Munich-Praga-Viena

Pat

Arrancando
Registrado
2 Jul 2008
Mensajes
52
Puntos
6
Muy buenas a todos. Estoy organizando un viaje para este verano y me gustaría saber si alguno conoce carreteras secundarias bonitas entre Munich y Praga y entre Praga y Viena. Curvas, sitios recomendables que ver, etc,..
Gracias
 
Tengo mucha información de los tres sitios, pero en el trabajo y me falta acabar de pulirla, las dos próximas semanas no creo que pueda, pero en tres semanas me comprometo a colgarte la información ;)
 
525E4D5C504C3F0 dijo:
Tengo mucha información de los tres sitios, pero en el trabajo y me falta acabar de pulirla, las dos próximas semanas no creo que pueda, pero en tres semanas me comprometo a colgarte la información ;)
Pues muchas gracias. Estaré esperando, porque el viaje va a ser en verano, así que la prisa es más bien relativa...
 
6F5E4B3F0 dijo:
Muy buenas a todos. Estoy organizando un viaje para este verano y me gustaría saber si alguno conoce carreteras secundarias bonitas entre Munich y Praga y entre Praga y Viena. Curvas, sitios recomendables que ver, etc,..
Gracias

Hola..:)

El año pasado las circunstancias me obligaron a circular bastante por carrteras de 2º orden checas y hasta dentro de un par de años más no lo recomiendo en absoluto.

Al menos la parte sur de la Rep. Checa está casi toda levantada y desviada, obras y más obras..., un caos.

Calculo que hasta dentro de un par de años la cosa no estará ¿bien?. Por cierto la Autovia Brno - Praga cuando la hice hace varios años estaba circulable, pero la que baja de Bratislava a Brno, te puedes "jartar" de obras también.

Así que si se te ocurre la idea de ir, en la Rep. Checa ve por carreteras de 1er orden o de contrario puede qu'escupas sapos y culebras  ;D

Ahora bien si con lo que te he dicho sigues en tus 13 ;D ;D

Busca las carreteras que atraviesen, circunden, discurran por el National Bayerischer Wald y el Narodni Park Sumava, casí te pilla de paso (bueno casi casi) tanto al subir, como al bajar, te gustará. ;)

V'ssssss
 
Hoy tocaba calle, pero el compañero me ha pedido que me quede yo en la oficina, así que puedo rescatar mis apuntes que pongo a continuación:

[highlight]Praga[/highlight]

http://www.disfrutapraga.com/ Página de interésEl mejor cambio de Praga, está Na Prykope, 12. Viniendo de la Plaza Wenceslao a la izquierda, veréis un Mc Donalds, al lado una tienda Adidas y al lado una puerta para una galería comercial, se ve el directorio de tiendas sobre una pared blanca. He cambiado a 26,6 por euro, ni cantidad mínima ni nada. El cartel es real y el cambio también.

Primer día http://g.co/maps/4bt6d ruta en google maps
Castillo de Praga Hrad[ch269]anské nám., 50º05'21.66''N 14º23'47.48''E A Se puede decir que la Historia de Praga comienza con la construcción del castillo en el siglo IX, su situación estratégica pronto lo convirtió en el centro del territorio, siendo la residencia de los Reyes de Bohemia desde su fundación por el principe Borivoj.En 1918 el Castillo de Praga se convirtió en la residencia del presidente de la República Checa, a día de hoy el presidente tiene aquí su despacho. El cambio de guardia tiene lugar a las 12 de la mañana y merece la pena verlo ya que no dura más de 20 minutos. Lo mejor sería empezar por la galería del castillo, que son las antiguas cuadras y que albergan una excelente colección de cuadros de pintores como Rubens, Tintorero o Tiziano y que formaron parte de la colección personal de Rodolfo II. Aunque también advierto que para hacer esta visita hay que ser un amante del arte, mientras que los menos entusiastas será mejor que paseen por el jardín real, un espacio renacentista que rodea el castillo desde 1540. de 09,00 a 21,00 h.de 10 a 14 € Tranvía: Prazsky Hrad, línea 22 o 91.

La catedral de San Vito, Hrad III. Nádvo[ch345]í, 50º05'33.90''N 14º24'01.29''E B encajada literalmente dentro del recinto del castillo, es la mayor iglesia gótica del país. Sobre la tumba del mártir San Wenceslao hay una capilla con las paredes incrustadas de jaspe, amatista, ágata y otras piedras preciosas. Los 21 bustos del triglifo son el mejor ejemplo del arte escultórico checo. Las vidrieras son impresionantes, incluso hay alguna de Muchá. Si se visita en primavera o verano, se puede subir al campanario y aunque la escalera es un auténtico suplicio, la vista compensa el mal rato. De L a S: de 9:00 a 18:00 horas.
D: de 12:00 a 18:00 horas.
El Callejón del Oro 50º05'32.28''N 14º24'03.55''E C es una calle corta, estrecha y preciosa situada en el interior del Castillo de Praga. Debe su nombre a los orfebres que la habitaron en el siglo XVII. El lado izquierdo está ocupado por casitas de colores que fueron construidas en los muros del castillo. Estas casas se construyeron a finales del siglo XVI con el proposito inicial de dar cobijo a los 24 guardianes del castillo.
Un siglo después de ser construidas, el gremio de los orfebres ocupó las casas y la modificó. Habitaron en ellas varios siglos. Hacia el siglo XIX fueron habitadas por mendigos y delincuentes de Praga. En el siglo XX fueron desalojados y las casas se han convertido en tiendecitas de marionetas, cristal y otros productos típicos.
El Callejón del Oro es especialmente conocido porque en la casa número 22 vivió Franz Kafka entre 1916 y 1917.

La calle Nerudova, 50º05'18.79''N 14º23'38.38''E D el último tramo de la vía real está bordeado por casas barrocas y los carteles antiguos que hay sobre los portales y que son el recuerdo de la profesión ejercida por los primeros habitantes de la casa
Iglesia de San Nicolás, Malostranské námestí 50º05'22.09''N 14º24'12.05''E E uno de los primeros ejemplos del barroco en esta ciudad. En su interior se conserva un órgano en el que tocó el propio Mozart

Plaza Velkoprevoské, 50º05'12.07''N 14º24'24.72''E F donde se conserva un pedazo del muro símbolo de la disidencia de la ciudad, con un retrato de John Lennon
El Puente de Carlos Karlúv most 50º05'13.29''N 14º24'43.22''E G es el monumento más famoso de Praga y comunica la Ciudad Vieja con Malá Strana. El puente, de más de 500 metros de largo y 10 de ancho, sirvió en su día para el paso de carruajes y tenía 4 carriles paralelos. Actualmente el puente es completamente peatonal.
El Puente de Carlos recibe su nombre de su creador, Carlos IV, que puso la primera piedra en 1357 para sustituir al Puente de Judit, que se destruyó por una inundación.
A lo largo del puente encontraréis 30 estatuas situadas a ambos lados de éste, muchas de las cuales son copias ya que las originales se encuentran en el Museo Nacional de Praga y en Vyšehrad y fueron construidas a principios del siglo XVIII. La primera estatua que se añadió en 1683 fue la de San Juan Nepomuceno. Juan Nepomuceno fue tirado al río en 1393 por orden de Wenceslao IV y en el siglo XVIII fue santificado. En el lugar desde donde fue arrojado al agua San Juan Nepomuceno se encuentra su estatua. Se dice que quien pide un deseo poniendo la mano izquierda en la representación de su martirio (en la base de la estatua), éste le será concedido. Una vez en la otra orilla, tomad la calle Karlova para llegar a la Plaza de la Ciudad Vieja. Si tenéis dudas, seguid el flujo de turistas.

El Reloj Astronómico de Praga Plaza de la Ciudad Vieja. 50º05'14.91''N 14º25'15.04''E H Es el reloj medieval más famoso del mundo. Fue construido en 1490 por el maestro relojero Hanus y perfeccionado por Jan Taborsky en el siglo XVI. La leyenda dice que para que Hanus no repitiera su obra, los concejales le dejaron ciego.
El reloj se encuentra situado en el edificio del ayuntamiento y se compone de tres partes principales:
La esfera inferior de la Torre del Reloj representa los meses del año mediante pinturas realizadas por Mánes. También se pueden apreciar los signos del zodiaco y, en el centro, el Escudo de Armas de la Ciudad Vieja.
El calendario tiene cuatro pequeñas esculturas: Un filósofo, un ángel, un astrónomo y un orador.
La esfera superior de la Torre del Reloj es el Reloj Astronómico propiamente dicho. Su función no era dar la hora, sino representar las órbitas del Sol y de la Luna.
El principal atractivo del reloj es el desfile de los doce apóstoles que se produce cada vez que el reloj marca las horas. Este desfile se produce en las ventanas superiores del Reloj Astronómico.
Además de los apóstoles encontraréis cuatro figuras adicionales: el Turco, la Avaricia, la Vanidad y la Muerte, un esqueleto que tirando de la cuerda marca el inicio del desfile. Todas las horas en punto de 8:00 a 20:00 horas. Metro: Staromestska, línea A. Tranvía: Krizovnicke namesti, líneas 17 y 18.
El palacio Kinský, Starom[ch283]stské nám. 50º05'15.61''N 14º25'17.72''E H uno de los mejores ejemplos del rococó, cuenta con una colección fantástica del arte gráfico de la Galería Nacional (y me permito sugerir que es suficiente con admirar la fachada del edificio).

Iglesia Nuestra Señora de Týn, 50º05'18.08''N 14º25'11.22''E I un santuario gótico con dos torres de 80 metros, lo que más destaca es el tímpano del portal norte y la Crucifixión, aunque para entrar hay que atravesar un pequeño pasadizo y consultar el horario de misas, porque no suele estar abierto al público.
Staré M[ch283]sto, la Ciudad Vieja de Praga. J Durante el siglo XI los habitantes del Barrio del Castillo comenzaron a expandirse al este del río Moldava creando la Ciudad Vieja (Staré M[ch283]sto). Hoy en día esta zona se ha convertido en la zona más turística de Praga.
Las plazas, casas e iglesias de la Ciudad Vieja constituyen la zona más medieval de Praga y en sus calles se concentran gran parte de "las Cien Torres".


Torre de la Pólvora Mihulka y casa municipal Námestí Republiky 5 50º05'15.17''N 14º25'47.83''E K La Torre de la Pólvora de Praga mide 44 mts de alto y 22 de diámetro. En el sitio donde se encuentra actualmente la Torre había, en el siglo XIII, una torre defensiva (13 en total) que defendía la Ciudad Vieja. En 1475 el rey de Bohemia Ladislao de Jagellón ordenó construir la torre que vemos en la actualidad, cuya función era almacenar la pólvora. En 1483 Ladislao abandonó la Corte Real (que era hasta ese entonces la sede del reinado y estaba en el sitio donde hoy está la Casa Municipal), para trasladarse al Castillo. La Torre, entonces, perdió su utilidad. Pero continuó siendo el sitio tradicional desde donde se iniciaba la marcha de coronación de los reyes de Bohemia. Quien se atreva a subir los 168 escalones que llevan a la galería, será recompensado con una de las más bellas vistas de Praga. 9:00 a 18:00 en verano, 50 CZK (1.96 €)

Segundo día http://g.co/maps/mrp5k ruta google maps

Uno de los recorridos más habituales en Praga es recorrer las seis sinagogas judías que quedan aún en pie en Josefov, el barrio judío. La entrada de las sinagogas vale para todas (excepto la Vieja-Nueva) e incluye el acceso al Cementerio Judío. Al comprar la entrada os darán un pequeño mapa muy útil para llegar a las diferentes sinagogas. De 09.00 a 18.00, 11,5 €/persona Por esa zona es fácil encontrar restaurantes para comer a buen precio
Sinagoga Pinkas Široká 3 50º05'19.40''N 14º24'51.99''E A Fundada en 1479 y situada en la entrada del Cementerio Judío, la sinagoga Pinkas es una de las más famosas de Praga. En sus paredes están inscritos los nombres de los 77.297 judíos checoslovacos asesinados por los nazis. También encontraréis una amplia colección de dibujos hechos por niños que estuvieron en el campo de concentración de Terezín.

El Cementerio Judío de Praga Široká 3 50º05'19.40''N 14º24'51.99''E A es un lugar sobrecogedor que tiene su propia historia, fue durante más de 300 años fue el único lugar donde estaba permitido enterrar a los judíos en Praga se creó en 1439 (así data la primera lápida de Avigdor Karo) y, aunque fue creciendo a lo largo de los años, no se extendió todo lo debido y actualmente se puede apreciar todo su carácter intácto. Debido a la falta de espacio los cuerpos se enterraban unos encima de otros (llegando a más de 10 apilados). A día de hoy se pueden ver más de 12.000 lápidas y se estima que puede haber enterradas unas 100.000 personas.


Sinagoga Klaus U starého h[ch345]bitova 1 50º05'29.51''N 14º24'59.12''E B Construida en 1694, alberga en su interior una gran colección de textos hebréos y, al igual que la sinagoga Pinkas, dibujos de Terezín hechos por los niños que allí estuvieron. La sinagoga Klausen se encuentra en la salida del Cementerio Judío.

Sinagoga Vieja-Nueva [ch268]ervená 2, 50º05'24.83''N 14º25'09.13''E F Esta sinagoga es la más antigua de Europa aún en funcionamiento y constituye uno de los primeros edificios góticos de Praga. Fue construida en 1270.

Sinagoga Alta [ch268]ervená 2, 50º05'24.83''N 14º25'09.13''E C Construida en el siglo XVI y financiada por Mordechai Maisel, la sinagoga Alta tiene dos plantas: en la planta alta alberga una colección de telas, cortinas y objetos de plata, mientras que en la planta baja

Sinagoga Maisel Maiselova 10 50º05'14.02''N 14º25'06.89''E D Construida a finales del siglo XVI la sinagoga fue víctima del incendio de 1689, en ese momento fue reconstruida en estilo barroco y a finales del siglo XIX ha sido remodelada en estilo neogótico. Desde 1960 contiene una gran colección de objetos judíos: libros, objetos decorativos, telas, plata, etcétera.

Sinagoga Española V[ch283]ze[ch328]ská 1, 50º05'24.03''N 14º25'19.95''E E Construida en 1868 adquiere el nombre de "La Española" debido a su decoración morisca, de gran similitud a La Alhambra de Granada. En su interior podemos ver una exposición sobre la vida de los judíos en las últimas décadas.

Plaza de Wenceslao, 50º04'48.99''N 14º25'44.97''E G el lugar donde se inició la caída del comunismo. Al final de la plaza se encuentra el Museo Nacional con diferencia uno de los peores que he visto y seguramente el más aburrido, pero el edificio es bonito (por fuera). un poco a mano izquierda, Siguiendo la calle Wilsonova, la Ópera Estatal, réplica exacta, a menor escala, de la Ópera de Viena y que es una auténtica maravilla. En la propia plaza de Wenceslao, bajando la misma, hay bastantes tiendas con unos precios y ofertas muy atractivos. Por el contrario, en la plaza del Ayuntamiento y alrededores todo lo que se vende tiene precios desorbitados.
 
[highlight]Viena[/highlight]

http://www.disfrutaviena.com página de interés

Primer día http://g.co/maps/jupbr ruta google maps

Ópera de Viena, Opernring, 2. 48º12'09.87''N 16º22'07.78''E A con el mapa de metro en mano, empezamos en la estación Karlsplaz, junto a la Ópera del Estado. Es una de las 3 óperas más importantes del mundo, reconstruida casi de las cenizas tras la Segunda Guerra Mundial Visita guiada + Museo Ópera (M a D) Adultos: 6,50€. Estudiantes: 3,50€.
Visita guiada (L) Adulto: 5€. Estudiantes: 2€.
Museo de la Ópera (M a D) Adulto: 3€. Estudiantes: 2€. Metro: Karlsplatz, líneas U1 y U2.
Tranvía: Wien Oper, líneas 1, 2, 62 y D. Autobús: Wien Oper, líneas 3A, 59A, 360 y L.

Subiendo por la izquierda está la Iglesia de los Agustinos. Josefsplatz 1, 48º12'24.65''N 16º21'53.34''E B No es de las más famosas, pero os recomiendo que intentéis entrar, es muy curiosa y nos llevará unos minutos. Después volvemos a bajar por la misma calle y subimos por la calle siguiente hasta el Neuer Markt, la plaza del nuevo mercado, a cuya izquierda queda la Iglesia de los Capuchinos y la Kaisergruft, la cripta de los Habsburgo. Tegetthoffstrasse 2., 48º12'18.43''N 16º22'14.84''E C Para los románticos a los que les gustan los mausoleos y las tumbas curiosas, éste es el mejor lugar. Además ayuda a entender la cronología real austriaca. De 10,00 a 18.00 Adultos 5 € Metro: Stephansplatz, líneas U1 y U3. Autobús: Plankengasse, línea 3A.

Si seguimos subiendo llegaremos hasta la Catedral de San Esteban (Stephansdom), Stephansplatz, 3. 48º12'32.15''N 16º22'22.68''E D el emblema de la ciudad y uno de los mejores ejemplos de gótico del mundo. La entrada es libre, pero dentro hay que pagar para bajar a la cripta o entrar a ver los tesoros… Tomad nota de que hay una pequeña sala al costado izquierdo de la catedral y es un sitio ideal para pensar. También recomiendo, al salir, dar la vuelta completa al edificio para ver la maqueta y los altares exteriores. Así como los dibujos del tejado.
Catedral: entrada gratuita.
Acceso zona central con audioguía Adultos: 4,50€. Catacumbas: (visitas guiadas cada 30 minutos hasta 16:30 horas) Ad: 4,50€. Torre Sur Ad: 3,50€. Campana Pummerin (Torre Norte) Ad: 4,50€. Niños de 6 a 15 años: 1,50€. Todo incluido con audioguía Adultos: 14,50€. Metro: Stephansplatz, líneas U1 y U3. Autobús: Stephansplatz, líneas 1A, 2A y 3A.
Al otro lado de la plaza de la catedral, junto al metro, comienza el Graben, el antiguo foso romano, con la columna votiva de la Peste Graben 16, 48º12'32.16''N 16º22'13.04''E E en su centro. Un monumento coronado por Leopoldo I rezando junto a un ángel y en la base una vieja hechicera derrotada, que simboliza la peste. Y, como es por la mañana, las fotos pueden salir preciosas.

En el propio Graven está la Iglesia de San Pedro, 48º12'29.44''N 16º22'07.59''E F famosa por su cúpula verde, exagerada incluso para ser barroca
Bajamos por la Kohlmarkt hasta la plaza de San Miguel. Atentos a las excavaciones romanas de la plaza. 48º12'37.40''N 16º22'03.59''E G y llegamos de frente al Hofburg. A un lado está la Iglesia de San Miguel y al otro la Casa Loos. Es una especie de casa museo del vanguardista Adolf Loos.

Volvemos a la plaza, para conocer el Palacio Hofburg. Michaelerplatz, 1. 48º12'37.40''N 16º22'03.59''E H La entrada comprende tres partes. La primera se trata de una exposición insoportable en el piso de abajo (con chorradas varias). Y que nadie coja la audioguía si decide hacer este recorrido, porque puede quedarse aquí los tres días. En segundo lugar, un recorrido por las habitaciones reales y, por último, un acercamiento a la controvertida figura de la emperatriz Sissi. Estas dos últimas partes son obligatorias para todo el mundo y nos llevarán unas dos horas, como mucho. De 9 a 18 h. Adultos 9.90 € de 6 a 18 años 5.90 € Metro: Herrengasse, línea U3.
Tranvía: Burgring, líneas 1, 2 y D. Autobús: Burgring, líneas 2A, 57A.
A la izquierda de la entrada del Hofburg está la archifamosísima Escuela de Equitación Española. Un espectáculo ecuestre al estilo jerezano. Caro y aburrido.
A la salida del Hofburg tropezaréis con la Schatzkammer, otro rollo de exposición del Tesoro Imperial. Un poco más allá, Neue Burg, el último ala que se construyó del palacio y actualmente museo de Éfeso.
Llegamos a la plaza de María Teresa, 48º12'19.94''N 16º21'37.34''E I la emperatriz más popular de Austria, con dos de los mejores museos del mundo a sus lados: el de Historia del Arte y el de Historia Natural. Os recomiendo que en futuras visitas, dediquéis un día a cada museo, sin prisa. Los dos lo valen.

Estamos en el Volksgarten, 48º12'27.42''N 16º21'43.08''E J un parque ideal para comer, así que os propongo que probéis las salchichas vienesas de los puestos callejeros, y, aunque ahora también hay puestos de kebab y pizza, lo típico es la salchicha. Además, tenéis variedad de vendedores para elegir.
Al salir del parque, hacia la derecha, se encuentra el Burgtheater, 48º12'35.93''N 16º21'38.92''E K el edificio que reemplazó un pequeño teatro de la Corte en 1888 y que guarda frescos de Klimt sobre las escaleras. Se puede visitar, pero es mucho más bonito por fuera que por dentro.

De frente el Ayuntamiento, Rathaus platz, 48º12'41.40''N 16º21'29.01''E L con su animada vida cultural al aire libre, a la derecha la universidad y a la izquierda el Parlamento, un templo griego, en honor a la democracia ateniense. De los tres edificios, el último es el más espectacular, tanto por fuera como por dentro. Se puede visitar y es muy interesante, aunque los horarios son bastante restringidos.

Segundo día http://g.co/maps/ej7t3 ruta google maps

Parque Prater, Prater 90, 48º13'01.71''N 16º23'44.98''E Desde su inauguración en 1897, la Noria Gigante de Viena es uno de los emblemas de la ciudad. Se trata de una obra monumental, de 60 metros de altura, que se inauguró durante la celebración del 50 aniversario de la coronación de Francisco José I.
A lo largo de su historia, la noria ha logrado sobrevivir a las grandes catástrofes naturales y conflictos bélicos. Fue testigo de la I Guerra Mundial, durante la cual tuvo que dejar de funcionar durante dos años.
Fue durante los últimos días de la II Guerra Mundial, en 1945, cuando los bombardeos y el fuego destruyeron gran parte de la noria. Aunque fue reconstruida en tiempo récord, sólo pudieron ser colocadas 15 de las 30 cabinas que tenía en sus inicios.de 10.00 a 00,00 h. Metro: Praterstern, líneas U1 y U2. Tranvía: Praterstern, líneas 5 y O. Autobús: Praterstern, línea 80A.

La Hunderwasserhaus. Kegelgasse, 34-38. 48º12'26.32''N 16º23'45.36''E El reino del Modernismo. En principio se trata de unas viviendas de protección oficial un tanto particulares, pero en realidad, todo el barrio es así. La imaginación del arquitecto Hunderwasser convierte este rincón vienés en algo propio de un cuento de hadas, lleno de colores, fantasía y originalidad. Siguiendo el río hacia arriba está la Kunsthauswien, también de Hunderwasser.
La casa de los medallones Linke Wienzeile 38-40, 48º11'49.69''N 16º21'26.01''E (aunque en realidad, la calle entera es para tirar fotos a todas las fachadas), hay un sinfín de restaurantes. Todos baratísimos y bastante bien de calidad, aunque a primera vista parezca todo lo contrario. Es la hora de comer. Y si os gusta el sushi, éste es el lugar.
 
[highlight]Munich[/highlight]

1 día http://g.co/maps/936cw ruta google maps

Peterskirche A finales del siglo 12 se consagró una nueva iglesia en estilo gótico , el gran incendio de 1327, destruyó el edificio. Después de su reconstrucción de la iglesia se dedicó de nuevo en 1368. En el siglo 17 la torre de 92 metros recibió su renacimiento superior y una nueva torre barroca se añadió el coro.
El interior está dominado por el altar mayor de la que Erasmus Grasser contribuido la figura de San Pedro . Entre otras obras maestras de todos los períodos de cinco pinturas góticas de Jan Polack y varios altares por Ignaz Günther . El techo fresco por Johann Baptist Zimmermann (1753-1756) fue recreada en el período 1999-2000.
La iglesia parroquial de San Pedro, cuya torre se conoce comúnmente como "Alter Peter" - Viejo Peter - y que es un emblema de Munich, es la más antigua iglesia parroquial en Munich y, presumiblemente, el punto de origen para toda la ciudad.

Neues Rathaus, la torre de 85 metros de alto con el ayuntamiento de Munich Kindl en la parte superior de la torre contiene el quinto mayor carillón en Europa. Sonó por primera vez en 1908, suena a las 11.00 y las 17.00.

Frauenkirche fue construida de ladrillo rojo durante el gótico tardío en sólo 20 años. El edificio posee un estilo muy recatado sin la ostentación de los típicos ornamentos góticos.La estructura mide 109 m. de altura y 40 m. de ancho. Las dos torres poseen una altura de 99 metros, existiendo una diferencia entre las mismas de 12 m. El diseño original preveía terminación en agujas, de modo similar a la Catedral de Colonia, pero nunca fueron construidas por la falta de dinero.

La catedral puede acoger a 20.000 personas. El interior de la catedral, consiste en tres naves con la misma altura de 31m. La mayor parte del interior fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de los daños sufridos todavía se encuentra dentro de la misma la Teufelstritt, la llamada pisada del diablo a la entrada del templo. Es una huella, que parece ser una pisada. Según la leyenda el diablo la dejó cuando curioseaba mofándose de la iglesia sin ventanas que Halsbach había construido. Según otra versión de la leyenda el diablo hizo un trato con el constructor para que no hubiera ventanas en la iglesia. Pero el demonio fue engañado por el inteligente constructor, que dispuso las columnas de manera que no se viera ninguna ventana desde cierto lugar a la entrada del templo. Cuando el demonio descubrió que había sido engañado la iglesia ya había sido consagrada. Pero dejó la pisada a la entrada donde estuvo.

Hofbräuhaus es una de las mas famosas cervecerías de Múnich, sus orígenes de remontan a 1589 cuando el Duque Guillermo V de Baviera la estableció como proveedora de Weissbier a la familia Wittelsbach. El público general fue admitido en 1828 por decreto del rey Luis I de Baviera y en 1896 se trasladó la fábrica de cerveza a Haidhausen. En septiembre de 1897 se inauguró la nueva sede diseñada por Max Littmann. El hall principal alberga 1,500 personas y en el subsuelo se halla uno mas pequeño para 1,000. Fue completamente destruida durante los bombardeos de 1944-45 y reconstruida en 1958 para el 800 aniversario de la ciudad. Se calcula que visitan sus salones unas 35,000 personas por dia.

Viktualienmarkt es un mercado de viandas situado en el centro de Múnich. Tiene una superficie de 22.000 m² en la que 140 vendedores ofrecen flores, frutas exóticas, caza, carne de aves, especias, queso, pescado, zumos y otros productos. Los puestos del Viktualienmarkt abren de lunes a sábado. El mercado evolucionó desde su origen campesino hasta el actual mercado de delikatessen que recibe la vista de los turistas además de los muniqueses.

Museo BMW Fundado en 1973, el Museo BMW expone la historia de esta reconocida empresa del motor. Fue diseñado por Karl Schwanzer, pero en los últimos años sufrió importantes remodelaciones para ampliarse a 5 mil metros cuadrados con numerosas áreas de exposición. Uno de los nuevos espacios que fue dispuesto junto a las oficinas centrales y el antiguo museo es conocido como BMW Welt, en el que se recibe tanto a clientes como a visitantes. El Museo BMW Múnich alberga alrededor de 125 coches, además de motocicletas y motores tanto de modelos antiguos como de futuras tendencias. Más allá de las exposiciones permanentes, se ofrecen muestras temporales con productos destacados en el ámbito internacional y visitas guiadas con tours que permiten conocer más sobre la compañía y sus productos. Dirección: Petuelring 130 Horarios: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Precio: 12€.

Dachau Junto con el mucho más grande campo de concentración de Auschwitz, Dachau es uno de los más recurridos ejemplos de campo de concentración nazi para el público. Gestionado al principio por las SA y SS locales, desde 1934 estuvo bajo la autoridad de las SS. Fue escenario de castigos tremendamente crueles y fue modelo del sistema de campos ordenado y eficaz. En total, más de 200.000 prisioneros5 de más de 30 países fueron recluidos en Dachau, campo que a partir de 1941 también fue usado con propósitos de exterminio. Las estadísticas del campo hablan de 30.000 personas asesinadas en el campo, además de otros miles que murieron víctimas de las pésimas condiciones de vida. A comienzos de 1945, se desató una epidemia de tifus en el campo, tras lo cual éste fue evacuado; en esta acción murió gran parte de los prisioneros.En 1942, se construyó el área del crematorio junto al campo principal. Incluía el viejo crematorio y el crematorio nuevo (barraca X) con una cámara de gas. No hay pruebas fidedignas de que la cámara de gas de la barraca X fuera utilizada para asesinar seres humanos.
 
Y por si te animas que es la que te falta en esa ruta:

[highlight]Budapest[/highlight]

http://www.disfrutabudapest.com/ página de interés

Día de llegada
Lo más normal es que el día de llegada no tengáis tiempo de visitar nada después de dejar las maletas en el hotel. Lo mejor en este caso es dar un paseo por el centro, conocer Váci Utca, la Avenida Andrássy y la Basílica de San Esteban.
El transporte en Budapest nos permite movernos rápidamente por toda la ciudad a muy buen precio. Los autobuses, tranvías y el metro, uno de los más antiguos del mundo, funcionan con los mismos tickets que se compran en en las oficinas del metro, válidos por uno o tres días o para toda una semana, muy recomendable para movernos por la ciudad.

Primer día http://g.co/maps/axs6z ruta google maps

El primer día comenzaremos la visita en Buda, la zona más señorial de Budapest. Para llegar hasta la cima podéis tomar los autobuses 16, 16A y 116 (parada Dísz tér) o, si os hace ilusión, el Funicular Budavári Sikló, aunque su precio es relativamente elevado.
Lo primero que haremos será recorrer los alrededores del Castillo de Buda, desde donde se obtienen unas de las mejores vistas de toda la ciudad. No olvidéis adentraros en el patio, donde se encuentra el Museo de Historia de Budapest. 47º29'47.04''N 19º02'36.10''E A

Desde el castillo tomaremos Támok utca hasta llegar a la Iglesia de San Matías 47º30'01.27''N 19º01'54.67''E B y el Bastión de los Pescadores 47º30'03.83''N 19º02'01.29''E C, el punto desde el que mejor se aprecia la grandeza del parlamento. Para acceder al interior de la iglesia es necesario sacar una entrada.

A la hora de regresar al castillo tomaremos la calle Úri utca, conocida como la Calle de los Señores. Además de respirar su ambiente medieval, en su número 9 se encuentra la entrada al Laberinto del Castillo de Buda 47º30'00.21''N 19º02'02.60''E D de 9:30 a 19:30 horas, una atracción interesante y diferente que gustará especialmente a los más pequeños. Saliendo a la calle paralela podréis disfrutar de las vistas de Obuda.
Para regresar a Pest bajaremos caminando por una de las múltiples pendientes que hay en Buda y cruzaremos a pie el Puente de las Cadenas. 47º29'55.44''N 19º02'31.77''E E Siguiendo en línea recta por Zrínyi utca llegaremos a la Basílica de San Esteban, 47º30'08.67''N 19º03'12.94''E F una visita imprescindible y gratuita.

Caminando hacia el sur llegaremos hasta Vörösmarty tér, una de las plazas más importantes de la ciudad. En esta plaza se encuentra la famosa Pastelería Gerbaud, 47º29'45.60''N 19º03'05.17''E G un buen lugar para tomar el postre después de comer.

Desde Vörösmarty tér tomaremos Váci Utca, 47º29'46.14''N 19º03'02.39''E H
Belvarosi Plebania Templom 47º29'38.52''N 19º02'58.11''E [ch8206], la iglesia más antigua de Hungría del s. XII.

La calle comercial más famosa de Budapest, hasta llegar al Mercado Central 47º29'16.86''N 19º03'34.24''E J. Si queréis comer bien y barato, en la planta superior hay pequeños locales que sirven comida de diversos tipos. Si preferís sentaros cómodamente, en Váci Utca no echaréis de menos los restaurantes.
En la puerta del mercado podéis tomar los tranvías 47 o 49 para llegar a Deák Ferenc tér. En este corto trayecto dejaréis a mano derecha la Sinagoga Judía de Budapest, 47º29'42.45''N 19º03'33.17''E K que se puede visitar todos los días menos los sábados.

Desde Deák Ferenc tér podéis caminar por la Avenida Andrássy hasta llegar a la Ópera de Budapest 47º30'09.77''N 19º03'31.27''E. L Si llegáis antes de las 16:00 podéis hacer la visita guiada en español, muy interesante y recomendable.
Para finalizar bien el día os recomendamos reservar un paseo en barco con cena. Ver los impresionantes edificios de Budapest iluminados desde el Danubio es algo que no podéis perderos. Otra ventaja es que el precio, comparado con el de otras capitales europeas, es realmente económico.
Nuestras opciones preferidas son el paseo en barco con cena y música en directo, que se realiza a las 19:00 horas, o mejor aún, asistir a un espectáculo folclórico y después realizar el paseo en barco. No dejéis que la palabra folclore os intimide, los bailes húngaros y la música tradicional os sorprenderán.
Después de la cena podéis dar un paseo por Vaci Utca y la zona de la Basílica de San Esteban. Si queréis tomar una copa, en la zona de la ópera encontraréis diversos locales

Segundo día http://g.co/maps/yp8nz ruta google maps

Por la mañana temprano y después de haber solicitado reserva visitaremos el Parlamento de Budapest 47º30'27.47''N 19º03'02.16''E A, donde se encuentra el tesoro de la corona de Hungría. Las visitas son guiadas en varios idiomas y actualmente recoge el poder legislativo en Hungría, pero si no se ha reservado la visita anteriormente no es recomendable visitarlo ya que se pierde mucho tiempo esperando. Desde aquí visitaremos uno de los museos que a mí particularmente más me han gustado, se trata del Museo Nacional Húngaro. Cercano al Parlamento nos cuenta la historia de Hungría como estado desde su fundación hasta 1990, además de poseer colecciones romanas y medievales de la ciudad. El Museo también dedica salas a la historia contemporánea de Hungría, destacando el periodo comunista del país, todo un recorrido por la historia de Hungría.

En la mañana si es posible tendremos que trasladarnos bien al norte para visitar la famosa Isla de Margarita o Margestgizest, 47º30'55.74''N 19º02'39.25''E B una isla formada en el interior del Danubio a la que podremos llegar por tranvía o en autobús, que recorre toda la isla. Es un paraje natural con zonas de relax y ocio, nos encontramos campos de fútbol, piscinas, el convento de Santa Margarita, hoteles con balneario y todo un bosque de robles que bien merece la pena conocer.

Recorrer la Avenida Andrassy, 47º30'38.25''N 19º04'13.41''E C para hacer compras.

La Plaza de los Héroes, 47º30'52.29''N 19º04'30.24''E D donde se encuentran las estatuas de los líderes de las siete tribus magiares fundadoras de Hungría. Podéis llegar hasta aquí en la línea M1 de metro, parada H[ch337]sök tere.
En la propia plaza se encuentra el Museo de Bellas Artes, para nosotros el mejor de los museos de Budapest con diferencia. Recomendamos su visita, os llevará aproximadamente una hora y la entrada es bastante económica.
Después de salir del museo nos adentraremos en el Parque de la Ciudad. Si como hemos previsto hacéis la visita un domingo, os encontraréis con muchos húngaros que deciden pasar allí el día en familia. El sábado también es muy buen día para visitar el parque.

Para recorrer el parque lo mejor es empezar por el Castillo de Vajdahunyad y luego pasear en sentido contrario a las agujas del reloj hasta llegar al Balneario Széchenyi. Si tenéis tiempo suficiente os recomendamos adentraros en el balneario un par de horas, es una de las mejores cosas que se pueden hacer en Budapest.
Después del baño podéis optar por comer algo rápido en los puestos que hay enfrente del Zoo o esperar para comer sentados en el centro de la ciudad.
 
Como verás son rutas de 2 días en cada ciudad, excepto Munich, que hay un solo día, hago la ruta en coche y con la enana que le aburren los museos, por lo que tratamos de evitarlos en lo posible.

Espero que te sirva, un saludo ;)
 
Muchas gracias lo he apuntado todo, nosotros tambien pretendemos recorrer estos sitios este verano. No tendras algo parecedo de Croacia y Eslovenia, verdad?, gracias pro todo. ;)
 
Pues no, no lo tengo.

Este año no hago esa ruta o casi nada de ella, hago otra por Austria-Italia-Alemania (Munich), pero ya la tengo preparada, al igual que otra por los castillos del Loira, que está ahí guardada ;)
 
Gracias Marcos. Me apunto lo de Munich para Semana Santa :)
Un saludo desde Bilbao ;)
 
Marcos, mil gracias. No sabes cómo te agradezco la información y, sobre todo, el interés con que te has tomado la petición de información. La pena es que Budapest no va a poder ser por falta de fechas disponibles, pero me lo apunto para la próxima.
Un saludo, gracias otra vez y a tu disposición.-
 
12272A272B27352527460 dijo:
Marcos muchisimas gracias tio eres un crack es esto de los viajes. Lo dicho gracias ;)

El crack no soy yo, yo soy un catacrack ;D ;D ;D, yo me limito a buscar y como mi trabajo, cuando estoy en la oficina, que es la mayoría de las veces, me lo permite, pues me preparo las vacaciones, buscando aquí y allá, sacando lo que me interesa de las experiencias de otros, que son los verdaderos cracks y los que se lo han currado, yo me limito a ordenarlo según me va bien y a buscar los puntos GPS, para usar el Tyre y planificar las rutas desde casa, llevándolo todo hecho, además a los que lo queráis, os enviaré un correo con la información más completada y una sorpresita, con audioguias de los lugares a visitar ::), de los que voy encontrando claro ;)
 
Atrás
Arriba