MENSAJE PARA MOTEROS

  • Autor Autor THE_FASTEST
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

THE_FASTEST

Invitado
MENSAJE PARA MOTEROS

Inserto: A mí me ha llevado más de una hora escribirlo, a vosotros ni diez minutos leerlo... ¿Vais a dejar de hacerlo?

Sentaros con tranquilidad, coger alguna bebida isotónica y unas almendras (Como estamos en crisis, podéis cambiar la isotónica por agua del grifo y la almendras por unas pipas de melón).... Y comenzar a leer muy despacito como si fuera algo importante, saborear la lectura, exprimir lo que yo no soy capaz de expresar y al final reflexionar sobre si lo que digo, está muy lejos de vuestra realidad.

Recalco y advierto que será un tocho  :-[y que se debe realizar su lectura con tranquilidad, entre otras cosas porque yo desgraciadamente no me suelo expresar bien y tengo una autentica habilidad para que mis palabras no se entiendan o peor aún se desvirtúen. Una vez advertidos, paso a relataros....

No dejo de pensar en lo que sucede cuando creemos ser conocedores de la autentica verdad, :-? la única verdadera, la no existencia de las demás... En fin el Integrismo en cualquiera de sus facetas y lo dañino que puede llegar a ser pensar que lo que tú piensas es la única manera de hacer y mejorar y que lo demás, además de no entenderse es una gilipollez.... :-/ :-/ :-/

No hace mucho tuve una agria discusión en un subforo, subforo que abandoné voluntariamente y definitivamente, pero por ello no he dejado de pensar en [highlight]la importancia de lo que creo [/highlight]y sobre todo lo importante que creo que sois todos vosotros, (por supuesto que yo también lo hago de manera altruista, libre y voluntariamente y sin otro ánimo que pensar que alguien pudiera necesitarlo, aún cuando se me tache de gilipolla por ello) :'( como para que yo no pueda exponeros libremente mis ideas. Así que,.... que mejor que compartirlas con otra vertiente y otro enfoque, como son los mensajes a los moteros.

[highlight]Como regla general diré que todas las técnicas de conducción, manuales y teorías son validas. Una vez aclarado esto digo:[/highlight]
Pero no son la panacea, ni mucho menos y aún menos si éstas se dicen y explican de manera desordenadas y en una ventana donde se asoma todo el mundo a pedir consejos que se reparten con desigual conocimiento. Todos decimos chorradas en algún momento de nuestra vida, pero hay chorradas sin consecuencias. Una técnica mal entendida y mal interpretada o prematuramente interpretada, puede causar algún susto. ¡¡¡Perdonar si pienso así!!! Pero es así como pienso, sin querer hacer daño. Es mi opinión y quiero compartirla.

A lo que voy, es más existen diferentes maneras de opinar respecto a la misma técnica entre profesionales y su realización, ventajas e inconvenientes dependiendo de quien las realice y donde. Realmente ahí radica el éxito, en saber como deben ser aplicadas, donde y por quien. Y solo un monitor en un circuito es quien debe decirte... Yo creo que ya estás capacitado para realizarlo... Pero claro, estando con un monitor y en un circuito, mucho antes de que el te lo diga, tu sentido común ya te habrá indicado que puedes hacerlo... Pero todo esto tan complejo y peligroso...., no se puede realizar a través de un teclado, no al menos de la manera que yo he observado. [highlight]Al menos así pienso yo. [/highlight] Y no lo digo por joder, ni para destronar a ningún príncipe... ¡¡¡Ni mucho menos!!!

Ni siquiera la ciencia con el máximo de los conocimientos creo que puede asegurar al 100% nada de lo que ocurre en una moto. Y si puede, no sirve para nada, no hay “maquina” ni ordenador que aguante todas las instrucciones científicas con la cantidad de variables que sabemos que existen en la conducción de motocicletas, cuando se circula a más de 100 km. por hora. La moto es pasión, sentimiento, sensibilidad... Equilibrio. Aunque según que sabios puedan explicarlo, solo pocos pueden sentirlo. :o :o :o

Hay veces que la ciencia está muy bien para explicar eso...Teoría de lo que antes de que fuera ciencia teórica, ya venía observándose miles de años, ya estaba ahí, se conocía... En algunas facetas de la vida en las más importantes, la teoría y la ciencia deben están en segundo plano. Cuanto de vosotros tenéis hijos ¿Sabéis que existen manuales para educarlos?... ¿Cuantos lo habéis utilizado? ¿Y la ciencia que vale para uno, os a valido a vosotros?... Pues la moto igual joder, es puro instinto, sensibilidad y sentido común. ¡¡¡Estoy hablando de conducir!!! Que es lo que hacemos el 99,9999999 de nosotros (he visto cuantos miembro había en el foro al entrar y me he asegurado que ponía suficientes 9999 para que no se salvara ni el tato) no de pilotar.

Los contrarios a mis proclamas sobre el Equilibrio  :P ;D ;D ;D siempre sacan el ejemplo del piloto de aviones...  ::)Pero no tienen en cuenta que aún no se ha inventado la bicicleta aérea... ;D ;D Si existieran esas bicicletas, los manuales y teorías (porque las reglas ya están escritas) pasarían a un segundo plano. En fin no tengo tiempo ni espacio para adentrarme en ello mucho más. Igual dentro de 100 años, existen artilugios estables en el aire y niños con capacidad para hacer virguerias con ellos... Y dicho con todo mi cariño....¡¡¡Ehaaa!!! a tomar por culo la teoría de los pilotos.

Solo nuestros conocimientos teóricos prácticos básicos (los que aprendimos en una bicicleta a base de caídas) de frenado, aceleración, contramanillar, este último tan natural y básico que es imposible llevar una moto a cierta velocidad sin realizarlo instintiva e intuitivamente y utilizando para esas técnicas básicas las capacidades innatas de cada uno, las que teníamos cuando nacimos y las que aprendimos cayéndonos de la bicicleta cuando no teníamos raciocinio suficiente son las que realmente nos ayudaran a mejorar si la aplicamos con sentido común.

Ahora incluso muchos de vosotros (yo no me incluyo) tendríais más capacidad para aprender la teoría y el conocimiento de la técnica que cuando erais pequeños, seguro ¿Pero os imagináis aprendiendo ahora a montar en bicicleta con todos vuestros conocimientos...? Un niño deja libre sus cualidades y sus instintos, las personas mayores no... Así nos va.

[highlight]Ese fue el momento mágico,[/highlight] nuestros primeros contramanillares (básicos, instintivos e intuitivos...) Vuelvo a repetir, intentar enseñarle a alguien con 40 años las técnicas y teorías del equilibrio y mantenimiento de la verticalidad y montarlos en una bicicleta... En primer lugar que se deje... ;D ;D ;D ;D Y luego veremos como lo consigue.... Me imagino a más de un escritor de teoría intentándolo... ;D ;D ;D ;D Por último para trazar bien, solo hay que observar y tener sentido común, :o :o :o (todos creo que lo tienen) capacidad visual ([highlight]no todos la tienen[/highlight]) y una cualidad innata de espacio tiempo que muy pocos teóricos podrían imaginar que existen en cada uno de nosotros, en algunos más acentuados que en otros. Por último y no menos importante, mucha practica con SENTIDO COMUN, [highlight]disfrutando de la magia del Equilibrio[/highlight]... Solo así (considero yo)  serán capaces de ser unos buenos conductores de motos.

Fijaros, si yo tuviera que resaltar una de las técnicas, (que por supuesto no lo voy a hacer... Yo solo lo practico en los circuitos) de la primera que hablaría y creo que es la más importante sería la frenada.... Es de la que menos se habla, la gente prefiere hablar de la tumbada, de la trazada, del efecto giroscopico, de las fuerzas centrifugas.... Con todo ello y si el que responde a una pregunta sin saber si el que la hace sabe frenar, lo único que conseguiremos es que algún descerebrado (como era yo cuando era joven con muchas ganas de avanzar rápidamente... Bueno y sigo siéndolo...) con muchas ganas y poco cerebro y menos practica, piense que con saber la teoría ya la puede poner en practica. Vuelvo a repetir, no estoy en contra de la teoría, pero si de la manera de exponerla como si todos fuéramos pilotos de GP...

Yo en mi puta vida, he leído un manual de teoría, ni técnica... No hasta que he tenido 54 años. Ahora reconozco que desde hace poco tiempo (así soy yo) y por curiosidad, he leído algún que otro manual (sino, no tendría razón al opinar lo que opino) Y todos han sido gratis, unos porque no valen nada, otros porque los amigos lo compran y te lo regalan... :-* ;) Pero todos gratis, y están bien para hacer una lectura rápida y ordenada, pero no para avanzar las técnicas a limites de profesionales, demostrando con ello unos conocimientos que no dudo son superiores teóricamente... Pero nada más. Solo sirven para profesionales y estos no hacen preguntas en los foros. ::) ::) ::) Tienen personas más que capaces que cobran mucho por ello, que les enseñan...

Alguna vez me habréis escuchado una de mis frases de “sabiduría es el pozo que queda después de olvidar algo que se supo” ¡¡¡Pues eso!!! Como muchas otras veces también he dicho, no estaría mal darle una lectura rápida a cualquier manual, para refrescar vuestros instintos... Y luego.... luego a la hora de montar olvidarlo todo, ;D ;D ;D montar solo hasta donde creáis que sois capaces con vuestras habilidades, ::) ::) :o las innatas y las aprendidas por observación y práctica, mucha práctica... ;) ;) Esa es la mejor manera de ir seguro en moto. ;) ;) :)

Bueno, dicho lo anterior y con la capacidad que tengo de hacer amigos  ::) ::)diré que muchos de los que saben lo que dicen los libros, no tienen ni pajolera idea de llevar una moto, claro está que también los hay que no tienen ni pajolera idea de ambas cosas y por supuesto también los hay que saben de las dos y de maravilla... Por todo lo anterior, considero que será menos peligroso el que no sepa algo de teoría y simplemente siendo consciente de sus limitaciones no las ponga en practica, a aquel que se deje llevar por la opinión de algún sabio y cuando llegue el momento de una maniobra aplicando la memoria de lo estudiado o peor de lo recomendado erróneamente, sin malicia, pero erróneamente, (en milésimas de segundo) le cambie una sola variable de la ecuación,.... [highlight]¡¡¡justo la que no tenía en sus apuntes!!!... [/highlight] ;D ;D ;DPues eso, con todos mis respeto y pidiendo de antemano perdón al que pueda herir o molestar... :-? :-? Cuidado con saber solo la teoría, hay gente que jamás debería montar en moto. ¿Por ejemplo?

Pues por ejemplo todo el que no es capaz de en muchos años poner en practica lo que sabe de teoría. Esos son los más peligrosos. Otro ejemplo los que no quieren correr en un circuito y[highlight] luego presumen [/highlight]de batir el record de velocidad en carretera.... A todos estos, sobre todo a los pasaditos de años, le quitaba el carnet y la moto.

En fin a todos esos yo les diría lo que le dijo el Sr. Mityagi a Daniel Sun...[highlight] “Equilibrio para todo... Equilibrio lo más importante”[/highlight] Y recordar nunca pasión antes que principios, porque aunque tu ganar, tu perder.... ::) ::) ::) ¡¡¡Joder que sabio el Sr. Mityagi!!! :) ;)

¡¡¡Que se me olvidaba!!! Y ya con esto termino posiblemente de hacerme algún que otro amigo más. Yo considero que conduzco infinitamente mejor que muchos con los que alguna vez he coincidido (escasez de falsa modestia o directamente inmodestia ¿O sinceridad?) y lo único que he hecho para ello es utilizar los datos impresos en mis genes y leer el mejor de los libros si se quiere aprender sin riesgo[highlight]...LA OBSERVACION  [/highlight]de todos los que saben y lo demuestran con sentido común sin falsa modestia encima de una moto... Esa sabiduría es imborrable, queda grabada en nuestra manera de conducir y es muy segura.

Es decir, no hay mejor aprendizaje que el EJEMPLO.

Lo mejor para aprender es una buena rueda, observar mucho y si se puede, todo ello hacerlo en un circuito muchas veces, pero que muchas veces... Jamás en una carretera aunque te lo diga el más sabio. La teoría solo vale para los que saben hacerlo y pueden perfeccionarlas, para todo los demás... Master Card. Mientras tanto, solo conducir con amigos que te esperen y disfrutando de las carreteras y poco a poco aprenderás sin riesgo.

Como me conozco, confío en que nadie me diga eso de.... “a ti lo que te pasa es que la gente no te respeta porque eres un capullo” Que podría ser cierto, pero no estaría bien hacerlo público. ¿Verdad?

¡¡¡Madre mía!!! Me pongo a pensar y digo.... ¿Qué hicieron nuestros antepasados, abuelos, padres....? ¡¡¡Sin manuales!!! Pues fácil, todos eran unos gilipollas como yo que solo utilizaron lo aprendido en la bicicleta y el resto sentido común..... (Por si no se ha entendido he realizado una frase irónica sin acritud) ;D :) ;)

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Curiosamente en el último circuito que estuve, vi mucha gente que iba bien, algunos impresionantemente bien... Pero de todos me quedo como iba un chaval de 11 años...  ¡¡¡Joder que cosas tiene la vida!!!

PD2.: Nada más que añadir.
 
muchas gracias por tu sinceridad, señor "the fastest".

lo que explicas es algo que he visto mas de una vez, y que tambien he practicado yo, mas de una vez, dar consejos y presumir de unos conocimientos unicamente "teoricos", y que no hemos o no hemos sido capaces de poner en practica.

peeero, tambien somos personas adultas, y doy por supuesto que con un minimo de raciocinio, por lo que si recibimos un consejo, y mas sobre algo que puede costarnos incluso la vida, debemos tener la suficiente conciencia como para saber lo que hacemos, donde y como lo hacemos.

el foro de tecnicas de conduccion es uno de mis favoritos (despues del tecnico por supuesto :)) y me guta leer y aprender teorias sobre la conduccion, ya que mi experiencia se limita a motos trail, y cuando cojo una moto de carretera, nos llevamos bastante mal en las curvas. Por cierto, una de las tecnicas que me ha llamado la atencion, y que estoy intentando practicar, no va sobre trazadas, ataques, transferencias de peso ni frenadas, es la tecnica de pilotaje avanzado que imparten en inglaterra, la tecnica policial, que se desarrolla integramente en carretera.

en definitiva, si damos un consejo, con base, con razon y util, y el que lo recibe se empeña en seguirlo donde no debe, no puede o de forma equivocada.....¡esque ademas de consejeros no podemos ser el padre, la conciencia y el sentido comun de todo el mundo!!! >:(

unas  [smiley=beer.gif] [smiley=beer.gif] desde Barakaldo.
 
[highlight]Recalco y advierto que será un tocho [/highlight] y que se debe realizar su lectura con tranquilidad, entre otras cosas porque yo desgraciadamente no me suelo expresar bien y tengo una autentica habilidad para que mis palabras no se entiendan o peor aún se desvirtúen. Una vez advertidos, paso a relataros....

A pesar de ello lo he leído, sin agua y sin popas de melón, que la cosa esta dura, bueno complicada que eso suena mal.

Amigo Ricardo The Fastest, y yo que creo que no he leido un manual nunca? Es cierto que en su día estuve en un cursillo del TAC, y todos sabemos lo que es, POCA TEORICA y MUCHA PRACTICA, exceptuando el tema de las suspensiones que lo encontre interesante, por saber como habia que econtrarle el punto, aunque en mi moto en aquellos tiempos no se atrevio ni a probar si estaba bien, K1200LT, ;D ;D ;D ;D ;D ;D

A lo que iba que me voy por los cerros de Ubeda, creo que tienes razón yo me considero un tio bueno conduciendo mi moto, no soy rápido, pero si se hasta donde puedo llegar e intento no llegar a menos que sea imprescindible, yo aprendi con una bicicleta, el primer día me di una leche importante, uno que era muy chulo por aquellos tiempos  8-) 8-) 8-).

La FRENADA, para que quieres saber frenar? si haciendo contramanillar entras en la curva, o no sales  ;D ;D ;D ;D ;D

En fin The Fastest cuando quieras aprender algo de teorica conozco a dos que en su día dieron todo un recital de como llenar un vaso de agua, TIP y COLL impresionantes, y mira que tardaron en llenar el puñetero vaso de agua. Os dejo el enlace por si os apetece recordarlo, así os dareis cuenta que no es sencillo enseñar algo.

http://www.youtube.com/watch?v=GjAWXnoj7AE

Todo no es tan sencillo.

V,sssssssssssssssssssssssssssssss

P.D. Yo no te doy las gracias por tu sinceridad por que se que siempre lo eres (sincero, no gilipolllas  ;D ;D ;D )

P.D.2 casicasi yo también solía leer el subforo de técnicas de conducción e incluso participe creo que fueron tres veces, y se me ignoro, si no sabes de integrales exponenciales sobre las fuerzas centrifugas de la moto en un grado de inclinación de 48º, no te hacen ni caso.

P.D.3 esta por que quiero un abrazo a todos
 
Bueno, no ha sido tan duro de leer como parecia al principio de ver el "tocho" e incluso lo he encontrado interesante ;), la verdad es que hace tiempo que sigo tus comentarios sobre este tema.

Yo creo que se dan consejos, por supuesto que de buena fe, pero que no sabemos nunca donde van a parar y quien los va a leer y eso lo veo algo peligroso o como minimo poco claro.

Esta claro que la culpa de cualquier incidente en la puesta en practica de dichos consejos es del que los esta intentado aplicar, pero reflexionemos un poco y no se no se.........., no sería mejor decirle a ese "aprendiz" que hiciera un curso de conducción, los hay para todos los niveles y siempre será más seguro que ir haciendo pruebas por la carretera.

Saludos.
 
Tocho, pero se me ha echo ameno e interesante, el señor moñagui no era el de dar cera pulir cera ;D ;D ;D

PD: Se le echo a usted de menos en la Gs Life a ver si para la siguiente hay más suerte ;)


Un saludo ;) ;)
 
Siguiendo tu consejo, me lo he tomado con calma, y te reconozco que la teoria compañada de la practica va requetebien. Gracias por la instrucción, y al compañero Kross, agradecerle ese video de Tip y Coll, el cual me ha quitado por unos minutos unos años de encima Vssss. ;)
 
Pues para leer nada más entrar a la oficina, mientras me tomo tranquilamente un café... pues como que lo entiendes mejor.... más tranquilo... con EQUILIBRIO....

Estoy totalmente de acuerdo contigo....    

Siempre salgo a montar en moto solo.... ( llevo 5 años saliendo en moto y solo una vez a rodar en grupo, y la experiencia fue muy buena... siempre aprendes cosas). [highlight]Son mis sensaciones las que me dicen si un día voy bien o ese no es mi día...    [/highlight]y seguro que ambos días mi técnica es igual de mala, no trazo correctamente y miles de cosas más que los puristas me podrían criticar...   pero son mis sensaciones las que me dicen si ese dia voy comodo en la moto, puedo ir un poco más deprisa ( lo que para otro pudiera ser ir pisando huevos....) y disfrutar de mis paseos.

En fin que,....que de momento son mis sensaciones y mi equilibrio los que me hacen ir a gusto montando en moto....  arriesgando solo lo que mi cuerpo me pide ( que es maás bien poco o nada...).  Tengo claro que un curso debo de hacer pues me gustaría mejorar tecnicamente ( o por lo menos tener los conocimientos)...  epro de momento me quedo como estoy.

Muchas gracias por el ladrillo.... que tu tiempo te habrá llevado el pensarlo y escribirlo...

Ale, a seguir bien.
 
kross dijo:
P.D.2 casicasi yo también solía leer el subforo de técnicas de conducción e incluso participe creo que fueron tres veces, y se me ignoro, si no sabes de integrales exponenciales sobre las fuerzas centrifugas de la moto en un grado de inclinación de 48º, no te hacen ni caso.
Hola. No creo que nadie ignore a nadie de manera premeditada, y menos por no saber de integrales exponenciales. Los foros son así: a veces una chorrada se desarrolla a muerte y otras veces cosas interesantes pasan desapercibidas.
Por lo demás, quizás sería bueno encabezar los posts del subforo de técnicas de conducción con un disclaimer. "Querido amigo forero que vienes aquí preocupado por mejorar tu técnica de pilotaje. Has de comprender que lo que aquí se escribe puede perjudicar gravemente tu salud. Los consejos que aquí se vierten pueden ser buenos o no. Las técnicas que aquí se explican puede explicarlas gente totalmente equivocada o puedes ser tu el que te equivoques al aplicarlas. Esto es un foro de internet, no la Biblia ni el Corán. Lee, piensa, pregunta, participa y no olvides que lo haces bajo tu propia responsabilidad".

Un abrazo a kross, con el que tuve la suerte de charlar amigablemente el otro día, y otro para mi buen amigo The Fastest.
 
Sensei Ricardo:

;D ;D ;D has vuelto por la puerta lateral.

Gracias por tus reflexiones y tu sinceridad.

Desconozco tus discusiones en el subforo que mencionas, pues comencé a leerlo no hace más de tres semanas, y no hace mucho dí mi opinión allí sobre la importancia de lo que  "no" es técnica.

En definitiva..., ¡¡quiero sentir!!.

Aunque te conozco muy poco, tengo claro que no eres un capullo, y mucho menos un gilipolllas.

Al comparar conducir una moto, con otras actividades...., hay comparaciones, que no son precisamente muy acertadas: compararlo con pilotar un avión, con un cirujano, con un saltador de altura, ...., no le encuentro el punto común. En todo caso, con montar en bici (claramente comparable), con patinar, con esquiar, ...., actividades en las que el equilibrio se pone de manifiesto, creo que son las acertadas.

Yo estoy de acuerdo en que la técnica (y creo que no le debemos llamar técnica, sino "teoría", pues la técnica no es sino la traducción en palabras de cómo se hacen y por qué las cosas) puede ser peligrosa. Y me explico: tanto por la manera de decirlo, como por dónde se dice, como por a quién va dirigido y sobre todo, por lo que se pretende explicar. El "papel" lo aguanta todo (frase ya muy manida), y depende de qué, cómo, cuándo, dónde y a quién, lo que se prentenda explicar pudiera no ser adecuado, e incluso, como ya decía, peligroso.

Soy también de la opinión de que la mejor manera de aprender a montar en moto en carretera es la observación de quien sabemos que lo hace mejor (en mi caso, muchos), la capacidad de percepción de lo que pasa (arriba, abajo y a los lados), y explicaciones a cuentagotas en cada parada.

Equilibrio, sensibilidad e imaginación.

RIDE SAFE
 
Hola,

totalmente de acuerdo, solo añadir que ningún niño cuando aprende a ir en bici, entiende la teoria de porque se aguanta al tomar una curva. De hecho yo aún no lo entiendo. Y en cambio todos los niños son capaces de tumbar en una curva sin caerse. Y ningún físico que no haya ido en bici de pequeño será capaz de hacerlo por mucho que domine la teoria.

Vss.
 
Es curioso como se puede coincidir en muchos pensamientos con una persona sin conocerla. Yo era bueno (creo), circuitos, competiciones y juventud, mala moto y muchas prisas. Caídas. Lo que yo consideraba normal, si tienes una moto vete al circuito a darte una vueltas, cógele el punto, habla con otra gente, lee, etc...

Parece que lo "normal" es cogerse un pepino y esquivar los radares, subir a la Cruz verde y despeñarse por un barranco. Los consejos se dan libremente y no se tiene en cuenta la responsabilidad de quien los da. Si "nadie escarmienta en cabeza ajena" y "la gente no traza igual la misma curva" ¿cómo nos atrevemos a dar consejos a la ligera?, mi moto no es la misma, ni tiene el mismo desgaste, ni la altura, peso, experiencia, edad, ganas de darle al grifo...

Yo sólo he dado / doy un consejo, aprende a derrapar para que cuando te pase (y te pasará) sepas como reaccionar.

Mucho asfalto me he comido en el Jarama cuando Rafa era el gurú de por allí, ¿ande andará este hombre?,¿currando en un banco?....

PD- Hasta Aspar se endiñó al final de la recta del Jarama.
 
Me parece interesante el tocho.  ;) y me cito a mi mismo por el pilotaje de aviones.

sukiki dijo:
Para mi el "Equilibrio", consiste en una porcentaje de técnica, menor del que me gustaría, y el resto de intuición, sensibilidad, como queráis llamarlo.  ;)
No se me ocurriría coger un manual de pilotaje de aviones y después de empaparmelo a fondo, ponerme a los mandos del avión sin nadie a mi lado que me enseñe.  :o
Por supuesto que aprendo de los consejos leídos en el foro, pero prefiero ponerlos en práctica cuando voy con alguien que me puede rectificar.    

No me parecen mal las opiniones que se dan en "Tecnicas de Conducción", creo que se puede aprender mucho de algunos post, pero también creo, que hay que ser un poco inconsciente para que una persona con poca experiencia se ponga en carretera a retrasar la frenada lo máximo posible, buscar el ápice, sacar el culo, tumbar la moto, etc.
Me gustaría poder ir al ritmo de otros, pero, ni tengo su moto, ni su experiencia, ni su habilidad y por supuesto que me gusta mejorar, pero si eso lo convierto en el objetivo principal, dejare de disfrutar del olor de los pinos, del buitre que vuela por encima de mi cabeza, del color de los alcornocales, etc.
El día que necesite más velocidad, entraré en un circuito y si puede ser con un monitor mucho mejor.  ;)
Posiblemente todas las opiniones sean válidas, y merezcan la pena defenderlas, pero hasta donde? si cada uno creemos que la nuestra es la mejor.
Algunas veces yo también creo que soy un capullo.  ;D
 
Me ha gustado y me identifico con lo que dices, cuando pones parte de sentido común, yo añadiría 90% de sentido común y el resto la experiencia.
[highlight]Kross[/highlight], gracias por recordar a esos dos tipejos magníficos.
Un Saludo.
 
Hola a tod@s;

Vamos a ver,lo primero me gustaría que el impresentable que ha sido capaz de intentar insultar a Ricardo llmándole capullo se dé cuenta de que en absoluto ha conseguido su propósito.

Es curioso ver como la gente puede perder los papeles cuando alguien les presenta cara y les intenta hacer ver una opinión,del todo lógica u fundamentada,que no coincide con la suya.

En ese momento todos,tres o cuatro,los alfiles de su guardia intentan,y lo hacen,atacan a ritmo del tambor a Ricardo,ignoran a otros y "retuercen" MIS palabras para crear confusión,en alguna ocasión incluso acusándome de tirar bombas,ésto último,aparte de un insulto,lo único que me produjo después fué un descojono mayúsculo.Espero que algún día me lo explique en persona y así me pueda descojonar un poco más.

A MI me importa un huevo y la yema del otro ya,que deis consejos,que hableis de ápices,de cigueñales y de leches en vinagre,porque sin duda,para mí,todos esos análisis técnicos no tienen la menor validez.Estoy seguro de que un día os dará la tija en la boca y entonces pensareis si a algún otro le habrá dado antes por intentar seguir algún consejo de esos tan magistrales que regalais.

Espero que tengais los suficientes cojones de daros cuenta un día de vuestros errores,de intentar hacer ver a un pobre chaval que se estrella contra un camión sus defectos técnicos,que burrada.!!!!!!.

Espero que tengais los suficientes cojones de daros cuenta de esas penas ajenas nos pueden afectar a los demás!!!!!

Espero y dudo que tengais cojones de ,en el momento que os deis cuenta,hagais un análisis técnico-científico-cigueñalero y pidais disculpais a todos ya todas los que habeis ignorado con todo el conocimiento de causa.

Me dá ya igual que Ricardo tenga razón,que no tenga razón,que sea un sensei,que se la machaque con dos piedras de río o que se la meta a la moto por el tubo de escape,sabeis porque????,Porque es mi amigo,cuando va en la moto y también cuando la tiene en el garaje.Porque es un capullo entrañable,un gilipollas cariñoso y ademá de todo BUENA PERSONA.

Ea!!!,cuando querais hacemos una Kdda y os lo explico en persona.

Concluyo.He dicho.

Psdta;Pingu-Educador,,es que ya me cansé.

Psdta2;Si hacemos la Kdda y vamos en moto no intenteis seguirnos,es mejor que os quedeis leyendo en el sofá hasta que nosotros lleguemos ;D ;D ;D ;D ;D

Psdta3;Me dá pena que no entren aquí muchos a decir sus verdades sobre el asunto,luego el terrorista lanzador de bombas soy yo. >:(

Psdta4;SEMPER FIDELIS.
 
En primer lugar, no os podéis imaginar lo agradable que es ver que la gente te entiende y que comparte tu forma de pensar. Yo igualmente aunque nadie lo compartiera, seguiría pensando igual. Pero repito es muy agradable observar que no solo eres un gilipollas que nadie entiende y que cuando algo se entiende nunca se comparte...., sino que existen otros seres humanos que no solo te respetan (mínimo reconocimiento entre seres de la misma especie) sino que comparten sentimientos, experiencias y Equilibrio. ¡¡¡Bien!!! Dicho algo que me apetecía decir quiero añadir:

Mi amigo ManuelV, persona inteligente (y como tal conciliadora) como muy pocas que yo haya conocido (me encanta que a los amigos se les estropee las motos, :-? :-? al acompañarme en coche con carro, siempre en los largos caminos me enseñan muchas cosas desconocidas para mi) ha comentado lo siguiente:
”...Por lo demás, quizás sería bueno encabezar los posts del subforo de técnicas de conducción con un disclaimer. "Querido amigo forero que vienes aquí preocupado por mejorar tu técnica de pilotaje. Has de comprender que lo que aquí se escribe puede perjudicar gravemente tu salud. Los consejos que aquí se vierten pueden ser buenos o no. Las técnicas que aquí se explican puede explicarlas gente totalmente equivocada o puedes ser tu el que te equivoques al aplicarlas. Esto es un foro de internet, no la Biblia ni el Corán. Lee, piensa, pregunta, participa y no olvides que lo haces bajo tu propia responsabilidad".

Bien, no hace muchas respuestas de este mismo post, Kapparros decía que no se le debería llamar técnica a algo que solo era teoría, es de perogrullo, pero está ocurriendo constantemente en determinados post y creo que deberíamos comenzar a llamar a las cosas por su nombre. La técnica es el acto de realizar algo aprendido (no importa el medio utilizado para aprenderlo, yo recomiendo la observación de los que saben) y muchos o alguno de los que se jactan de saber teoría no demuestran en absoluto técnica alguna. Es muy difícil seguir los pasos de un maestro, cuando el no sabe realizar lo que te pide que tu hagas. Yo desde luego lo cuestiono...

Bien, como iba diciendo me ha hecho sonreír el disclaimer (palabra que en ingles lo dice todo, y que en la lengua de Cervantes quiere decir algo así como descargo de culpa...)que sugiere ManuelV. Pero claro tomándonoslo a broma todo el mundo sonríe. El problema es pensar que alguien, ya sea porque es un gilipollas como yo, o porque no tiene muchas luces, o simplemente un chaval de 14 años que los hay en el foro pregunte algo e intente realizarlo y se la piñe o simplemente se de un susto. Ya sé que la ley a partir de 18 años concede responsabilidad absoluta a las personas, pero considero que más allá de la Ley está el sentido común y la responsabilidad compartida ¡¡¡Al menos!!! Si realmente se quiere ser un buen ser humano.

Yo siempre he considerado que soy responsable de mis actos, pero siempre he pensado tener responsabilidad en los actos de los que me rodean ya sean en sus aciertos (es muy agradable) como en sus errores (desagradable)... Es hasta ahí donde me lleva mi puto sentimiento o sensibilidad.

Por todo ello, y ya que somos muchos y muchos saben mucho, no estaría demás añadir al “disclaimer” de ManuelV algo así como... “Esto es lo que yo pienso, siempre debes realizarlo en un circuito.... y lo más importante y es una sugerencia al foro....” Dinos de donde eres que seguro, alguien estará encantado de acompañarte un día cercano para que puedas ver como se realiza lo que te estamos explicando. ¡¡¡A qué no estaría mal!!!

¡¡¡Vale!!! Me apunto voluntario para el primero que quiera saber algo en la zona de Madrid Noroeste... Aunque pensándolo bien, yo no me aconsejaría a mi mismo....

Un abrazo y besos a todos (esto lo he copiado de MIMOSO) muchas gracias por compartir sentimientos y Equilibrio.

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Kapparros, yo prometí no entrar en Técnicas de Conducción y salvo me logotomicen, no lo haré, pero eso no quita que no te lea a ti y a otras muchas personas que considero dicen cosas muy interesantes.
También es cierto que opino que los que yo considero que no dicen cosas muy interesantes no son merecedores de desprecio, ni mucho menos. Simplemente no estoy de acuerdo con ellos.

PD2.: Estaba a punto de acabar este mensaje, cuando he recibido una llamada de mi hermano y he leido su post. ¡¡¡Joder MIMOSO!!! Te desborda tu amor por mi. Ten seguro que tienes lo reciproco. Me puedo quedar solo, pero compartiendo con pocos como tu... Es una inmensidad. No necesito mucho más.... ¡¡¡Y por supuesto!!! Semper Fidelis.
 
Bien, ya he cerrado dos temas en Tecnicas de Conducción a cuenta de una polémica absurda y que desde luego considero fuera de lugar.

Este va a ser el tercero.

A ver si fuese posible dedicarnos a hablar de motos y sus derivados, que es lo suyo en este Foro.
 
Atrás
Arriba