mandacarallo
Curveando
Dicen que las ciencias avanzan que es una barbaridad, y parece ser cierto porque ya podemos escuchar mp3 en el casco sin tener que ir "enchufados" por cables. Y encima con tecnología del telón de grelos
quienes han hecho la compra conjunta de los intercomunicadores midland se van a poner contentos 
La firma gallega Blusens lidera las ventas de MP3 en España y multiplica por 6 las de Sony
Entre sus exclusivas está un descargador de música con GPS para que los padres tengan localizados a sus hijos.
L. Piñero / VIGO
Dos jóvenes profesionales santiagueses han presentado batalla a los grandes fabricantes de electrónica de consumo. Hace tan sólo cinco años, el economista José Ramón García y el físico Miguel Silva, entonces con 29 y 32 años, respectivamente, crearon de la nada una empresa que hoy alcanza un volumen de negocio de 60 millones de euros al año y da empleo a casi 400 personas en varios países del mundo. Los MP3 de Blusens Technologies, empresa con su sede principal en en Santiago de Compostela, hacen frente con éxito a los de los gigantes como Sony o Macintosh. En España ya multiplican por seis las ventas de la compañía japonesa. Unas 600.000 unidades vendidas frente a poco más de 100.000 de la empresa nipona.
"Cuando nació hace apenas cinco años tenía un empleado y un capital social de 60.000 euros. En 2001 comenzamos mi socio Miguel Silva, hoy vicepresidente de la compañía, y yo a plantearnos el plan estratégico de la empresa para el periodo 2002-2005. Fue en el primer año del plan cuando comenzamos a fabricar nuestros productos de electrónica de consumo. Todo fue muy rápido, de hecho cada año que pasaba multiplicábamos por tres la facturación", indica José Ramón García, presidente de Blusens Technologies.
El reto que tenían por delante estos dos emprendedores gallegos parecía imposible de alcanzarse. Suponía nada más ni nada menos que competir con las grandes multinacionales del sector. El hecho es que la idea inicial de José Ramón García y Miguel Silva se hizo realidad mucho antes de lo previsto. Ahora su experiencia empresarial está siendo estudiada por alumnos de la Universidad de Santiago de Compostela o por los de la Escuela de Negocios de Banesto.
Actualmente la compañía cuenta con tres sedes en la capital gallega, en una de ellas están ubicadas las oficinas principales, en otra el centro de I+D+i y en la tercera, el Centro de Soporte. En total ocupan 2.000 metros cuadrados.
En crecimiento imparable de la sociedad en estos cinco años hizo necesario ocho sociedades diferentes con sedes en Santiago, Madrid, Hong Kong (China), Kuala Lumpur (Malasia), Dubai (Emiratos Árabes) y México D.F.
En la sede central en la capital gallega trabajan 85 personas, de las que 50 son ingenieros superiores de telecomunicaciones e informática y, otros, físicos. Allí se toman las decisiones de desarrollo de los productos que se trasladan centro de I+D+i.
"Nuestros artículos se desarrollan totalmente en España y se ensamblan en Hong-Kong", señala José Ramón García.
De hecho los sistemas de próximo lanzamiento han sorprendido en las ferias nacionales e internacionales en las que fueron presentados.
"Son unos reproductores sin competencia en el mundo: Un MP3 con bluetooth, otro con wi-fi -que se presentará el próximo mes de enero en Las Vegas y que permitirá bajarse canciones sin estar conectado a un ordenador-, otro más con GPS incorporado y un cuarto con con comunicación telefónica IP, con lo cual las llamadas son gratuitas porque se transmiten a través de Internet. Estos desarrollos han merecido las más alta valoración en el Plan Gallego de I+D y fueron subvencionados con 600.000 euros a fondo perdido por la administración.
El MP3 con bluetooth fue un éxito en la pasada feria de Hong-Kong, una de las más importantes del mundo en electrónica de consumo- y empresas de 55 países quieren representar este nuevo producto. El MP con GPS también es otra novedad mundial que desarrolla la firma gallega. Este sistema permitirá que los padres sepan dónde se encuentran sus hijos en cualquier momento.


La firma gallega Blusens lidera las ventas de MP3 en España y multiplica por 6 las de Sony
Entre sus exclusivas está un descargador de música con GPS para que los padres tengan localizados a sus hijos.
L. Piñero / VIGO
Dos jóvenes profesionales santiagueses han presentado batalla a los grandes fabricantes de electrónica de consumo. Hace tan sólo cinco años, el economista José Ramón García y el físico Miguel Silva, entonces con 29 y 32 años, respectivamente, crearon de la nada una empresa que hoy alcanza un volumen de negocio de 60 millones de euros al año y da empleo a casi 400 personas en varios países del mundo. Los MP3 de Blusens Technologies, empresa con su sede principal en en Santiago de Compostela, hacen frente con éxito a los de los gigantes como Sony o Macintosh. En España ya multiplican por seis las ventas de la compañía japonesa. Unas 600.000 unidades vendidas frente a poco más de 100.000 de la empresa nipona.
"Cuando nació hace apenas cinco años tenía un empleado y un capital social de 60.000 euros. En 2001 comenzamos mi socio Miguel Silva, hoy vicepresidente de la compañía, y yo a plantearnos el plan estratégico de la empresa para el periodo 2002-2005. Fue en el primer año del plan cuando comenzamos a fabricar nuestros productos de electrónica de consumo. Todo fue muy rápido, de hecho cada año que pasaba multiplicábamos por tres la facturación", indica José Ramón García, presidente de Blusens Technologies.
El reto que tenían por delante estos dos emprendedores gallegos parecía imposible de alcanzarse. Suponía nada más ni nada menos que competir con las grandes multinacionales del sector. El hecho es que la idea inicial de José Ramón García y Miguel Silva se hizo realidad mucho antes de lo previsto. Ahora su experiencia empresarial está siendo estudiada por alumnos de la Universidad de Santiago de Compostela o por los de la Escuela de Negocios de Banesto.
Actualmente la compañía cuenta con tres sedes en la capital gallega, en una de ellas están ubicadas las oficinas principales, en otra el centro de I+D+i y en la tercera, el Centro de Soporte. En total ocupan 2.000 metros cuadrados.
En crecimiento imparable de la sociedad en estos cinco años hizo necesario ocho sociedades diferentes con sedes en Santiago, Madrid, Hong Kong (China), Kuala Lumpur (Malasia), Dubai (Emiratos Árabes) y México D.F.
En la sede central en la capital gallega trabajan 85 personas, de las que 50 son ingenieros superiores de telecomunicaciones e informática y, otros, físicos. Allí se toman las decisiones de desarrollo de los productos que se trasladan centro de I+D+i.
"Nuestros artículos se desarrollan totalmente en España y se ensamblan en Hong-Kong", señala José Ramón García.
De hecho los sistemas de próximo lanzamiento han sorprendido en las ferias nacionales e internacionales en las que fueron presentados.
"Son unos reproductores sin competencia en el mundo: Un MP3 con bluetooth, otro con wi-fi -que se presentará el próximo mes de enero en Las Vegas y que permitirá bajarse canciones sin estar conectado a un ordenador-, otro más con GPS incorporado y un cuarto con con comunicación telefónica IP, con lo cual las llamadas son gratuitas porque se transmiten a través de Internet. Estos desarrollos han merecido las más alta valoración en el Plan Gallego de I+D y fueron subvencionados con 600.000 euros a fondo perdido por la administración.
El MP3 con bluetooth fue un éxito en la pasada feria de Hong-Kong, una de las más importantes del mundo en electrónica de consumo- y empresas de 55 países quieren representar este nuevo producto. El MP con GPS también es otra novedad mundial que desarrolla la firma gallega. Este sistema permitirá que los padres sepan dónde se encuentran sus hijos en cualquier momento.