Mi f650gs se lo traga todo en gasolina...

Basajaun

Arrancando
Registrado
8 Nov 2005
Mensajes
0
Puntos
0
F650gs del 2.001 con 65.000 y recientemente me han cambiado el BMS (Centralita digital) por que falla.
El caso es que antes del cambio de centralita me hacía 220 km hasta la reserva y ahora, despues de más de 600 euros que valen los sesos de la moto, me llega solo hasta 255 km.
Ya se que es un tema muy comentado pero , con un uso normal, sin apretarle demasiado la oreja , ¿cuanto gastan vuestras motos? ¿alguna de los veteranos del foro (en km digo) a tenido el mismo problema?
Saludos
 
la mia es del 2000 y tiene cerca de 60.000 kms.

El consumo es de unos 5 litros de media cada 100 kms.

Si le lleno el deposito y pongo el contador parcial a cero, circulando a unos 140 km/h constantes en autovia en condiciones normales hago unos 240 kms hasta que se enciende el testigo de reserva.
Si fuese a 100 km/h haria unos 300 kms.

Lo de cambiarle el BMS me parece un poco atrevido.
Yo me aseguraria primero de que todos los sensores están bien.
Y despues intercambiaria el BMS unos dias por el de un "compañero" para estar 100% seguro de que ahí es donde está el fallo.

Suerte.
 
Uff

Pos a mi eso me huele a otro problema distinto, la verdad. El cambio de BMS debería arreglar el problema y no empeorarlo, aunque habría que ver que soft lleva y actualizarlo en caso necesario, si si, eso que siempre te dicen en el conce que te hacen y no te hacen en realidad.

Mi experiencia es la siguiente, te la cuento porque la mia es del 2000 como la de Nasher (las que mas gastaban) y lleva ya 70.000 km:

La mia empezó (cuando me hacía con ella) con una autonomía de unos 290 km. Empecé a llevarla con mas alegria y la cosa se quedó entre los 260 y 280 km. de autonomía, lo normal sin apretarla mucho para las del 2000. Luego cambié filtro de aire por uno de alto rendimiento y puse la bujía de iridio, la moto andaba mucho mas pero la autonomia bajó estrepitosamente hasta los 220-240 km. Después de unos 10.000 km la moto empezó a fallar y a toser en muchas ocasiones, y por recomendación de mi mecanico volví a la bujia normal y despues de varios intentos la moto quedó perfecta (tiene alguna tos pero ya debe ser la edad :D ).

Qué se le hizo en ese momento en varias peraciones? Pues cambiar la bujia por una nueva original, cambiar el cableado de la misma (estaba deteriorado por culpa de la de iridio, OJO), limpiar la valvula de ralentí y algo mas de las mariposas de admisión, meterle un bote de limpia inyectores en dos etapas en el depósito y reprogramar la centralita.

Resultado: con el filtro K&N y el snorkel recortado (te aseguro que el motor respira muy bien y tiene mas patada) la autonomía se ha quedado, conduciendo igual, en unos 300 km. :o cuando nunca habia pasado de 290...

He comentado antes que todavía tiene alguna tos, da algun tironcillo de vez en cuando, no sé que es y no es preocupante ni molesto, de momento lo dejo, pero me inclino por pensar que el inyector necesita una limpieza mas a fondo o es algo de la bomba de gasolina.

Bueno, por ahi tienes bastantes pistas creo yo, con 65.000 km, aunque no llevaras bujia de iridio es para mirarle lo del cableado, se deteriora como muchas otras cosas y puede ser el causante de tirones y consumo excesivo, seguro.

Saludos y suerte
 
En el conce me dijeron que el BMS no hacía las lecturas correctas, le pusieron un bms de otra que tenían con golpe y bien, conclusión, cambiar el bms.
Yo creo que haciendo mucho ciudad sin pasar de 4.00 rpm y por lo que comenta el personal que gastan sus máquinas, tendría que hacer los 300 sin problemas.
De hecho, eso es lo que me hacía cuando la compré y a llegado a hacerme 195 km con el mismo uso que ahora.
Vamos que algo no va bien.
Saludos.
 
Hombre, no se de que ciudad eres, lo digo por la densidad de trafico, pero precisamente es donde no pasas apenas de 4.000 y sin embargo donde gasta mas, yo nunca he hecho mas de 200 km circulando or bcn (creo... hace años que mi F solo hace carretera ;D ). Eso que dices ya no me parece nada raro.

Saludos
 
Hola. Se está tocando algo que creo que es una creencia generalizada  :-/equivocada - a menos revoluciones, menor consumo-. Siempre he sido consciente de que el gasto de gasolina viene por el gas que se le dé, no por las revoluciones, pero cuando, en mi lata nueva, vi el indicador gráfico de consumo instantáneo :o, terminé de convencerme. No obstante, hice la prueba en mi 650 gs de 2003, y los resultados han sido sorprendentes:

Con recorrido exclusivamente urbano (sin circunvalaciones ni salida alguna a carretera), la reserva saltaba alrededor de los 205 km, aplicando cambios tranquilos, sobre las 2500/3000 rpm. Cuando empecé a cambiar cerca del par (4500/5000), dejando que el motor subiera solito, con mínimo tirón de la oreja derecha, gané 40 km de autonomía.

Eso sin hablar de que con el motor lleno, la seguridad es mayor, tanto en aceleraciones como en reducciones. Me había acostumbrado a que, circulando en el modo engañosamente económico de pocas rpm, en casi todas las bajadas de marchas en las que pisaba algo el freno, saltase el ABS. Si se reduce a mayores vueltas y se insinúa un acelerón durante el desembrague, el comportamiento del tren trasero es bastante más suave, por lo empiezo a pensar que, además de combustible, voy a ahorrar en gomas y kit de transmisión. ;)

Saludos
 
En efecto Diletans, todo eso que dices es cierto, pero es que por ciudad lo que marca la diferencia son las marchas cortas y el continuo acelerar-decelerar, de circular en segunda a 3.000 rpm's a circular en quinta a 5.000 también hay un abismo en cuanto a consumo instantáneo. Como tu dices, puedes comprobarlo con un coche que tenga ordenador de a bordo, yo hace años que lo observo y es muy esclarecedor. Hay que tener en cuenta que el dato que nos da el consumo instantáneo de un ordenador de a bordo de esete tipo es el cálculo supuesto del consumo medio cada 100 km suponiendo que se mantuvieran las condiciones del momento. Así, por ejemplo, con un tdi de 100 cv como el mio, arrancando en primera y acelerando un poco para cambiar a segunda puede marcar alrededor de los 20-30 l/100, mientras que en sexta a 120 km/h y en aceleración puede marcar unos 6-7 l/100. La diferencia es abismal.

De lo ultimo que nos ha dicho Basajaun no me parece nada extraño, yo diria que es lo normal.

Saludos
 
La mía (del 2002, y 38.000 km), con bujía de iridio y filtro kn, en un recorrido mixto (pistas - autovía -carretera secundaria), a un ritmo alegre, me hizo hace poco 361 km (depósito lleno, hasta que me quedé tirado por culpa de la bombilla de reserva que estaba fundida).
Si el recorrido es enteramente por autovía , (a velocidades constantes de 150 km/h), a unos 240 km, más o menos se me enciende el testigo de la reserva...
 
Pues o es que yo gasto mas o la mia tambien es mas chupona, tambien sera por que llevo el top case y la novia siempre montada :D Hago antes de la reserva unos 200kms a una media de 150km por hora
 
Jue Topo, pos tengo que llegar a la conclusion que la bujia de iridio es bastante perjudicial (y parece ser que fue la que jodio, o acabó de joder el cableado), porque yo hice en mi ultimo viaje tiradas de mas de 500 km de autopista manteniendo unos 140 km/h, con las Zega anchas, la moto bastante cargada (maletas llenas mas las cosas de camping en el asiento), y hacia unos 300 km mas o menos.

:o

Solo recordar que llevo el filtro K&N y el snorkel recortado pero la bujia original...

Saludos
 
Ramesses:

Creo importante comentar que hay una gran diferencia entre circular a 140Km/h, y a 150. Pués estamos hablando de un motor bastante "justito", y 10 km/h se notan bastante en el consumo, (en otras motos de mas potencia y desarrollo, el consumo no creo que se note tanto como en las nuestras).
Sería interesante saber el consumo de nuestras máquinas, a cruceros de 140, 150, y 160....

Un saludo.........Vssssssssssssssssssssssssss
 
Paranoia enorme la que tiene uno !!!!!!
Ayer, con el mosqueo del consumo, me fuí a dar un rule.
Carretera, dos puertos de montaña, sin pasar de 100 km/h ni 4.000 rpm.
En total 100,1 km de gasolinera a gasolinera y colocando la moto en la misma posición y poniéndole yo la gasolina igual que cuando lo llené ¡¡¡ 3,44 L.!!!
Conclusiones:
En ciudad gasta BASTANTE más.
Cuando te gastas 600 euros en una cajita metálica (bms) lo menos creia que ya no tendría que meterle más gasolina a la moto.
Que disfruté del paisaje con el paseo (había pasado muchas veces esos puertos pero dandole alegría)
Según el manual de la moto, a 90 km/h hace un consumo de 3,5 l y a 120 km/h se marcha hasta los 5l.
Creo que igual se a terminado de ajustar algo en la moto o simplemente que utilizándola en recorridos urbanos cortos gasta más de lo que yo quiero.
En fin, gracias a todos por las opiniones varias y "cuidau" que no se os jodan los sesos de vuestras mákinas.

Nota:
El recorrido fué desde Pamplona-Iruña, Aoiz, Camping Urrobi, Espinal, Pto. Mezkiriz, Pto. de Erro, Zubiri y final en Arre.
 
La mia del 2003 con 16.000 Km, con bujia de iridio, filtro k&n y esnorquel sin cortar, en una salidita que hicimos ayer por carretera de montaña, a una media entre 120-130 llegue ha hacer 290 Kms hasta que se encendio el chivato.

En autovia, a 140-150, mas o menos se enciende a los 270Kms

Y en ciudad solo llego a unnos 220-230Kms

Ramesses;¿ que bujia era la que tenias?¿la denso?. Empiezo a sospechar que tienes razon en lo de la bujia de iridio. Cuando la puse (junto al filtro), la moto iba de coña!, menos "traqueteo" en baja, y un poco mas de tirón, me gustaba como andaba y decidi dejar puesta la bujia y el filtro. pero al pasar unos meses me di cuenta que la moto parecia que muy poco a poco perdia fuerza a la hora de "apretarla" y para compensarlo la tenia que subir un poco mas de vueltas.
Al pasar la revision de los 10.000, con reglaje de valvulas y demas,...¡la moto parecia volar! :o :o me di cuenta de todo lo que perdia, que como lo hacia poco a poco no me enteraba. Lo achaque mas al filtro que a la bujia y al realizar los reglajes con el filtro puesto se arreglaria, por lo que todo se quedo igual.

El caso es que ahora vuelvo a tener las mismas sensaciones, ademas de unos muy pequeños tironcitos (casi inapreciables) manteniendola a 4000 rpm en tercera, como si no fuera redondo!, por lo que he decidido cambiar la bujia por la original, a ver que pasa!....
 
Hola

Pues si, era la Denso, te cuento lo que noté yo aunque lo he explicado mas detalladamente en posts sobre el tema hace tiempo.

La puse junto con el filtro K&N y el corte del snorkel con 41.000 km, y como tu dices entre una cosa y otra noté una clara mejora en aceleración, mas mala leche y un disminución de tironeos propios del mono, en definitiva, aceleraba mucho mas fina y con mas fuerza. fué con 50.000 casi, justo antes de la revisión que me di cuenta que acelerando sobre las 4.000 para arriba le costaba un poco, parecía algo ahogada, e incluso tironeaba, me pasó varias veces que en carreteras secundarias bacheadas y en recta no conseguía subir facilmente en quinta de las 5.000 rpm's, y pensé de todo, si patinaba el embrague, si seria la bujía, si seria la bomba de gasofa...

Mi mecanico me dió un abanico de posibilidades relacionadas con inyector, bomba, bujía y cableado de bujía, pero se inclinaba por estos dos ultimos. Como la moto tenía ya 50.000 km y valía la pena se le revisó todo eso, incluso se limpiaron mariposas de admisión y valvula de ralentí, usé un botecito de aditivo limpia inyectores y gasté algunos depósitos de gasofa de 98. Pero por lo visto lo mas seguro es que fuera el cableado de la bujía, que estaba muy deteriorado. También volví a la bujía original. Se dice en alguna web (no recuerdo ahora dode lo leí, puede que en advrider) que estas bujías requieren un cableado reforzado, y puede que la mia, con 40.000 tuviera ya el cableado algo mal y la bujía terminó de joderlo. Pero es difícil asegurarlo. También se le hizo una reprogramación del soft de la centralita y eso fue (creo) junto con el cableado y bujía nuevos lo que redujo drásticamente el consumo de mi F (aun con filtro K&N y snorkel cortado), he ganado nada menos que unos 30 km. de autonomía respecto a la moto nueva y de serie, y la autonomía cuando todo iba mal había bajado a cerca de 220 km.

El hecho es que mi moto mejoró muchísmo pero le han quedado algunas secuelas de ligeras toses (en el momento de dejar el gas y volver a abrir) y algun ligero tirón alrededor de las 4.000 precisamente, lo achaco a algún problema con el inyector o la bomba, o alguna secuela eléctrica, pero si no va a más es inútil mirarlo pues es un gasto excesivo para tan poca cosa y tan difícil de localizar.

Pero de momento estoy contento, pese a ser algo brusca de funcionamiento me gusta la mala leche que tiene y lo poco que consume ahora.

Frente a esos problemas lo primero creo que es lo que has hecho, no cuesta nada probar la moto con la bujía original a ver si se soluciona, respecto al filtro, pues bueno, yo con el snorkel cortado tengo que limpiarlo a menudo, cada 4.000 km mas o menos, porque le entra mucha porqueria aun haciendo solo carretera, pero lo noto como un simple ahogo, parece que le cuesta algo acelerar y se nota cuando lo limpias, va mas suelta.

A ver si tienes suerte y solo se trata de la bujía.

Saludos
 
Gracias ramesses!.. ;)

Todo muy bien explicado, y parece que coincidimos en muchos puntos, por lo que voy a probar a cambiar la bujia (aunque no creo que corte el snorquel)...

Bueno, no quiero enrollarme  en este tema que no es el principal del post.......

Un Saludo!
 
Atrás
Arriba