Moto española e industria

Sí, es cierto, los ejemplos de economía pública y planificada han funcionado estupendamente... No sé, la URSS y su entorno, Cuba, o el actual caso de Venezuela... O más cerca, las Cajas de Ahorro gestionadas desde la "cosa pública".

Me quedo con inversores y gestores privados.

No hay otros ejemplos que no sean siempre los mismos para echar por tierra nuevos horizontes, pues eso, sigamos como hasta ahora, que es lo mejor, está demostrado.....

Sabéis que si se coge toda la riqueza financiera global y la dividimos por la mitad, a un lado están 300 personas y al otro el resto de habitantes del planeta????

Tan mal le ha ido a Islandia con su banca, o tan mal les va a los coreanos (de donde te piensas que salieron empresas como LG o Samsung, por ejemplo), a Brasil con sus empresas estatales o mismamente las chinas, donde el crecimiento aumentó un 7,7 el año pasado?????

Y lo de las cajas de ahorros???? je, je, je, je.... la labor social que hacían y el éxito que tenían, eran la envidia de muchos bancos, ya se las han quitado de enmedio, no te preocupes, ahora una vez desmanteladas ya no les darán problemas.

Tenemos potencial para hacer motos, cabezas tractoras de trenes de alta velocidad, paneles solares, aerogeneradores, retretes.... y yo que sé, a inventores pocos paises nos ganan, ahora, en choriceo y corruptelas, desgraciadamente....tambien:cry::cry::cry:
 
Yo conozco de muy buena tinta la sorpresa que se llevaron los italianos cuando se encontraron en Pegaso con la mejor cadena de montaje de camiones de toda Europa, vendida a Iveco, creo recordar que por una peseta.

¿Qué no habría detrás?

Y también tengo una idea, más o menos aproximada, de cómo convencieron a Eduardo Barreiros para que fabricase Dodges, provocando su ruina a corto plazo.

Uno de sus asesores, cuando se puso sobre la mesa que habría que vender X cantidad de Dodges para que el asunto fuese rentable, soltó aquella famosa frase de "esos los coloco yo, sólo entre mis amigos"

Yo creo que la capacidad empresarial española es notable, otra cosa es que sus enemigos estén en el propio pais.

Y digo enemigos, no competidores.....
 
Hola,

Las empresas japonesas entraron en España para poder vender aquí, y lo hicieron comprando marcas existentes.
- Yamaha --> Sanglas.
- Honda --> Montesa.
- Suzuki --> La antigua fábrica de motos Avelló.
Kawasaki acabó usando a Derbi como importador hasta que pasó a manos de Piaggio.

Una vez que no hay problema para las exportaciones:
- Suzuki
Cerró la fábrica para dejar de producir en Europa. Sólo fabricaba un número reducido de scooters de bajo cubicaje.
Los trabajadores se quejaron de que los japos dejaron que se fuera arrugando como una uva pasa.
- Yamaha
Pasó la producción a Italia.
No había problemas, simplemente se llevaron la fabricación al país donde se compraba más.

- Honda
Pasó la producción (creo que a Italia)
Cerró casi por completo el departamento de I+D en donde se desarroyaron varios modelos (quizá me equivoque pero me suenan Deauville y Transalp)
Solo mantiene un laboratorio de pintura y la fabricación de 80 Montesas anuales.

Como caramelito Honda ha creado un centro logístico que seguramente no cree muchos puestos de trabajo, suelen estar muy automatizados.

-Derbi
La fabricación se ha llevado a Italia, a la fábrica de Piaggio.

En cuanto a las marcas españolas, aguantan como pueden, que no es poco. Hasta hace poco tiempo sobrevivían, sobre todo, a base de ciclomotores y pequeñas motos de campo; desde que la venta de ciclomotores se ha hundido sólo les queda intentar sobrevivir con motores de 125, que en el caso de Rieju y no sé si alguno más son de origen Yamaha (fabricados en Italia). MotorHispania debe andar como Rieju más o menos.

GasGas y OSSA están medio fusionadas a efectos reales, pero están a punto de ahogarse financieramente y hace algunos meses amenazaron con irse a fabricar a.... Francia, no a Marruecos ni a China, a Francia, por falta de apoyo institucional.

Después de todo este royo... Pues sí, estaría muy bien que se hiciera algo desde el gobierno para salvar la industria de la moto en España, pero más bien se ha intentado hundirla:
- La caída de venta de ciclomotores ha sido sobre todo porque el gobierno adelantó varios años la directiva europea que impedía circular a los 14 años y subía la edad a los 16. Esto ha afectado sobre todo a la ínfima industria nacional.
- No se ha hecho lo suficiente por evitar la huida de las fábricas catalanas a Italia. Lo de Derbi no tiene nombre.
- Rompiendo una lanza. Lo de poder circular motos de 125 con el carnet de coche ha estado muy acertado y se hizo a tiempo, pero parece que ha sido insuficiente.
- Ha faltado un plan PREVER para las motos. En los coches ha sido un gran éxito y en las motos lo hubiera sido también.
- A mi no me queda ninguna duda de que en todo esto ha pesado mucho que en España haya habido un descenso salvaje de las ventas, así como que los centros de decisión no se situaran aquí. Ante la duda, yo también eligiría mi pueblo.

En España hay una gran tradición de empresas auxiliares para automoción, tanto para coches como para motos. Espero que no acaben cerrando...

Algunos datos más
- Michelin y Bridgestone siguen fabricando en España. De hecho Michelin tiene un centro de I+D (Almería) y 4 fábricas (Lasarte, Vitoria, Aranda de Duero y Valladolid)
- Pirelli se fue porque antes que cerrar una fábrica en Italia la cerraban aquí.
- Por cada puesto de trabajo que se crea en la Industria, se crea dos en empresas auxiliares. En el sector Servicios, no.

Para terminar, no digo yo que haya que dar subvenciones a diestro y siniestro, aunque se haya dado muchos miles de millones en subvenciones a sectores menos productivos, pero sí creo que desde los gobiernos se podría haber hecho mucho más por el sector de la moto, que en España daba de comer a más de 25.000 personas en el año 2007.
No debemos entrar en política, así que sólo digo que yo sólo he visto a un diputado preocupado por este tema.

Saludos
 
Solo tres apuntes, y me prometo a mi mismo, otra vez, volver a hablar sólo de motos:
Te equivocas de Corea. Esas empresas son de Corea del Sur, una "democracia liberal".
Profundiza en el caso islandés, igual te sorprende.
Las cajas se las han cargado los políticos, los "garantes" del sector público. Cuanto menos dinero de mis impuestos gestionen, mejor.

El sector de las motos ahora mismo no lo veo como para empezar de cero, pero si hay inversores que le vean futuro, adelante, ojalá...
Como muestra, BMW ha vendido 100.000 motos en 2013, por 3 millones de coches. Y en España se está apostando por la industria, de coches... Parece lógico.
 
Solo tres apuntes, y me prometo a mi mismo, otra vez, volver a hablar sólo de motos:
Te equivocas de Corea. Esas empresas son de Corea del Sur, una "democracia liberal".
Profundiza en el caso islandés, igual te sorprende.
Las cajas se las han cargado los políticos, los "garantes" del sector público. Cuanto menos dinero de mis impuestos gestionen, mejor.

El sector de las motos ahora mismo no lo veo como para empezar de cero, pero si hay inversores que le vean futuro, adelante, ojalá...
Como muestra, BMW ha vendido 100.000 motos en 2013, por 3 millones de coches. Y en España se está apostando por la industria, de coches... Parece lógico.

Creo que no me equivoco de Corea.......

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/28393/lcg2336e_Cap_III.pdf


Cuanto más leo....más me gustan estos tíos....

Presidente de Islandia y receta de recuperación: "Dejamos quebrar a los bancos" | Internacional

Y lo de las cajas, efectivamente, entre los politicuchos estos que tenemos y dos o tres banqueros "de alto copete", se las han cargado, vamos, lo que les interesaba....:tongue:

Yo ya también, hablo de motos......;)

V,ssssss
 
La Merlin se transmutó en Gas-Gas al comprar ésta última su planta de producción tras cerrar la primera.

Por cierto ..... alguien se acuerda de la Merlin?
__7795961_orig.jpg
 
Pososvoy a tocar la moral.

Corea está en los puestos de cabeza en cuanto a enseñanza. O lo que es lo mismo, sin cuidar la educación y formación de nuestros peques, es imposible construir ningún futuro, sea fomentando la iniciativa privada como la pública, que bien gestionada no tiene nada que envidiar a la privada.

No obstante, passso ampliamente de Corea. En ese país hay una cultura del trabajo que no me gusta nada de nada. Trabajan 8 horas para la empresa y 4 para el país, como declaró un trabajador al que le hacían una entrevista. No es que en sus nóminas así venga reflejado, es más bien, una filosofía de vida a la coreana. Quieren un país puntero y hacen horas de más para elevar el potencial de la empresa y del país. Es decir, trabajan 12 o 14 horas diarías... Paellos, ya si eso que me esperen, pero que lo hagan sentados.

La base de todo es la formación y la enseñanza, sin eso no vamos a ninguna parte. En Suiza se va a debatir en el parlamento una iniciativa popular que promueve un salario mínimo para cualquier persona, esté trabajando o no. Sin entrar a discutir si eso procede o no, lo que destaco es que ese salario mínimo sería de 2.000€. La misma iniciativa en España ya se está proponiendo y el salario sería el mínimo de 645€.

Suiza tiene, al menos, dos empresas entre las 50 más grandes del mundo, (Nestle y Ciba) España no tiene ninguna. Suiza tiene relojería, electrónica y muchas más cosas, además de chocolatinas. Me pregunto cómo un país que es capaz tener un salario mínimo 3 veces más alto que el de España pueda ser competitivo y España sólo lo pueda ser fabricando mano de obra barata.

Mi respuesta: Enseñanza, Formación, Democracia participativa para poder cambiar las cosas.

PD.: La Merlin me encantaba.
 
Creo que ahora no se dan las circunstancias apropiadas e este Estado para realizar proyectos de ese nivel, falla la inversión verdadero motor de cualquier sueño, falla la credibilidad que ofrecemos ( esta , nos la han vendido nuestros políticos) pero falla, falla el consumo que esta por minimos . Mal escenario para romances con el fracaso.
Por cierto soy contrario a cualquier subvencion , apoyo fiscal y asesoramiento , hasta cierto punto si, pero dinero by the face , ni de coña.
Asi nos va.
 
Sí, es cierto, los ejemplos de economía pública y planificada han funcionado estupendamente... No sé, la URSS y su entorno, Cuba, o el actual caso de Venezuela... O más cerca, las Cajas de Ahorro gestionadas desde la "cosa pública".

Me quedo con inversores y gestores privados.
No estamos hablando de comunismo, estamos hablando de un ministerio de industria que haga su trabajo y deje todas las puertas abiertas para que iniciativas privadas puedan salir adelante. Facilidades para la investigación y para la creación de proyectos, eso tiene un coste asumible. Si asumimos costes absurdos e improductivos cómo no vamos a asumir estos. Una muestra de capacidad es la factoría Ford, ejemplo de tecnología en todo el mundo por su producción en cadena. Porqué no podemos hacerlo con otras cosas?
 
En Euskadi ya hemos tenido la experiencia de crear un fórmula 1 y un coche eléctrico con ayudas públicas. Otro despilfarro de millones de euros de los que no queda nada, salvo un proceso judicial por malversación o como se llame.

Un saludo!
 
[HIGHLIGHT2]Creo que no me equivoco de Corea.......
[/HIGHLIGHT2]
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/28393/lcg2336e_Cap_III.pdf


Cuanto más leo....más me gustan estos tíos....

Presidente de Islandia y receta de recuperación: "Dejamos quebrar a los bancos" | Internacional

Y lo de las cajas, efectivamente, entre los politicuchos estos que tenemos y dos o tres banqueros "de alto copete", se las han cargado, vamos, lo que les interesaba....:tongue:

Yo ya también, hablo de motos......;)

V,ssssss


¿Quieres decir entonces que LG y Samsung son empresas de Corea del Norte?
 
No, son del sur, los del norte los pobres no tienen nada más que ruina....

Pero en los inicios, fue el estado Sur Coreano el que alentó y promocionó este tipo de empresas.

Además de lo que se ha comentado de la educación de la población... nos dan 1000 vueltas... :(
 
En Euskadi ya hemos tenido la experiencia de crear un fórmula 1 y un coche eléctrico con ayudas públicas. Otro despilfarro de millones de euros de los que no queda nada, salvo un proceso judicial por malversación o como se llame.

Un saludo!

Este es el ejemplo de como se hacen las cosas aquí. Si quieren dinero para un Formula 1, todo el que quieran, pq eso va a salir por la tele y nos va a hacer famosos, da igual la viabilidad del proyecto, o si realmente, algún día esto va a dar beneficios.........eso es lo de menos. Eso si, si alguien tiene un buen proyecto, que vaya a crear puestos de trabajo, entonces vamos a ponerle pegas y a intentar chuparle la sangre lo máximo posible.
 
La base de todo es la formación y la enseñanza, sin eso no vamos a ninguna parte. En Suiza se va a debatir en el parlamento una iniciativa popular que promueve un salario mínimo para cualquier persona, esté trabajando o no. Sin entrar a discutir si eso procede o no, lo que destaco es que ese salario mínimo sería de 2.000€. La misma iniciativa en España ya se está proponiendo y el salario sería el mínimo de 645€.

Creo que la propuesta aquí en españa, era de 1000€ pero vamos, que esté es el país de la picaresca, aquí te dan dinero sin trabajar, no trabajará ni el tato!!! y los que lo hagan, será sin contrato.

En cuanto a la educación, aquí hacen lo contrario, se cargan la pública, no les interesa que haya "pobres" inteligentes y bien formados, ya que se quejan, mejor que solo puedan acceder a educación de calidad los amigos de los que mandan!
 
Sería estupendo, por ejemplo, disponer de una máquina media de 600 cc made in spain, pero estoy que ese tipo de aventuras, nunca deben ser con dínero público. En España hay miles de emprendedores y estupendos empresarios, que seguro que llegado el momento, pondrán en marcha algún proyecto.

Ráfagas.
 
muy interesante ...... sobre todo lo de los emprendedores

Es mas facil que BMW te de un selet de 30.000 € para comprarte una GTL, que tu baco de siempre te de un credito de 30.000 € para montar una empresa.

Hacer la prueba y vereis !! En este pais,los emprendedores estan penalizados !!
 
El problema de este país no es el "cuanto", es el "como".....

No consiste en que "papa estado" subvencione a los emprendedores inyectando € en metálico , que la inmensa mayoría no van a parar al destino para el que se solicita, sino en ventajas. Ventajas que faciliten la creación de empleo, que faciliten la financiación, que formen a los futuros empresarios en como pueden orientar su negocio para que de una mayor rentabilidad, etc, etc...

Aquí lo hacemos de otro modo, vas a abrir un simple negocio..... tasa por aquí, tasa por allá, que si pedazo de cuota de autónomo, que si IRPF, que si iva, que si luz, que si agua, que si retenciones de alquiler, que si "su madre vestida de lagarterana"......

Coño, te pones a hacer números y empiezas el mes con "no sé cuantos" euros en negativo y piensas ¿ quedará algo para mí cuando termine de pagar?. Venga me decido, voy a pedir un crédito ICO para poder arrancar, ¿como? ¿que se han acabado los fondos asignados?, entonces ¿que me ofrece? Un préstamo personal al 9% de interés, y para eso le tengo que traer un riñón de mi padre y un pulmón de mi madre....... Joder que trabajo cuesta arrancar..... también necesito una póliza de crédito, ¿como?, ¿que necesita otro riñón?, bueno, llamaré a mi hermano..... Antes de firmar, previo paso por notaria para firmar por otro puñado de dolares, ¿que? ¿que tengo que contratar una tarjeta de crédito, un seguro de salud y un deposito de "no se qué" con vosotros? Pero eso no me lo dijiste antes......bueno que le vamos a hacer si estoy "Con la muerte en los talones", menos mal que tengo quien me preste un riñon .... Licencia de apertura, ¿un plano del local?, ¿ que si tiene modificaciones desde una licencia anterior tengo que presentar un proyecto visado por un ingeniero?, Joder macho, otro gasto mas...... Y así, suma y sigue, suma y sigue, suma y sigue.......
Oye, ¿y ese proyecto que tenias para montar una empresa que iba a fabricar motos de manera artesanal?, Eso..... eso se quedó en el aire, todo eran gastos y mas gastos... ahora me dedico a ver como entrena el equipo de fútbol comiendo pipas mientras vivo del paro, las ayudas y algún trabajito que hago por ahí sin que se enteren los del INEM, que se arriesgue otro, que yo estoy muy bien así.......



PD: Puede que no lo haya expuesto como lo haría Leopoldo Abadía pero muchos de los ejemplos que cito aquí son tan reales como la vida misma, con la diferencia de que yo me he arriesgado y pienso, a corto plazo, en volver a hacerlo..... No me van los lunes al sol, para eso, tengo los fines de semana la playa muy cerquita ;)
 
Sería estupendo, por ejemplo, disponer de una máquina media de 600 cc made in spain, pero estoy que ese tipo de aventuras, nunca deben ser con dínero público. En España hay miles de emprendedores y estupendos empresarios, que seguro que llegado el momento, pondrán en marcha algún proyecto.

Ráfagas.

Y después sonó el despertador, nos levantamos y con el café bajando aún por la garganta nos fuimos a currar..... :D :D :D

Los empresarios de este país que tienen dinero suficiente para poder sacar adelante un proyecto así no son tan arriesgados..... La inmensa mayoría busca el beneficio a corto plazo, cultura del pelotazo.... This is Spain ;)

Por desgracia, la recuperación de España ha recaido sobre el pequeño y mediano empresario, el grande está contando billetes de 500€ en un paraiso , ya sea fiscal o tropical.... :undecided:
 
Pososvoy a tocar la moral.

Corea está en los puestos de cabeza en cuanto a enseñanza. O lo que es lo mismo, sin cuidar la educación y formación de nuestros peques, es imposible construir ningún futuro, sea fomentando la iniciativa privada como la pública, que bien gestionada no tiene nada que envidiar a la privada.

No obstante, passso ampliamente de Corea. En ese país hay una cultura del trabajo que no me gusta nada de nada. Trabajan 8 horas para la empresa y 4 para el país, como declaró un trabajador al que le hacían una entrevista. No es que en sus nóminas así venga reflejado, es más bien, una filosofía de vida a la coreana. Quieren un país puntero y hacen horas de más para elevar el potencial de la empresa y del país. Es decir, trabajan 12 o 14 horas diarías... Paellos, ya si eso que me esperen, pero que lo hagan sentados.

La base de todo es la formación y la enseñanza, sin eso no vamos a ninguna parte. En Suiza se va a debatir en el parlamento una iniciativa popular que promueve un salario mínimo para cualquier persona, esté trabajando o no. Sin entrar a discutir si eso procede o no, lo que destaco es que ese salario mínimo sería de 2.000€. La misma iniciativa en España ya se está proponiendo y el salario sería el mínimo de 645€.

Suiza tiene, al menos, dos empresas entre las 50 más grandes del mundo, (Nestle y Ciba) España no tiene ninguna. Suiza tiene relojería, electrónica y muchas más cosas, además de chocolatinas. Me pregunto cómo un país que es capaz tener un salario mínimo 3 veces más alto que el de España pueda ser competitivo y España sólo lo pueda ser fabricando mano de obra barata.

Mi respuesta: Enseñanza, Formación, Democracia participativa para poder cambiar las cosas.

PD.: La Merlin me encantaba.
Tienes razon en que un pais sin formacion es un pais de analfabetos, un poco lo que pasa en sudamerica, tienen crecimiento, pero a la hora de ocupar puestos con un minimo de formacion se estan rifando a los universitarios españoles, cosa de la que me alegro. Decirte que lo de suiza no es tan bonito como lo pintan, mi padre fue emigrante alli, y todavia tengo mucha familia, y lo que van a votar para dar ese salario minimo, no es porque si. Te puedo garantizar que con un sueldo de 2000 euros en suiza eres poco mas que un indigente, todo viene por la gente que esta jubilada, simple y llanamente no les llega ni para pagarse lo basico, alquiler, seguro medico, y recibos, que en suiza te puede ascender tranquilamente a unos 1500 euros, por eso hablan de dar una renta basica a parte de su jubilacion. En españa solamente con la seguridad social ya tienes media pension ahorrada. Te voy a explicar tambien cuanto le han subido a mi padre la pension en doce años, un 10%, en españa en el mismo periodo un 36%, porque te piensas que tienen dinero, porque no lo dan, pero esta ocurriendo que mas de un 25% de la poblacion jubilada esta abandonando el pais para venir a españa, italia, y otros paises, para poder comer por lo menos carne todas las semanas.
 
A veces me pregunto porqué desde el ministerio de Industria no se promueve una moto española de gran cilindrada. Se gasta tanto dinero en cosas absurdas !! ¿¿Tan complicado sería??? No creo que sea tan complicado promover una unión de capital privado y subvenciones de industria. Crear un equipo de diseño y un equipo de producción. Y es que ya tenemos experiencia y mucha en la producción de motocicletas, y también tenemos fama, porqué no decirlo !! ahí están los ingleses que se pirran por nuestras bultacos y montesas. Tanta experiencia tenemos que podría ser una de nuestras fortalezas económicas. Estoy seguro que seríamos capaces de crear una marca de prestigio que produjera modelos de carretera y trail de segmento medio y de gran cilindrada, motos duras, bonitas y fiables.. además podemos competir en precios y más ahora que está la mano de obra por los suelos. ¿Porqué no repetir el fenómeno SEAT? pero con las motos.... en fin ... ya quisiera yo ver una moto española con el estilo GS ..

Disculpadme si ya lo han dicho por aquí (no me he leído las 8 páginas del hilo, lo siento :embarassed:) pero yo estoy de acuerdo en la mitad de lo que santy quiere decir. La 1ª parte, la de apoyar la industria motociclista española para volver a tener motos españolas de gran cilindrada, me parece fenomenal. Evidentemente que se haga siempre bien hecho... y esperando que la respuesta doméstica, o sea la clientela española, responda muy positivamente a nivel ventas (el mercado nacional siempre es el impulso real de cualquier empresa). La 2ª parte de poner como ejemplo a Seat me parece muy poco acertado. Esta empresa, hasta donde yo sé, es mayoritariamente de propiedad alemana de una grupo llamado VAG que engloba otras marcas que ya conocemos todos. Por tanto invertir en una industria para luego quitársela de encima y malvenderla a un inversor extranjero, que luego pondrá los puntos sobre la íes y que echará a todo el que haga falta echar, bajará el sueldo todo lo que lo tenga que bajar, etc con tal de que los resultados salgan... y España a tragar, y además subvencionando!!!! Prefiero hacer eso sin tener que vender, ya puestos a ser el malo de la película al menos que sea mi película ;)
 
Iba a poner un rollo de lo que opino al respecto comparando puntos basados segun mi experiencia en el tipo de financiación privada o pública pero creo que la respuesta ya esta en la calle y no hace falta tanto:
Cuantas Derbi Mulhacen habeis visto rodando? Pues eso. Que mucho producto español pero luego que si diseño, que si no me fio, que si por un poco más, que si el emblema del deposito, que si la imagen que proyecto, que si valor de reventa, que si pero que se la compren otros a ver como sale, que si tuviera algo tipo select (osea que tuviera bank propio)me lo pensaba, que si.... podría seguir hasta el infinito y mas allá pero "pa que aburrir al personal"
Sigamos vendiendo camisetas, cazadoras y cascos Bultaco y exportandolas que mola ir por Wichita y ver al paisano de turno con la camiseta del "dedo p´arriba"
 
Como se ve en el hilo, nadie ha comentado nada a favor ni en contra de los diseñadores Españoles DragonTT, que hacen series limitadas de motos de 600, basadas en mecanicas japonesas, pero hoy en dia es un comienzo..... al final damos vueltas que si financiaciones, que si marca españa, que si pitos que si flautas, pero lo que hace falta es creer en el producto nacional.
En un lugar donde se ha dinamitado la infraestructura industrial de la motocicleta demasiado se hace.
Antes teniamos a Gianelli, Femsa, Motoplat, bitubo, ajp, navarro, y un largo etc de proveedores de industria auxiliar que hacian posible poder hacer un proyecto de algo, pero ya no, es una lástima, ahora lo que se puede hacer es coger una base y transformarla, mal que le pese a muchos.
Talento y conocimientos se tienen pero faltan medios para llevarlos a cabo y fe en los proyectos nacionales, que hasta que no despuntan fuera no tienen el apoyo nacional.
 
SEAT hoy es del grupo Volkswagen, pero es que en origen fue Fiat; fabricaba Fiat "españolizados" y cuando empezó supuestamente a fabricar sus propios modelos, tuvo que hacer frente a algunas demandas. Bien es cierto que alguna de ellas la ganó.

seat_1200_sport_bocanegra.jpg

Uno igualito estaba aparcado esta semana delante de mi casa... afeado un poco por un numero de participante de algún evento en la puerta... pero impecable...

De los Fiat tuenados... el 128 sport era un sueño húmedo cuando yo era un crío... casi cuarenta años despues he podido conducir uno hace pocos meses y fue una sensación increíble... olía como los coches de mi familia cuando yo era niño... y no veas lo bien que tiraban lo que quedase de sus setenta y pico cv de cuando salió de fábrica... claro que debe pesar la mitad que un coche actual... o casi...
 
Cuantas Derbi Mulhacen habeis visto rodando? Pues eso. Que mucho producto español pero luego que si diseño, que si no me fio, que si por un poco más, que si el emblema del deposito, que si la imagen que proyecto, que si valor de reventa, que si pero que se la compren otros a ver como sale, que si tuviera algo tipo select (osea que tuviera bank propio)me lo pensaba, que si.... podría seguir hasta el infinito y mas allá pero "pa que aburrir al personal"

Al tio que se le ocurrió lanzar la Mulhacen como punta de lanza de Derbi en lo que a motos grandes se refiere......... habría que darle de comer aparte.

Era un concepto antiguo (scrambler) pero con estética moderna, cuando ahora están de moda los modelos retro con estética retro. Era pequeña, y con un motor monocilíndrico de 48Cv's y era más cara que las Japos bicilíndricas, con 20 o 30Cvs mas, con doble disco delantero.... aparte era pequeña y tenía aspecto de 125 o 250, y tenía ese tubo de escape que es la cosa mas horrenda que he visto en mi vida. Ese tipo de motos no ha triunfado, tampoco lo ha hecho la BMW XCountry, ni la Yamaha MT03, aunque de estas, si se ven alguna de vez en cuando, mas que nada pq su estética es más bonita, aunque Yamaha vive de las Fazers y Diversions, no de las MT's.
La Mulhacen 125, pese a ser bastante cara, si se fue vendiendo, porqué tenía un tamaño acorde al resto de 125's un muy buen motor, y un tubo de escape "normal".

Si Derbi disponía de licencias para hacer motos con ese motor, hubiese tenido que hacer algo adecuado a ese motor. Por ejemplo, sobre la misma base, puedes hacer una trail-enduro ligera tipo Honda XR, que sea más ligera y mejor en el campo que la XT, sobre la misma base, también puedes hacer una Supermotard, una trail tipo Tenere con llanta de 21" delante, y otra más urbana con llanta 19". Todo esto con un mismo conjunto chasis/motor, frenos Galfer hechos en Montmeló, suspensiones Showa fabricadas en Martorelles, escape Ixil también fabricado en la zona(en ese momento aún no habían cerrado la fábrica Derbi de Martorelles) Una moto así hubiese tenido mucho más éxito que la Mulhacen, y quizás hubiese impedido que cerrasen la fábrica.
 
Atrás
Arriba