Mi prueba de la MV TURISMO VELOCE 800.

javili

Allá vamos
Registrado
25 Ago 2010
Mensajes
646
Puntos
28
Me gustaría compartir las impresiones de la prueba de aproximadamente 1 hora que le hice a la MV AGUSTA TURISMO VELOCE por gentileza de MV Agusta Málaga y de su mecánico-comercial, Salvador.
La primera impresión es de una moto bella en sus líneas, moto compacta, pero no pequeña como si puede ser una Dragster o una brutale 800.
Meto la llave y el cuadro de mandos tft a color es muy bonito, con mucha información, si bien hay demasiada y alguna es tan pequeña que tienes que estar buscándola para encontrarla, supongo que una vez que tienes la moto y te acostumbras a él lo veras todo más rápido, ya que conoces su ubicación.
Arranco el motor y el sonido es muy bonito y deportivo. Meto primera y a rodar. Me acompaña un amigo con su nueva Bmw GS ADV 1200 LC.
Salimos a la autovia y empezamos a acelerar, segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, el cambio semiautomático es una maravilla, actúa de película y no es fácil una vez acostumbrado a el volver a cambiar cogiendo el embrague.
La protección aerodinámica es bastante buena a unos 130-140 kms/h con la pantalla bajada y yo mido 1,80 mts.
Lo que sí noto es cierta flotabilidad en el tren delantero que hace que aparezca algún shimie de forma leve, pero me llamó la atención, ya que mosquea un poco el ir con este "meneo". Según luego me comentó el comercial, ajustando los reglajes de la horquilla este síntoma desaparece.
Seguimos y he de decir que este motor es una maravilla, tiene par en todas la gama de revoluciones y pese a tener "solo" 110 cv parece que tiene muchos más. El modo seleccionado es el "sport". Supongo que el poco peso de la moto influirá en lo alegre que es este motor.
Salimos de la autovia y nos metemos en una carretera de curvas que pese a tener tráfico, en los tramos sin el puedo disfrutar de lo lindo. La moto entra con una facilidad asombrosa, dando una confianza total. Una vez tomada tres o cuatro curvas miro por el espejo retrovisor y mi amigo se encuentra a bastante distancia.
Los frenos también son de primera, muy dosificables y muerden con contundencia.
Salimos ya a una carretera nacional de curvas amplias y aquí la moto va por raíles, sigo haciendo incapié en el cambio semiautomático, tanto para subir como para bajar de marchas funciona de forma impecable y es sumamente adictivo.
Se hace de noche y la luz led alumbra la carretera a de forma excelente, con una luminosidad e intensidad que hace que la carretera se haga casi de día.
Volvemos al concesionario y la devolvemos. Agradecer a Salva que pese a llegar tarde nos recibe con una sonrisa cordial y se interesó por mi opinión. Un comercial de 10.
Resumiendo, esta moto me encantó y sin ser vanidoso, he tenido muchas motos de gran cilidrada y de casi todos los estilos y esta me ha sorprendido enormemente, cosa difícil cuando has tenido muchas.
NO DUDARÍA EN COMPRALA y eso que mi idea era una dragster, pero por tal de probar este motor tricilindrico y una moto de esta marca, lo hice con la turismo veloce.
A destacar por orden: motor, cambio, frenos y ergonomia ( asiento cómodo y postura perfecta para hacer muchos kilómetros sin cansancio) y luz.
A mejorar: flotabilidad del tren delantero a partir de 130 kms/h ( aunque como ya he dicho según el vendedor se corrige con un mejor ajuste de la horquilla), faltó comprobarlo.
La nota que le doy: 8
Sería mayor si el precio fuera algo más barato, ya que la versión lusso se va a 19.100 eur.
Espero que os haya servido mi crónica y espero que los propietarios o los que la hayáis probado, compartamos impresiones, ya que esta moto me ha dejado "enganchado".
Saludos.
 
Carisima. Tienes lo mismo ( si le pones el cambio semiautomático que se puede poner) con una Tracer y mucho más barata
 
Carisima. Tienes lo mismo ( si le pones el cambio semiautomático que se puede poner) con una Tracer y mucho más barata

No compares una tracer con la turismo Veloce por favor, solo se parecen en que las dos tienen tres cilindros. Los componentes no le llegan ni a la suela del zapato.
 
A mi es una moto que me encanta, pero por muchos componentes de altisima calidad que lleve creo que se han pasado 3 pueblos con el precio.
 
No compares una tracer con la turismo Veloce por favor, solo se parecen en que las dos tienen tres cilindros. Los componentes no le llegan ni a la suela del zapato.
Claro que la comparo, salvando las distancias en algún componente ( suspensiones) o algún acabado, es exactamente el mismo concepto de moto, incluso se parecen en configuración y cilindrada de motor, fíjate si las comparo! Es más... Pocos modelos son tan comparables...y no lo hago sólo yo, también las revistas especializadas ;)
 
No compares una tracer con la turismo Veloce por favor, solo se parecen en que las dos tienen tres cilindros. Los componentes no le llegan ni a la suela del zapato.

Por supuesto que la compara, y es que además es la mejor moto con la que compararla a menos que prefieras hacer con una Tiger800. Son motos que con una parte ciclo diferente y obviamente superior en la Veloce acreditan un parejo núm. de ciclindros, cc y cv, amén de ser ambas trails asfálticas.
A mí la Veloce desde el primer boceto que vi me enamoró (como me pasa cada vez más jaja) y la tendría como primera opción en caso de cambiar de moto pero es que el precio se les ha ido de las manos. Y vuelvo a la Tracer que ha comentado RogeRT. La Veloce tiene mejores componentes pero esa brutal diferencia de precio no es justificable. Se escala a precios de motos superiores.
 
Muy guapa la MVAgusta,parece una evolucion de la ducati multistrada primera serie,yo creo que no se puede comparar la MV con la yamaha,en nada no jodamos,es otra categoria,otra clase otra belleza..
 
Claro que la comparo, salvando las distancias en algún componente ( suspensiones) o algún acabado, es exactamente el mismo concepto de moto, incluso se parecen en configuración y cilindrada de motor, fíjate si las comparo! Es más... Pocos modelos son tan comparables...y no lo hago sólo yo, también las revistas especializadas ;)


Comparar a dos modelos porque tienen la misma cilindrada y el mismo motor no me parece adecuado.
La tracer es una moto en la que solo destaca su motor, muy bueno. El resto de la moto no está a la altura de la moto. Ni chasis, ni suspensiones ni frenos están a la altura, cosa normal en una moto de más de 9.000 eur.
Si ya comparamos los acabados, estética, etc, ya ni te cuento.
Son motos que pese a tener el mismo motor y cilindros no están en el mismo nivel.
Respecto a compararla con una triumph triguer, es como si comparas un Suzuki Vitara con un Audi Q3.
 
No es sólo el motor, es el tipo de moto, segmento o como quieras llamarlo. Estética trail sport o trail asfáltica de cilindrada media con aptitudes viajeras, mismas medidas de ruedas, peso, potencia, etc. Claro que cambian las calidades estaría bueno con la diferencia de precio que hay, pero son totalmente comoarables. Añadiríamos también a la Triumph Tiger 800
 
Hola,

me imagino que si son comparables, Tracer y MV. Al igual que tienes en cuenta Versys 1000 o Superteneré o GS a la hora de buscar trail gorda. Otra cosa es que "neceites" esos componentes tan chulos. Que no a todo el mundo le hacen falta y le va muy bien la tracer.

Con la diferencia de precio vas y le poner unas suepensiones chula a la tracer y lo único que echarás de menos es el cambio semiautomático.

Yo solo digo una cosa, en la central de Mercedes hay una MV expuesta (pone que es un préstamo) en la zona de AMG. Tengo bastante claro que es cuestión de poco tiempo que pase a ser de propiedad alemana. Lo cual le dará medios para ir sacando otra cosas.

En la feria de Milán hay colas enormes para entrar en MV (van limitando la entrada como por un tubo). Tiene sus admiradores.

Saludos,
Alex
 
Responden al mismo concepto, por tanto se pueden comparar.

Lo que pasa que es un comparación futil. Se puede comparar un Q5 con un Nissan Qascai??? pues claro. Aunque la comparativa es poco util, si deseas los acabados del Q5 no miraras el Qascai. Y si solo quieres la utilidad del vehiculo el Nissan te servirá igual de bien que el Q5.

A mi la MV Augusta no me gusta, pero tengo que reconocer que si miras la calidad de sus asientos, la Tracer parece de los chinos.
 
De la MV no digo nada porque nunca la he conducido, pero la Tracer la he probado y la Tiger me la he comprado hace poco y creo que son dos motos que no son comparables. La Tracer es una moto que por posición, motor, suspensión, etc, es una moto para gente que le guste ir deprisa, me resultó tan estresante que la considero una moto de quemados, por último decir que es una moto de carretera.

La Tiger es todo suavidad, anda mucho menos, no tiene nada que ver en cuanto a comodidad y posición de conducción, y la puedes meter por el campo con mucha más facilidad que una Tracer.

Un saludo.
 
Uno va a la velocidad a la que desea ir, todo está en el mango. El motor de la Tracer es muy dosificable y tienes tres mapas de potencia.
En esta comparativa que no se nos olvide la Honda Crossrunner, exactamente con el mismo concepto :):

Prueba MV Agusta Turismo Veloce 800 2015: viajes chic | Motos | MV Agusta | Motos trail

En esta comparativa emplean a su hermana, la "Estradale 800": Comparativa Trail 800 17'': Ducati Hyperstrada, Honda VFR800X Crossrunner, MV Agusta Stradale 800, Yamaha MT-09 Tracer | Trail | Motociclismo.es
 
Muy buena la cronica Javili.

Yo creo que si que se pueden comparar, sabiendo lo que ofrece una y otra y lo que cuesta una y otra.

Es como comparar un bocata de jamón de york y bocata de jamón de jabugo con el pan con tomate.

Un saludo a todos.
 
También podemos comparar la carne contra el pescado, pero entiendo que hay que comparar cosas no características homogéneas.
 
Hola:

Comparar una Tracer con la MV Agusta Turismo Veloce, si es cierto que la MV funciona como se ha descrito en esta prueba, es una locura.

Yo no puedo hablar con todo el conocimiento, puesto que la MV no la he probado, pero cuando probé la Tracer me di cuenta de que era la peor moto que había probado nunca. Si la MV tiene ciertas virtudes deportivas la Tracer no es comparable. Lo cuento en mi blog:

https://experienciasdeunmotero.word...t-09-tracer-el-master-of-torque-mas-versatil/

Una moto no es solo el motor, son las geometrías, el chasis, las suspensiones, el peso, los frenos, y también la intención del fabricante de salir del paso, y si la MT-09 tiene un motor explosivo y contundente, en la Tracer lo han descafeinado tanto con la electrónica que le han quitado la gracia. No entraré en debates de quien la tenga y esté muy contento con ella, eso es otra cosa.

Después de la prueba valoré dejar mi blog porque pensaba que me faltaban aptitudes, o que la influencia de mi moto particular era demasiada como para tener una opinión objetiva. Por fortuna la prueba posterior fue una flamante BMW R 1200 R con la que llegué a rozar el caballete central en curva, eso la única mañana que tuve para probarla, así de confianza da esa moto... y se me quitaron las penas.

No creo que los fabricantes den duros a cuatro pesetas, si una moto es baratera o carera tiene que estar por algún sitio, otra cosa es que el usuario cumpla todas sus expectativas con cierto modelo, por lo que sería absurdo comprar una panigale para ir por el pan.

Saludos. Fran GTS.
 
Lo había olvidado en mi anterior mensaje:

Muchas gracias Nibelungo por compartir tu experiencia. Solo las opiniones de los compañeros me valen para valorar una moto.

Saludos. Fran GTS
 
Yo únicamente en la crónica que he escrito de mi prueba a la MV AGUSTA TURISMO VELOCE lo que he hecho es dar mis impresiones de la moto. He puesto defectos como la ligereza del tren delantero, el cuadro con demasiada información y alguna con dígitos excesivamente pequeña, pero la moto en sí como un conjunto, es UNA MOTAZA.
No entro en debates si la Tracer le hace sombra o no, o si la tiger cuesta menos dinero y puede valer para lo mismo.
Entiendo que una moto de 9000-10000 eur llega hasta donde llega y puede ofrecer menos que otras con otros precios más elevados.
Lo que si me parece es que una MV AGUSTA TURISMO VELOCE LUSSO cuesta puesta en la calle 19.100 eur, casi el mismo precio que la DUCATI MULTISTRADA 1200 S DVT y eso ya sí que son palabras mayores.
Si la MV costara en versión básica 14.000 eur y en versión LUSSO 16.500 eur creo que sería un precio justo teniendo en cuenta lo que ofrece y como se comporta. Estaría justo a medio camino entre la citada Tracer, Tiger, Versys, Vstrom y la Multistrada, GS LC,etc.
 
Sin probarla aún, espero poder probarla pronto, me parece una gran moto según tu crónica.

Eso si, un poco cara si que es, ya que por ese precio puedes adquirir una flamante multistarada.

Un saludo a todos.
 
Lo había olvidado en mi anterior mensaje:

Muchas gracias Nibelungo por compartir tu experiencia. Solo las opiniones de los compañeros me valen para valorar una moto.

Saludos. Fran GTS

Hola,

no te refieres a mi, sino a Javili;)

Oye, no he probado ninguna de las dos, me he sentado en la Tracer nada más, no cuenta:D Pero si te digo que en la revista Motorrad alemana gana de forma clara la Tracer la comparativa con la MV. No recuerdo bien cuales son los distintos puntos en la cual una es "mejor" que la otra. Imagino que el precio hace mucho.

No me lo creía, pensaba que 15.000 como mucho. Veo que son 19.000 la full, por poco más hay una MTS como habéis dicho. 160CV (o mejor dicho, un 1200 y 245kgs) y fiablidad demostrada:D:D

Quizás la MV, que tiene pinta de ser estupenda, la quieren posicionar en modo exclusivo. Pocos van a pagar ese dinero cuando hay RTs, GSAs y demás.

Saludos,
Alex
 
Hola,

no te refieres a mi, sino a Javili;)

Oye, no he probado ninguna de las dos, me he sentado en la Tracer nada más, no cuenta:D Pero si te digo que en la revista Motorrad alemana gana de forma clara la Tracer la comparativa con la MV. No recuerdo bien cuales son los distintos puntos en la cual una es "mejor" que la otra. Imagino que el precio hace mucho.

No me lo creía, pensaba que 15.000 como mucho. Veo que son 19.000 la full, por poco más hay una MTS como habéis dicho. 160CV (o mejor dicho, un 1200 y 245kgs) y fiablidad demostrada:D:D

Quizás la MV, que tiene pinta de ser estupenda, la quieren posicionar en modo exclusivo. Pocos van a pagar ese dinero cuando hay RTs, GSAs y demás.

Saludos,
Alex

Gracias por tu apunte Nibelungo, es cierto, me confundí al mirar rápido el inicio de página, pero por rapidez miré el inicio de la pag. 2 en vez de la pag. 1 que da comienzo el post.

Quien cita la crónica y debo agradecerlo es a JAVILI, que por cierto opina como yo respecto a la comparación Turismo Veloce VS Tracer. Así que disculpas a ambos por mi error.

En que el precio de MV es un tanto desorbitado creo que estamos todos de acuerdo.

Un cordial saludo. Fran GTS.
 
Pues a mi se me escapa algo...
Cuando salió la presentación de la turismo veloce, desee que Yamaha copiara ese concepto. Y en mi opinión lo ha calcado. Bueno, no se quien lo imaginó antes, pero el concepto es exactamente el mismo en las dos motos. Así que no entiendo que no se puedan conparar y ver las diferencias entre una y otra.
Evidentemente no se puede decir que sean iguales, el nivel de componentes es evidente, incluso mayor electrónica en la lusso.
¿Pero si no las comparamos en el mismo segmento? ¿Que criterio usamos para comparar?¿La calidad de componentes?
Nos podriamos encontrar con comparaciones entre una Harley y una Ducati
 
Teniendo en cuenta que para gustos están los colores, lo único que puedo decir es que hay motos más potentes que la Tracer, y que cuando te bajas de ellas digo que gozada de moto. Cuando me bajé de la Tracer dije: Dios mío que gozada bajarse de esta moto. Un saludo.
 
Pues a mi se me escapa algo...
Cuando salió la presentación de la turismo veloce, desee que Yamaha copiara ese concepto. Y en mi opinión lo ha calcado. Bueno, no se quien lo imaginó antes, pero el concepto es exactamente el mismo en las dos motos. Así que no entiendo que no se puedan conparar y ver las diferencias entre una y otra.
Evidentemente no se puede decir que sean iguales, el nivel de componentes es evidente, incluso mayor electrónica en la lusso.
¿Pero si no las comparamos en el mismo segmento? ¿Que criterio usamos para comparar?¿La calidad de componentes?
Nos podriamos encontrar con comparaciones entre una Harley y una Ducati


Desde de ese punto de vista estas justificando comparar un Hyundai Coupe con un Porsche 911. Es el mismo segmento pero "solo" se diferencian los componentes.
 
Gracias por tu apunte Nibelungo, es cierto, me confundí al mirar rápido el inicio de página, pero por rapidez miré el inicio de la pag. 2 en vez de la pag. 1 que da comienzo el post.

Quien cita la crónica y debo agradecerlo es a JAVILI, que por cierto opina como yo respecto a la comparación Turismo Veloce VS Tracer. Así que disculpas a ambos por mi error.

En que el precio de MV es un tanto desorbitado creo que estamos todos de acuerdo.

Un cordial saludo. Fran GTS.

No he probado la Tracer, tampoco me apetece, pero he oído a un comercial de Yamaha hablar mal de ella, parece significativo. Como dijo algun forero, una moto no solo es un motor.
 
Desde de ese punto de vista estas justificando comparar un Hyundai Coupe con un Porsche 911. Es el mismo segmento pero "solo" se diferencian los componentes.
Bueno, a mi no me parece tan igualada la comparativa. La diferencia de prestaciones seria demasiado alta. Seria como comparar una rt1200 con una deville. Son del mismo segmento pero categorias diferentes.
Entre la tracer y la turismo veloce, la diferencia es "solo" en la parte ciclo, que no es poco y te permite ver las diferencias de comportamiento que ofrecen unos muy buenos componentes.
De todas formas no pretendía polemizar.
Agradezco mucho tu crónica de la mv

Un saludo
 
La MV me parece muy chula, perotb pienso que su precio es desorbitado....

...y que si que se la puede/debe comparar con la tracer.

Si, hay diferencia de componentes, pero los 9 mil euros de diferencia....dan para mucho.

Con ese dinero, a una Tracer se le puede poner horquilla y amortiguacion ohlins, maletas laterales y topcase....y seguramente aun sobraria dinero.

Cierto es que no seria tan exclusiva como la MV.....pero ese es el unico argumento, el de la exclusividad, que le quedaria a la italiana frente a una japonesa con componentes pata negra.
 
Yo creo que javili debería sacarnos de nuestro error y decirnos con qué motos se puede comparar la MV o dicho de otra forma, cuales son sus rivales...
 
Yo creo que javili debería sacarnos de nuestro error y decirnos con qué motos se puede comparar la MV o dicho de otra forma, cuales son sus rivales...

Perdona pero yo no tengo que sacar del error a nadie, solo opino después de probar la moto que no son comparables, por todos los motivos que he expuesto. Que tú crees que si, me parece perfecto.
Si ahora bien, te compras la tracer le pones todo el sistema de horquilla ohlins, amortiguador ohlins, le cambias los frenos, etc, para eso directamente me compro otro modelo.
 
Cambiarle los frenos a la Tracer? Pero si funcionan perfectamente! Tu la has probado? Toda motores comparable a otras porque las marcas las producen en un segmento concreto salvo rarísimas excepciones . Y la MV no es una excepción
 
Hola

La que ha liado Roge RT cuando le ha venido a la cabeza la Tracer y se le ha ocurrido citarla en su mensaje... podía haber dicho cualquier otra trail asfáltica, como por ejemplo la Tiger 1050... Pero claro, a mí me ha tocado la fibra sensible porque amo a la MT 09 y odio la Tracer, y no he podido reprimirme en mis comentarios.

Dicho esto diré mi opinión del porqué MV no es comparable con casi ningún otro modelo del nicho, lo mismo ocurre a la Multistrada (la del 2013 más aun al ser más radical que la 2015) por mucho que la deseemos comparar con otros modelos:

En la prueba que le hice a la nueva Versys, me di cuenta que ciertas cosas no funcionaban tan bien como deberían, sobre todo en la postura de conducción, y que los fabricantes actuales no dudan en reutilizar motores, chasis y demás componentes para sacar versiones remasterizadas de nuevas motos. Pero es un error no partir de un folio en blanco.

Yamaha desarrolló para la MT-09 un chasis, suspensiones y motor propiamente para ella, igual que Kawa con la Z 1000, pero añadir a un chasis de carretera con geometría un tanto radical unas suspensiones largas y un manillar ancho no quiere decir que todo quede al dedillo, al igual tampoco funciona demasiado quitar el carenado a una super-deportiva y ponerle un manillar alto y ancho para crear una mega Streetfighter. Así que la Versys 1000 y la Tracer no han sido creadas directamente, sino reversionadas. No ocurre lo mismo con la nueva V-Strom, creada desde cero, en donde sí se nota una seguridad y facilidad de conducción que ni por asomo estas dos trails reseñadas pueden soñar.... y creo que este es el secreto de la GS, que está desarrollada para ser lo que es, de ahí su éxito.

Los fabricantes ahorran muchos gastos de desarrollo, y mucho dinero en producción, y el resultado es que podemos obtener productos a un precio más competitivo, pero a cambio el consumidor exigente puede salir perdiendo, o puede adquirir un modelo superior, independientemente de su exclusividad, saliéndose de esos modelos, pero pagando un precio que en ocasiones es disparatado. En fabricantes pequeños y casi artesanales no hay más tu tía, pero el resultado es que una vez se prueban esos modelos es que nos damos cuenta de lo probado anteriormente no va tan bien como creíamos, ya no nos gusta tanto.

Un cordial saludo. Fran GTS.
 
Hola

La que ha liado Roge RT cuando le ha venido a la cabeza la Tracer y se le ha ocurrido citarla en su mensaje... podía haber dicho cualquier otra trail asfáltica, como por ejemplo la Tiger 1050... Pero claro, a mí me ha tocado la fibra sensible porque amo a la MT 09 y odio la Tracer, y no he podido reprimirme en mis comentarios.

Dicho esto diré mi opinión del porqué MV no es comparable con casi ningún otro modelo del nicho, lo mismo ocurre a la Multistrada (la del 2013 más aun al ser más radical que la 2015) por mucho que la deseemos comparar con otros modelos:

En la prueba que le hice a la nueva Versys, me di cuenta que ciertas cosas no funcionaban tan bien como deberían, sobre todo en la postura de conducción, y que los fabricantes actuales no dudan en reutilizar motores, chasis y demás componentes para sacar versiones remasterizadas de nuevas motos. Pero es un error no partir de un folio en blanco.

Yamaha desarrolló para la MT-09 un chasis, suspensiones y motor propiamente para ella, igual que Kawa con la Z 1000, pero añadir a un chasis de carretera con geometría un tanto radical unas suspensiones largas y un manillar ancho no quiere decir que todo quede al dedillo, al igual tampoco funciona demasiado quitar el carenado a una super-deportiva y ponerle un manillar alto y ancho para crear una mega Streetfighter. Así que la Versys 1000 y la Tracer no han sido creadas directamente, sino reversionadas. No ocurre lo mismo con la nueva V-Strom, creada desde cero, en donde sí se nota una seguridad y facilidad de conducción que ni por asomo estas dos trails reseñadas pueden soñar.... y creo que este es el secreto de la GS, que está desarrollada para ser lo que es, de ahí su éxito.

Los fabricantes ahorran muchos gastos de desarrollo, y mucho dinero en producción, y el resultado es que podemos obtener productos a un precio más competitivo, pero a cambio el consumidor exigente puede salir perdiendo, o puede adquirir un modelo superior, independientemente de su exclusividad, saliéndose de esos modelos, pero pagando un precio que en ocasiones es disparatado. En fabricantes pequeños y casi artesanales no hay más tu tía, pero el resultado es que una vez se prueban esos modelos es que nos damos cuenta de lo probado anteriormente no va tan bien como creíamos, ya no nos gusta tanto.

Un cordial saludo. Fran GTS.
Estoy de acuerdo. Partir de un modelo para crear otro puede dar algun problema. Sobretodo si no se ha pensado en ello desde el principio y no se ha pensado en hacer un producto mas neutro y reutilizable.
Pero en todo caso, y sin saberlo seguro, parece que mv hace algo parecido partiendo de sus modelos naked y creando la stradale y la turismo veloce.
Practicamente todas las marcas estan haciendo ese proceso. De una naked de carretera crean una patas largas asfáltica.
Buen ejemplo el de suzuki con su vstrom 1000, moto que cada vez me apetece más, pena de ruedas trail. Pero quizás suzuki lo haga al revés, hay rumores del renacer de la sv 1000.

Saludos
 
Perdona pero yo no tengo que sacar del error a nadie, solo opino después de probar la moto que no son comparables, por todos los motivos que he expuesto. Que tú crees que si, me parece perfecto.
Si ahora bien, te compras la tracer le pones todo el sistema de horquilla ohlins, amortiguador ohlins, le cambias los frenos, etc, para eso directamente me compro otro modelo.

Hola,

no es eso, horquila + amortiguador (no se si hay ya) aprox 1.500. Y yastá, resto no hay que tocar nada(una pantalla más alta?). Frena de cohones.

Creo que muchos, la pasta es importante la Tracer no es tan fea :D antes se plantean la Tracer que la MV. EL 90%, entre ellos el que hay conces Yamaha en muchos sitios.
Luego están las F800, Tiger, etc...Afortunadamente hay para elegir.

Aunque yo, sin probar más que un ratito una MTS, si me miraba la Versys 1000. Parece que es una cosa muy equilibrada en todo.

Saludos,
Alex
 
Gracias JAVILI por el aporte.

Bajo mi modesta opinión ya que no he probado la MV ni la Yamaha, la Veloce no se puede comparar con la Tracer, no están el la misma categoría, la Veloce es una touring, con sus maletas integradas y todo lo demás, el precio es de moto touring. La Tracer no es una touring, ni su precio tampoco.

La MV que mas se puede comparar con la Tracer, es la STRADALE 800 de 115cv. y de 14.000 eur. creo que esta casi se pueden comparar.

Y respecto al precio todo es relativo, para mi me puede parecer cara una moto y para otra persona no, todo depende de la cuenta corriente. ;)

stradale-800.jpg


Repito, para mí, el debate de la Turismo Veloce y la Trace no tiene sentido, el de la Stradale y la Trace es mas lógico.
 
Lo que os pasa a muchos, comprensible y no censurable, es que cuando dos productos se diferencian tanto en el precio los clasificáis como diferentes porque clasificáis por dinero. Y eso a mi entender es un error, el dinero está en componentes, prestaciones, gadgets, detalles, acabados y tecnología diversa, pero no es ser una moto diferente. Una más rutera? Otra más racing? Una con postura más tragamillas? Otra más orgonómica? Una más integrada? Otra más espartana? Por supuesto que tenéis razón, pero son comparables porque lo serán toda la vida. Son el mismo segmento pero con distintas aspiraciones y por eso mismo como os han indicado hay revistas, y profesionales, no aficionados como nosotros, que es con la primera moto que la han comparado. Ya no es que la lleguen a comparar, es que es la primera que se les ocurre. Ya por nacimientos ambas son la "trailización" de otra moto de la marca estilo naked/carretera.

Recordad mismo cuando salió la primera MTS de Ducati. La moto con la que comparaban por todos lados era con la R1200GS porque era la referencia. Y ya me diréis ahora y pasados los años y el conocimiento en qué se parecen. Para algunos será mucho, para otros será poco, pero se parecían mucho menos que las dos de las que hablamos (Tracer y Veloce) y toda revista o portal que se preciaba las comparaba. Por qué? Porque el dinero era más parejo. Y el bóxer de aire de 2010 con el de la MTS de 2013 ya me diréis realmente en lo que se parecen.

En resumen, que se las compara porque hay que compararlas. Si hay diferencias pues obvio, es que si con tal diferencia de pasta no las hubiera apaga y vámonos.
 
Última edición:
Lo que os pasa a muchos, comprensible y no censurable, es que cuando dos productos se diferencian tanto en el precio los clasificáis como diferentes porque clasificáis por dinero. Y eso a mi entender es un error, el dinero está en componentes, prestaciones, gadgets, detalles, acabados y tecnología diversa, pero no es ser una moto diferente. Una más rutera? Otra más racing? Una con postura más tragamillas? Otra más orgonómica? Una más integrada? Otra más espartana? Por supuesto que tenéis razón, pero son comparables porque lo serán toda la vida. Son el mismo segmento pero con distintas aspiraciones y por eso mismo como os han indicado hay revistas, y profesionales, no aficionados como nosotros, que es con la primera moto que la han comparado. Ya no es que la lleguen a comparar, es que es la primera que se les ocurre. Ya por nacimientos ambas son la "trailización" de otra moto de la marca estilo naked/carretera.

Recordad mismo cuando salió la primera MTS de Ducati. La moto con la que comparaban por todos lados era con la R1200GS porque era la referencia. Y ya me diréis ahora y pasados los años y el conocimiento en qué se parecen. Para algunos será mucho, para otros será poco, pero se parecían mucho menos que las dos de las que hablamos (Tracer y Veloce) y toda revista o portal que se preciaba las comparaba. Por qué? Porque el dinero era más parejo. Y el bóxer de aire de 2010 con el de la MTS de 2013 ya me diréis realmente en lo que se parecen.

En resumen, que se las compara porque hay que compararlas. Si hay diferencias pues obvio, es que si con tal diferencia de pasta no las hubiera apaga y vámonos.


Creo eso que no estás en lo correcto.
A mi entender cuando apareció la Ducati multistrada 1200 se le comparaba contra la GS porque era la reina de la categoría y no había nada con que compararla, ya que era una trail deportiva, a excepción de la triumph tiger 1050, aunque las diferencias de potencia eran más que evidente.
Hoy ante la aparición d ella BMW S1000XR seguro que se le deja de comparar contra la GS para hacerlo contra esta que es su rival directa, dos "trail-circuit"como ya se le denominan.
La Ducati multistrada inventó las trail deportivas y hasta que las demás marcas han sacado estos modelos a todas se les compara con las GS.
 
Yo tengo la Tracer desde hace unos 3 meses y 5000km. He invertido unos 1.000€ en ella mejorando las suspensiones con muelles ohlins y revalvulado delante y un amortiguador Nitron detras, todo ajustado a mi peso y conduccion....la mejora de la moto es brutal...parece otra...ahora el que critica los frenos de esta moto es que no tiene ni p...idea. La Tracer en cuanto a frenos va perfecta.
La MV me parece que juega en otra liga en cuanto a componentes, diseño y precio, aunque a la hora de la verdad creo que se puede comparar perfectamente con la Yamaha.
De la MV, solo espero que hayan mejorado la fiabilidad, tengo un pariente cuya F4 pasaba mas tiempo en el taller que rodando....al final la cambio por una CBR1000RR, mas barata, menos potente y menos exclusiva, pero ahora disfruta mucho mas de la moto.
 
Yo no dije que tuviera malos frenos, sino que los de la MV son mucho mejores, lo que no quiere decir que aquellos sean malos.
Respecto a la fiabilidad de las MV no creo que todas sean como las de tu amigo, yo conozco gente que no les han dado ni un problema.
Cada uno cuenta la película como le va, sino mira este mismo foro la cantidad a de gente "contenta" con sus BMW y no por ello decimos que las BMW estén todo el día en el taller, aunque sí es verdad que cada vez más.
 
Yo no dije que tuviera malos frenos, sino que los de la MV son mucho mejores, lo que no quiere decir que aquellos sean malos.
Respecto a la fiabilidad de las MV no creo que todas sean como las de tu amigo, yo conozco gente que no les han dado ni un problema.
Cada uno cuenta la película como le va, sino mira este mismo foro la cantidad a de gente "contenta" con sus BMW y no por ello decimos que las BMW estén todo el día en el taller, aunque sí es verdad que cada vez más.

Javili, no es que no sean malos...es que son de lo mejorcito de la Tracer...bomba Brembo con pinzas radiales...lo que ocurre es que con la horquilla de serie no les puedes sacar provecho, pero con la horquilla "hecha" la frenada es muy muy buena.
 
Última edición:
todos teneis en parte razon, pero hay amigos..la MV es una máquina muy exclusiva, al igual que su precio. Por lo tanto entramos en otra liga, no se puede comparar un porsche con un clio 16v..por muy rapidos que vayan ambos por curvas.

Cual es mejor?? depende quien lo compre, es decir, a ojos del dueño uno es mejor que el otro, lo que pasa es que la pasion no se puede medir en dinero ni pagar, al igual que una compra con el corazon.

Se necesita una MV para divertirse?? se necesita un porsche?' o iria mejor con una TRACER modificada hasta las trancas con un gasto max. de 12 mil pavos...y me sobran 7 mil € para restregarselos a quien se gasta 19 mil en una MV??

No me direis que no son preciosas las MV?? recuerdo la F12..aixxx en fin, que nos liamos,

Creo que el concepto es comparable, el vehiculo en sí mismo no..

V´ss
 
No se pueden comparar, estéticamente la italiana es mucho más bonita.
Yo tenia mucho ilusión en comprarme una Tracer, pero cuando la vi en directo, me decepciono estéticamente.
 
Hola,

ayer me senté con mis 1,95 en la Stradale Veloce. La moto es espectacular. Y me encanta el manillar no tan ancho. La postura puede ser de guerra total. Pero, como siempre, no entro. Chocan las rodillas (sin rodilleras) con los deflectores/entrada de aire que sobresalen.

A las malas se podrían cortar/adaptar, pero no lo veo en una moto de 19.000+ euros.

Mucho dinero para una moto que prácticamente no se puede probar en Madrid y que tiene aun mucho que demostrar en fiablidad. Solo hay un taller...

Por ese dinero hay muy buenas opciones.

O tracer con suspensiones echas, vease lo que comenta Vparis.

Saludos,
Alex
 
Todo es comparable. Para comparar dos cosas solo es necesario que haya alguien con ganas de compararlas. Sirvan como ejemplo estas...

Comparaciones

El precio no deja de ser otro parámetro más que acerca (o aleja) dos motos para que sean comparables. Tan importante como puedan ser otros (peso, potencia, tamaño de llantas, capacidad de carga, etc.)

Una Tracer es comparable con una S1000XR o una Multiestrada? Están claramente en el mismo segmento pero, lógicamente, la Yam va a salir perdiendo en todos los aspectos. Eso significa que sea una mala moto? Yo creo que no. Es una buena moto de 10M € y las otras son unas geniales motos del doble de dinero.

Saludos,
 
muchas gracias por compartir tus impresiones. Yo la probé este fin de semana aunque poquitos kms. Pongo aquí mis impresiones:

Este pasado fin de semana estuve viendo en el Motorcycle Live (Birmingham). Tenían dos versiones expuestas la versión "normal" sin maletas en gris plata y la versión lusso en rojo con maletas. La estética ya sabemos que es algo personal, pero a mí, me pareció una moto con una estética espectacular con algunos detalles como el monobrazo trasero.


Tenían para probar una Turismo Veloce, versión normal es decir sin las suspensiones semiactivas, así que reservé hueco y ahí que fuimos. Comentar que la prueba fue corta (sobre 30kms) y la carretera era una secundaria algo revirada. Lo que destacaría es la sensación de ligereza y lo bien que iba dinámicamente, los cambios de dirección basta con insinuarlos. La posición sobre la moto es cómodo aunque con las piernas algo flexionadas y la cúpula en mi caso (no precisamente alto) me cubría bien en la posición inferior. La cúpula tiene regulación en dos posiciones.


El quickshifter te permitía subir y bajar marchas sin tocar embrague... una maravilla, aunque como siempre agradecía que los cambios los hicieras sin embrague un poco alta de vueltas.


El freno delantera mordía de forma contundente.


El motor me pareció un pelín soso, rinde en banco 100cv, pero!! la probé en modo motor Tourism, que baja la potencia de los 110cv teóricos a 90cv teóricos, con lo cual no creo que durante mi prueba el motor rindiera más de 85cv. Hay que decir que las últimas motos que he llevado (K1300S, R1200S, GSXR 1000 K5) tenían bastante par, así que quizás también era culpa mía al no poner en contexto las sensaciones. Otro aspecto que no me enamoró fue el acelerador electrónico, dado que tenía un tramo inicial muerto. Dicho esto, creo que es un aspecto configurable en el modo Custom, por lo cual quizás esto fuese fácilmente subsanable.


Intentaré próximamente probarla durante más kms en una ruta por Barcelona para acabar de decidir si la pongo o no en candidata.
 
Atrás
Arriba