MI DOBLE EMBRAGUE?

Fernando_K1200S

Arrancando
Registrado
12 Nov 2006
Mensajes
82
Puntos
6
Tengo un pequeño lío con este tema, el doble embrague, el toque de gas en vacío al reducir, etc. Os cuento exactamente cómo hago yo el cambio, y me comentais si es mejor, peor, igual, etc.

Cuando quiero cambiar de marcha:
1º/ aprieto el embrague a tope
2º/ dejo de dar gas
3º/ Cambio de marcha con el pie
4º/ voy soltando progresivamente el embrague y SIMULTANEAMENTE voy abriendo el gas, para que el motor recupere las revoluciones apropiadas y "aterrice" suavemente en la nueva marcha. Cuando calculo bien, este empalme/aterrizaje es suave, aunque muchas veces no puedo evitar una ligera "patadita" por la diferencia mal calculada de rpms. Esta "patadita" siempre era muy suave en mi anterior Bandit 600, pero con la K1200S la noto siempre más (nunca nada anormal, creo yo).

Todo esto lo hago muy rápido, es algo instintivo, pero el caso es que no no doy ese "toque de gas en vacío" para igualar en la nueva marcha las rpms del motor con la rueda.

Mi pregunta: ¿Esto está bien? ¿Debo hacerlo con ese "toque de gas en vacío" y evitar esa "apertura de gas simultanea al desembrague"?

Muchas gracias. Vssssss. ;)

Fernando K1200S
 
Al reducir es interesante el golpe de gas no solo desde un punto de vista mecánico sino también porque las sensaciones que te transmite la palanca del cambio al pie son mucho más suaves.

Si no lo haces, poco o mucho dependiendo de cada moto, siempre se nota una cierta falta de suavidad que en ocasiones va acompañada de un ruidito del cambio que a mi me resulta muy desagradable.

Yo que tu seguiría haciéndolo.

Saludos
 
No voy por ahí. Lo que me gustaría es que me dijerais si eso que hago yo (cuando el embrague está apretado y acabo tener la nueva marcha metida con el pie, voy revolucionando el motor simultaneamente a como voy soltando el embrage para igualar las revoluciones motor-rueda y que el acople sea suave) es lo equivalente a dar el golpe de gas en vacío antes de soltar y acoplar el embrague (yo creo que tb es para provocar el mismo efecto).

Otra cosa, yo hago eso siempre, tanto al reducir com al subir de marcha, para que el acople sea suave, no brusco.

¿Es eso perjudicial para el motor/embrague? ¿Es correcto? ¿Es otra forma de hacer lo mismo que con el "golpe de gas en vacío"? ¿Lo cualo? ¿Melosplique? ;)


Gracias, espero vuestra opinión. Vssss

Fernando K1200S
 
::) Vamos a ver....yo te cuento lo que hacia cuando tenia una cbr 1100 xx y queria ir rapido. Al subir las marchas y cuando llegabas al tope de revoluciones ,no cortaba el gas y cambiaba, asi la moto casi no baja de vueltas y la entrada de potencia era inmediata.

Reducciones, cuando vas a tope ( o de paseo ) y quieres tener mas retencion de motor, y evitar derrapajes en la rueda trasera, la aceleracion intermedia es obligatoria,la moto ira mas redonda y estable.Un saludo
 
Fernando eso que tu haces no es un doble embrague.
Cuando reduces a una marcha inferior (siempre que quieras hacerlo) tienes que:
1º Cortar gas y apretar el embrague todo muy rápido.
2º Dar gas con el embrague apretado.
3º Cambiar de marcha antes de que bajen las revoluciones.
4º Acelerar soltando el embrague suavemente, pero sin que patine.
Tienes que dar ese toque de gas en vacio con el embrague apretado, ya que no está en punto muerto. En los coches es ma facil, puesto que cualquier marcha que cambias, siempre pasa por el punto muerto.
Yo sólo hago el doble embrague en la moto en casos de necesidad, por ejemplo una fuerte reduccion.
Es posible que siempre te de una "patadita" ten en cuenta que llevas cardan y tú Bandit 600 era con cadena, que es mucho mas elastica tanto en las aceleraciones como en las reducciones.
Saludos para todos
 
Yo tengo el mismo concepto de doble embrague que Buceo profundo, es decir dar un golpe de gas mientras tengo la maneta de embrague pulsada y estoy cambiando de marcha. Lo hago sólo cuando lo creo oportuno, no siempre.
Normalmente si  me encuentro con una curva o cambio de rasante o ambas que me obligue a bajar de marcha y deseo evitar una retención brusca .
O si estoy en aceleración para mejorarla manteniendo altas las revoluciones del motor.
La acción es muy rápida : quitar gas mientras pulsas el embrague, acelerón en vacío con el embrague pulsado mientras cambias de marcha, soltar embrague y dar gas de nuevo.
El doble embrague para acelerar, ya no le encuentro tanto sentido con la potencia de los motores actuales y con formas de conducir más relajadas. Puede que sea un hábito o atavismo que he guardado de cuando iba en motos pequeñas de 49cc 65cc y 74cc a las que le poníamos desarrollos largos.

Sin embargo sigo pensando que es positivo en las reducciones de marchas para suavizar "el encuentro" entre la transmisión y el
motor.

A veces también encuentro útil ese pequeño golpe de gas en algunas motos cuya caja de cambio no va demasiado fina, al hacer doble embrague parece como si engranara mejor la marcha.
 
Hola Fernando, yo tengo una R 1150 R y para cambiar y no tener caida de rpm o tener las menos posibles, aprieto el embrague lo menos posible (valga la redun...,) lo justo para que entre las velocidades, fijate, es tocar el embrague, meter la velocidad, soltar en embrague sin apenas accionar el puño del gas y la moto ni te da tirones ni se viene abajo ni nada y tambien evitas el trantran del cardan.
Es lo que te puedo aportar.
Saludos.
 
Hola Fernando:
Lo que se trata es de que la diferenciade revoluciones, entre el motor y la transmisión, que se produce al embragar y cambiar de marcha sea la menor posible por lo que la maniobra que tu haces consigue que al soltar embrague lentamente la trasnmisión se vaya igualando en revoluciones a las revoluciones del motor; el problema que le veo es que a la larga el desgaste del embrague sea más rápido. Por lo demás estoy al 100% con lo que te explica Victor R100T, lo de el doble embrague en las motos no tiene mucho sentido ya que se trata de apretar embrague, dejar en punto muerto, soltar embrague, dar acelerón, apretar embrague, cambiar de marcha y soltar embrague (esto se hacía en los coches antigüos y en los camiones no tan antigüos que no tenian los cambios sincronizados, pero en la moto no tiene ningún sentido porque solo tienes un punto muertoentre 1ª y 2ª). Otra cosa es dar un acelerón o golpe de gas con el embrague apretado antes de cambiar a una marcha inferior, de esta forma logramos que el acople entre la transmisión y el motor sea menos brusca y te pueda dar un "coletazo"; en los cambios a una marcha más larga no hace tanta falta que lo hagas.
 
Acabo de volver de dar una vuelta con la moto. Una carreterita sin coches, media hora practicando reducciones con ese "golpe de gas en vacío", ya me va saliendo. La verdad es que noto que las reducciones son más mucho más suaves, incluso llevando alto el motor en marchas cortas. Tengo que practicar un poquito más, para automatizar el movimiento, pero estoy muy contento. Con el otro sistema mío me daba más pereza bajar de marchas, aparte que era un método más lento, ahora la reduccion es más rápida y a la vez progresiva, apenas se nota. MUCHAS GRACIAS A TODOS. ;)
 
Atrás
Arriba