En mi humilde opinión, hay que montarse en la moto programado para ciertas rutinas. Yo soy despistado por naturaleza, por eso cuando me monto en la moto utilizo esquemas o rutinas mentales para todo. Ya se me ha contestado alguna vez que pensar no se piensa, que se actúa y ya está. Y siempre he contestado que a mi, pensar, y sobre todo hacerlo con anticipación, me ayuda a dos cosas. Primero a estar totalmente concentrado en la conducción, y segundo, a no olvidar ninguna de cosas que tengo que hacer en cada caso, cosas fundamentales para un aprendiz.
La repetición sistemática de las rutinas hace que los pasos, fases o como queramos llamarlo se memoricen perfectamente, y que se regurgiten mentalmente cuando son necesarias, sobre todo en momentos apurados en los que hay que pensar tan rápido... que no da tiempo ni a pensar.
En mis rutinas, uno de los principales puntos es la gestión de la vista. Siempre llevándola hacia el punto hacia el que quieres ir y en un punto de la carretera lógico para este propósito. De esta forma lo ves todo, pues cuanto más lejos miras, más apertura de campo tienes y nada escapa al escrutinio, vacas, gatos muertos, señales, radares, regueros de aceite, manchas de gasóleo... todo escaneado sin mover la cabeza ni los ojos. Si haces un barrido más cerca de la cuenta tendrás que mover la cabeza y los ojos.
Por supuesto, si veo algo sospecho, simplemente reduzco, adecuo la velocidad al problema.
Con respecto a las curvas, es imposible tumbar adecuadamente la moto si no llevas la vista en su sitio. Si vas con la vista demasiado cerca titubearás dudarás y siempre considerarás que vas demasiado rápido, con lo que aflojarás el puño y la moto perderá sustentación, o peor, frenarás y la levantaras (es lo que yo llamo hacer el capullín).
Con la vista en tu sitio percibes mucho mejor el equilibrio y las sensaciones de la moto ¿Por que? pues no lo se, pero es así. Seguramente por lo mismo por lo que no te caes cuando vas andando, por que llevas un equilibrio natural, sin agarrotamientos (Intenta andar como Arnold Swartzeneguer, verás como tienes que apretar todos los músculos, no es tu equilibrio natural y estás más pendiente del cuerpo que de donde quieres ir... y deja de hacer el indio ya ;D ;D ;D ;D)
Yo creo que los novatillos, una de las cosas que primero tenemos que aprender a hacer (después de quitar los ruedines a la moto) es la gestión sistemática de la vista, es una de las puertas por la que se accede a las siguientes fases de perfeccionamiento.
Ózu v.1.5