Hoy tocaba calle, pero el compañero me ha pedido que me quede yo en la oficina, así que puedo rescatar mis apuntes que pongo a continuación:
[highlight]Praga[/highlight]
http://www.disfrutapraga.com/ Página de interésEl mejor cambio de Praga, está Na Prykope, 12. Viniendo de la Plaza Wenceslao a la izquierda, veréis un Mc Donalds, al lado una tienda Adidas y al lado una puerta para una galería comercial, se ve el directorio de tiendas sobre una pared blanca. He cambiado a 26,6 por euro, ni cantidad mínima ni nada. El cartel es real y el cambio también.
Primer día http://g.co/maps/4bt6d ruta en google maps
Castillo de Praga Hrad[ch269]anské nám., 50º05'21.66''N 14º23'47.48''E A Se puede decir que la Historia de Praga comienza con la construcción del castillo en el siglo IX, su situación estratégica pronto lo convirtió en el centro del territorio, siendo la residencia de los Reyes de Bohemia desde su fundación por el principe Borivoj.En 1918 el Castillo de Praga se convirtió en la residencia del presidente de la República Checa, a día de hoy el presidente tiene aquí su despacho. El cambio de guardia tiene lugar a las 12 de la mañana y merece la pena verlo ya que no dura más de 20 minutos. Lo mejor sería empezar por la galería del castillo, que son las antiguas cuadras y que albergan una excelente colección de cuadros de pintores como Rubens, Tintorero o Tiziano y que formaron parte de la colección personal de Rodolfo II. Aunque también advierto que para hacer esta visita hay que ser un amante del arte, mientras que los menos entusiastas será mejor que paseen por el jardín real, un espacio renacentista que rodea el castillo desde 1540. de 09,00 a 21,00 h.de 10 a 14 € Tranvía: Prazsky Hrad, línea 22 o 91.
La catedral de San Vito, Hrad III. Nádvo[ch345]í, 50º05'33.90''N 14º24'01.29''E B encajada literalmente dentro del recinto del castillo, es la mayor iglesia gótica del país. Sobre la tumba del mártir San Wenceslao hay una capilla con las paredes incrustadas de jaspe, amatista, ágata y otras piedras preciosas. Los 21 bustos del triglifo son el mejor ejemplo del arte escultórico checo. Las vidrieras son impresionantes, incluso hay alguna de Muchá. Si se visita en primavera o verano, se puede subir al campanario y aunque la escalera es un auténtico suplicio, la vista compensa el mal rato. De L a S: de 9:00 a 18:00 horas.
D: de 12:00 a 18:00 horas.
El Callejón del Oro 50º05'32.28''N 14º24'03.55''E C es una calle corta, estrecha y preciosa situada en el interior del Castillo de Praga. Debe su nombre a los orfebres que la habitaron en el siglo XVII. El lado izquierdo está ocupado por casitas de colores que fueron construidas en los muros del castillo. Estas casas se construyeron a finales del siglo XVI con el proposito inicial de dar cobijo a los 24 guardianes del castillo.
Un siglo después de ser construidas, el gremio de los orfebres ocupó las casas y la modificó. Habitaron en ellas varios siglos. Hacia el siglo XIX fueron habitadas por mendigos y delincuentes de Praga. En el siglo XX fueron desalojados y las casas se han convertido en tiendecitas de marionetas, cristal y otros productos típicos.
El Callejón del Oro es especialmente conocido porque en la casa número 22 vivió Franz Kafka entre 1916 y 1917.
La calle Nerudova, 50º05'18.79''N 14º23'38.38''E D el último tramo de la vía real está bordeado por casas barrocas y los carteles antiguos que hay sobre los portales y que son el recuerdo de la profesión ejercida por los primeros habitantes de la casa
Iglesia de San Nicolás, Malostranské námestí 50º05'22.09''N 14º24'12.05''E E uno de los primeros ejemplos del barroco en esta ciudad. En su interior se conserva un órgano en el que tocó el propio Mozart
Plaza Velkoprevoské, 50º05'12.07''N 14º24'24.72''E F donde se conserva un pedazo del muro símbolo de la disidencia de la ciudad, con un retrato de John Lennon
El Puente de Carlos Karlúv most 50º05'13.29''N 14º24'43.22''E G es el monumento más famoso de Praga y comunica la Ciudad Vieja con Malá Strana. El puente, de más de 500 metros de largo y 10 de ancho, sirvió en su día para el paso de carruajes y tenía 4 carriles paralelos. Actualmente el puente es completamente peatonal.
El Puente de Carlos recibe su nombre de su creador, Carlos IV, que puso la primera piedra en 1357 para sustituir al Puente de Judit, que se destruyó por una inundación.
A lo largo del puente encontraréis 30 estatuas situadas a ambos lados de éste, muchas de las cuales son copias ya que las originales se encuentran en el Museo Nacional de Praga y en Vyšehrad y fueron construidas a principios del siglo XVIII. La primera estatua que se añadió en 1683 fue la de San Juan Nepomuceno. Juan Nepomuceno fue tirado al río en 1393 por orden de Wenceslao IV y en el siglo XVIII fue santificado. En el lugar desde donde fue arrojado al agua San Juan Nepomuceno se encuentra su estatua. Se dice que quien pide un deseo poniendo la mano izquierda en la representación de su martirio (en la base de la estatua), éste le será concedido. Una vez en la otra orilla, tomad la calle Karlova para llegar a la Plaza de la Ciudad Vieja. Si tenéis dudas, seguid el flujo de turistas.
El Reloj Astronómico de Praga Plaza de la Ciudad Vieja. 50º05'14.91''N 14º25'15.04''E H Es el reloj medieval más famoso del mundo. Fue construido en 1490 por el maestro relojero Hanus y perfeccionado por Jan Taborsky en el siglo XVI. La leyenda dice que para que Hanus no repitiera su obra, los concejales le dejaron ciego.
El reloj se encuentra situado en el edificio del ayuntamiento y se compone de tres partes principales:
La esfera inferior de la Torre del Reloj representa los meses del año mediante pinturas realizadas por Mánes. También se pueden apreciar los signos del zodiaco y, en el centro, el Escudo de Armas de la Ciudad Vieja.
El calendario tiene cuatro pequeñas esculturas: Un filósofo, un ángel, un astrónomo y un orador.
La esfera superior de la Torre del Reloj es el Reloj Astronómico propiamente dicho. Su función no era dar la hora, sino representar las órbitas del Sol y de la Luna.
El principal atractivo del reloj es el desfile de los doce apóstoles que se produce cada vez que el reloj marca las horas. Este desfile se produce en las ventanas superiores del Reloj Astronómico.
Además de los apóstoles encontraréis cuatro figuras adicionales: el Turco, la Avaricia, la Vanidad y la Muerte, un esqueleto que tirando de la cuerda marca el inicio del desfile. Todas las horas en punto de 8:00 a 20:00 horas. Metro: Staromestska, línea A. Tranvía: Krizovnicke namesti, líneas 17 y 18.
El palacio Kinský, Starom[ch283]stské nám. 50º05'15.61''N 14º25'17.72''E H uno de los mejores ejemplos del rococó, cuenta con una colección fantástica del arte gráfico de la Galería Nacional (y me permito sugerir que es suficiente con admirar la fachada del edificio).
Iglesia Nuestra Señora de Týn, 50º05'18.08''N 14º25'11.22''E I un santuario gótico con dos torres de 80 metros, lo que más destaca es el tímpano del portal norte y la Crucifixión, aunque para entrar hay que atravesar un pequeño pasadizo y consultar el horario de misas, porque no suele estar abierto al público.
Staré M[ch283]sto, la Ciudad Vieja de Praga. J Durante el siglo XI los habitantes del Barrio del Castillo comenzaron a expandirse al este del río Moldava creando la Ciudad Vieja (Staré M[ch283]sto). Hoy en día esta zona se ha convertido en la zona más turística de Praga.
Las plazas, casas e iglesias de la Ciudad Vieja constituyen la zona más medieval de Praga y en sus calles se concentran gran parte de "las Cien Torres".
Torre de la Pólvora Mihulka y casa municipal Námestí Republiky 5 50º05'15.17''N 14º25'47.83''E K La Torre de la Pólvora de Praga mide 44 mts de alto y 22 de diámetro. En el sitio donde se encuentra actualmente la Torre había, en el siglo XIII, una torre defensiva (13 en total) que defendía la Ciudad Vieja. En 1475 el rey de Bohemia Ladislao de Jagellón ordenó construir la torre que vemos en la actualidad, cuya función era almacenar la pólvora. En 1483 Ladislao abandonó la Corte Real (que era hasta ese entonces la sede del reinado y estaba en el sitio donde hoy está la Casa Municipal), para trasladarse al Castillo. La Torre, entonces, perdió su utilidad. Pero continuó siendo el sitio tradicional desde donde se iniciaba la marcha de coronación de los reyes de Bohemia. Quien se atreva a subir los 168 escalones que llevan a la galería, será recompensado con una de las más bellas vistas de Praga. 9:00 a 18:00 en verano, 50 CZK (1.96 €)
Segundo día http://g.co/maps/mrp5k ruta google maps
Uno de los recorridos más habituales en Praga es recorrer las seis sinagogas judías que quedan aún en pie en Josefov, el barrio judío. La entrada de las sinagogas vale para todas (excepto la Vieja-Nueva) e incluye el acceso al Cementerio Judío. Al comprar la entrada os darán un pequeño mapa muy útil para llegar a las diferentes sinagogas. De 09.00 a 18.00, 11,5 €/persona Por esa zona es fácil encontrar restaurantes para comer a buen precio
Sinagoga Pinkas Široká 3 50º05'19.40''N 14º24'51.99''E A Fundada en 1479 y situada en la entrada del Cementerio Judío, la sinagoga Pinkas es una de las más famosas de Praga. En sus paredes están inscritos los nombres de los 77.297 judíos checoslovacos asesinados por los nazis. También encontraréis una amplia colección de dibujos hechos por niños que estuvieron en el campo de concentración de Terezín.
El Cementerio Judío de Praga Široká 3 50º05'19.40''N 14º24'51.99''E A es un lugar sobrecogedor que tiene su propia historia, fue durante más de 300 años fue el único lugar donde estaba permitido enterrar a los judíos en Praga se creó en 1439 (así data la primera lápida de Avigdor Karo) y, aunque fue creciendo a lo largo de los años, no se extendió todo lo debido y actualmente se puede apreciar todo su carácter intácto. Debido a la falta de espacio los cuerpos se enterraban unos encima de otros (llegando a más de 10 apilados). A día de hoy se pueden ver más de 12.000 lápidas y se estima que puede haber enterradas unas 100.000 personas.
Sinagoga Klaus U starého h[ch345]bitova 1 50º05'29.51''N 14º24'59.12''E B Construida en 1694, alberga en su interior una gran colección de textos hebréos y, al igual que la sinagoga Pinkas, dibujos de Terezín hechos por los niños que allí estuvieron. La sinagoga Klausen se encuentra en la salida del Cementerio Judío.
Sinagoga Vieja-Nueva [ch268]ervená 2, 50º05'24.83''N 14º25'09.13''E F Esta sinagoga es la más antigua de Europa aún en funcionamiento y constituye uno de los primeros edificios góticos de Praga. Fue construida en 1270.
Sinagoga Alta [ch268]ervená 2, 50º05'24.83''N 14º25'09.13''E C Construida en el siglo XVI y financiada por Mordechai Maisel, la sinagoga Alta tiene dos plantas: en la planta alta alberga una colección de telas, cortinas y objetos de plata, mientras que en la planta baja
Sinagoga Maisel Maiselova 10 50º05'14.02''N 14º25'06.89''E D Construida a finales del siglo XVI la sinagoga fue víctima del incendio de 1689, en ese momento fue reconstruida en estilo barroco y a finales del siglo XIX ha sido remodelada en estilo neogótico. Desde 1960 contiene una gran colección de objetos judíos: libros, objetos decorativos, telas, plata, etcétera.
Sinagoga Española V[ch283]ze[ch328]ská 1, 50º05'24.03''N 14º25'19.95''E E Construida en 1868 adquiere el nombre de "La Española" debido a su decoración morisca, de gran similitud a La Alhambra de Granada. En su interior podemos ver una exposición sobre la vida de los judíos en las últimas décadas.
Plaza de Wenceslao, 50º04'48.99''N 14º25'44.97''E G el lugar donde se inició la caída del comunismo. Al final de la plaza se encuentra el Museo Nacional con diferencia uno de los peores que he visto y seguramente el más aburrido, pero el edificio es bonito (por fuera). un poco a mano izquierda, Siguiendo la calle Wilsonova, la Ópera Estatal, réplica exacta, a menor escala, de la Ópera de Viena y que es una auténtica maravilla. En la propia plaza de Wenceslao, bajando la misma, hay bastantes tiendas con unos precios y ofertas muy atractivos. Por el contrario, en la plaza del Ayuntamiento y alrededores todo lo que se vende tiene precios desorbitados.