es que llevo unos amortiguadores traseros que estan bien y voy superdescompensado,te puede decir Emilio como baila mi moto de delante que es peligrosisimo y exagerado,como le quiero poner solucion,leo el post,pero cada vez voy a peor,despues he visto un blog de Max Boxer de un reparacion de unas horquillas y aqui si que ya me he perdido del todo......juntas,casquillos,bolas....es imposible que yo haga esto,desmonte las horquillas y cambie aceite y retenes pero nada de nada,por lo que si puedo la dejare dura como un tablon,seguire el hilo a ver si veo la solucion,gracias por las aportaciones que son muy interesantes.
Como te comenté en la ruta de Cazorla he estado tentado a montar unos Ohlins traseros como los tuyos, pero de momento la R90 va por railes.
Soy un entusiasta de las suspensiones y en mis motos modernas me gusta ajustarlas a mi gusto, tocarlas, sacarles partido y en la R90 no iba a ser menos.
Delante llevo los Wirth progresivo (distintas separaciones de las espiras) y un kit de hidraulicos montados por N. Barral, repasando la horquilla entera, con barras nuevas también. Atrás llevo los Ikon regulable.
En ambos trenes me molesté en colocar una brida de control para ver el recorrido utilizado el punto muerto conmigo montado (el famoso "sag") y ver que recorrido aprovecho.
Neumaticos llevo unos heindenau que van de escándolo.
Tengo en la actualidad una deportiva moderna con buenas suspensiones como referencia, y la R90 va por railes en toda situación. Por ejemplo:
- Al abrir gas no se aligera nada la dirección en zonas muy bacheadas.
- En frenadas fuertes no haces tope ni pillando un bache con la suspensión ya hundida.
- En carretera malas no vas dando botes y puedes ir muy rápido.
- Aunque la moto va bastante firme no es incómoda en absoluto y tiene una agilad envidiable (al no ir hundida de ambos trenes la distancia entre ejes se acorta).
- Puedes hacer apoyos muy fuertes tirando la moto incluso "frenando hasta en la cocina" sintiendo perfetamente el tren delantero y sin que se descomponga de atrás.
- En las zonas rapidas vas por railes. Hace no mucho "en circuito" :rolleyes2:, tuve ocasión de hacer unos cuantos kilómetros por curvas amplias A TOPE (zona roja con 5ª larga....:rolleyes2
, y a esas velocidades iba por railes en serio. No me podía creer como puede ir una moto con 40 años con ese aplomo, sin oscilación o meneo incluso pillando alguna "bañera" a velocidades que rondan al maxima de la moto.
Creo que antes de obsesionaros con las suspensiones, que son caras, lo primero que haría sería montar un juego de gomas nuevas y seguidamente montar rodamientos de dirección nuevos. No os imaginais el cambio tan enorme que hace la moto, sobre todo cuando cambias esto último. Amigos que no sabía que hacer con la moto tras cambiarles los rodamientos te aseguran que estrenan moto.
Una vez con esto básico a punto es empezar a mirar las precargas y estudiar el recorrido empleado con nosostros subidos encima de la moto. Debe ser entorno a 1/3 del recorrido total.
Luego colocad una brida en los bastagos o botellas y os debe quedar siempre como 10-20 mm (delante mejor esos 20) hasta el tope. Si haceis tope en una frenada fuerte a la entrada de una curva, podeis iros al suelo.
En una moto moderna es facil ir ajustando precargas si llevas ajsutes, pero en estas motos es a base de ensayo y error , poner casquillos, cambiar aceites, etc..y eso lleva su tiempo.
Buscar un ajuste perfecto para una moto y todos los pilotos es imposible y depende mucho de la manera de conducir de cada uno y por supuesto del estado de la moto.
Intentar buscar la puesta a punto perfecta con una horquilla mal mantenida, sucia, con los muelles vencidos, los amotiguadores en mal estado, unas gomas "cuadradas" o unos rodamientos de dirección que no se cambiaron en no se sabe cuantos años o incluso un mal radiado es volverse loco.