Buenas... esto va a ser cómo las películas americanas

... voy a hacer de fiscal y Dibi de abogado (igual ni tiene que fingir, yo si

.
Yo lo planteo así:
partimos claramente de esto "“Los conductores y pasajeros de motocicletas o motocicletas con sidecar, de vehículos de tres ruedas y cuadriciclos, de ciclomotores y de vehículos especiales tipo quad, deberán utilizar ‘adecuadamente’ cascos de protección homologados o certificados según la legislación vigente, cuando circulen tanto en vías urbanas como en interurbanas”"
De modo que por un lado está el "uso adecuado" y por otro "la homologación", que es por donde ataca.
Me voy a ceñir en la homologación, tenemos 2 opciones... que el casco esté homologado con su correspondiente identificación ECE22.05, o que el casco NO esté homologado (ya sea porque carece de esa identificación, o, que la identificación no se corresponde con el producto, o viceversa).
Es decir, un agente te puede parar, comprobar tu casco, y ver que tienes la etiqueta correspondiente, considerando que el casco está homologado. También te puede parar, y comprobar que tu casco no tiene la identificación correspondiente, de modo que tendrás una sanción por utilizar un casco no homologado (desconozco la misma). También puede darse el caso de que esa identificación no la tenga (gastada, rota, etc) de modo que el agente te puede denunciar, y tu podrás presentar recurso con dicha homologación indicando lo sucedido (desconozco si prosperaría o no, pero parece razonable). También se puede dar el caso de que yo lleve un casco chino de aliexpress sin ninguna homologación, y con un bolígrafo escriba ECE22.05, o le ponga con una etiqueta dymo, EC 22.05 en la correa... y el señor agente considerar que hay indicios suficientes (ya no digo que vaya con un casco con cuernos por ej, estilo diablo) para valorar que ese casco NO ESTÁ HOMOLOGADO, porque la etiqueta parece falsa, manipulada, o simplemente, la etiqueta parece que no se corresponde con el casco. A mi esto me parece razonable. Pero no pasa nada, porque si despues ese casco está homologado, con presentar la documentación del fabricante, factura o lo que sea, queda claro.
Y ahí, es donde viene la sanción, y considero que está BIEN PUESTA. El agente considera que ese casco, que tiene una etiqueta de homologación (evidentemente, si no, ya no seguimos), no se corresponde esa etiqueta con ese casco (manipulación, falsificación, etc...), que además, que lleve una gopro es irrelevante en la sanción (aunque no a efectos informativos, por si decide llevar la homologación de la misma, que quede claro lo que llevaba "adosado"), la sanción va a ser porque lleva un casco "no homologado" en el momento que te paran, y en eso estamos todos de acuerdo.
Entonces yo si considero que puedes llegar perfectamente hasta aquí, y ser sancionado justamente por llevar un casco no homologado, que esa es la sanción, y perfectamente recurrible si tu demuestras la homologación de ese casco (que lleve una etiqueta identificativa no implica que sea falsa, manipulada o que no se corresponda con lo que se ha homologado cómo es el caso).
además, cómo por ej, muestra este estudio citado antes (que me parece lo más lógico)
https://acrs.org.au/files/papers/arsc/2017/Suratno_00134_EA.pdf , un casco, intercomunicador, etc... afecta con alta probabilidad a la homologación si haces los test de la misma de nuevo, pasando de ser un casco HOMOLOGADO, a un casco NO HOMOLOGADO.
en resumen, que para mi, va a tener que pagar u homologar ese casco con esa cámara y su soporte (a toro pasado no creo que sirva), de modo que tocará pagar.
la máxima de todo lo que no está expresamente prohibido, está permitido me parece acertada (la desconocía), pero en este caso, está prohibido circular con un casco NO HOMOLOGADO (da igual el uso correcto o incorrecto, considero, es un requisito), pero ante error del agente, con presentar la homologación asunto solucionado. E incluso se podría ir más allá y admitir un uso INCORRECTO del casco (con la cámara adosada), lo mismo que si te multan con un casco abatible por llevar la mentonera abierta y no está homologado para ello. Es un uso incorrecto.
No sé... creo que dibi tiene razón en lo que argumenta, además bien, pero... al final toca pagar. Y me temo que a partir de aquí, es lo que vendrá.
Saludos