Movimiento 140... todos a 140??

Pués me parece, que en el año 1977, iba con mi padre en un Renault-12...y el hombre tenía narices de "meterlo" a más de 120 k/h...!!!

Hoy, 33 años más tarde, con mi vehiculo, tengo que circular a la misma velocidad...!!!

RIDÍCULO...?????????
 
Según parece ser para la DGT corremos demasiados y eso no es cierto, hay más factores de riesgo de accidente que la velocidad.

Lo que pasa es que no pueden tirarse piedras al tejado pues se les joden las tejas y es más fácil echar la culpa al factor de velocidad pues es su mayor fuente de ingreso

Como bien dice Capirexx yo recuerdo años anteriores y la velocidad era la misma que la existe hoy, solo con la diferencia que antes no había los vehículos que hay en la actualidad con todos los sistemas de seguridad que llevan hoy día y ya no hablemos de las carreteras que pudiendo mejorarlas, no tienen comparación a las carreteras que existían

No me quiero extender pues cada vez que se habla de estas cosas me enca………… >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(
Bueno dejémoslo así :'(

Las abuelas nuestras teniendo los años que tienen, todavía a 120 km van pidiendo mas, que pedirán las mas nuevas con toda la cuadra equina que llevan a cuestas ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Un saludo

JAVI
 
Los limites en este pais, en su mayor medida tienen fines recaudatorios. Y si no es asi que alguien me explique como puede ser que en una autopista de 3 o 4 carriles, en recta, sin incorporaciones, sin cambios de rasante, te plantan de pronto una señal de 100 y a menos de 500 metros de nuevo a 120 (entre medias por supuesto un radar). En otros paises hay limitaciones mayores o menores, pero son continuas en autopista. No varian al antojo del afan recaudatorio de las administraciones >:(
 
Una pregunta...

Cómo puede ser que en Alemania la siniestralidad sea más baja que en España...??? :-/

Habeis estado en Alemania...??? La gente allí corre, mucho, mucho, mucho...!!! :o :o :o
 
Estoy de acuerdo en que el limite en autopistas y autovias a 120 es ridiculo, estoy hablando con trafico fluido sin obras, buen tiempo etc. etc. pues cuando llueve o hay niebla la velocidad sigue siendo la misma, es hay donde creo que entra la responsabilidad del conductor, sobre velocidad variable los de Barcelona lo sufrimos diariamente en nuestras carnes y realmente he llegado a la conclusion que la siniestralidad y la contaminacion son simples escusas para recaudar, otro tema significativo es la falta (hablo siempre de catalunya) de la policia patrullando, ya sea en carretra o en ciudad, ya nadie regula el trafico, se estropea un semaforo la patrulla pone una señal de stop y se van, venga apañarse como podais, en carretera se colocan en las rotondss (zona donde los coches van mas despacio), para ver si alguien va sin el cinturon o el casco desabrochado y multar, creo que todo esto poco tiene que ver con la seguridad y contaminacion.
Tambien estoy de acuerdo que hay mucho zaumbado suelto, pero los que vamos circulando con cabeza y conocimiento no debemos sufrir los abusos que son actualmente todas estas medidas, fijate donde colocan los radares o donde se colocan ellos, son zonas peligrosas????? o quizas son zonas donde es mas facil multar.
Saludos
 
Como bien se ha expuesto noes logico que hace 30 años con un parque movil antiguo ycarreteras que nada tienen que ver a lo que ahora hay el limite siga siendo el mismo.

Creo que en autopistas 140 seria muy logico para tramos normales....y para autovias lo mismo.

Tal vez en carreteras nacionales y comarcales, asi como en ciudad el limite puesto puede ser más logico por el tipo de vehiculos que circulan por esas carreteras.

De todas formas mi coche (la moto no lo he comprobado, pero casi seguro que miente más), a 140 de marcador segun gps va a 133 y tengo entendido que los radares saltan a partir de 136.... ::)

Salut!
 
Teneis razon, con las carreteras que hay hoy dia, se puede circular a velocidades mucho mas altas que las legales, incluso en linea recta de puede ir a 200 km/h sin problemas.

Pero no os ha pasado nunca el tener un imprevisto y tener que clavar el freno, ver que los mas de 1000 kg de coche no se paran e inmediatamente subirse las partes nobles hasta la garganta y resoplar si finalmente se para sin consecuencias.

La sensacion es identica a cuando entras pasado en una curva con la moto y ya sin remedio dices ay, ay, ay. mientran tocas con cuidado el freno.

Creo que la velocidad se debe valorar segun las circunstancias, con cabeza y mucha precaucion. 120 km/h ya es una buena velocidad, a 140 km/h no ahorramos mas de 15-20 min en un viaje medio.

Realmente merece la pena?. pensad en vuestra familia.
 
Yo acabo de volver de Burdeos esta tarde y he de reconocer que a 120 la distancia se hace eterna y aunque la razon deberia imponerse estoy mas cerca de 140 que de 120. Eso salvo bajo la lluvia que los 120 son limites pero legales.
saludos
 
Efectivamente se puede tener un accidente incluso a 40 km, no hablamos de esto creo, estamos hablando por lo menos yo que nos venden seguridad y no contaminar siempre al lado de un radar :D :D :D :D :D, como se preocupan por nosotros, o quizas sera de nuestro dinero ;D ;D ;D ;D.
saludos
 
7B7968716A7D6060180 dijo:
Una pregunta...

Cómo puede ser que en Alemania la siniestralidad sea más baja que en España...??? :-/

Habeis estado en Alemania...??? La gente allí corre, mucho, mucho, mucho...!!! :o :o :o

Pues la respuesta es bien sencilla: Hay una cosa que se llama EDUCACION Y BUENOS MODALES.
Como bien decia alguien por aqui, sobre todo en ciudad que es donde menos respeto hay por los demás,si te pones el primero en un ceda el paso y paras, el de atrás ya  está empujandote y acordándose de tu madre, si estás en un semáforo nada mas ponerse en verde ya están pitandote los de atrás...  a mi me ha pasado que circulando por una carretera de ronda limitada a 80 circulando con una pequeña scooter a esa velocidad por el carril drecho, el que venia detrás de mi ir dandome las luces y pitandome para que apartara y me saliera por el arcén para dejarle pasar :o en fin , para llevar una escopeta... ::)

Pues si, yo opino que con educacion y buenas maneras se reducirian muchos accidentes ;)
 
 
En las vias de etrada y salida de bcn han decidido poner el limite a 80kmh, segun dicen los expertos en el tema a 80 hay menos accidentes y se contamina menos... yo sin ser experto tambien puedo decir obviedades como esa, incluso a 70kmh o a 60kmh sera mas seguro... pero al final te planteas que la finalidad de los medios de trasporte es hacer que los desplazamientos no sean un interminable suplicio, y estas medidas se contradicen con el avance logico de la tecnologia y la sociedad, solo se me ocurre que es una medida recaudatoria.
en cuanto al despilfarro de recursos energeticos limitados no creo que les preocupe mucho ya que no ponen traba alguna a la fabricacion y comercializacion de vehiculos con potencias muy elevadas
yo lo tengo claro 140kmh es mejor que 120kmh
 
En Alemania hay menos accidentes porque conducen alemanes y aquí conducimos españoles, que antes todo no tenemos educación (yo me incluyo el primero, ojo).

Por cierto, ningún vehículo que he tenido, incluso con motores "gordos" consume menos a 140 que a 120. :-/
 
Yo estoy contigo Victor.

Yo creo que la Ley es útil allí donde no llega la tecnología. Y respecto al tráfico, las autoridades siguen un modelo de control obsoleto habiendo los avances tecnológicos que existen. Un chip que emita y registre a modo de caja negra sería una solución a implantar realmente sencilla.

Tal vez así empezaríamos a darnos cuenta de que lo ilógico en esta situación es la necesidad artifical de transportes masivos de mano de obra y mercancias de un lado a otro, que la situación personal a que obliga el mercado laboral y el propio sistema ecocómico de deslocalización de los centros productivos no es una necesidad lógica sino creada, y que, en el mejor de los casos, de continuar con este modelo -que será así, desde luego- probablemente el futuro y la demanda más lógica pase por exigir sistemas de transporte público baratos y eficientes, promoción de la peatonalización, construir ciudades menos monstruosas, donde en 400 m2 viven 40 familias con 1 o dos coches por familia, haciendo negocio después con el espacio público cobrando por estacionar hasta debajo de la tierra (Ah, la gran cuidad, esa gran empresa...), etc.

Ya me direis qué sentido tiene mover 1000 Kg de hierro y plástico para transportar 80 kg de carne y huesos más 10 kg de víveres del supermercado a casa, o un modelo de trabajo que obliga a desplazamientos masivos simultaneamente del extrarradio al centro y del centro al extrarradio a miles de personas, al igual que una demanda irracional y desordenada de productos de consumo que obliga a transportes de largo recorrido innecesarios.

La verdad, pedir un aumento de velocidad me parece una manera de colaborar y aceptar incoscientemente este frenesí, y, desde luego, una huida hacia adelante.
 
Atrás
Arriba