Mundial de Superbikes: Cementerio de elefantes

  • Autor Autor Gali
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Gali

Invitado
[highlight]No me gusta nada este titular, cuenta que todos mas o menos son mayorcitos pero no comenta nada que el año pasado en el ultimo gran premio Bayliss le dio cera a TODOS, en una carrera muy importante.

Creo que esos pilotos se merecen mas respeto....  ;)[/highlight]


No sera este diario deportivo donde curra un buen amigo mio, me gustaria saber si estoy en lo cierto.

Ojo es solo un comentario y no es mi intención polemica ninguna, pero así como el periodista da su opinion sobre "El Cementerio de Elefantes" yo lo hago sobre su articulo.

Gali ;)

*************************************************************************** ;)

http://www.sport.es/default.asp?idp...dnoticia_PK=382049&idseccio_PK=807&h=

Losail acoge hoy los primeros entrenamientos oficiales del GP de Qatar que abre el sábado el Mundial de Superbikes. La categoría para motos derivadas de serie se apresura a tomar la iniciativa en el calendario sin que eso signifique que vaya a sobreponerse a su eterno papel de secundario ante el inmimente estreno del Campeonato de Velocidad. De hecho, si echamos un vistazo a la lista de pilotos inscritos habría que asemejarla a un auténtico cementerio de elefantes. Con una media de edad de 30 años, el Mundial reúne a viejas caras conocidas y ex ilustres venidos a menos.

Troy Bayliss, vigente campeón, es un vivo ejemplo. El piloto australiano ganó el Mundial de Superbikes en 2001 y dos años después decidió probar en MotoGP. A lomos de una Ducati fue sexto en su primer año, pero su decimocuarto puesto al siguiente en 2004 arruinó todas sus expectativas. De vuelta en 2005 pasó por un difícil año de readaptación. Fue duodécimo, pero el año pasado se cobró justa venganza reconquistando el cetro mundial. El australiano se adjudicó trece de las 24 carreras disputadas, desbancando a su compatriota Troy Corser del liderato mundial, quien a diferencia de Bayliss ha hecho toda su carrera en las Superbikes. A ambos, sin embargo, les une que son auténticos ‘dinosaurios’ de las motos. Con 38 y 35 años, respectivamente, sólo son superados por el también australiano Steve Martin que tiene 39. A esta tríada se une ahora Max Biaggi en calidad de estrella rutilante con sus cuatro títulos mundiales a su espalda. El italiano, de 35 años, desembarca en el campeonato después de haberse pasado un año en blanco tras ser ‘expulsado’ de MotoGP en 2005. Su fichaje por Suzuki ha forzado precisamente a Corser a buscar nuevo destino en Yamaha junto Noriyuki Haga de compañero, que también se cuenta entre los históricos. El japonés pasó sin pena ni gloria por el Mundial en 2001 y 2003 después de haber logrado el subcampeonato de Superbikes en el 2000. El año pasado acabó tercero.

Jakub Smrz debuta después de dar por arruinada su etapa en 250cc. Roberto Rolfo lo hizo la temporada pasada tras su mediocre 2005 en MotoGP como Michel Fabrizio cuya aventura la zanjó en 2004. Los españoles Rubén Xaus y Fonsi Nieto lo probaron en MotoGP y 250cc con los problemas consabidos. El madrileño, con Kawasaki, logró el año pasado su primer podio y redobla para este todos sus esfuerzos. El catalán, que empezó lesionado, espera volver a ser nuevamente competitivo con Ducati como cuando en 2003 logró el subcampeonato.
 
Estoy contigo, Gali.

Un comentario muy injusto, que sólo denota el desconocimiento que tiene el tipo ese del mundo de la moto.

Parece ser que los resultados de un piloto sólo depende de él mismo, y no de los equipos, de los presupuestos, de la moto, de los rollos internos de los equipos y las firmas con las modificaciones y las mejoras, de los controles de tracción,.....

Habría que ver a las nuevas promesas (que algunos lo son eternamente hasta que se retiran sin conseguir nada) de moto GP cómo se desenvolverían en SBK frente a los "elefantes del cementerio", pero en igualdad de condiciones.

Los periodistas deberían hablar sólo de lo que saben. :-X

Lo que no se conoce no se respeta adecuadamente.
 
felix quero dijo:
...Un comentario muy injusto, que sólo denota el desconocimiento que tiene el tipo ese del mundo de la moto.

...Los periodistas deberían hablar sólo de lo que saben. :-X...


O que recibe "regalitos" de DORNA, TVE, etc por intentar "desprestigiar" un campeonato que está cogiendo fuerza y televidentes en España y que lleva otra cadena. ::)

Siento ser pesado con lo mismo, pero uno (no el único, por supuesto, pero otro más) de los motivos por lo que el GP500 se pasó a MotoGP (cuatro tiempos) fue porque estaba perdiendo muchísimo terreno en el resto del mundo frente a SBK, que se sigue siendo el preferido de los aficionados fuera de nuestras fronteras.
 
LIMON dijo:
Pues yo medio quiero entender el sentido de la frasecita.
Es normal que en este foro nos enojemos con ella, yo, y la mayoría estamos en esa edad y, aparte de lo que psicológicamente nos jorobe;D hemos coincidido con ellos en el tiempo, son nuestros  "mitos " y eso nos va a hacer ser muy poco objetivos.

La verdad es que SBK no está evolucionando. Uno de los motivos que yo veo es que antes para llegar al mundial de velocidad, casi tenías que pasar por el de SBK, AMA o el BRITISTH y destacar mucho en ellos. Esto era así debido a la dificultad de las 500 2T. Llegaban los mejores y ya curtiditos, ni los de 250cc lo tenían fácil.
Hoy en día la electrónica y los 4T han amaestrado las motos lo suficiente como para que un tio como Pedrosa sea capaz de dar guerra su primer año o, tipos sin extraordinarias cualidades puedan competir.....

Al final está pasando que SBK en vez de ser un paso previo al mundial es un destino final.Muyyyy digno, pero es la retirada del guerrero.
Las marcas también estan interesadas en la publicidad e imagen que estos guerreros arrastran.

Que conste que el que me conozca y este leyendo esto seguro que se sorprende. Yo soy un enamorado de SBK, AMA, BRITHISTH, hay me formé, pero creo que ya no es lo que era. Muchos llegan a retirarse cuando esas puertas deben de quedar abiertas a las nuevas generaciones con ganas de demostrar.

Espero que quede clara cúal es la idea de mi post. Jamás será una crítica personal  a esos mounstruos de motociclismo que, indudablemente, el talento como es inmortal, nos seguiran asombrando.

No quisiera que SBK se terminara combirtiendo en el cosmos del fútbol  :'( :'(

Estoy de acuerdo.
 
Me parece muy muy injusto.......

Si fuera así, el campeonato de golf donde ha ido a jugar Severiano Ballesteros...sería el imserso de hoyo?, o cuando Karin Abdul ...jugaba en la NBA con 30 y muchos años, que le llevaban en ambulancia a las cachas..... o es que Romario todavía no mete goles.....

El que ha escrito el artículo debería pensar que ese titular se lo podrían poner a él cuando tenga 50 y siga escribiendo sobre deportes que ni por asomo podría hacer él....sería Cementerio de periodista? >:(
 
Es evidente, por la redacción y el tono de los comentarios, que ese periodista no ama las motos como nosotros, y además, ha encontrado en las superbikes el caballo de batalla para dar por culo.

Pero periodistas y entendidos de medio pelo son la escoria que sufren muchos, no solo el motociclismo.

Si T. Bayliss es un dinosaurio, ójala yo fuese un dinosaurio como el, no te j...... Ese periodista no debió ver la carrera de valencia del año pasado, ni tampoco tiene ni idea de por que T.BAyliss tuvoproblemas en motogp, vamos que podia dedicarse al futbol, donde ya hay muchos como el. >:(
 
LIMON dijo:
Pues yo medio quiero entender el sentido de la frasecita.
Es normal que en este foro nos enojemos con ella, yo, y la mayoría estamos en esa edad y, aparte de lo que psicológicamente nos jorobe;D hemos coincidido con ellos en el tiempo, son nuestros  "mitos " y eso nos va a hacer ser muy poco objetivos.

La verdad es que SBK no está evolucionando. Uno de los motivos que yo veo es que antes para llegar al mundial de velocidad, casi tenías que pasar por el de SBK, AMA o el BRITISTH y destacar mucho en ellos. Esto era así debido a la dificultad de las 500 2T. Llegaban los mejores y ya curtiditos, ni los de 250cc lo tenían fácil.
Hoy en día la electrónica y los 4T han amaestrado las motos lo suficiente como para que un tio como Pedrosa sea capaz de dar guerra su primer año o, tipos sin extraordinarias cualidades puedan competir.....

Al final está pasando que SBK en vez de ser un paso previo al mundial es un destino final.Muyyyy digno, pero es la retirada del guerrero.
Las marcas también estan interesadas en la publicidad e imagen que estos guerreros arrastran.

Que conste que el que me conozca y este leyendo esto seguro que se sorprende. Yo soy un enamorado de SBK, AMA, BRITHISTH, hay me formé, pero creo que ya no es lo que era. Muchos llegan a retirarse cuando esas puertas deben de quedar abiertas a las nuevas generaciones con ganas de demostrar.

Espero que quede clara cúal es la idea de mi post. Jamás será una crítica personal  a esos mounstruos de motociclismo que, indudablemente, el talento como es inmortal, nos seguiran asombrando.

No quisiera que SBK se terminara combirtiendo en el cosmos del fútbol  :'( :'(


Muy acertado tu comentario Limon que comparto al 100% :)

Creo que  como bien ha dicho Limon "el amaestramiento" a base de electronica de las 4T, por una parte ha facilitado la llegada de jovenes "inespertos" a la maxima categoria, y por otra retrasa la retirada de viejas glorias ...ya que las motos en la actualidad son mucho mas "dociles" y no hay ni la mitad de caidas que antes y por lo tanto lesiones ..que a la postre era la principal causa por la que un piloto debia retirarse, ya que los huesos apartir de cierta edad...JE,JE,JE ... :'( joder que estoy en plena crisis de los cuarenta ;) ;D ;D ;D Vssss
 
No entiendo el titular como un insulto sino como una definición amparada en la cantidad de pilotos que llegan a SBK tras un paso gris (o totalmente negro) por el Mundial de MotoGP.
Es evidente que no es un campeonato que genere cantera, salvo contadísimos casos, y que se nutre de pilotos de otras categorías y también es evidente que al que le va bien y tiene contratos en MotoGP no se va a SBK. Tan sólo toman esa alternativa cuando las puertas de la categoría reina se dan por cerradas. Del mismo modo que el camino inverso de SBK a MotoGP lo toman pilotos que han destacado mucho en esa categoría......aunque luego no hayan dado resultados brillantes, salvo alguna esporádica actuación.
Aunque tenga sus particularidades en cuanto a monturas y conducción...para mi se trata de un campeonato menor en el mundo del motociclismo. ;)
 
MiguelOff dijo:
[quote author=felix quero link=1172222813/0#1 date=1172227690]...Un comentario muy injusto, que sólo denota el desconocimiento que tiene el tipo ese del mundo de la moto.

...Los periodistas deberían hablar sólo de lo que saben.  :-X...


O que recibe "regalitos" de DORNA, TVE, etc por intentar "desprestigiar" un campeonato que está cogiendo fuerza y televidentes en España y que lleva otra cadena.  ::)

Siento ser pesado con lo mismo, pero uno (no el único, por supuesto, pero otro más) de los motivos por lo que el GP500 se pasó a MotoGP (cuatro tiempos) fue porque estaba perdiendo muchísimo terreno en el resto del mundo frente a SBK, que se sigue siendo el preferido de los aficionados fuera de nuestras fronteras.[/quote]


Exacto, hay que tener en cuenta que estamos viendo una guerra entre varias cadenas por la audiencia, y los periodicos y revistas tambien forman parte de ello, son cosas a tener en cuenta, es incluso posible que el redactor sepa un huevo de motos y que el articulo (o el titular) sea "corregido" despues.

Un saludo
 
ankor dijo:
...para mi se trata de un campeonato menor en el mundo del motociclismo. ;)

Por eso en vez de tu BMW te has comprado una moto de 2t. ;)

No se cuantas carreras de SBK habras visto (sobre todo en directo), pero la espectacularidad que tiene una SBK apretada no la sueña una de Motogp. En ese campeonato se meriendan a los señoritos del otro... A ver si encuentro el link de una de hace 3 años para ponerlo y que lo veas, y luego me das la opinión.

Por cierto, simplemente hay que mirar cifras para saber de lo que hablo, y no sólo la "prensa" nacional.

Saludos.
 
No sera que muchbos pilotos se van porque el tema patrocinio es importante y cuando tienen cierta edad ya no son muy interesantes? Creo que los presupuestos que se barajan son cuatro veces mas grandes en motogp.

Por otro lado os recuerdo que Edwars esta haciendo muy buenos tiempos en los entrenos de motogp y ya es mayorcito y campeon del mundo de superbikes.... Dicen los jefes de Michelin que es el mejor probador de neumaticos del mundo.... ;)

De todas formas parece que no es tan facil ganar en superbikes, las motos se tuercen mucho y los de motogp quieren motos muy neutras.

Lo importante es que mañana ya tenemos carreras de superbikes... :D
 
LIMON dijo:
UFFFFFFFFFFFFFFFFF, se nota que las SBK tienen muchos seguidores. Estupendo ;)
Pero Srs, no se puede comparar una SBK con una G.P. eso es andar muyyy despistadillo ( con todos los respetos ) y por ende, no es comparable el mundial de SBK, que yo amo, con el mundial de velocidad.
Otra cosa es que el mundial de SBK esté más disputado y que su formato a 2 mangas sean más atrayentes y que sus motos nos sean más familiares. Pero la técnología y los mejores pilotos están en el mundial de velocidad. Otra cosa es sean todos los que están o estén todos los que son.
El mundial de velocidad es al los coches lo que la F1 y SBK la F3.
Nadie se va a SBK si tiene sitio en el mundial con un equipo con opciones. Todos los pilotos de SBK sueñan con fichar por un equipo de velocidad aunque no sea de los punteros y, ya demostrarán.

Disfrutemos que tenemos estas dos espectaculares categorías y no las enfrentemos, pero las cosas como son. El mundial de velocidad está muyyy lejos de las SBK. La pasta es la pasta

A eso me refiero yo.
Es evidente que las SBK tienen su punto pero quien congrega más de 100.000 espectadores en un circuito es MotoGP, quien mueve millones en patrocinio, el campeonato que usan las marcas para publicitarse e investigar en sus desarrollos es.....MotoGP.
Una cosa son los gustos y otr los datos y las cifras. ;)
 
BMW NIEBLA dijo:
Pues que se fije en hoy, quien ha ganado MAX BIAGI[, ya veriamos si Honda no le hubiera vetado. vssss.-

Que no tuvo años Biaggi para demostrar en MotoGP..... ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Ahora será todo culpa de Honda y gana una mísera prueba y ya es el amo del mundo..... ;D ;D ;D ;D
 
Por esta regla de tres el Dakar es un cementerio de elefantes también. Los corredores de motos provienen del enduro y los de coches de Rallies en su mayoría ;D ;D ;D
 
sin comentarios......................prefiero no hacerlos porque telita con el listo que a escrito eso..........
laraga vida a las SBK!!!!!!!!!!!!!!!!!!.
v'sssssssss
 
En cuanto a la supremacía de unos deportes sobre otros, o de unas pruebas sobre otras, yo tengo una teoría que a lo mejor es una gilipollez, pero a mi no me lo parece. Tiene que ver también con el futbol y los demás deportes:


En este mundo que vivimos, para fabricar un producto sólo hay que tener dinero, o capacidad para conseguirlo. Con esto te vas al suministrador de los equipos de producción, y te montan el tinglado para que estés fabricando lo que quieras en poco tiempo.

Pero el problema es vender. Hay exceso de oferta de cualquier producto o servicio, y para vender, hay que publicitar el producto. Las grandes marcas, los líderes del mercado, necesitan una plataforma de publicidad definitiva y demoledora, y para ello, nada mejor que elegir un deporte, e inyectar grandes sumas de dinero.

Lo demás viene rodado: Grandes fichajes, grandes estrellas cuasi-analfabetos, sumas de dinero inauditas y crecientes, personajes revoloteando al filo de la ley y al lado del poder, .....

Los otros ingredientes son, primero los clubs, que se convierten en sociedades no deportivas, sino empresariales, segundo los medios de comunicación, que en lugar de tener objetivos dispersos dificiles de cubrir y con afición también dispersa y dudosa, le hacen el juego a las grandes compañias para elegir un objetivo concentrado, fácil de seguir, y una vez que consigan domesticar y normalizar a la afición, habrán encontrado toda una vaca lechera.

Y el tercer elemento que falta, el más importante, es el público, que necesita algo con lo que evadirse de la hipoteca, con lo que sentirse diferente del vecino, y poder ganarle en algo, sin esforzarse.

Por eso - según mi humilde opinión - nos meten el futbol por las orejas, no porque sea como deporte más interesante que otros, sino porque lo han elegido para que nos enganchemos a verlo, igual que se enganchan las marujas a las telenovelas.

Con SBK y MotoGP, creo que pasa otro tanto, pero a menor escala. ¿Para qué dos campeonatos? No les interesa a los que manejan los hilos (las grandes compañías y los medios de comunicación). Vamos a elegir uno de los dos, inyectamos ahí la pasta, y el otro se mantendrá como buenamente pueda.

Pero a nosotros nos llegará el espectáculo que ellos quieran, y nos aficionarán a lo que a ellos les interese.


Lo que jode del tema es que los que no entramos en el prototipo de aficionado manejable, estamos jodidos. Los que sacamos los pies del plato nos quedamos sin comer.

Pero bueno, para ver el futbol, prefiero estar en el foro  ;), o hacerle kilómetros a la máquina, o bajarme a la cochera a limpiar el amoto. O quedarme con mi niña grande y con mi niña chica, que es lo que hago últimamente  ;D ;D ;D ;D



Saludos, y perdón por la parrafada  :-/
 
Administrador dijo:
Por esta regla de tres el Dakar es un cementerio de elefantes también. Los corredores de motos provienen del enduro y los de coches de Rallies en su mayoría  ;D ;D ;D


;D ;D ;D


Madre mia ya les gustaria a mas de uno de los jovenes ir como los menos jovenes del Dakar....

Carlos felicidades por volver al mundo de las trail... ;)
 
Atrás
Arriba