Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Era lo más de lo más en la época...pero por qué no había japos.
Os cuento la anécdota: un conocido mío de la época del cole tenía una (no recuerdo si era una II o una III), y era uno de los "gallos" del lugar.
Pero en verano llegaron unos franceses,hijos de emigrantes españoles,que venían todos los años.Con Kawas Z 900 y KZ 1000.
Llego el día de juntarse.Y en una larga recta que había por allí....las Kawas dejaron en la estacada a la bonita Guzzi.El dueño,paro,dio media vuelta a casa....se empadrono en Tenerife y trajo la primera Katana que hubo en mi ciudad y que acababa de salir.
La Lemans era "la máquina" de la España del proteccionismo .Pero allende nuestras fronteras,las japos venían dando caña.
Otro de mis amigos,disfrutaba su Ducati 500 Desmo hasta que se fue a posta dos añitos a Canarias de maestro,para traerse una flamante Honda 900 Bol D'Or,que aún disfruta.
Las italianas,bellas,prestacionales....pero superadas en prestaciones y fiabilidad por las japonesas.
Luego Laverda sacó su efímera RGS, Ducati sus Pantah, fenomenales ellas, pero enseguida llegaron la GSXR 750 con chasis de aluminio, las FZ 750 con 5 válvulas y admisión vertical, las GPZ 900 con cadena de distribución lateral...... y sobrevino la Edad de Oro de la Moto..... que, para mí, finalizó a poco de empezar este siglo.
Somos afortunados por la coincidencia de esa Edad de Oro con nuestra juventud, es indudable.
Y afortunados por estar aquí y poder recordarlo......
Yo estoy hecho un chaval....Completamente de acuerdo.
Sospecho que tenemos la misma edad, año arriba o abajo.
Manuel
Era lo más de lo más en la época...pero por qué no había japos.
Os cuento la anécdota: un conocido mío de la época del cole tenía una (no recuerdo si era una II o una III), y era uno de los "gallos" del lugar.
Pero en verano llegaron unos franceses,hijos de emigrantes españoles,que venían todos los años.Con Kawas Z 900 y KZ 1000.
Llego el día de juntarse.Y en una larga recta que había por allí....las Kawas dejaron en la estacada a la bonita Guzzi.El dueño,paro,dio media vuelta a casa....se empadrono en Tenerife y trajo la primera Katana que hubo en mi ciudad y que acababa de salir.
La Lemans era "la máquina" de la España del proteccionismo .Pero allende nuestras fronteras,las japos venían dando caña.
Otro de mis amigos,disfrutaba su Ducati 500 Desmo hasta que se fue a posta dos añitos a Canarias de maestro,para traerse una flamante Honda 900 Bol D'Or,que aún disfruta.
Las italianas,bellas,prestacionales....pero superadas en prestaciones y fiabilidad por las japonesas.
Esta fue mi primer contacto (no visual) con las japonesas. Iba sobrada de chasis para ese motor en aquella época.Mmm... además de la Guzzi (y las BMW), estaban las japo trampas: las Suzuki Dunstall, Italjet Yamaha, que eran motos traidas del Japón a otros países europeos y de allí venían remarcadas a España. Fue el principio del fin de los cupos de importación de las motos japonesas....
Con el summum de la Sanglas Yamaha 400.
Ver el archivo adjunto 220137
Manuel
Yo cogí hace poco una Suzuki GS 1000 y no me pareció "tan hierro" como decían.
Sin duda que los neumáticos juegan un papel decisivo en ello.
No, de cadena.La del cardan?
Bridgestone Exedra, Dunlop K 591 de la época made in japan...Yo cogí hace poco una Suzuki GS 1000 y no me pareció "tan hierro" como decían.
Sin duda que los neumáticos juegan un papel decisivo en ello.
Si, por eso te citaba...en su día con los neumaticos de entonces, no tenían el comportamiento actual, con neumáticos muy mejorados con respecto a aquellosTabayu, no sé qué gomas llevaba la que probé, pero eran modernas.