franciscokawa
Curveando
Como veo que en hilos que se habren para ayudarnos a solventar ciertos problemas, a veces se crean controversias y efectos indeseados, que hemos/han sufrido compañeros. Abro este hilo para aclarar alguna cuestión. Sobre todo no voy a polemizar, ni quiero que se tome como se ha dicho en algunas ocasiones de alarmismo, ni desprestigiar marca, (ya estan para eso algunos articuos publicados en prensa y se bastan solos, la hemeroteca está llena).
En su momento se publicaron algunos comunicados de BMW donde reconocian incidencias y soluciones a diversos problemas que en un principio no existian y que por cabezoneria de los motores en no ocultarlos tubieron que asumir, bien por campañas oficiales o "campañas" extraoficiales. Creo que el enlace del servidor donde estaban se perdió. Pero hay archivos de estos comunicados.
Todo a sido a raiz del tema de los discos Barnet u otra marca, ya que parece que se indica que los defectos del embrague de BMW es por causa del mal uso u montaje de discos, o cualquier otra cosa. El embrague estubo mal parido desde un principio, falto de lubricación (por eso, entre otras cosas, se come los discos de forro), mal diseño de componentes en general.
A parte que hay otro problema el de tirones a bajas rpm que entre otros elementos los sufre también el embrague, (ademas del piloto).
Cuando se plantearon sacar la 1300 BMW acudió a una consultora para que trabajase sobre el 1200 y a parte de aumentar la cilindrada mejorase ciertos puntos (que en teoria no estaban mal como nos dicen a veces en los conces). Resumo en fotos los puntos del motor que se trataron:
Tirones a bajas rpm, entre otras cosas se rediseñó culata, admisión, caja del filtro y escape con valvula de mariposa incluida.
Lo importante la culata, se crean puntos de autoignición que vienen favorecidos por las mezclas pobres para evitar contaminación y superar las homologaciones, pero que produce que algunas unidades (bastantes) tengan problemas de tirones que aqui intentamos solventar con casquillos y demas soluciones.
En el caso del embrague también habia problemas, de mal diseño y resonacias indeseables en torno a 4000 rpm, ¿os suena? estas resonancias son vibraciones que se transmiten a la moto, y que pueden influir en el deterioro de piezas y malfuncionamiento del embrague, cambio, etc.
Resumiendo que el motor 1200 fue mal parido, en la presentación del modelo tubieron problemas, y cuando se fue lanzando la serie se empezaron a descubrir los fallos inherentes a este motor, otra cosa es que no lo quisieran reconocer y con un simple esta moto es así salian del paso. Pero entre otros documentos, este estudio del que pongo parte, le levanta la falda al 1200 y pone en evidencia algunas cosas que son por todos sabidas y sufridas. Está en ingles pero se entiende facil.
Así pues no nos machaquemos entre nosotros, y si va bien la moto disfrutad de ella, desde aquí lo que queremos los compañeros es que el que tenga problemas pueda salir de ellos lo menos escaldado posible. Ya algunos compañeñros han sufrido muchisimo con su moto y nos han abierto los ojos a los demás para evitar que nos pase lo que a ellos.
Un saludo.
En su momento se publicaron algunos comunicados de BMW donde reconocian incidencias y soluciones a diversos problemas que en un principio no existian y que por cabezoneria de los motores en no ocultarlos tubieron que asumir, bien por campañas oficiales o "campañas" extraoficiales. Creo que el enlace del servidor donde estaban se perdió. Pero hay archivos de estos comunicados.
Todo a sido a raiz del tema de los discos Barnet u otra marca, ya que parece que se indica que los defectos del embrague de BMW es por causa del mal uso u montaje de discos, o cualquier otra cosa. El embrague estubo mal parido desde un principio, falto de lubricación (por eso, entre otras cosas, se come los discos de forro), mal diseño de componentes en general.
A parte que hay otro problema el de tirones a bajas rpm que entre otros elementos los sufre también el embrague, (ademas del piloto).
Cuando se plantearon sacar la 1300 BMW acudió a una consultora para que trabajase sobre el 1200 y a parte de aumentar la cilindrada mejorase ciertos puntos (que en teoria no estaban mal como nos dicen a veces en los conces). Resumo en fotos los puntos del motor que se trataron:


Tirones a bajas rpm, entre otras cosas se rediseñó culata, admisión, caja del filtro y escape con valvula de mariposa incluida.
Lo importante la culata, se crean puntos de autoignición que vienen favorecidos por las mezclas pobres para evitar contaminación y superar las homologaciones, pero que produce que algunas unidades (bastantes) tengan problemas de tirones que aqui intentamos solventar con casquillos y demas soluciones.



En el caso del embrague también habia problemas, de mal diseño y resonacias indeseables en torno a 4000 rpm, ¿os suena? estas resonancias son vibraciones que se transmiten a la moto, y que pueden influir en el deterioro de piezas y malfuncionamiento del embrague, cambio, etc.






Resumiendo que el motor 1200 fue mal parido, en la presentación del modelo tubieron problemas, y cuando se fue lanzando la serie se empezaron a descubrir los fallos inherentes a este motor, otra cosa es que no lo quisieran reconocer y con un simple esta moto es así salian del paso. Pero entre otros documentos, este estudio del que pongo parte, le levanta la falda al 1200 y pone en evidencia algunas cosas que son por todos sabidas y sufridas. Está en ingles pero se entiende facil.
Así pues no nos machaquemos entre nosotros, y si va bien la moto disfrutad de ella, desde aquí lo que queremos los compañeros es que el que tenga problemas pueda salir de ellos lo menos escaldado posible. Ya algunos compañeñros han sufrido muchisimo con su moto y nos han abierto los ojos a los demás para evitar que nos pase lo que a ellos.
Un saludo.
Última edición: