Movilidad en moto.

En relación al primer artículo, la movilidad de las motos, el artículo ofrece el dato de que las motos son "más económicas" y tienen "menor mantenimiento" que los coches.
Bien, esto no es cierto. Una moto que disponga de carenado, maletas y cierta solvencia en autopista, no baja de 10.000 euros. Un Opel Corsa cuesta menos y otros utilitarios similares, con plan PIVE y sin plan PIVE.
De esto se dan cuenta muchos 125 cuando se compran "la moto" : "pero esto que es?", "este motorcito de 125 no tira nada", "los coches me pasan follaos".
Cierto que una moto barata es más barata que un coche barato, pero si el "coche barato" se vendiera sin carrocería, maletero, freno de mano, y con los cables de las bujías a la vista, no se venderían tan bien.
La moto maltrata al usuario ( diga lo que diga ANESDOR ) como si estuviéramos en la posguerra y fuera " o en moto o a pata".
En cuanto al segundo artículo, mi opinión sobre las subvenciones sectoriales ( en particular el PIVE ) es que es pura y simple MAL-VER-SA-CIÓN de fondos públicos, regalándole MI dinero a unos fabricantes que, de todos modos, venderían al precio que aceptase el mercado.
Esto en lo general. En lo particular de la moto, ANESDOR no carece de culpa en que las motos estén en crisis al haber adoptado una política comercial orientada al vehículo innecesario. Queréis motos que se "compran con el corazón"? Pues este es el resultado, Los jóvenes prefieren una tableta y los mayorcitos empezamos ( yo al menos ) a estar hasta los mismos del papeleo y de que cada vez se parezcan más a los coches.
Por cierto, gracias por colgar lo del "software propietario". En mi próxima moto pediré por contrato que no tenga software propietario. Porque que las bombillas se cambien con facilidad ya lo doy por perdido.
 
Hola!

Bicilindrox, te habla un usuario diario de escúter urbano.

Y te habla para contarte que voy por mi segundo escúter Piaggio X9 180 usado. Ofrece una perfecta protección de carenado, un espacio cómodo para conductor y paquete, un baúl bajo asiento donde caben dos bolsas de Mercadona repletas, potencia suficiente para circular a 130 km h por las rondas de la ciudad, seguridad dinámica bastante razonable (buena estabilidad, tres frenos de disco con pinzas Brembo serie Oro...) y un mantenimiento realmente barato (aceite a 8 euros litro, filtro aceite 9 euros, correa 60 euros...) , hecha excepción del mal endémico de los mantenimientos de las dos ruedas, el precio desproporcionado de los neumáticos.

El primero, comprado de segunda mano por 1.200 euros (24.000 km del anterior dueño), hizo conmigo otros 39.000 km; el segundo, comprado de segunda mano también por 950 euros (y 17.000 km del anterior dueño), va por los 26.000 km y los que le quedan.

El escúter es en mi opinión una solución ciudadana muy viable si compras con acierto, no te obcecas en comprar nuevo, ni vas a por modelos exclusivos o deportivos.

Y el Corsa no lo aparcas donde aparcas el escúter, diferencia fundamental en la pugna moto vs coche en ciudad.

Un saludo,

Manuel

PD La K75 y la R850 solo salen para disfrutarlas...
 
Hola!

Bicilindrox, te habla un usuario diario de escúter urbano.

Y te habla para contarte que voy por mi segundo escúter Piaggio X9 180 usado. Ofrece una perfecta protección de carenado, un espacio cómodo para conductor y paquete, un baúl bajo asiento donde caben dos bolsas de Mercadona repletas, potencia suficiente para circular a 130 km h por las rondas de la ciudad, seguridad dinámica bastante razonable (buena estabilidad, tres frenos de disco con pinzas Brembo serie Oro...) y un mantenimiento realmente barato (aceite a 8 euros litro, filtro aceite 9 euros, correa 60 euros...) , hecha excepción del mal endémico de los mantenimientos de las dos ruedas, el precio desproporcionado de los neumáticos.

El primero, comprado de segunda mano por 1.200 euros (24.000 km del anterior dueño), hizo conmigo otros 39.000 km; el segundo, comprado de segunda mano también por 950 euros (y 17.000 km del anterior dueño), va por los 26.000 km y los que le quedan.

El escúter es en mi opinión una solución ciudadana muy viable si compras con acierto, no te obcecas en comprar nuevo, ni vas a por modelos exclusivos o deportivos.

Y el Corsa no lo aparcas donde aparcas el escúter, diferencia fundamental en la pugna moto vs coche en ciudad.

Un saludo,

Manuel

PD La K75 y la R850 solo salen para disfrutarlas...

Estoy deacuerdo y no solo algunos Scooters, los que no son maxi, en motos lo mismo, una bi de media cilindrada tambien es economica y da el mismo servicio, tanto en scooters, como en motos, como en latas, los vehiculos grandes, son menos economicos pero siempre tendra ventajas en el trafico una moto grande a una lata pequeña.

Aunque entre una GW y un Smart no lo se :D
 
Pues yo estuve el año pasado buscando moto para sustituir a la DV y no hubo manera razonable ( razonable, eh ).
He comprado más coches que motos ( siempre nuevos, alguien tiene que haber que los estrene ) y la sensación, totalmente subjetiva, en auto, es que son gente relativamente seria, o más seria: "Este modelo, accesorios, opciones, precio total, ofertas y promociones, vale, me lo pienso y te llamo".
En el sector moto, creo que ya lo he comentado, cuesta que te den un ppto por escrito y tengo uno donde aplican el IVA sobre el impuesto de circulación ( no, no es por error ). Otro me escribió un número en una tarjeta, aquél me sacó un folleto con los precios de tarifa...y se me queda mirando como diciendo "son lentejas, amigo".
Si que he comentado que el mantenimiento del coche de empresa no llega a 1 cent/km.
Pero no es exactamente un problema de dinero, sino de que no te tomen el pelo.
Recuerdo cuando se rompió misteriosamente ( bueno, fui yo ) la tapa del depósito de gasolina del coche de empresa. Voy al conce a comprar la pieza, acostumbrado a los precios del "plástico de moto" y me dice el chaval . "son 60 euros". Ot-tia, pensé, qué barato.
En fin, que a lo mejor es una bajada de azúcar ( jaja ), pero no me extraña nada que cada vez les cueste más vender lo que fabrican.
 
En relación al primer artículo, la movilidad de las motos, el artículo ofrece el dato de que las motos son "más económicas" y tienen "menor mantenimiento" que los coches.
Bien, esto no es cierto. Una moto que disponga de carenado, maletas y cierta solvencia en autopista, no baja de 10.000 euros. Un Opel Corsa cuesta menos y otros utilitarios similares, con plan PIVE y sin plan PIVE.
De esto se dan cuenta muchos 125 cuando se compran "la moto" : "pero esto que es?", "este motorcito de 125 no tira nada", "los coches me pasan follaos".
Cierto que una moto barata es más barata que un coche barato, pero si el "coche barato" se vendiera sin carrocería, maletero, freno de mano, y con los cables de las bujías a la vista, no se venderían tan bien.
La moto maltrata al usuario ( diga lo que diga ANESDOR ) como si estuviéramos en la posguerra y fuera " o en moto o a pata".
En cuanto al segundo artículo, mi opinión sobre las subvenciones sectoriales ( en particular el PIVE ) es que es pura y simple MAL-VER-SA-CIÓN de fondos públicos, regalándole MI dinero a unos fabricantes que, de todos modos, venderían al precio que aceptase el mercado.
Esto en lo general. En lo particular de la moto, ANESDOR no carece de culpa en que las motos estén en crisis al haber adoptado una política comercial orientada al vehículo innecesario. Queréis motos que se "compran con el corazón"? Pues este es el resultado, Los jóvenes prefieren una tableta y los mayorcitos empezamos ( yo al menos ) a estar hasta los mismos del papeleo y de que cada vez se parezcan más a los coches.
Por cierto, gracias por colgar lo del "software propietario". En mi próxima moto pediré por contrato que no tenga software propietario. Porque que las bombillas se cambien con facilidad ya lo doy por perdido.

Difiero de tu opinion.

En coches hay utilitarios y coches "premium".

En motos, lo mismo. Como utilitarias tienes legion de modelos tanto scooters como motos. En Premium más de lo mismo.

Una moto, nunca será tan barata como un coche, el "factor escala" lo impide, es como la ley de la gravedad. Algunos scooters se acercan, pues las marcas intentan estandarizar los modelos para que compartan el mximo numero de componentes.

Que son iguales entre si? pues igual que los coches, pues Golf, Leon o Focus pocas diferencias presentan. Mismos proveedores, misma tecnologia, etc.

Sigue con la DEu, encaja plenamente en tu concepto. ;)
 
Ya, ya, el factor escala es el que ha decidido a Honda a unificar todos los precios de recambio usual ( pastillas, filtros ). Anteayer era más cara la pastilla de freno ( igual referencia ) en un modelo que en otro y hoy ya no.
Hablo de Honda porque tengo una Honda y porque, aunque somos todos mayores, no quiero herir susceptibilidades.
El tipo que le cambió la bomba de gasolina ( Bosch ) a su Pan ( ST1300 ) por la de un Honda Civic también debe ser el mismo problemilla.
Existe la economía de escala, y es cierto que amortizar un molde para carenado de ABS no repercute igual en 10.000 motos que en 100.000 motos.
Pero no es el único factor, y lo que no está justificado, sea lo que sea, es lo que notan quienes una vez pensaron en tener coche y moto y no entran al sector.
No se trata de decirle a un usuario cotidiano de escúter o de GT-ultra-luxus que mola. Mi tesis es que ANESDOR siempre sale con el mismo cuento de la movilidad, parecen un loro, pero yo veo el futuro de la movilidad en moto negro negrísimo.
ANESDOR y la "pinza" ITV-taller no están facilitando las cosas.
De momento, seguimos con la DV y un fajo de billetes en el bolsillo, jeje.
 
Hola!

Bicilindrox, te habla un usuario diario de escúter urbano.

Y te habla para contarte que voy por mi segundo escúter Piaggio X9 180 usado. Ofrece una perfecta protección de carenado, un espacio cómodo para conductor y paquete, un baúl bajo asiento donde caben dos bolsas de Mercadona repletas, potencia suficiente para circular a 130 km h por las rondas de la ciudad, seguridad dinámica bastante razonable (buena estabilidad, tres frenos de disco con pinzas Brembo serie Oro...) y un mantenimiento realmente barato (aceite a 8 euros litro, filtro aceite 9 euros, correa 60 euros...) , hecha excepción del mal endémico de los mantenimientos de las dos ruedas, el precio desproporcionado de los neumáticos.

El primero, comprado de segunda mano por 1.200 euros (24.000 km del anterior dueño), hizo conmigo otros 39.000 km; el segundo, comprado de segunda mano también por 950 euros (y 17.000 km del anterior dueño), va por los 26.000 km y los que le quedan.

El escúter es en mi opinión una solución ciudadana muy viable si compras con acierto, no te obcecas en comprar nuevo, ni vas a por modelos exclusivos o deportivos.

Y el Corsa no lo aparcas donde aparcas el escúter, diferencia fundamental en la pugna moto vs coche en ciudad.

Un saludo,

Manuel

PD La K75 y la R850 solo salen para disfrutarlas...


Yo también estoy en desacuerdo, pero esta vez contigo Solitaria, para el que vive en una gran ciudad y quiere desenvolverse con soltura y comodidad encima de la moto, un scooter, es la mejor opción, con un 300/400c.c., tienes suficiente, para la city y para las rondas y por si tienes que ir al extraradio y coger alguna autovía/autopista (pero ésto ya con sus limitaciones, cosa que debes saber, ya!!), más limpio que una moto convencional, más espacio de carga, más cómodo, vamos que para lo que ha dicho o como segunda moto, para mí es lo ideal, yo llevo una Scoopy sh 300i y la verdad que va de fábula, para el uso que yo la quiero, para salidas de finde o para tiradas largas..., lagorda y para la famili, la lata!!!

saludosss
 
No digo que un scooter que no sea maxi sea economico y cumpla con su funcion pero cualquiera de las bi o mono de media cilindrada cumplen igual, la capacidad de carga es facilmente solucionable, tienen quiza la desventaja de nos ser tan limpias como la carroceria de un scooter pero tienen la ventaja de ser una moto.
 
Última edición:
Atrás
Arriba