MOTOR 1100 ó 1200

KLUCHO

Curveando
Registrado
14 May 2010
Mensajes
2.375
Puntos
36
Ubicación
PONTEVEDRA (GALICIA)
Tengo una discusión con un miembro del foro, el dice que esta moto tiene motor de K1200 y yo opino que es de 1100 ó 10016v.
¿Vosotros que opináis?. Os pregunto porque vuestra opinión me podría servir para una evolución que me está rondando la cabeza y ya sabéis que soy muy cabezón.
Por otro lado, ¿alguien sabe si se puede poner un motor 1200 en un chasis 1100?. ¿Y la caja de cambios de la 1200 al motor de la 1100?

Gracias y un saludo.

ronnyzachmanngross.jpg
 
Parece un puzle, porque la tapa de balancines, sí que es de 1200, pero todo el sistema de toberas de admisión y cuerpos de mariposas, son de 100 16V ó 1100...

Por éso me inclino a pensar que tienes razón y de la 1200, sólo lleva la tapa. Lo lógico al ser una transformación, seguramente inducida despues de un arrastron...Puedes poner un bloque de cilindros de 1200 a la tuya; es perfectamente posible pues los anclajes coinciden. Podrías acoplar una caja de 6 velocidades de 1200, por tema de mecanica y de embrague...solo que despues tendías que inventarte la manera de sujetarla al chasis, pues ahí si que no coincide nada de nada

La otra posibilidad que yo he barruntado alguna vez, es coger los tres ejes de una 1200, las horquillas de selección y el tambor desmo del selector y tratar de montarlos en una carcasa de 100...dado que la disposición interna es la misma, igual es factible
 
¡Con lo bien que le vendría a la 1100 un marcha mas!
Avisa si lo consigues... ;)
Salu2
 
Si le poneis 6ª que pasaria con el cuenta marcas del cuadro? A lo mejor tienes que cambiarlo tambien. Saludos
 
Carlos Giro ya fabrico una caja de 6 marchas para la K100 JJ Cobas, tal vez habria que hablar con el. Si alguno tiene acceso a el, pues tal vez nos podra dar la solucion para la k100/1100 de 6 velocidades.


Un saludo
 
485B5C5B5F5665575B484E53543A0 dijo:
Si le poneis 6ª que pasaria con el cuenta marcas del cuadro? A lo mejor tienes que cambiarlo tambien. Saludos
Eso sería lo de menos, frente a lo que ganaría la moto. Todavía hay veces en que busco una marcha mas llendo en 5ta >:(
Salu2
 
425554435B4947515C5B5542300 dijo:
Carlos Giro ya fabrico una caja de 6 marchas para la K100 JJ Cobas, tal vez habria que hablar con el. Si alguno tiene acceso a el, pues tal vez nos podra dar la solucion para la k100/1100 de 6 velocidades.


Un saludo
y para la K75 que algunos ya nos inventamos las marchas, yo empiezo a darle al pie para arriba y no paro :D
 
El problema es más evidente en las LT que en las RS y eso que la mía con llanta de 17 va más corta.
En la RS siempre estoy dispuesto a darle al mango, pero con la LT a 140 Km/h, una marcha más sería la leche.
 
647172716965300 dijo:
Parece un puzle, porque la tapa de balancines, sí que es de 1200, pero todo el sistema de toberas de admisión y cuerpos de mariposas, son de 100 16V ó 1100...

Por éso me inclino a pensar que tienes razón y de la 1200, sólo lleva la tapa. Lo lógico al ser una transformación, seguramente inducida despues de un arrastron...Puedes poner un bloque de cilindros de 1200 a la tuya; es perfectamente posible pues los anclajes coinciden. Podrías acoplar una caja de 6 velocidades de 1200, por tema de mecanica y de embrague...solo que despues tendías que inventarte la manera de sujetarla al chasis, pues ahí si que no coincide nada de nada

[highlight]La otra posibilidad que yo he barruntado alguna vez, es coger los tres ejes de una 1200, las horquillas de selección y el tambor desmo del selector y tratar de montarlos en una carcasa de 100...dado que la disposición interna es la misma, igual es factible[/highlight]

Hola TABAYÜ, si estuvieras seguro, compraba una mañana. Pero sinceramente no estoy para experimentos, tengo miedo de llevar un "GOLPE".
Me imagino que en el tema del motor habrá que comprar también la centralita, ¿no?.

Un saludo. Emilio.
 
Lo de Giro esta probado, aunque haya sido hace 20 años. Lo de adaptar la caja de 1200 a 1100/100, yo lo primero le preguntaria a un mecanico de BMW que el sabra por donde van los tiros.


Un saludo
 
71595D585D5B6B7755585D4C405B340 dijo:
Hola TABAYÜ, si estuvieras seguro, compraba una mañana. Pero sinceramente no estoy para experimentos, tengo miedo de llevar un "GOLPE".
Me imagino que en el tema del motor habrá que comprar también la centralita, ¿no?.

Un saludo. Emilio.

No, vamos por partes; el tema, es que ambas cajas de cambios, tienen una estructura interna similar. Espacialmente, los ejes estan dispuestos de igual forma y por lo menos, sé seguro que el eje primario de la caja sirve para un motor 100 ó 1100...usan el mismo disco de embrague, así que este extremo, está despejado

Siguiendo en la linea de que estos germanos estandarizan mucho las cosas, seguramente la longitud de los arboles de transmisión al grupo final, igual son diferentes...pero los dentados de las crucetas, seguro que son iguales, porque casi toda la gama de K y R antiguas, comparten los estriados de 16 dientes de salida de la caja...y los grupos cónicos finales, son tambien iguales en sus dentados de entrada, Salvando anclajes de amortiguador, desarrollos ó alojamiento de sensores del ABS, son calcados

Todo esto me induce a pensar, que BMW hizo exactamente lo mismo que Yamaha y éste caso lo conozco muy bien...En su día, las FZR 1000 primero Génesis y despues EXUP, salían todas con 5 velocidades...Cuando apareció la YZF 750 de SBK con 6 velocidades, no tardó en correrse mucho la voz, de que en cárteres similares, un cambio encajaba como un guante en el otro...así que no tardaron en haber EXUP con 6 marchas.
¿Como alojar una 6ª?...La cosa más sencilla del mundo; Cada piñón más que sobredimensionado del cambio con 5 marchas, perdió unas décimas de anchura, lo suficiente para que cupiera otra pareja para la sexta...y ya está, porque entonces cada desplazable de la caja pasa a engranar dos velocidades y no como en los de 5 donde un desplazable sólo introduce una marcha...la 5ª.
No hay que meter por tanto ninguna horquilla más de selección tampoco...y sí que hay que articular un canal más en el tambor desmodrómico del selector; justo lo que hará que tu pié encuentre una 6ª velocidad. Los tambores de EXUP e YZF son igualitos...salvo en el dibujo de sus canales

Por lo que se vé en los despieces del manual de BMW ó en REAL OEM, las piezas de las 1100 y 1200, se parecen mucho...Por desgracia, nosotros no tenemos piñonería de 1200 porque nunca hemos tenido ninguna de siniestro...porque si no y si fuera factible, en la mía ya habría intentado el experimento; al fin y al cabo para mi sería "by the face", porque lo tengo a mano

Expero con esto haber explicado bien la cuestión.


La siguiente del bloque de cilindros...NO, no tienes que comprar ninguna central ni nada; entiendo que lo que quieres es más potencia de la manera más fácil y económica que existe...aumentando la cilindrada unitaria. En cada explosión consigues más par...y aunque lo multipliques por las mismas vueltas, la potencia que es lo que resulta, siempre será mayor...principio de basico de la mecanica

Estos teutones sesudos, dandose cuenta de la enorme distancia entre cilindros de las K100 y 75 de dos valvulas, no tuvieron ninguna dificultad en pasar de los 67 mm de diametro de mis pistones, a los 70,5 de los de tu 1100...En la misma línea, todas las culatas de las 16V ya sean 100 ó 1100, son exactamente iguales...sólo cambia el perfil de las levas de los arboles, que dan un diagrama de tiempos de apertura diferente...

Y ahora viene lo mejor: para pasar a la 1200, mantuvieron el mismo diametro de pistones, alargando sólo la carrera...quiere decir esto, que las culatas, siguen siendo exactamente iguales en cuanto a pasos de agua ó aceite... Y lo mejor, es que la forma externa del bloque de cilindros se conserva, con lo cual te sirven los anclajes de tu chasis, así que sólo tienes que hacerte con el correspondiente bloque, cigueñal y cilindros y aprovechar tu culata y resto, que es un ahorro muy importante.

Y lo mejor, de lo mejor, de lo mejor...externamente, NADA delata la cilindrada del motor ;D ;D ;D ;D ;D

(¿qué te crees, que no estoy yo deseando trincar un bloque de 1100 ó 1200...?)
 
[highlight](¿qué te crees, que no estoy yo deseando trincar un bloque de 1100 ó 1200...?)[/highlight]
Ya hablaremos del tema.

Gracias Agustín, todo esto está muy bien y me aclara mucho las cosas.
Perdona mi falta de conocimientos de mecánica, pero en el tema de la caja de cambios tengo una duda, ¿sirve cualquiera, incluso las que tienen el embrague hidráulico.?

Un saludo. Emilio.
 
Bufff...vamos a seguir por partes...
Todas las cajas de cambios de las 1200, son hidraulicas en su accionamiento...quiere decir, que la varilla que en las nuestras es accionada por un cable y una leva, en las 1200 lo que empuja es un pistón como el de una pinza de freno...a una varilla muy similar y que igualmente, atraviesa el eje primario

Digamos que si probaramos a intentar encajar los tres ejes de la 1200 para tener 6 velocidades, tendría que ser casi obligatoriamente en una carcasa de K de chasis "de hierro"...osea, como la tuya ó la mía. Por tanto, olvida lo del accionamiento hidraulico si es que iba en ése sentido la pregunta...no por imposible, porque "en teniendo" billetes, seguro que a la parte trasera se le puede acoplar y tirar el mecanismo de cable, pero ya con el hecho de añadir una marcha más hay suficiente complicación
 
No, no es que quiera ponerle embrague hidráulico, es que no sabía si esto era compatible con el resto de la moto, y como estoy en contacto con uno que me dice que lo tiene, ante la duda, pregunto, no quiero meter la pata.
Concluyendo, lo que interesa es el interior de la caja, de la carcasa puedo pasar y tirarla, ¿no?.
 
537B7F7A7F794955777A7F6E6279160 dijo:
No, no es que quiera ponerle embrague hidráulico, es que no sabía si esto era compatible con el resto de la moto, y como estoy en contacto con uno que me dice que lo tiene, ante la duda, pregunto, no quiero meter la pata.
Concluyendo, lo que interesa es el interior de la caja, de la carcasa puedo pasar y tirarla, ¿no?.

Sí, si te decides a hacer el experimento, la carcasa de la 1200 no se emplearía...serian los ejes, horquillas y tambor del selector lo que habría que encajar en una de las nuestras vacia...De todos modos, las piezas se parecen pero no son iguales y segun y como, igual hasta imposible

Yo lo intentaría de alguna manera que no te suponga gasto...que es lo que haría yo en el desguace si dispusiera de alguna, tal y como "experimentamos" en ocasiones con piezas de diferentes japonesas(FAZER 600 con R-6, CBR con CBF ó HORNET, GSXR 600 con GSR 600...)...pero a nosotros, no nos cuesta nada y en cambio, despues a la hora de vender, nos da más posibilidades

Es más, tambien se me ocurre que si al abrir el interior, las cosas no cuadran mucho...Tambien podrías encarar la caja de la 1200 sobre tu motor y despues ver la manera de sujetarla al chasis...cortando aquí y soldando alla en el más puro estilo tunning extremo. Como tu habrás visto en las revistas, cosas más complicadas se hacen, lo malo es que el dinero que hay que meter por medio es mucho, ya que ambas cajas de cambios, tienen función estructural y todo tendría que estar muy bien hecho...
 
Verás, tengo localizadas estas dos:
Una sin carcasa.

cimg6540.jpg


cimg6537.jpg


cimg6538.jpg


cimg6539.jpg


Y la otra completa.

cimg6543.jpg


cimg6544.jpg


Pero para meterme en el asunto tendría que tener la completa seguridad de que se puede hacer, no está la cosa como para comprar una de ellas y que no pueda ponerla. Si fueran de chocolate se lo daba a mis hijos, pero me temo que esto no lo comen.

Un abrazo. Emilio.
 
Pues entonces no lo hagas, viendo las fotos, no lo veo nada claro sin que haya mucho trabajo de por medio...con un resultado incierto

La verdad es que en el caso que te he comentado de la EXUP y la YZF todo es casi calcado...aqui se ven más diferencias entre las piezas

Es verdad que la disposición de los ejes y los otros elementos son muy similares...pero es muy aventurado habiendo dinero de por medio
 
726764677F73260 dijo:
[quote author=71595D585D5B6B7755585D4C405B340 link=1287848823/8#8 date=1287956328]

Estos teutones sesudos, dandose cuenta de la enorme distancia entre cilindros de las K100 y 75 de dos valvulas, no tuvieron ninguna dificultad en pasar de los 67 mm de diametro de mis pistones, a los 70,5 de los de tu 1100...En la misma línea, todas las culatas de las 16V ya sean 100 ó 1100, son exactamente iguales...sólo cambia el perfil de las levas de los arboles, que dan un diagrama de tiempos de apertura diferente...

Y ahora viene lo mejor: para pasar a la 1200, mantuvieron el mismo diametro de pistones, alargando sólo la carrera...quiere decir esto, que las culatas, siguen siendo exactamente iguales en cuanto a pasos de agua ó aceite... Y lo mejor, es que la forma externa del bloque de cilindros se conserva, con lo cual te sirven los anclajes de tu chasis, así que sólo tienes que hacerte con el correspondiente bloque, cigueñal y cilindros y aprovechar tu culata y resto, que es un ahorro muy importante.

Y lo mejor, de lo mejor, de lo mejor...externamente, NADA delata la cilindrada del motor ;D ;D ;D ;D ;D

(¿qué te crees, que no estoy yo deseando trincar un bloque de 1100 ó 1200...?)

Hola entonces la diferencia entre los motores de K1100 y K1200 son los cigueñales ?? con un cambio de cigueñal se obtendria la cilindrada de 1200 cc. ??

Saludos
 
Entre el K1100 y el 1200, el diametro de los pistones es el mismo, por tanto cambian las bielas para tener más carrera y el cigueñal, efectivamente...

Pero los apoyos en el carter inferior, son los mismos, pues es comun a toda la saga K tumbada, por tanto siendo que las culatas en todas las 16V son iguales y que los bloques de cilindros tienen los mismos anclajes y la misma forma externa, igual que a mi K100 16V le cabría un motor 1100 sin hacer absolutamente nada, tambien un 1200

Si te metes en Ebay.de y tecleas K1100 y K1200 en auto & motorrad teile, podras ver con fotos la igualdad de construcción
 
Acabo de aprender que en los centímetros cúbicos, influye la carrera, yo creía que era una regla directa: mas c.c. siempre suponía más diámetro de pistón.
 
5656595659493D0 dijo:
Acabo de aprender que en los centímetros cúbicos, influye la carrera, yo creía que era una regla directa: mas c.c. siempre suponía más diámetro de pistón.

Es así porque la formula para calcularla se basa en una multiplicación...

Cilindrada= 3,1416...(el nº "Pi" para entendernos)x Radio al cuadrado del pistón x Carrera del pistón( distancia entre el PMS y PMI)

Por tanto, como Pi es una constante, cualquiera de las otras dos magnitudes que aumentes, ó ambas, dan un resultado mayor

...Y es la formula más fácil que tiene un fabricante para aumentar la potencia...es como darle esteroides a un atleta ó clembuterol a una vaca. Al aumentar la cilindrada, va a aumentar la fuerza de la explosión, que multiplicado por la palanca de la biela, va a producir más par(fuerza) sobre el cigueñal...por tanto, a igual nº de vueltas, el motor con más par, dará más potencia, porque esta tambien es una multiplicación directa

Aquí en nuestro motor, se demuestra que en su tiempo BMW hizo las cosas con mucha previsión aplicando criterios del estandarizado mundo del automovil...Por aquellos años, ya era corriente en muchas marcas de coches, fabricar un bloque base y desarrollar diferentes cilindradas en la gama para acoger modelos más turisticos ó más deportivos

Pasar de los 987 cm3 del K100 a los 1093 del K1100 era factible como ilustré con una foto en la ultima autopsia al motor 75 que hice, por las gruesas paredes de los cilindros, aumentando 3,5mm el diametro de los pistones

sdc11388g.jpg


Una detallada observación, permite apreciar el mayor diametro en el bloque de 1100; hay que fijarse en los espacios entre cilindros sobre todo en la hendidura que se forma a la altura de los orificios por donde pasan los esparragos de la culata...

bloquek1100.jpg


Pero para llegar a los 1171 cm3 de la 1200, ya no se pueden afinar más las paredes...pero si al parecer les debió dar suficiente espacio el bloque para sacar 5mm más de carrera a las bielas...lo justo para al parecer no tener que fabricar unos moldes externos nuevos para el bloque de las 1200, que mantiene la forma externa y los anclajes de toda la serie K tumbada.
Encontrar más carrera en las bielas para obtener 20cm3 más de capacidad por cilindro ya era un camino explorado en las 1100 a partir del 08/92, a base de alargar las bielas y acortar los pistones con respecto a ls K10016V , primeras K1100LT y K-1...Tambien al parecer los pistones de las 1200, bastante más modernos de diseño y de falda muy corta, permiten no tener que hacer ningun invento en la bancada donde gira el cigueñal...que es basicamente común desde la primera K del 83 hasta la ultima K1200LT

No se si alguien no acostumbrado a ver pistones lo apreciará, pero la diferencia entre los originales de las 2V y los de las 16V son muy apreciables, con mucha menos distancia entre segmentos y bulón, permitiendo el aumento posterior de longitud de la biela

De K75 y 100 de dos valvulas por cilindro

sdc11385u.jpg


De K1100 de biela larga del 95

pistonk16v2.jpg


De k1200

pistonk12002.jpg


Pero bueno...todo esto sigue siendo teorizar Despues para llevarlo a la practica habría que tener medios para hacer experimentos sin coste...ó estar dispuesto a gastar una buena cantidad para solucionar pegas que seguro que se presentan... que aunque casi nada es imposible,  seguro que tampoco se llega y se quita una cosa y se pone otra
 
644C484D484E7E62404D4859554E210 dijo:
[highlight]Tengo una discusión con un miembro del foro, el dice que esta moto tiene motor de K1200 y yo opino que es de 1100 ó 10016v.[/highlight]¿Vosotros que opináis?. Os pregunto porque vuestra opinión me podría servir para una evolución que me está rondando la cabeza y ya sabéis que soy muy cabezón.
Por otro lado, ¿alguien sabe si se puede poner un motor 1200 en un chasis 1100?. ¿Y la caja de cambios de la 1200 al motor de la 1100?

Gracias y un saludo.

ronnyzachmanngross.jpg


Pues , si señor motor 1100cm3 , ya lo averigue, eso si 110cv , 215kg   ;)

Pero las tapas sí son de 1200, que a mi fuerón lo que me despisto  :)
 
Atrás
Arriba