Montar un ABS BMW en otra moto, ¿es posible?

  • Autor Autor yasimoto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y

yasimoto

Invitado
Me estoy planteando la posibilidad de adaptar un ABS de 1ª generación adquirido en un desguace, a otra moto q no venga ni preparado para él.

MTaller_K100(8v,83-91),102,ABS-Implantacion_elementos.jpg


MTaller_K100(8v,83-91),102,ABS-Esquema_conex.jpg


MTaller_K1100(89-97),134B2-Modulador-bastidor.jpg


MTaller_K100(8v,83-91),112,ABS-Esquema_conex.jpg


Creo q la mayoría de sistemas sería cuestión de encontrar una situación adecuada donde montarlo: centralita, moduladores, relés e interruptor de ABS.

Intercalar los moduladores entre los latiguillos tanto del freno delantero como del trasero lo estimo relativamente "sencillo".

El principal problema creo q residiría en adaptar los captadores de bloqueo de las ruedas, pero no lo veo imposible, aunq sí difícil.

El captador en sí debería ir sujeto a las pinzas o a sus soportes (incluso tal vez al basculante, en el caso del trasero), dependería mucho de cada diseño, pero podría ser más o menos viable.
maintdm900_01.jpg


Respecto a la corona dentada q lee el captador me parece lo más complejo de adaptar. En la siguiente imagen se observa el modelo de corona cilíndrica q lleva el primer ABS de BMW (K75/100), disponible en desguaces de motos de Tráfico:

MTaller_K100(8v,83-91),106,ABS-Entrehierro.jpg


Sería dificilísimo, por no decir imposible, adaptar las coronas dentadas a las llantas de la nueva moto y q el entrehierro permaneciera dentro de sus valores tolerables (0,35 a 0,65). Siempre existiría un descentrado de la corona q haría imposible su ajuste con el captador, salvo torneándolo de nuevo después de ajustarlo en la nueva llanta. Pero aun así me parece difícil su sujeción.

Con el siguiente modelo de corona radial, como el q empezaron a montar las K1.100, creo q no sería tan difícil sujetarlo al soporte de los discos y la precisión en cuanto a separación ya no sería problema:

MTaller_K1100(89-97),134B2-Captador_del.jpg


Además, supongo q se podría comprar por separado (pieza 6) respecto del disco en cualquier concesionario, así q no creo q fuera excesivamente caro.

Detalle de los discos de una Yamaha TDM 900:
TDM_900,037,Acueducto_Segovia.jpg


En fin, si alguien observa errores de apreciación en mi razonamiento u cualquier otro impedimento para llevar a cavo esta idea, como se suele decir, "q hable ahora o calle para siempre". Gracias :)
 
Salud al foro.

Yasimoto, tu mismo te has preguntado y tu mismo te has contestado.
Imposible no hay casi nada, otra cosa es que sea viable, económicamente, por supuesto, aunque este no es tu caso, porque tu te lo guisas, tu te lo comes, peri si algún otro se le ocurre la feliz idea de encargarlo a un taller................................., más vale que le toque una primi o que compre la moto nueva con ABS. :D :D :D

Saludos, amigo y ya nos contarás tus progresos.
 
CReo ke hay una soluicion, me suena ke un colega vio una vez en la red una kit universal de ABS. Se lo preguntare, pero tal como dicen, kon perrikas chufletas!!!
 
Que pasada, buena suerte! :)

Me parece que te espera un buen curro de ajustar todo, pero en principio parece viable.

Solo se me ocurren dos cosas:

1)el captador es el mismo para los dos tipos de coronas?

2)las ruedas tienen el mismo diametro en las dos motos? a ver si la relación entre las rpm de los ejes delantero y trasero en las dos motos no es la misma y el abs va a creer que estás derrapando todo el rato...


Vs
 
rotondas dijo:
las ruedas tienen el mismo diametro en las dos motos?   a ver si la relación entre las rpm de los ejes delantero y trasero en las dos motos no es la misma y el abs va a creer que estás derrapando todo el rato...


Vs


El el primer inconveniente y menos solucionable que veo, ya que supongo, que no se podra reprogramar la centralita.

Como imagino que sabras, no es el diametro de la llanta, sino el diametro total de la rueda, incluyendo el nematico.

¿Podrias averiguar la tolerancia de la centralita?

¿O solo mide si una gira y la otra a bajado la velociadad de 8 Km/h?

Bonito tema de discusion, teorico-mecanico.ç


Quien la sigue, la consigue.

Mucha suerte.
 
rotondas dijo:
...
1)el captador es el mismo para los dos tipos de coronas?

2)las ruedas tienen el mismo diametro en las dos motos?   a ver si la relación entre las rpm de los ejes delantero y trasero en las dos motos no es la misma y el abs va a creer que estás derrapando todo el rato...
...

1) creo q sí, pero no seria problema comprar el original de la corona q no fuera de la K75 de desguace

2) en esto no había pensado, tenéis razón... ??? esto está más difícil de lo q pensaba :-/
 
Joder Yasi, si solo el poner una pantalla diferente a veces da problemas¿no crees que lo del abs va a ser mucho mas complicado? Yo desde luego no lo haria. En todo caso veria las posibilidades de motos con abs, ya que al fin y al cabo va a ser una moto nueva. Creo que incluso en caso de algun accidente el seguro o el contrario podria llegar a darte problemas si se entera de una modificacion tan sustancial del sistema de frenos. De todas formas es un buen reto......Saludos y suerte.
 
De todas formas, yo tampoco se exactamente como funciona la centralita.

Como dice carlosclasic, la centralita debe tener una tolerancia, igual es suficiente.

O quizás solo mira si una está parada mientras la otra funciona... no lo sé.

Hala, a currar! ;D ;D


Vs
 
Hola Yasimoto:

Mi hermano tiene una K100 y el ABS, no le funciona , los de BMW le piden 1200 euros por cambiar la centralita y a el lo unico que le molesta es la lucecita encendida.

Sabes donde esta el rele que indicas que enciende el piloto, para desconectarlo sin desmontar el tablero de relojes gracias.
 
Yasi, mi nivel no esta a la altura del debate tan inyteresante pero....
Si uno espera 1 o 2 años posiblemente la Yam TDM incorpore ABS desconectable. Opcional.
Me jugaria una uña ! ;D
 
Yo en mecánica Yasi, soy un auténtico inútil, así que me limitaré a darte ánimo.

Saludos
 
Ya me voy aclarando con el esquema de conexiones del ABS, ya tengo identificados casi todos los terminales y componentes, unos con su dibujo asociado y otros con una descripción, o ambas cosas a la vez:

MTaller_K100(8v,83-91),112,ABS,ilustrado.jpg


Sin embargo me falta asociar los nº 11 (o el 14 si estuviera cambiado su dibujo), 15 y 9, q se supone correspnden a:

11.- Contactor de iluminción permanente de los testigos.
14.- Interruptor del ABS
15.- Relé del contactor de iluminción permanente.
 9.- Elemento de control

Parece q el 11 debería ser el pulsador q lleva en el centro del manillar asociado aquí con el 14 (por mi), pues al pulsarlo cuando el sistema está fuera de servicio por algún defecto, las luces del ABS cambian de intermitentes a fijas durante 10 minutos, pero entonces ¿qué pulsador es el 14 q en el esquema original lo describe como "Interruptor del ABS"?

Respecto al nº 15 y al 9, ¿dónde se encuentran físicamente este "Relé del contactor de iluminción permanente" y este "Elemento de control"?

Me imagino q alguna de estas conexiones y relés formará parte (irá dentro) de otro componente pero, ¿cómo saber cual?

A ver si alguien domina el tema y me puede sacar de dudas. Gracias.
 
El hecho de que las ruedas sean de diferente medida no tiene importancia en este modelo, ya que el sistema de freno es totalmente independiente en cada rueda , pero ¿y el captador de velocidad?
 
Mi primera moto BMW (K100 base) la compre con ABS, valia una pasta, pero en el concesionario (al menos en aquel momento, ya hace bastantes años) me dijeron que despues no lo podria montar.

Con paciencia y "pasta" seguro que lo consigues.

Animo y suerte.
 
Edu1958 dijo:
Hola Yasimoto:

Mi hermano tiene una K100 y el ABS, no le funciona , los de BMW le piden 1200 euros por cambiar la centralita y a el lo unico que le molesta es la lucecita encendida.

Sabes donde esta el rele que indicas que enciende el piloto, para desconectarlo sin desmontar el tablero de relojes gracias.

Edu1958, debe ser el "relé de aviso", a la derecha del esquema. He puesto una línea para identificarlo con su situación real en la moto, en la caja de relés, bajo el depósito. Y supongo q ya deberías quitar tb el otro relé del ABS, el "relé de alimentación", si es q lo tiene inutilizado.

Pero yo q él intentaría ver el código de fallo (sólo 7) q le da la centralita en el "Enchufe de diagnóstico" e intentaría repararlo. Si se mete en esa faena me lo dices y te ponemos todo con detalle.
 
RODICIO dijo:
El hecho de que las ruedas sean de diferente medida no tiene importancia en este modelo, ya que el sistema de freno es totalmente independiente en cada rueda , pero ¿y el captador de velocidad?

Creo q sí es un factor clave el diámetro de las ruedas, pues el sistema se basa en q la centralita compare la velocidad angular de ambas ruedas, y en caso de detectar diferencia ordenaría entran en funcionamiento a su modulador para q no se bloqueara. Es decir, la tendencia al bloqueo de una rueda la mide con respecto a la otra, comparando ambas velocidades. Como las coronas dentadas son idénticas en este modelo, la delantera tienen el mismo número de dientes q la trasera. Incluso en el modelo posterior (K11) tb tienen el mismo número de dientes a pesar de ir colocado el sensor de la rueda delantera de forma perpendicular al plano de la rueda en lugar de radial como en la trasera (ver dibujos más abajo).

Y claro, para una misma distancia a recorrer por ambas ruadas, la de memor diámetro (y perímetro ) girará más deprisa (dará más vueltas), lo q implica q el sensor mandará hacia la centralita mayor número de pulsos.

La cuestión quizás resida en saber la tolerancia del sistema, es decir, ¿a partir de qué diferencia de velocidades el sistema manda actuar al modulador "pensando" q comienza a bloquearse su rueda?. Es evidente q algo de diferencia debe detectar la centralita, pues las ruedas no son idénticas, ni por llantas (18 delante y 17 detrás) ni por neumáticos. Además, admite al menos 2 medidas de neumático trasero diferentes para los q está homologada y no da problemas (130/90-17' y 140/80-17'). Eso sin tener en cuenta q ningún neumático es idéntico a otro y q incluso el desgaste o la presión pueden influir en su diámetro.

No obstante, por lo leido en alguna web dedicada al ABS de la F650, tengo esperanzas de q al menos admita una diferencia de un 10% respecto de las medidas originales, con lo q podría montar cierta variedad de neumáticos e incluso tal vez admitiera llanta delantera de 17' o 19' en lugar de la original de 18'.

Yasimoto
Respecto a la corona dentada q lee el captador me parece lo más complejo de adaptar. En la siguiente imagen se observa el modelo de corona cilíndrica q lleva el primer ABS de BMW (K75/100), disponible en desguaces de motos de Tráfico:

MTaller_K100(8v,83-91),106,ABS-Entrehierro.jpg


Sería dificilísimo, por no decir imposible, adaptar las coronas dentadas a las llantas de la nueva moto y q el entrehierro permaneciera dentro de sus valores tolerables (0,35 a 0,65). Siempre existiría un descentrado de la corona q haría imposible su ajuste con el captador, salvo torneándolo de nuevo después de ajustarlo en la nueva llanta. Pero aun así me parece difícil su sujeción.

Con el siguiente modelo de corona radial, como el q empezaron a montar las K1.100, creo q no sería tan difícil sujetarlo al soporte de los discos y la precisión en cuanto a separación ya no sería problema:

MTaller_K1100(89-97),134B2-Captador_del.jpg


Además, supongo q se podría comprar por separado (pieza 6) respecto del disco en cualquier concesionario, así q no creo q fuera excesivamente caro.
 
Acabo de hacer cálculos del diámetro teórico de las ruedas recomendadas para la K100LT y me sale:

Delantera: 100/90-18' -> 637,2 mm
Trasera:    130/80-17' -> 665,8 mm
Trasera:    140/90-17' -> 655,8 mm (también homologada y utilizada)

Tb lo he comprobado con las medidas q anuncia Bridgestone en su web para la gama Battlax*:

Delantera: BT-45V 100/90-18 56V -> 637 mm
Trasera:    BT-45V 130/90-17 68V -> 664 mm
Trasera:    BT-45V 140/80-17 69V -> 656 mm (también homologada y utilizada)
Diferencia mayor entre ellos: 27 mm -> 4,24%
Diferencia menor entre ellos: 19 mm -> 2,98%

Esto confirma q no son idénticas las medidas de la rueda delantera y la trasera, así como q el sistema de ABS debe tener cierta tolerancia para diferentes medidas de neumáticos. La cuestión es "cuánta".

Comparándolas con una Yamaha TDM 900 resulta:

Delantera: BT-54   120/70ZR18 (59W) -> 627 -> 1,57% de reducción
Trasera:    BT-010 160/60ZR17 (69W) -> 633 -> 4,67% de reducción
Diferencia entre ellos: 6 mm -> 0,96%

Lo cual indica q en terminos porcentuales hay menos diferencia entre las medidas de neumáticos de la TDM 900 (0,96%) q entre los de la K100LT (de 2,98% a 4,24%).

En realidad estas conclusiones no demuestran nada, pues podría estar diseñado el calculador del ABS para funcionar exclusivamente con esas diferencias entre neumáticos, pero no lo creo, más bien espero q la tolerancia sea igual o mayor a la mayor medida (4,24%).
Máxime teniendo en cuenta q el modelo siguiente de K q lo incorporó, la K11, llevaba las medidas de llantas cambiadas respecto a las K100/75, la de 17' delante y la de 18' detrás, y supongo q la mayoría de piezar del ABS de 1ª generación q ambos modelos llevaban eran intercambiables (ojo, no está confirmado). Tan sólo la corona dentada me consta q sea diferente y aun así tiene el mismo nº de dientes.

En resumidas cuentas, me hace pensar q en este aspecto no debe haber inconvenientes para la adaptación pretendida.

*P.d.: Cuidado, el nombre de un neumático no equivale a su medida exacta. P.ej.: un neumático denominado 140/80-17 puede medir 143 mm reales ó incluso muy cerca de 150 mm. Por eso, mejor q hacer cuentas con la denominación es tomas los valores reales de alguna marca q los ponga en su catálogo, como es el caso de Bridgestone en su web.
 
Esto tiene mucha mejor pinta ahora ;)

Lo ideal sería saber exáctamente que criterio sigue la centralita para decidir si hay o no bloqueo, pero por los datos que has dado (sobretodo lo de que se utilice en modelos con los diametros de rueda cambiados) yo supongo que no debería haber ningún problema.


Vs
 
No te quiero desilusionar, pero en una moto anterior a la que tengo, que inicialmente la compré sin ABS, no conseguí la autorización de la central de BMW para que me colocaran el KIT. Para BMW es un tema tan crítico que sólo lo pueden montar en fábrica.

Saludos
 
Me parece que el sistema no puede funcionar comparando las velocidades de las dos ruedas porque sino cuando frenases al mismo tiempo en las dos si se fuesen a bloquear las dos al mismo tiempo (velocidades iguales) no entraría en funcionamiento
 
No se me había ocurrido eso ???

De todas formas ten en cuenta que la centralita comprueba la velocidad de cada rueda con una frecuencia altísima y sería mucha casualidad que justo se bloqueasen las dos ruedas en la misma milésima... una casualidad con muy mala leche por cierto  :-/

Bueno, quien quiere comprobarlo con su moto?  ::)

También es posible que tenga alguna alarma ante deceleraciones "imposibles", mayores de 3 o 4 g.

Vs
 
RODICIO dijo:
Me parece que el sistema no puede funcionar comparando las velocidades de las dos ruedas porque sino cuando frenases al mismo tiempo en las dos si se fuesen a bloquear las dos al mismo tiempo (velocidades iguales) no entraría en funcionamiento

Buena observación, RODICIO, tampoco a mi se me había ocurrido q si se bloqueran ambas ruedas a la vez necesita forzosamente analizar otros parametros además de la comparación de las velocidades de ambas ruedas. Pero esta comparación sí q se describe en la Revista Moto Técnica de ANETO, un Manual de taller q además explica el funcionamiento de cada sistema.

Habrá q buscar nuevos datos para saber cómo resuelve la situación q planteas.  

Como dice rotondas, supongo q no sería difícil calcular una deceleración (decremento de la velocidad) muy superior a la q es capaz de proporcionar el sistema de frenos. Pero esto es una congetura. En este foro siempre hemos considerado q el funcionamiento se basaba en el otro método descrito, al menos de forma principal.
 
itxurpe dijo:
No te quiero desilusionar, pero en una moto anterior a la que tengo, que inicialmente la compré sin ABS, no conseguí la autorización de la central de BMW para que me colocaran el KIT. Para BMW es un tema tan crítico que sólo lo pueden montar en fábrica.

Saludos

No te preocupes, itxurpe, el "no" ya lo tengo.

Es evidente q este trabajo llevaría tantas horas aun servicio oficial, no sólo en su istalación, sino tb en su aprendizaje, q no saldría rentable ni para el taller, ni para la casa, así q mucho menos para el usuario. Digamos q es un trabajo de artesanía (puede q de cabezonería ;D).

De todas formas, aun no me he decidido a llevaralo a cabo. Tendría q tenerlo todo muy claro.
 
Bueno, telo cuento: El sistema de ABS necesita un parámetro fundamental, que es la velocidad del vehículo,la forma de obtenerlo puede ser, con un captador de velocidad específico que le comunique éste dato al calculador que creo que no es el caso o bien ,y creo que esto despejará tus dudas , controlando a través de los captadores de rueda la velocidad de cada rueda PARA ESTABLECER LA VELOCIDAD MEDIA DE LAS MISMAS Y POR LO TANTO LA VELOCIDAD DEL VEHÍCULO.
Despuescada captador informa delas aceleraciones o deceleraciones de su rueda. Es decir que esa comparación que dices existe para que el calculador sepa a que velocidad estás circulando . Chao
 
Yasimoto dijo:

Sin embargo me falta asociar los nº 11 (o el 14 si estuviera cambiado su dibujo), 15 y 9, q se supone correspnden a:

11.- Contactor de iluminción permanente de los testigos.
14.- Interruptor del ABS
15.- Relé del contactor de iluminción permanente.
 9.- Elemento de control


Los sensores de velocidad, vinculados a las ruedas, miden la velocidad de estas y transmiten la información a la centralita.
Con esta información, la unidad electrónica de control determina cuando una rueda está a punto de bloquearse o bloqueada y activa el modulador de presión del freno.
También se da el caso de que la centralita compara entre sí las velocidades de ambas ruedas en base a unos parámetros y actúa en consecuencia.
Si se bloquean ambas en el mismo instante, es fácil para la centralita interpretar el tema para aflojar presión al circuito.

Por otro lado, según el esquema que has plantado, sin lugar a dudas que lo marcado como nº 14 es el interruptor físico que se encuentra sobre el manillar. Desconozco lo del relé y el contactor... ???

Por otro lado compare, no te animo para nada a que adaptes el sistema en tu nueva moto. Todo lo más en algún engendro que te fabriques para las fiestas del pueblo...
Si adaptas el sistema a una moto nueva no podrás asegurar la moto y en caso de accidente con resultados letales perderás todo tu patrimonio para afrontar la indemnización a los familiares de la posible víctima. Es una modificación de importancia la que quieres llevar a cabo. Ni siquiera podrías homologar el asunto por ITV, porque la marca no te avalaría en nada. :P
 
He estado investigando por internet y Rodicio tiene toda la razón. El "fuzzy logic", el complejo software que controla el sistema prevé el bloqueo a partir de la aceleración de cada rueda de manera prácticamente independiente.

Un problema menos


Vs

PD: Wikom tiene razón con lo del seguro :(
 
Puede inducir a error el hecho de que vehículos equipados con sistemas antideslizamiento o antipatinamiento comparten el mismo captador del ABS, y en estos sistemas el dato fundamental es la diferencia de velocidad que se puede dar entre las ruedas
 
Osea, q nos estabas examinado? RODICIO :o :P

Haber empezado por ahí. ¿Y del resto de preguntas de la 1ª página que me dices? ¡canta!
 
Wikom dijo:
... Si se bloquean ambas en el mismo instante, es fácil para la centralita interpretar el tema para aflojar presión al circuito...
Yo tb pienso = ¿pero cómo? midiendo la deceleración, ¿no?

Wikom dijo:
... Si adaptas el sistema a una moto nueva no podrás asegurar la moto y en caso de accidente con resultados letales perderás todo tu patrimonio para afrontar la indemnización a los familiares de la posible víctima. Es una modificación de importancia la que quieres llevar a cabo. Ni siquiera podrías homologar el asunto por ITV, porque la marca no te avalaría en nada. :P

Pues me has hecho polvo!  :-/

Y el caso es q seguramente tienes razón!  :(

Pero si todos sabemos q el ABS no le resta potencia a los frenos, q sólo ayuda cuando te has pasado. Y se trata de un sistema de seguridad, no pretendo trucar la moto para aumentar su potencia... Creo q cuanto más avanza un país menos libre es el individuo.

Osea, q para tener una "trail" con ABS, me tengo q comprar una F650CS y no podré pasar de 140kms/h de velocidad de crucero circulando a plena carga y utilizarla sólo para curvas los findes y solito, o para ciudad (ahí debe ser la reina, pero yo no hago apenas ciudad) ah-1 y esperar más de 2 meses a q la fabriquen.

O debo comprar una R-1.150-R q es más baja q la GS y de todas formas no la metería apenas por pistas, y soportar los 230-250 kgs de peso y llevar puesto siempre las aspas de la cosechadora jugando "a tapar la calle, q no pase nadie" (no se me ofenda nadie q la mia tiene defectos peores), e incluso en atascos ir detrás de los coches pues apenas es más estrecha q ellos. Y al final, en lugar de moto alternativa sería moto sustitutiva, pues teniedo "paratelechiriquitiflautiquilever" y frenos "EVOrobocopintegral" me olvidaría de mi actual K100LTsaurio.  :-[

Cada día estoy más confundido.
 
Los sensores instalados en las ruedas sólo miden la velocidad de giro en cada instante. Si durante la frenada una rueda está llegando a su límite de bloqueo (es decir, dejaría de girar y “arrastraría” sobre el pavimento), el sensor envía una señal a la centralita que, a su vez, determina cuánto y cómo se debe reducir la presión de frenado en esa rueda para que el bloqueo no aparezca. Supongo que en relación directa, todo ello, a la velocidad de la moto también en cada instante; dato este proporcionado por el sensor de velocidad que se encuentra instalado en la parte de atrás del brazo del cardan.

Lamento cortarte el rollo con el tema, pero recuerda que hasta instalar unos simples focos antinieblas o de largo alcance es tedioso de legalizar. Imagina un elemento que incide directamente con la seguridad.

Es como si quisiésemos instalar un airbag en un coche de hace quince años que no lo tuviese. Tres cuartos de lo mismo. :-/
 
En pricipio el sensor del cardan me parece que sólo es para el velocímetro., pues yo no veo que la centralita tenga ningun pin de entrada para ese dato aunque no puedo jurarlo .
Homologar una reforma de esta envergadura no es imposible pero si muy caro , ya que habría que empezar por hacer un proyecto de un estudio de ingenieria , sólo eso te puede costar.........
Por cierto , no examino a nadie lo que pasa es que según veo las ideas de los demás trato de aportar lo poco que se del tema
 
RODICIO dijo:
En pricipio el sensor del cardan me parece que sólo es para el velocímetro., pues yo no veo que la centralita tenga ningun pin de entrada para ese dato aunque no puedo jurarlo .

Tampoco yo puedo jurar el asunto. Es sólo elucubración.

Imaginemos el siguiente caso, nada improbable para el que sepa:

Pues caballito en marcha. Rueda delantera en el aire. Vamos a 80 por hora y al tiempo frenamos con la maneta. Obtenemos bloqueo total de la rueda delantera, claro.

¿Entraría en funcionamiento el ABS para esa rueda delantera?

La pregunta del millón. ::)... pareciese que sí. ???
 
A ver: cuando frenamos con la rueda al aire evidentemente la rueda se bloquearía, a continuación el abs realizaría su misión , es decir "soltaría " el freno , a continuación la rueda al estar en el aire seguiría parada, con lo cual la señal del captador sería de frecuencia 0, es decir moto parada y a partir de ahí el abs dejaría de accionar el modulador , ¿que te parece ?
 
Me parece una explicación muy acertada.

Al final no montaremos el abs en otra moto, pero terminaremos destripando hasta el soft de la centralita... ;D
 
Wikom dijo:
Los sensores instalados en las ruedas sólo miden la velocidad de giro en cada instante. Si durante la frenada una rueda está llegando a su límite de bloqueo (es decir, dejaría de girar y “arrastraría” sobre el pavimento), el sensor envía una señal a la centralita que, a su vez, determina cuánto y cómo se debe reducir la presión de frenado en esa rueda para que el bloqueo no aparezca. Supongo que en relación directa, todo ello, a la velocidad de la moto también en cada instante; dato este proporcionado por el sensor de velocidad que se encuentra instalado en la parte de atrás del brazo del cardan. ...

Wikom, pero ¿q diferencia ves tú entre el sensor de velocidad y el del ABS de la rueda trasera en cuanto a proporcionar información de la velocidad de la rueda? si esta se para por bloqueo, tanto uno como otro comunicarán q se ha parado. Ninguno informará de la velocidad q lleve la moto. Pueden enviar diferentes señales pero con idéntico principio, una serie de impulsos por vuelta más rápidos cuento mayor sea su velocidad. Pero si la rueda se para ninguno enviará dichos impulsos. Ahoar pienso q están duplicados, con uno de los 2 serviría para ambos propósitos, indicar la velocidad de la rueda. El dría q todas las motos llevan ABS, q sin duda llegará, sólo llevarán uno, o eso deberían hacer.


Wikom dijo:
Lamento cortarte el rollo con el tema, pero recuerda que hasta instalar unos simples focos antinieblas o de largo alcance es tedioso de legalizar. Imagina un elemento que incide directamente con la seguridad.

Es como si quisiésemos instalar un airbag en un coche de hace quince años que no lo tuviese. Tres cuartos de lo mismo. :-/

No sufras, es preferible abrirle los ojos a un amigo antes q dejar q se extrelle el solito con sus ideas. Pero eso no quita para q me lleve una gran desilusión hasta el punto de q aun no descarto por completo el tema. Quizás la cuestión sería ¿hasta q putno se considera "modificación importante"? pues como tú mimso dieces, tal vez las aseguradoras se argarren a un clavo ardiento y con la más mínima modificación la tomen como pretesto para no pagar cuando se trate de una importante susma. No obstante, tengo entendido q en casos, incluso mucho menos costosos como pueda ser de un sisniestro total, les cuesta mucho reparate el coche y dejarteloi como estaba, intentando consolarte dandote una migajas q no te sirven par seguir funcionando con tu antiguo coche. ¿Cuanto más no intentarán no pargar grandes cantidades? y motivos seguro q los llevamos todos (mis faros adicionales, tu termótmetro ;D, etc.) (Magi, tú no has leido esto ;), bueno, salvo q fuera para iluminar el tema como amigo)
 
RODICIO dijo:
... Homologar una reforma de esta envergadura no es imposible pero si muy caro , ya que habría que empezar por hacer un proyecto de un estudio de ingenieria , sólo eso te puede costar.........

Así es este pais, o no está legislado, o si lo hacen ponen unos impedimentos exagerados q ningún particular "normalito" se lo spuede costear.

RODICIO dijo:
... Por cierto , no examino a nadie lo que pasa es que según veo las ideas de los demás trato de aportar lo poco que se del tema

Tranquilo RODICIO, asi lo entendí, sólo era una forma de hablar. ;D
 
RODICIO dijo:
... a continuación la rueda al estar en el aire seguiría parada, con lo cual la señal del captador sería de frecuencia 0, es decir moto parada y a partir de ahí el abs dejaría de accionar el  modulador , ¿que te parece ?

Pues yo creo q mientras detectara la rueda en el arire parada y la maneta de freno accionada, lo interpretaría como un bloqueo y no soltaría el modulador del ABS, es decir, la moto no frenaría hasta apoyar la rueda en el sueo.
 
Y por qué no te dejas de experimentos y montas esto?

http://www.schindler-mc.com/

Este fin de semana estuve mirando este supuesto ABS y me pareció una tomadura de pelo >:(

No tiene sensores en las ruedas ni nada por el estilo, es simplemente un limitador de presión, que debidamente ajustado podría ser de ayuda en una determinada superfície, pero totalmente inútil en otras de diferente rozamiento...


Vs
 
La rueda frenada en el aire tendría una transmisión de señal de velocidad permanente por debajo de los 7 Km,/h, velocidad mínima necesaria para que funcione el sistema . De todas formas en cuanto a sensores mejor nos ceñimos al la moto de la que estamos tratando por que si empezamos a hablar de abs, s esto puede ser el cuento de las mil y una noches ( y muy poco práctico )
Para finalizar , yo así como otra gente del foro también te desaconsejo el experimento porque jugar con los frenos a ese nivel .......
Ah , encuanto a la instalación eléctrica yo acabo de destripar una y viene entera es decir , excepto las tomas 30 de batería y las 15 através de llave lo otro viene todo enclavijado cada cosa para su elemento .
 
RODICIO dijo:
... Ah , encuanto a la instalación eléctrica yo acabo de destripar una y viene entera es decir , excepto las tomas 30 de batería y las 15 através de llave lo otro viene todo enclavijado  cada cosa para su elemento .

OK, ¿y se podría separar facilmente "TODOS" los cables necesarios para q funcionara el ABS en otra moto, del resto de instalación eléctrica?
 
RODICIO dijo:
... Ah , encuanto a la instalación eléctrica yo acabo de destripar una y viene entera es decir , excepto las tomas 30 de batería y las 15 através de llave lo otro viene todo enclavijado  cada cosa para su elemento .
Pero ¿cuál es la toma "30"? en mi esquema no la encuentro ???
 
La instalación de abs de las k75 viene separada del resto de la instalación, para desmontarla tienes que desconectarel terminal de la centralita, desde ahí siguiendo el mazo de cables te irá llevando a cada una de susu conexiones. Si no tienes mucha práctica en esto puedes ir marcando en cada clavija para tener mas facilida a la hora de montar. Los terminales 30 ( segun norma DIN , son las tomas de alimentación directa desde la batería (o punto de corriente) las 15 son las alimentaciones a través de interruptor.
Veo que sigues en tus trece de montar el invento ¡que haya suerte amigo
 
... despues de leer todo lo q habéis escrito sobre el tema del ABS, en un hueco de vuestro debate, Yasimoto, Wilom. Rodicio, Rotondas u otro , me podéis decir si a una k100RS (base) de 1990 se le puede montar con facilidad el ABS.

¿q. coste podría tener? ¿merece la pena el gasto para la edad de la moto?

¿Existe algún taller recomendable (no oficial)?

Saluuu
 
¡Hola Yasi!

No entro a opinar mucho por aquí porque no tengo idea de casi nada de lo que aquí se cuece, pero me gusta aprender.

Es encomiable que intentes colocar el ABS a la TDM, pero me temo que chocarás con la ITV inevitablemente.

Como ejemplo ilustrativo te diré que hace bien poco mi padre decidió tapar los cristales traseros de su furgoneta Nissan Vanette, que toda la puta vida la ha usado para currar. Fué a un carrocero, le pusieron dos planchas perféctamnte colocadas y tán campante.

A las pocas semanas llevó la furgo a la ITV (le tocaba)...una movida de cojones, que si reforma de importancia, que si necesitaba permiso de la casa Nissan :o :o :o......una odisea de flipar por dos putas planchas. Total salió la broma cara entre permisos, revisiones y contrarevisiones.

No te cuento nada tema frenos, los de Yamaha fliparán en colores.

De todos modos me mola tu espiritu de McGiver ;)
 
IkE34
¿q. coste podría tener? ¿merece la pena el gasto para la edad de la moto?

¿Existe algún taller recomendable (no oficial)?

Pues como todo, merecerá la pena si te salva de algúna caida. Bajo mi punto de vista no depende de la edad q tenga la moto, más bien del tiempo q tú la pienses mantener. Por muy vieja q sea, si te va a durar 10 ó 20 años más con un índice de utilizanción "razonable"... tú mismo.

Respecto de la posibilidad de montarlo en una K100 yo creo q es perfectamente viable, otra cosa es quién lo ha de hacer. Creo q es un tipo de montaje q no te va a hacer nadie por la cantidad de horas de mano de obra q llevaría. Respecto a los materíales lo único viable es un desguace, q lo puedas conseguir por unas 80.000 ptas. Si lo tuvieras q comprar nuevo tal vez te cosatara más q la moto. :-/
 
En mecánica , amigo mío , no hay nada (o casi nada) imposible, simplemente cosas mas caras que otras. El hecho de que Yasi , que es un manitas se meta a experimentar se debe a que al hacerlo él, la mano de obra no cuenta. Si te pones a hacer esa transformación en un taller , entre mano de obra, piezas y legalización te va a costar más que vale la moto , ya ves que concuerdo con la respuesta de Yasi .
 
Ya lo he puesto en otro post a parte pero si alguno de los presentes me puede ayudar.....

Mi K100 RS 16v del 90 lleva ABS y se ha desprogramado al sacar los fusibles (creo). ¿¿Cómo se vuelve a programar??

Muchas Gracias.

GEIMON.
 
Saludos Yasimoto, de paso, gracias por aclararme unas dudas sofre tus faros en otra ocasión.

Yo tenía la misma duda que Ike34, también he comprado una k100rs en buen estado pero sin abs, y rebuscando por desguaces ví que podía conseguir los materiales necesarios por unos 300-400 euros....pero ponerlo....es otra cosa, no es complicado, es MUY laborioso, si te lo hace alguien, en mano de obra sale "más caro el collar que el perro" y como yo no me veo capaz, sobre todo por el tiempo disponible, ( reune material, comprueba, monta, prueba...), y he oído, ( no sé qué opinión os merecerá), que el ABS de 1ª generación falla bastante, ( ésto me ha acabado de echar para atrás), lo he dejado correr.....

Estoy de acuerdo en que no hay nada imposible,(otra cosa es que sea rentable-conveniente), pero si después de gastarme una pasta y tiempo, encima luego falla, le meto fuego....

Por cierto, yo diría que he visto en solomoto que la tdm iba a llegar en 2005 con opción de abs, ( TDM 900 A ).

Saludos a todos
 
Atrás
Arriba