T
THE_FASTEST
Invitado
MENSAJE PARA MOTEROS
Inserto: A mí me ha llevado más de una hora escribirlo, a vosotros ni diez minutos leerlo... ¿Vais a dejar de hacerlo?
Sentaros con tranquilidad, coger alguna bebida isotónica y unas almendras (Como estamos en crisis, podéis cambiar la isotónica por agua del grifo y la almendras por unas pipas de melón).... Y comenzar a leer muy despacito como si fuera algo importante, saborear la lectura, exprimir lo que yo no soy capaz de expresar y al final reflexionar sobre si lo que digo, está muy lejos de vuestra realidad.
Recalco y advierto que será un tocho :-[y que se debe realizar su lectura con tranquilidad, entre otras cosas porque yo desgraciadamente no me suelo expresar bien y tengo una autentica habilidad para que mis palabras no se entiendan o peor aún se desvirtúen. Una vez advertidos, paso a relataros....
No dejo de pensar en lo que sucede cuando creemos ser conocedores de la autentica verdad, :-? la única verdadera, la no existencia de las demás... En fin el Integrismo en cualquiera de sus facetas y lo dañino que puede llegar a ser pensar que lo que tú piensas es la única manera de hacer y mejorar y que lo demás, además de no entenderse es una gilipollez.... :-/ :-/ :-/
No hace mucho tuve una agria discusión en un subforo, subforo que abandoné voluntariamente y definitivamente, pero por ello no he dejado de pensar en [highlight]la importancia de lo que creo [/highlight]y sobre todo lo importante que creo que sois todos vosotros, (por supuesto que yo también lo hago de manera altruista, libre y voluntariamente y sin otro ánimo que pensar que alguien pudiera necesitarlo, aún cuando se me tache de gilipolla por ello) :'( como para que yo no pueda exponeros libremente mis ideas. Así que,.... que mejor que compartirlas con otra vertiente y otro enfoque, como son los mensajes a los moteros.
[highlight]Como regla general diré que todas las técnicas de conducción, manuales y teorías son validas. Una vez aclarado esto digo:[/highlight]
Pero no son la panacea, ni mucho menos y aún menos si éstas se dicen y explican de manera desordenadas y en una ventana donde se asoma todo el mundo a pedir consejos que se reparten con desigual conocimiento. Todos decimos chorradas en algún momento de nuestra vida, pero hay chorradas sin consecuencias. Una técnica mal entendida y mal interpretada o prematuramente interpretada, puede causar algún susto. ¡¡¡Perdonar si pienso así!!! Pero es así como pienso, sin querer hacer daño. Es mi opinión y quiero compartirla.
A lo que voy, es más existen diferentes maneras de opinar respecto a la misma técnica entre profesionales y su realización, ventajas e inconvenientes dependiendo de quien las realice y donde. Realmente ahí radica el éxito, en saber como deben ser aplicadas, donde y por quien. Y solo un monitor en un circuito es quien debe decirte... Yo creo que ya estás capacitado para realizarlo... Pero claro, estando con un monitor y en un circuito, mucho antes de que el te lo diga, tu sentido común ya te habrá indicado que puedes hacerlo... Pero todo esto tan complejo y peligroso...., no se puede realizar a través de un teclado, no al menos de la manera que yo he observado. [highlight]Al menos así pienso yo. [/highlight] Y no lo digo por joder, ni para destronar a ningún príncipe... ¡¡¡Ni mucho menos!!!
Ni siquiera la ciencia con el máximo de los conocimientos creo que puede asegurar al 100% nada de lo que ocurre en una moto. Y si puede, no sirve para nada, no hay “maquina” ni ordenador que aguante todas las instrucciones científicas con la cantidad de variables que sabemos que existen en la conducción de motocicletas, cuando se circula a más de 100 km. por hora. La moto es pasión, sentimiento, sensibilidad... Equilibrio. Aunque según que sabios puedan explicarlo, solo pocos pueden sentirlo.

Hay veces que la ciencia está muy bien para explicar eso...Teoría de lo que antes de que fuera ciencia teórica, ya venía observándose miles de años, ya estaba ahí, se conocía... En algunas facetas de la vida en las más importantes, la teoría y la ciencia deben están en segundo plano. Cuanto de vosotros tenéis hijos ¿Sabéis que existen manuales para educarlos?... ¿Cuantos lo habéis utilizado? ¿Y la ciencia que vale para uno, os a valido a vosotros?... Pues la moto igual joder, es puro instinto, sensibilidad y sentido común. ¡¡¡Estoy hablando de conducir!!! Que es lo que hacemos el 99,9999999 de nosotros (he visto cuantos miembro había en el foro al entrar y me he asegurado que ponía suficientes 9999 para que no se salvara ni el tato) no de pilotar.
Los contrarios a mis proclamas sobre el Equilibrio
;D ;D ;D siempre sacan el ejemplo del piloto de aviones... :
Pero no tienen en cuenta que aún no se ha inventado la bicicleta aérea... ;D ;D Si existieran esas bicicletas, los manuales y teorías (porque las reglas ya están escritas) pasarían a un segundo plano. En fin no tengo tiempo ni espacio para adentrarme en ello mucho más. Igual dentro de 100 años, existen artilugios estables en el aire y niños con capacidad para hacer virguerias con ellos... Y dicho con todo mi cariño....¡¡¡Ehaaa!!! a tomar por culo la teoría de los pilotos.
Solo nuestros conocimientos teóricos prácticos básicos (los que aprendimos en una bicicleta a base de caídas) de frenado, aceleración, contramanillar, este último tan natural y básico que es imposible llevar una moto a cierta velocidad sin realizarlo instintiva e intuitivamente y utilizando para esas técnicas básicas las capacidades innatas de cada uno, las que teníamos cuando nacimos y las que aprendimos cayéndonos de la bicicleta cuando no teníamos raciocinio suficiente son las que realmente nos ayudaran a mejorar si la aplicamos con sentido común.
Ahora incluso muchos de vosotros (yo no me incluyo) tendríais más capacidad para aprender la teoría y el conocimiento de la técnica que cuando erais pequeños, seguro ¿Pero os imagináis aprendiendo ahora a montar en bicicleta con todos vuestros conocimientos...? Un niño deja libre sus cualidades y sus instintos, las personas mayores no... Así nos va.
[highlight]Ese fue el momento mágico,[/highlight] nuestros primeros contramanillares (básicos, instintivos e intuitivos...) Vuelvo a repetir, intentar enseñarle a alguien con 40 años las técnicas y teorías del equilibrio y mantenimiento de la verticalidad y montarlos en una bicicleta... En primer lugar que se deje... ;D ;D ;D ;D Y luego veremos como lo consigue.... Me imagino a más de un escritor de teoría intentándolo... ;D ;D ;D ;D Por último para trazar bien, solo hay que observar y tener sentido común,
(todos creo que lo tienen) capacidad visual ([highlight]no todos la tienen[/highlight]) y una cualidad innata de espacio tiempo que muy pocos teóricos podrían imaginar que existen en cada uno de nosotros, en algunos más acentuados que en otros. Por último y no menos importante, mucha practica con SENTIDO COMUN, [highlight]disfrutando de la magia del Equilibrio[/highlight]... Solo así (considero yo) serán capaces de ser unos buenos conductores de motos.
Fijaros, si yo tuviera que resaltar una de las técnicas, (que por supuesto no lo voy a hacer... Yo solo lo practico en los circuitos) de la primera que hablaría y creo que es la más importante sería la frenada.... Es de la que menos se habla, la gente prefiere hablar de la tumbada, de la trazada, del efecto giroscopico, de las fuerzas centrifugas.... Con todo ello y si el que responde a una pregunta sin saber si el que la hace sabe frenar, lo único que conseguiremos es que algún descerebrado (como era yo cuando era joven con muchas ganas de avanzar rápidamente... Bueno y sigo siéndolo...) con muchas ganas y poco cerebro y menos practica, piense que con saber la teoría ya la puede poner en practica. Vuelvo a repetir, no estoy en contra de la teoría, pero si de la manera de exponerla como si todos fuéramos pilotos de GP...
Yo en mi puta vida, he leído un manual de teoría, ni técnica... No hasta que he tenido 54 años. Ahora reconozco que desde hace poco tiempo (así soy yo) y por curiosidad, he leído algún que otro manual (sino, no tendría razón al opinar lo que opino) Y todos han sido gratis, unos porque no valen nada, otros porque los amigos lo compran y te lo regalan... :-*
Pero todos gratis, y están bien para hacer una lectura rápida y ordenada, pero no para avanzar las técnicas a limites de profesionales, demostrando con ello unos conocimientos que no dudo son superiores teóricamente... Pero nada más. Solo sirven para profesionales y estos no hacen preguntas en los foros. :
:
:
Tienen personas más que capaces que cobran mucho por ello, que les enseñan...
Alguna vez me habréis escuchado una de mis frases de “sabiduría es el pozo que queda después de olvidar algo que se supo” ¡¡¡Pues eso!!! Como muchas otras veces también he dicho, no estaría mal darle una lectura rápida a cualquier manual, para refrescar vuestros instintos... Y luego.... luego a la hora de montar olvidarlo todo, ;D ;D ;D montar solo hasta donde creáis que sois capaces con vuestras habilidades, :
:
las innatas y las aprendidas por observación y práctica, mucha práctica...
Esa es la mejor manera de ir seguro en moto.

Bueno, dicho lo anterior y con la capacidad que tengo de hacer amigos :
:
diré que muchos de los que saben lo que dicen los libros, no tienen ni pajolera idea de llevar una moto, claro está que también los hay que no tienen ni pajolera idea de ambas cosas y por supuesto también los hay que saben de las dos y de maravilla... Por todo lo anterior, considero que será menos peligroso el que no sepa algo de teoría y simplemente siendo consciente de sus limitaciones no las ponga en practica, a aquel que se deje llevar por la opinión de algún sabio y cuando llegue el momento de una maniobra aplicando la memoria de lo estudiado o peor de lo recomendado erróneamente, sin malicia, pero erróneamente, (en milésimas de segundo) le cambie una sola variable de la ecuación,.... [highlight]¡¡¡justo la que no tenía en sus apuntes!!!... [/highlight] ;D ;D ;DPues eso, con todos mis respeto y pidiendo de antemano perdón al que pueda herir o molestar... :-? :-? Cuidado con saber solo la teoría, hay gente que jamás debería montar en moto. ¿Por ejemplo?
Pues por ejemplo todo el que no es capaz de en muchos años poner en practica lo que sabe de teoría. Esos son los más peligrosos. Otro ejemplo los que no quieren correr en un circuito y[highlight] luego presumen [/highlight]de batir el record de velocidad en carretera.... A todos estos, sobre todo a los pasaditos de años, le quitaba el carnet y la moto.
En fin a todos esos yo les diría lo que le dijo el Sr. Mityagi a Daniel Sun...[highlight] “Equilibrio para todo... Equilibrio lo más importante”[/highlight] Y recordar nunca pasión antes que principios, porque aunque tu ganar, tu perder.... :
:
:
¡¡¡Joder que sabio el Sr. Mityagi!!!

¡¡¡Que se me olvidaba!!! Y ya con esto termino posiblemente de hacerme algún que otro amigo más. Yo considero que conduzco infinitamente mejor que muchos con los que alguna vez he coincidido (escasez de falsa modestia o directamente inmodestia ¿O sinceridad?) y lo único que he hecho para ello es utilizar los datos impresos en mis genes y leer el mejor de los libros si se quiere aprender sin riesgo[highlight]...LA OBSERVACION [/highlight]de todos los que saben y lo demuestran con sentido común sin falsa modestia encima de una moto... Esa sabiduría es imborrable, queda grabada en nuestra manera de conducir y es muy segura.
Es decir, no hay mejor aprendizaje que el EJEMPLO.
Lo mejor para aprender es una buena rueda, observar mucho y si se puede, todo ello hacerlo en un circuito muchas veces, pero que muchas veces... Jamás en una carretera aunque te lo diga el más sabio. La teoría solo vale para los que saben hacerlo y pueden perfeccionarlas, para todo los demás... Master Card. Mientras tanto, solo conducir con amigos que te esperen y disfrutando de las carreteras y poco a poco aprenderás sin riesgo.
Como me conozco, confío en que nadie me diga eso de.... “a ti lo que te pasa es que la gente no te respeta porque eres un capullo” Que podría ser cierto, pero no estaría bien hacerlo público. ¿Verdad?
¡¡¡Madre mía!!! Me pongo a pensar y digo.... ¿Qué hicieron nuestros antepasados, abuelos, padres....? ¡¡¡Sin manuales!!! Pues fácil, todos eran unos gilipollas como yo que solo utilizaron lo aprendido en la bicicleta y el resto sentido común..... (Por si no se ha entendido he realizado una frase irónica sin acritud) ;D

Adiós y rafagas 6989.
PD.: Curiosamente en el último circuito que estuve, vi mucha gente que iba bien, algunos impresionantemente bien... Pero de todos me quedo como iba un chaval de 11 años... ¡¡¡Joder que cosas tiene la vida!!!
PD2.: Nada más que añadir.
Inserto: A mí me ha llevado más de una hora escribirlo, a vosotros ni diez minutos leerlo... ¿Vais a dejar de hacerlo?
Sentaros con tranquilidad, coger alguna bebida isotónica y unas almendras (Como estamos en crisis, podéis cambiar la isotónica por agua del grifo y la almendras por unas pipas de melón).... Y comenzar a leer muy despacito como si fuera algo importante, saborear la lectura, exprimir lo que yo no soy capaz de expresar y al final reflexionar sobre si lo que digo, está muy lejos de vuestra realidad.
Recalco y advierto que será un tocho :-[y que se debe realizar su lectura con tranquilidad, entre otras cosas porque yo desgraciadamente no me suelo expresar bien y tengo una autentica habilidad para que mis palabras no se entiendan o peor aún se desvirtúen. Una vez advertidos, paso a relataros....
No dejo de pensar en lo que sucede cuando creemos ser conocedores de la autentica verdad, :-? la única verdadera, la no existencia de las demás... En fin el Integrismo en cualquiera de sus facetas y lo dañino que puede llegar a ser pensar que lo que tú piensas es la única manera de hacer y mejorar y que lo demás, además de no entenderse es una gilipollez.... :-/ :-/ :-/
No hace mucho tuve una agria discusión en un subforo, subforo que abandoné voluntariamente y definitivamente, pero por ello no he dejado de pensar en [highlight]la importancia de lo que creo [/highlight]y sobre todo lo importante que creo que sois todos vosotros, (por supuesto que yo también lo hago de manera altruista, libre y voluntariamente y sin otro ánimo que pensar que alguien pudiera necesitarlo, aún cuando se me tache de gilipolla por ello) :'( como para que yo no pueda exponeros libremente mis ideas. Así que,.... que mejor que compartirlas con otra vertiente y otro enfoque, como son los mensajes a los moteros.
[highlight]Como regla general diré que todas las técnicas de conducción, manuales y teorías son validas. Una vez aclarado esto digo:[/highlight]
Pero no son la panacea, ni mucho menos y aún menos si éstas se dicen y explican de manera desordenadas y en una ventana donde se asoma todo el mundo a pedir consejos que se reparten con desigual conocimiento. Todos decimos chorradas en algún momento de nuestra vida, pero hay chorradas sin consecuencias. Una técnica mal entendida y mal interpretada o prematuramente interpretada, puede causar algún susto. ¡¡¡Perdonar si pienso así!!! Pero es así como pienso, sin querer hacer daño. Es mi opinión y quiero compartirla.
A lo que voy, es más existen diferentes maneras de opinar respecto a la misma técnica entre profesionales y su realización, ventajas e inconvenientes dependiendo de quien las realice y donde. Realmente ahí radica el éxito, en saber como deben ser aplicadas, donde y por quien. Y solo un monitor en un circuito es quien debe decirte... Yo creo que ya estás capacitado para realizarlo... Pero claro, estando con un monitor y en un circuito, mucho antes de que el te lo diga, tu sentido común ya te habrá indicado que puedes hacerlo... Pero todo esto tan complejo y peligroso...., no se puede realizar a través de un teclado, no al menos de la manera que yo he observado. [highlight]Al menos así pienso yo. [/highlight] Y no lo digo por joder, ni para destronar a ningún príncipe... ¡¡¡Ni mucho menos!!!
Ni siquiera la ciencia con el máximo de los conocimientos creo que puede asegurar al 100% nada de lo que ocurre en una moto. Y si puede, no sirve para nada, no hay “maquina” ni ordenador que aguante todas las instrucciones científicas con la cantidad de variables que sabemos que existen en la conducción de motocicletas, cuando se circula a más de 100 km. por hora. La moto es pasión, sentimiento, sensibilidad... Equilibrio. Aunque según que sabios puedan explicarlo, solo pocos pueden sentirlo.



Hay veces que la ciencia está muy bien para explicar eso...Teoría de lo que antes de que fuera ciencia teórica, ya venía observándose miles de años, ya estaba ahí, se conocía... En algunas facetas de la vida en las más importantes, la teoría y la ciencia deben están en segundo plano. Cuanto de vosotros tenéis hijos ¿Sabéis que existen manuales para educarlos?... ¿Cuantos lo habéis utilizado? ¿Y la ciencia que vale para uno, os a valido a vosotros?... Pues la moto igual joder, es puro instinto, sensibilidad y sentido común. ¡¡¡Estoy hablando de conducir!!! Que es lo que hacemos el 99,9999999 de nosotros (he visto cuantos miembro había en el foro al entrar y me he asegurado que ponía suficientes 9999 para que no se salvara ni el tato) no de pilotar.
Los contrarios a mis proclamas sobre el Equilibrio


Solo nuestros conocimientos teóricos prácticos básicos (los que aprendimos en una bicicleta a base de caídas) de frenado, aceleración, contramanillar, este último tan natural y básico que es imposible llevar una moto a cierta velocidad sin realizarlo instintiva e intuitivamente y utilizando para esas técnicas básicas las capacidades innatas de cada uno, las que teníamos cuando nacimos y las que aprendimos cayéndonos de la bicicleta cuando no teníamos raciocinio suficiente son las que realmente nos ayudaran a mejorar si la aplicamos con sentido común.
Ahora incluso muchos de vosotros (yo no me incluyo) tendríais más capacidad para aprender la teoría y el conocimiento de la técnica que cuando erais pequeños, seguro ¿Pero os imagináis aprendiendo ahora a montar en bicicleta con todos vuestros conocimientos...? Un niño deja libre sus cualidades y sus instintos, las personas mayores no... Así nos va.
[highlight]Ese fue el momento mágico,[/highlight] nuestros primeros contramanillares (básicos, instintivos e intuitivos...) Vuelvo a repetir, intentar enseñarle a alguien con 40 años las técnicas y teorías del equilibrio y mantenimiento de la verticalidad y montarlos en una bicicleta... En primer lugar que se deje... ;D ;D ;D ;D Y luego veremos como lo consigue.... Me imagino a más de un escritor de teoría intentándolo... ;D ;D ;D ;D Por último para trazar bien, solo hay que observar y tener sentido común,



Fijaros, si yo tuviera que resaltar una de las técnicas, (que por supuesto no lo voy a hacer... Yo solo lo practico en los circuitos) de la primera que hablaría y creo que es la más importante sería la frenada.... Es de la que menos se habla, la gente prefiere hablar de la tumbada, de la trazada, del efecto giroscopico, de las fuerzas centrifugas.... Con todo ello y si el que responde a una pregunta sin saber si el que la hace sabe frenar, lo único que conseguiremos es que algún descerebrado (como era yo cuando era joven con muchas ganas de avanzar rápidamente... Bueno y sigo siéndolo...) con muchas ganas y poco cerebro y menos practica, piense que con saber la teoría ya la puede poner en practica. Vuelvo a repetir, no estoy en contra de la teoría, pero si de la manera de exponerla como si todos fuéramos pilotos de GP...
Yo en mi puta vida, he leído un manual de teoría, ni técnica... No hasta que he tenido 54 años. Ahora reconozco que desde hace poco tiempo (así soy yo) y por curiosidad, he leído algún que otro manual (sino, no tendría razón al opinar lo que opino) Y todos han sido gratis, unos porque no valen nada, otros porque los amigos lo compran y te lo regalan... :-*




Alguna vez me habréis escuchado una de mis frases de “sabiduría es el pozo que queda después de olvidar algo que se supo” ¡¡¡Pues eso!!! Como muchas otras veces también he dicho, no estaría mal darle una lectura rápida a cualquier manual, para refrescar vuestros instintos... Y luego.... luego a la hora de montar olvidarlo todo, ;D ;D ;D montar solo hasta donde creáis que sois capaces con vuestras habilidades, :








Bueno, dicho lo anterior y con la capacidad que tengo de hacer amigos :


Pues por ejemplo todo el que no es capaz de en muchos años poner en practica lo que sabe de teoría. Esos son los más peligrosos. Otro ejemplo los que no quieren correr en un circuito y[highlight] luego presumen [/highlight]de batir el record de velocidad en carretera.... A todos estos, sobre todo a los pasaditos de años, le quitaba el carnet y la moto.
En fin a todos esos yo les diría lo que le dijo el Sr. Mityagi a Daniel Sun...[highlight] “Equilibrio para todo... Equilibrio lo más importante”[/highlight] Y recordar nunca pasión antes que principios, porque aunque tu ganar, tu perder.... :





¡¡¡Que se me olvidaba!!! Y ya con esto termino posiblemente de hacerme algún que otro amigo más. Yo considero que conduzco infinitamente mejor que muchos con los que alguna vez he coincidido (escasez de falsa modestia o directamente inmodestia ¿O sinceridad?) y lo único que he hecho para ello es utilizar los datos impresos en mis genes y leer el mejor de los libros si se quiere aprender sin riesgo[highlight]...LA OBSERVACION [/highlight]de todos los que saben y lo demuestran con sentido común sin falsa modestia encima de una moto... Esa sabiduría es imborrable, queda grabada en nuestra manera de conducir y es muy segura.
Es decir, no hay mejor aprendizaje que el EJEMPLO.
Lo mejor para aprender es una buena rueda, observar mucho y si se puede, todo ello hacerlo en un circuito muchas veces, pero que muchas veces... Jamás en una carretera aunque te lo diga el más sabio. La teoría solo vale para los que saben hacerlo y pueden perfeccionarlas, para todo los demás... Master Card. Mientras tanto, solo conducir con amigos que te esperen y disfrutando de las carreteras y poco a poco aprenderás sin riesgo.
Como me conozco, confío en que nadie me diga eso de.... “a ti lo que te pasa es que la gente no te respeta porque eres un capullo” Que podría ser cierto, pero no estaría bien hacerlo público. ¿Verdad?
¡¡¡Madre mía!!! Me pongo a pensar y digo.... ¿Qué hicieron nuestros antepasados, abuelos, padres....? ¡¡¡Sin manuales!!! Pues fácil, todos eran unos gilipollas como yo que solo utilizaron lo aprendido en la bicicleta y el resto sentido común..... (Por si no se ha entendido he realizado una frase irónica sin acritud) ;D


Adiós y rafagas 6989.
PD.: Curiosamente en el último circuito que estuve, vi mucha gente que iba bien, algunos impresionantemente bien... Pero de todos me quedo como iba un chaval de 11 años... ¡¡¡Joder que cosas tiene la vida!!!
PD2.: Nada más que añadir.