DeLaJuNgLa
Arrancando
- Registrado
- 9 Oct 2014
- Mensajes
- 14
- Puntos
- 0
Hola a todos,
Os comento mi historia por si existiera más gente afectada por un caso como el mío, pues me estoy planteando emprender acciones legales contra BMW, y para que sirva al menos de aviso a navegantes a todo aquél que se plantee adquirir una moto como la mía.
Mi moto es una BMW F800 GS del año 2008 y la compré hace poco menos de un año. En el momento de adquirirla tenía 27000 km, estaba en perfecto estado (al menos lo que podía verse, oirse y probarse. Desde luego, no se me ocurrió abrir el motor y ver cada pieza) y con todas las revisiones y campañas oficiales pasadas. Se trata de mi primera experiencia con BMW, de mi primera experiencia con una trail, y en todo este tiempo he rodado fundamentalmente por autovías (apenas he pisado lo marrón). No me gusta estrujar el motor, hasta el punto de que he pasado de 5000 vueltas contadas veces. Después de haber leído muchísimas historias al respecto, este verano me animé a hacer un viaje por Europa. Salí con la moto recién puesta a punto (dos semanas antes y sin notar nada anormal los días posteriores a la revisión) y mi primera etapa del viaje (2000 km) fue exclusivamente viajando por autovías y, como siempre, sin forzar el motor en absoluto. Además, fueron días en los que, para ser verano, las temperaturas no superaron los 25 grados.
Esta primera etapa concluyó cuando de pronto empecé a oir un ruido metálico, el consumo se multiplicó por dos y comencé a notar pérdida de potencia. Me detuve de inmediato. La temperatura del motor no había cambiado (nivel normal) y comprobé que el nivel de aceite estaba perfecto.
El diagnóstico, a día de hoy, es un defecto de fábrica en un casquillo del cigüeñal (biela ciega) y el presupuesto, que todavía no está cerrado a la vista de evaluar la situación con las piezas afectadas cambiadas es, de momento, de más de 2600€
Me puse en contacto con el fabricante, puesto que no me parece normal que una motocicleta de una marca como BMW, con el precio que tiene, que ha pasado por todas las revisiones y esté recién puesta a punto, con los kilómetros que tiene y con el uso que yo le he dado, tenga un problema tan gordo en algo tan básico como un motor. La respuesta de BMW fue que, como mis dos revisiones y el diagnóstico no se realizaron en servicio oficial (si bien el taller donde las he realizado, que es de mi entera confianza, sigue paso a paso el libro de mantenimiento BMW, en todo momento ha empleado recambios y piezas originales, y para esta situación ha estado permanentemente en contacto con un servicio oficial con el que trabaja frecuentemente), declina toda responsabilidad.
¿Tenéis constancia de más casos similares al mío? He leído que problemas parecidos al mío se han dado en algunos casos de motos que montan el mismo motor, pero de momento sólo he conseguido contactar con una persona. Como os digo, me planteo emprender acciones legales.
Muchas gracias a todos y un saludo.
Os comento mi historia por si existiera más gente afectada por un caso como el mío, pues me estoy planteando emprender acciones legales contra BMW, y para que sirva al menos de aviso a navegantes a todo aquél que se plantee adquirir una moto como la mía.
Mi moto es una BMW F800 GS del año 2008 y la compré hace poco menos de un año. En el momento de adquirirla tenía 27000 km, estaba en perfecto estado (al menos lo que podía verse, oirse y probarse. Desde luego, no se me ocurrió abrir el motor y ver cada pieza) y con todas las revisiones y campañas oficiales pasadas. Se trata de mi primera experiencia con BMW, de mi primera experiencia con una trail, y en todo este tiempo he rodado fundamentalmente por autovías (apenas he pisado lo marrón). No me gusta estrujar el motor, hasta el punto de que he pasado de 5000 vueltas contadas veces. Después de haber leído muchísimas historias al respecto, este verano me animé a hacer un viaje por Europa. Salí con la moto recién puesta a punto (dos semanas antes y sin notar nada anormal los días posteriores a la revisión) y mi primera etapa del viaje (2000 km) fue exclusivamente viajando por autovías y, como siempre, sin forzar el motor en absoluto. Además, fueron días en los que, para ser verano, las temperaturas no superaron los 25 grados.
Esta primera etapa concluyó cuando de pronto empecé a oir un ruido metálico, el consumo se multiplicó por dos y comencé a notar pérdida de potencia. Me detuve de inmediato. La temperatura del motor no había cambiado (nivel normal) y comprobé que el nivel de aceite estaba perfecto.
El diagnóstico, a día de hoy, es un defecto de fábrica en un casquillo del cigüeñal (biela ciega) y el presupuesto, que todavía no está cerrado a la vista de evaluar la situación con las piezas afectadas cambiadas es, de momento, de más de 2600€
Me puse en contacto con el fabricante, puesto que no me parece normal que una motocicleta de una marca como BMW, con el precio que tiene, que ha pasado por todas las revisiones y esté recién puesta a punto, con los kilómetros que tiene y con el uso que yo le he dado, tenga un problema tan gordo en algo tan básico como un motor. La respuesta de BMW fue que, como mis dos revisiones y el diagnóstico no se realizaron en servicio oficial (si bien el taller donde las he realizado, que es de mi entera confianza, sigue paso a paso el libro de mantenimiento BMW, en todo momento ha empleado recambios y piezas originales, y para esta situación ha estado permanentemente en contacto con un servicio oficial con el que trabaja frecuentemente), declina toda responsabilidad.
¿Tenéis constancia de más casos similares al mío? He leído que problemas parecidos al mío se han dado en algunos casos de motos que montan el mismo motor, pero de momento sólo he conseguido contactar con una persona. Como os digo, me planteo emprender acciones legales.
Muchas gracias a todos y un saludo.