Multa y confiscación de moto

Joer esta peña que piensa?? lo mismo cuando algun niño vaya con una pistola de plastico por la calle le detienen porque no tenga permiso de armas o directamente le disparan.....
 
Desde luego, en este caso parece que a los polis se les fue la olla.
Al hilo de esto, el año pasado, cerca de donde vivo, un niño con una moto electrica, arrolló a una anciana, choco contra su bastón y la hizo caer lesionandola de gravedad; los padres se quisieron hacer los suecos aunque al final tuvieron que apechugar con su responsabilidad civil cuando llego los policías que procedieron a levantar atestado de lo ocurrido.
Frecuentemente olvidamos la responsabilidad civil de nuestros actos; por ejemplo, si un peatón pasa en rojo un semáforo y nos hace caer de la moto; ese peatón es responsable de los daños causados. Esta responsabilidad se traslada a los padres o tutores en caso de menores.
Saludos.
 
Me parece que no habéis leido en absoluto la noticia, porque está tan tergiversada y distorsionada para hacerla sensacionalista que hay que leer entre líneas.

Empieza diciendo que la moto es "de juguete", pero luego te dice que "...incluyó el costo del traslado de la motocicleta al dépósito municipal..." y "...las autoridades devolvieron el vehículo al menor..." y finalmente la perla de la madre "... Todo lo que yo quería es que me regresaran la moto de mi hijo y me cancelaran la multa. Se me hace una falta de criterio y una ridiculez que hayan infraccionado a Gael ya que no es sujeto a portar una licencia porque tiene seis años..."
De todo esto se desprende que seguramente la moto de juguete no era una de esas de plástico ni a baterías, era una minimoto, y que el niño iba con ella por la carretera (aunque sea zona residencial), lo cual en España es ILEGAL, aunque desconozco la legislación en el país dónde sucedieron los hechos. Aquí desde luego se queda sin moto y la sanción les llega a los padres.
El comentario de la madre, que porque como tiene 6 años no necesita licencia...
 
Como se enteren los de aqui lo ponen en práctica ;D ;D ;D
O sea que retira esa noticia, por favor ;D ;D ;D
 
Al principio querían ponerle al niño una medalla al mérito circulatorio y a los padres, invitarlos a pasar unos días en Marina D`Or, con todos los gastos pagados........

PD.....la pena fue que no atropellara a alguna abuelita, y les hubiera tocado un apartamento en la mejor zona de Ciudad Juárez.
 
083D313E0F500 dijo:
Me parece que no habéis leido en absoluto la noticia, porque está tan tergiversada y distorsionada para hacerla sensacionalista que hay que leer entre líneas.

Empieza diciendo que la moto es "de juguete", pero luego te dice que "...incluyó el costo del traslado de la motocicleta al dépósito municipal..." y "...las autoridades devolvieron el vehículo al menor..." y finalmente la perla de la madre "... Todo lo que yo quería es que me regresaran la moto de mi hijo y me cancelaran la multa. Se me hace una falta de criterio y una ridiculez que hayan infraccionado a Gael ya que no es sujeto a portar una licencia porque tiene seis años..."
De todo esto se desprende que seguramente la moto de juguete no era una de esas de plástico ni a baterías, era una minimoto, y que el niño iba con ella por la carretera (aunque sea zona residencial), lo cual en España es ILEGAL, aunque desconozco la legislación en el país dónde sucedieron los hechos. Aquí desde luego se queda sin moto y la sanción les llega a los padres.
El comentario de la madre, que porque como tiene 6 años no necesita licencia...

Pues sí, estoy totalmente contigo.... no es la primera minimoto que se precinta a un menor aunque no halla ocurrido en España... y aunque sea una urbanización privada hay que respetar las normas de circulación igualmente dentro de esa urbanización.... si nos creemos todo lo que dice la prensa la llevamos clara... tergiversan todo lo que quieren y más y yo lo se por experiencia propia y en más de una ocasión, con lo cual lo tengo totalmente comprobado.

Vsssss
 
A mi lo que no me cierra es que estaba en un barrio residencial privado. En los países latinoamericanos esto equivale a un barrio a puertas cerradas; es decir, como las antigüas fortalezas, con sólo 1, 2 ó tres puertas de acceso como mucho, a un recinto de X hectáreas con sus caminos de accesos internos y donde hay que pasar un control de seguridad para poder ingresar en el barrio.
Allí la policía de tráfico no tiene jurisdicción y no tiene nada que hacer. Las normas las pone la comunidad de propietarios...

:( :( :(
 
5C75687F777B741A0 dijo:
A mi lo que no me cierra es que estaba en un barrio residencial privado. En los países latinoamericanos esto equivale a un barrio a puertas cerradas; es decir, como las antigüas fortalezas, con sólo 1, 2 ó tres puertas de acceso como mucho, a un recinto de X hectáreas con sus caminos de accesos internos y donde hay que pasar un control de seguridad para poder ingresar en el barrio.
Allí la policía de tráfico no tiene jurisdicción y no tiene nada que hacer. Las normas las pone la comunidad de propietarios...

:( :( :(

Desconozco completamente si lo que has dicho y he marcado en negrita es cierto, pero sentido no tiene. ¿Qué pasa, que cada comunidad se hace un reglamento personal de tráfico? ¿Y ya de paso, un código penal? ¿Qué si atropellas a alguien o incumples la ley respondes ante la comunidad? Eso es absurdo. Estoy seguro de que en ninguna ley de tráfico de esos "paises  latinoamericanos" pone "...con competencias en todo el terirtorio nacional excepto en las urbanizaciones cerradas..."
En España hay urbanizaciones cerradas con vigilantes, pero te aseguro que cualquier coche de las FCSE - Fuerzas Cuerpos Seguridad Estado- puede entrar en ellas y sancionar como corresponda, al igual que en un edificio (zonas comunes), un bar abierto al público, etc... todo lo que no sea domicilio.
 
63565A55643B0 dijo:
[quote author=5C75687F777B741A0 link=1326492908/9#9 date=1326624919]A mi lo que no me cierra es que estaba en un barrio residencial privado. En los países latinoamericanos esto equivale a un barrio a puertas cerradas; es decir, como las antigüas fortalezas, con sólo 1, 2 ó tres puertas de acceso como mucho, a un recinto de X hectáreas con sus caminos de accesos internos y donde hay que pasar un control de seguridad para poder ingresar en el barrio.
Allí la policía de tráfico no tiene jurisdicción y no tiene nada que hacer. Las normas las pone la comunidad de propietarios...

:( :( :(

Desconozco completamente si lo que has dicho y he marcado en negrita es cierto, pero sentido no tiene. ¿Qué pasa, que cada comunidad se hace un reglamento personal de tráfico? ¿Y ya de paso, un código penal? ¿Qué si atropellas a alguien o incumples la ley respondes ante la comunidad? Eso es absurdo. Estoy seguro de que en ninguna ley de tráfico de esos "paises  latinoamericanos" pone "...con competencias en todo el terirtorio nacional excepto en las urbanizaciones cerradas..."
En España hay urbanizaciones cerradas con vigilantes, pero te aseguro que cualquier coche de las FCSE - Fuerzas Cuerpos Seguridad Estado- puede entrar en ellas y sancionar como corresponda, al igual que en un edificio (zonas comunes), un bar abierto al público, etc... todo lo que no sea domicilio.[/quote]

Cuando compré mi piso hace dieciséis años encontré un coche aparcado en mi plaza de garaje. Cuando vi que pasaban días y seguía allí, me puse en contacto con la policía municipal, la cual me dijo que en garajes privados ellos no entraban, que me buscase la vida. Les respondí que si un día al entrar en casa me encontraba un señor con bigote en el sofá, tampoco les podría llamar aplicando la misma lógica, pero no pude convencerles. Al final todo se arregló encontrando al vecino "despistado", pero no me quedé nada contento.
 
202D282130252A37440 dijo:
[quote author=63565A55643B0 link=1326492908/10#10 date=1326628617][quote author=5C75687F777B741A0 link=1326492908/9#9 date=1326624919]A mi lo que no me cierra es que estaba en un barrio residencial privado. En los países latinoamericanos esto equivale a un barrio a puertas cerradas; es decir, como las antigüas fortalezas, con sólo 1, 2 ó tres puertas de acceso como mucho, a un recinto de X hectáreas con sus caminos de accesos internos y donde hay que pasar un control de seguridad para poder ingresar en el barrio.
Allí la policía de tráfico no tiene jurisdicción y no tiene nada que hacer. Las normas las pone la comunidad de propietarios...

:( :( :(

Desconozco completamente si lo que has dicho y he marcado en negrita es cierto, pero sentido no tiene. ¿Qué pasa, que cada comunidad se hace un reglamento personal de tráfico? ¿Y ya de paso, un código penal? ¿Qué si atropellas a alguien o incumples la ley respondes ante la comunidad? Eso es absurdo. Estoy seguro de que en ninguna ley de tráfico de esos "paises  latinoamericanos" pone "...con competencias en todo el terirtorio nacional excepto en las urbanizaciones cerradas..."
En España hay urbanizaciones cerradas con vigilantes, pero te aseguro que cualquier coche de las FCSE - Fuerzas Cuerpos Seguridad Estado- puede entrar en ellas y sancionar como corresponda, al igual que en un edificio (zonas comunes), un bar abierto al público, etc... todo lo que no sea domicilio.[/quote]

Cuando compré mi piso hace dieciséis años encontré un coche aparcado en mi plaza de garaje. Cuando vi que pasaban días y seguía allí, me puse en contacto con la policía municipal, la cual me dijo que en garajes privados ellos no entraban, que me buscase la vida. Les respondí que si un día al entrar en casa me encontraba un señor con bigote en el sofá, tampoco les podría llamar aplicando la misma lógica, pero no pude convencerles. Al final todo se arregló encontrando al vecino "despistado", pero no me quedé nada contento.[/quote]

Casi cierto, te aseguro que la policía entra en garajes privados, si están robando, si hay un incendio, o persiguiendo a un coche, un sospechoso. Pero no pueden retirar un vehículo de tu plaza de parking, eso tienes que ir a denunciarlo al juzgado, en tu plaza de parking no hay una señal de "prohibido aparcar otro vehículo que no sea el mío". El dueño de ese vehículo no ha cometido ningún ilícito que la Policía pueda sancionar. Se considera que es un problema civil, por desgracia.
Yo lo veo como tú, pero el sistema legal español es de risa.
 
08213C2B232F204E0 dijo:
A mi lo que no me cierra es que estaba en un barrio residencial privado. En los países latinoamericanos esto equivale a un barrio a puertas cerradas; es decir, como las antigüas fortalezas, con sólo 1, 2 ó tres puertas de acceso como mucho, a un recinto de X hectáreas con sus caminos de accesos internos y donde hay que pasar un control de seguridad para poder ingresar en el barrio.
Allí la policía de tráfico no tiene jurisdicción y no tiene nada que hacer. Las normas las pone la comunidad de propietarios...

:( :( :(

Estas diciendo que un STOP (Señal de tráfico que indica que debe hacerse una parada para comprobar si pasan coches o personas por una vía preferente) que es reconocido en cualquier esquina de este mundo, dentro de una barrio latinoamericano puede tener otro significado por que lo decida una comunidad de vecinos????

Lo siento pero... aunque sea una urbanización privada la Policía tiene que instruir SIEMPRE en un accidente... Y las normas en seguridad vial no se deciden en reuniones vecinales precisamente.

Vsssss
 
Leed un poquito y buscad legislación actual referente a competencias de seguridad en urbanizaciones privadas.....os llevareis alguna que otra sorpresa, la legislación muchas veces no sigue el camino más lógico...... :) :) :)
 
2F2D262D3A29242D3A293B2D3A480 dijo:
Leed un poquito y buscad legislación actual referente a competencias de seguridad en urbanizaciones privadas.....os llevareis alguna que otra sorpresa, la legislación muchas veces no sigue el camino más lógico...... :) :) :)

No te cortes y pon algún enlace y así nos enteramos. :) :) :)
 
22202B20372429203724362037450 dijo:
Leed un poquito y buscad legislación actual referente a competencias de seguridad en urbanizaciones privadas.....os llevareis alguna que otra sorpresa, la legislación muchas veces no sigue el camino más lógico...... :) :) :)

Supongo que no estarás ya incluyendo a España en esa supuesta legislación, porque te aseguro que no existe ninguna.
Por lo menos LEGISLACIÓN=LEY.
Lo que más se acerca a este ámbito es el Reglamento Seguridad Privada RD 1123/2001,
http://www.lexureditorial.com/boe/0111/21874.htm, en el cual no verás nada que confirme tus palabras.

Y eso de "competencias de seguridad"...
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo2-1986.t1.html#a1
Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Art 1. La Seguridad Pública es competencia exclusiva del estado. Su mantenimiento corresponde al Gobierno de la nación.
 
5B6E626D5C030 dijo:
[quote author=22202B20372429203724362037450 link=1326492908/14#14 date=1326668954]
Leed un poquito y buscad legislación actual referente a competencias de seguridad en urbanizaciones privadas.....os llevareis alguna que otra sorpresa, la legislación muchas veces no sigue el camino más lógico...... :) :) :)

Supongo que no estarás ya incluyendo a España en esa supuesta legislación, porque te aseguro que no existe ninguna.
Por lo menos LEGISLACIÓN=LEY.
Lo que más se acerca a este ámbito es el Reglamento Seguridad Privada RD 1123/2001,
http://www.lexureditorial.com/boe/0111/21874.htm, en el cual no verás nada que confirme tus palabras.

Y eso de "competencias de seguridad"...
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo2-1986.t1.html#a1
Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.[highlight] Art 1. La Seguridad Pública es competencia exclusiva del estado. Su mantenimiento corresponde al Gobierno de la nación[/highlight].[/quote]


No me gusta contradecir a ningún forero, pero si tengo un poquito de tiempo os pondré algún enlace.

En relación a lo que dice el Art. 1, que la Seguridad Publica es competencia exclusiva del Estado, te diré que ese mismo artículo se lo pasaron y se lo están pasando por el "forro de la inmoralidad", desde hace ya bastantes años en nuestro querido Estado, EJEMPLOS TE PONDRÍA, pero es un tema que nos calentaría la cabeza y nada más lejos de lo que yo deseo en estos momentos.
 
0134383706590 dijo:
[quote author=5C75687F777B741A0 link=1326492908/9#9 date=1326624919]A mi lo que no me cierra es que estaba en un barrio residencial privado. En los países latinoamericanos esto equivale a un barrio a puertas cerradas; es decir, como las antigüas fortalezas, con sólo 1, 2 ó tres puertas de acceso como mucho, a un recinto de X hectáreas con sus caminos de accesos internos y donde hay que pasar un control de seguridad para poder ingresar en el barrio.
Allí la policía de tráfico no tiene jurisdicción y no tiene nada que hacer. Las normas las pone la comunidad de propietarios...

:( :( :(

Desconozco completamente si lo que has dicho y he marcado en negrita es cierto, pero sentido no tiene. ¿Qué pasa, que cada comunidad se hace un reglamento personal de tráfico? ¿Y ya de paso, un código penal? ¿Qué si atropellas a alguien o incumples la ley respondes ante la comunidad? Eso es absurdo. Estoy seguro de que en ninguna ley de tráfico de esos "paises latinoamericanos" pone "...con competencias en todo el terirtorio nacional excepto en las urbanizaciones cerradas..."
En España hay urbanizaciones cerradas con vigilantes, pero te aseguro que cualquier coche de las FCSE - Fuerzas Cuerpos Seguridad Estado- puede entrar en ellas y sancionar como corresponda, al igual que en un edificio (zonas comunes), un bar abierto al público, etc... todo lo que no sea domicilio.[/quote]


455C414D452E0 dijo:
Estas diciendo que un STOP (Señal de tráfico que indica que debe hacerse una parada para comprobar si pasan coches o personas por una vía preferente) que es reconocido en cualquier esquina de este mundo, dentro de una barrio latinoamericano puede tener otro significado por que lo decida una comunidad de vecinos????

Lo siento pero... aunque sea una urbanización privada la Policía tiene que instruir SIEMPRE en un accidente... Y las normas en seguridad vial no se deciden en reuniones vecinales precisamente.

Vsssss


A ver, no me lincheis tan pronto! ;D ;D ;D

Quizás no fué muy acertado o confuso de mi parte decir que "las normas las pone la comunidad de propietarios", cuando quise decir que las responsabilidades se diluyen entre la comunidad de propietarios.

Lo que quiero decir con esto es que las normas de tráfico por supuesto son universales y son las mismas dentro de la comunidad que las que cumplimos fuera de ella. Pero la policia de trafico no va a entrar en una finca privada (porque no deja de ser eso: una finca privada) a hacer un atestado. En cualquier caso, entrará la policia cientifica en caso de haber daños fisicos o muerte. De no haberlos, serán los seguros de los respectivos vehiculos (los que se laven las manos al estar en suelo privado :D) los que litigien. Por eso digo que trafico ahí no entra porque es un terreno y una carretera privada.

Ea! donde están mis palomitas? ;D ;D ;D ;D
 
6D44594E464A452B0 dijo:
[quote author=0134383706590 link=1326492908/10#10 date=1326628617][quote author=5C75687F777B741A0 link=1326492908/9#9 date=1326624919]A mi lo que no me cierra es que estaba en un barrio residencial privado. En los países latinoamericanos esto equivale a un barrio a puertas cerradas; es decir, como las antigüas fortalezas, con sólo 1, 2 ó tres puertas de acceso como mucho, a un recinto de X hectáreas con sus caminos de accesos internos y donde hay que pasar un control de seguridad para poder ingresar en el barrio.
Allí la policía de tráfico no tiene jurisdicción y no tiene nada que hacer. Las normas las pone la comunidad de propietarios...

:( :( :(

Desconozco completamente si lo que has dicho y he marcado en negrita es cierto, pero sentido no tiene. ¿Qué pasa, que cada comunidad se hace un reglamento personal de tráfico? ¿Y ya de paso, un código penal? ¿Qué si atropellas a alguien o incumples la ley respondes ante la comunidad? Eso es absurdo. Estoy seguro de que en ninguna ley de tráfico de esos "paises  latinoamericanos" pone "...con competencias en todo el terirtorio nacional excepto en las urbanizaciones cerradas..."
En España hay urbanizaciones cerradas con vigilantes, pero te aseguro que cualquier coche de las FCSE - Fuerzas Cuerpos Seguridad Estado- puede entrar en ellas y sancionar como corresponda, al igual que en un edificio (zonas comunes), un bar abierto al público, etc... todo lo que no sea domicilio.[/quote]


455C414D452E0 dijo:
Estas diciendo que un STOP (Señal de tráfico que indica que debe hacerse una parada para comprobar si pasan coches o personas por una vía preferente) que es reconocido en cualquier esquina de este mundo, dentro de una barrio latinoamericano puede tener otro significado por que lo decida una comunidad de vecinos????

Lo siento pero... aunque sea una urbanización privada la Policía tiene que instruir SIEMPRE en un accidente... Y las normas en seguridad vial no se deciden en reuniones vecinales precisamente.

Vsssss


A ver, no me lincheis tan pronto!  ;D ;D ;D

Quizás no fué muy acertado o confuso de mi parte decir que "las normas las pone la comunidad de propietarios", cuando quise decir que las responsabilidades se diluyen entre la comunidad de propietarios.

Lo que quiero decir con esto es que las normas de tráfico por supuesto son universales y son las mismas dentro de la comunidad que las que cumplimos fuera de ella. Pero la policia de trafico no va a entrar en una finca privada (porque no deja de ser eso: una finca privada) a hacer un atestado. En cualquier caso, entrará la policia cientifica en caso de haber daños fisicos o muerte. De no haberlos, serán los seguros de los respectivos vehiculos (los que se laven las manos al estar en suelo privado  :D) los que litigien. Por eso digo que trafico ahí no entra porque es un terreno y una carretera privada.

Ea! donde están mis palomitas?  ;D ;D ;D ;D[/quote]

jajajajajajaja vale vale!! :D, pero una puntualización, la Policia cientifica a la que tu te refieres es en verdad la policia judicial, y ésta tambien existe en materia de tráfico, que son los que instruyen los atestados precisamente (es decir y a grandes rasgos para que se entienda sin entrar en materia... hay policia judicial de drogas, de patrimonio, de trafico, etc etc etc) Solo decirte que si que entran si hay llamada. Es mas o menos como las explanadas de parking de centros comerciales, o discotecas.... e incluso me atrevería a decir (aunque aqui no lo puedo asegurar tan firmemente) una mismo pejae... que creo que se explota de manera privada. No te sientas linchado hombre!!!!! :) :) :) :)

Vsssss
 
674E53444C404F210 dijo:
[quote author=0134383706590 link=1326492908/10#10 date=1326628617][quote author=5C75687F777B741A0 link=1326492908/9#9 date=1326624919]A mi lo que no me cierra es que estaba en un barrio residencial privado. En los países latinoamericanos esto equivale a un barrio a puertas cerradas; es decir, como las antigüas fortalezas, con sólo 1, 2 ó tres puertas de acceso como mucho, a un recinto de X hectáreas con sus caminos de accesos internos y donde hay que pasar un control de seguridad para poder ingresar en el barrio.
Allí la policía de tráfico no tiene jurisdicción y no tiene nada que hacer. Las normas las pone la comunidad de propietarios...

:( :( :(

Desconozco completamente si lo que has dicho y he marcado en negrita es cierto, pero sentido no tiene. ¿Qué pasa, que cada comunidad se hace un reglamento personal de tráfico? ¿Y ya de paso, un código penal? ¿Qué si atropellas a alguien o incumples la ley respondes ante la comunidad? Eso es absurdo. Estoy seguro de que en ninguna ley de tráfico de esos "paises  latinoamericanos" pone "...con competencias en todo el terirtorio nacional excepto en las urbanizaciones cerradas..."
En España hay urbanizaciones cerradas con vigilantes, pero te aseguro que cualquier coche de las FCSE - Fuerzas Cuerpos Seguridad Estado- puede entrar en ellas y sancionar como corresponda, al igual que en un edificio (zonas comunes), un bar abierto al público, etc... todo lo que no sea domicilio.[/quote]


455C414D452E0 dijo:
Estas diciendo que un STOP (Señal de tráfico que indica que debe hacerse una parada para comprobar si pasan coches o personas por una vía preferente) que es reconocido en cualquier esquina de este mundo, dentro de una barrio latinoamericano puede tener otro significado por que lo decida una comunidad de vecinos????

Lo siento pero... aunque sea una urbanización privada la Policía tiene que instruir SIEMPRE en un accidente... Y las normas en seguridad vial no se deciden en reuniones vecinales precisamente.

Vsssss


A ver, no me lincheis tan pronto!  ;D ;D ;D

Quizás no fué muy acertado o confuso de mi parte decir que "las normas las pone la comunidad de propietarios", cuando quise decir que las responsabilidades se diluyen entre la comunidad de propietarios.

Lo que quiero decir con esto es que las normas de tráfico por supuesto son universales y son las mismas dentro de la comunidad que las que cumplimos fuera de ella. Pero la policia de trafico no va a entrar en una finca privada (porque no deja de ser eso: una finca privada) a hacer un atestado. En cualquier caso, entrará la policia cientifica en caso de haber daños fisicos o muerte. De no haberlos, serán los seguros de los respectivos vehiculos (los que se laven las manos al estar en suelo privado  :D) los que litigien. Por eso digo que trafico ahí no entra porque es un terreno y una carretera privada.

Ea! donde están mis palomitas?  ;D ;D ;D ;D[/quote]

Te vuelvo a repetir que en cualquier urbanización cerrada,  con vigilantes y valla, puede entrar la Policía Nacional, dentro de su ámbito comarcal, simplemente patrullando, por las zonas comunes, esto es, carreteras, por muy privada que sea. Y sin vigilantes ni vallas también. Incluso dentro del parking de algún edificio he metido yo el "Z", para que veas que soy claro, tanto cubiertos como descubiertos. Y en parkings de centros comerciales, lo mismo. No en el subterráneo del Corte Inglés, tampoco hace falta imaginarse cosas raras 8) 8).
Y dudo que haya muchas urbanizaciones en España (como comprenderás, no puedo asegurarlo al 100%) cuyas carreteras, pintado, aceras, tuberías y alumbrado no sean del ayuntamiento correspondiente. Lo digo porque la instalación y mantenimiento de esas infraestructuras cuesta una pasta gansa, y en caso de no mantenerlas y haber accidentes la responsabilidad civil subsidiaria puede ser mucho dinero.
 
75404C43722D0 dijo:
Te vuelvo a repetir que en cualquier urbanización cerrada,  con vigilantes y valla, puede entrar la Policía Nacional, dentro de su ámbito comarcal, simplemente patrullando, por las zonas comunes, esto es, carreteras, por muy privada que sea. Y sin vigilantes ni vallas también. Incluso dentro del parking de algún edificio he metido yo el "Z", para que veas que soy claro, tanto cubiertos como descubiertos. Y en parkings de centros comerciales, lo mismo. No en el subterráneo del Corte Inglés, tampoco hace falta imaginarse cosas raras 8) 8).
Y dudo que haya muchas urbanizaciones en España (como comprenderás, no puedo asegurarlo al 100%) cuyas carreteras, pintado, aceras, tuberías y alumbrado no sean del ayuntamiento correspondiente. Lo digo porque la instalación y mantenimiento de esas infraestructuras cuesta una pasta gansa, y en caso de no mantenerlas y haber accidentes la responsabilidad civil subsidiaria puede ser mucho dinero.

(Vamos a quitar tantos quotes).

Ya, pero tú estás hablando de Ejpaña.
La noticia se refiere a Latinoamérica. Yo he vivido allí y sé de lo que hablo.

(¿Que es un "Z"? :-?)
 
1C35283F373B345A0 dijo:
[quote author=75404C43722D0 link=1326492908/20#20 date=1326782172]
Te vuelvo a repetir que en cualquier urbanización cerrada,  con vigilantes y valla, puede entrar la Policía Nacional, dentro de su ámbito comarcal, simplemente patrullando, por las zonas comunes, esto es, carreteras, por muy privada que sea. Y sin vigilantes ni vallas también. Incluso dentro del parking de algún edificio he metido yo el "Z", para que veas que soy claro, tanto cubiertos como descubiertos. Y en parkings de centros comerciales, lo mismo. No en el subterráneo del Corte Inglés, tampoco hace falta imaginarse cosas raras 8) 8).
Y dudo que haya muchas urbanizaciones en España (como comprenderás, no puedo asegurarlo al 100%) cuyas carreteras, pintado, aceras, tuberías y alumbrado no sean del ayuntamiento correspondiente. Lo digo porque la instalación y mantenimiento de esas infraestructuras cuesta una pasta gansa, y en caso de no mantenerlas y haber accidentes la responsabilidad civil subsidiaria puede ser mucho dinero.

(Vamos a quitar tantos quotes).

Ya, pero tú estás hablando de Ejpaña.
La noticia se refiere a Latinoamérica. Yo he vivido allí y sé de lo que hablo.

(¿Que es un "Z"?  :-?)[/quote]

Eraser, ese detalle lo comenté hace varias respuestas, de hecho fué mi primera matización, casi al principio del hilo, pero hemos ido moviéndonos hasta España.
Un "Z" es un coche patrulla.
 
La verdad es que sí que está legislado, además te diría que existen diferentes tipos de actuación según estés en una Comunidad Autónoma o en otra.

Lo que sí que está meridianamente claro es que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, están autorizados a entrar en cualquier lugar, sea público o privado.....si es público deberán hacerlo de manera normal y formal, y si se trata de un recinto privado, pues con una Orden Judicial.......sólo faltaría definir de manera clara, que es lo que se considera "recinto privado", y eso está muy bien tipificado en nuestra legislación vigente.
 
Atrás
Arriba