jmartincassi
Acelerando
Hola Como sabeis he adquirido una GS1200lc hace una semana, pero me gustaría compartir con vosotros esta comparativa personal al haber sido una decisión tremendamente dificil decidirme por una de ellas.
Antes, he de deciros que esta es mi 8ª BMW ( scarver, R850R, R1200RT GT1200( 06 ) GT1200 (09) y dos solo para circuito F800S Y S1000RR. Por lo que como veis soy BMuvero a muerte desde hace años.....
Por otro lado señalar que esta es una comparativa asfáltica ya que es el uso al 100% que le daré a la moto.
Mi mujer al ver que no sabia que decidir, me propuso hacer una comparativa valorando del 1 al 10 diferentes aspectos que hicieran que mi decisión fuera lo más neutral posible. Empecemos:
MOTOR: ( TRIUMP 9,5 BMW 6,5 ) Es donde la xplorer es una autentica delicia, par a raudales, finura, sonido suave y con aquel silvido que recuerda a un K pero aun más fino sobretodo en la parte baja. Empuja de forma lineal y sin sobresaltos desde 1000 rpm hasta más allá de las 9000 rpm. es tan suave y docil que has de mirar constantemente el cuentavueltas y el velocimetro para saber como estás circulando. Ni tiene ni necesita modos de entrega de potencia, espectacular! El cambio es suave y preciso, solo el Embrague hace que no le pueda dedicar un 10. Este es duro en su palanca y llega a cansar un poco comparado con la finura hidraulica de BMW.
El motor de la BMW Suena más ronco, tipico cataclonk al poner primera, lo pruebo en modo Road, empieza a rodar redondo por encima de las 2000 rpm y en conducción tranquila por el mismo puerto de montaña voy todo el rato en una marcha menos, noto su vibración entre las piernas, además es más torco reduciendo, genera más retención a media curva lo que hace que tenga que entrar más decidido al saber que el freno motor me parará y abrir con una finura mucho más controlada que con la Triumph. En conclusión el motor de la Triumph es uno de los mejores que he tenido el placer de probar y el nuevo Boxer se nota más suavizado que el anterior de mi RT1200 pero con más entrega y poderio.
TRANSMISIÓN: ( TIUMPH 10 BMW 8 ) Ambas son cardan y van de maravilla, solo la Triump mejora a la Alemana en las reducciónes más contundentes, que aunque con control de bloqueo es más tosca.
CHASIS: ( BMW 9 TRIUMP 8 ) Es el punto más fuerte de BMW sobretodo en carreteras reviradas y puertos de montaña, solo con un pequeño contramanillar la moto entra enseguida sin esfuerzo, su angulo de entrada es muy abrupto lo que hace que puedas retrasar la frenada al máximo al saber que solo que gires la cabeza mirando el punto de contacto de la curba la moto irá sin pensarlo allí. Todo ello sin esfuerzo ni tener que tirar del manillar o hacer fuerza con las piernas. No hay que obligar a la moto a ir, simplemente va. Cuantas más curbas, más divertida se hace su conducción, los cambios de dirección son rapidisimos y sin inmutarse en toda la trazada. Como no, has de estar acostumbrado a llevar el Telever delantero y a no sentir ningún tipo de información del tren delantero, santiguandote al Sr. ingeniero de BMW cosa que muchos nunca se acostumbran. Tanta agilidad en curba y rapidez puede hacer pensar que en autopista la moto será nerviosa, pero su temple en vias rapidas en bueno, no es una GT pero podemos mantener ritmos altos sin tituveos extraños o inprecisos.
La Triumph es una moto predecible y muy noble, has de tirar más de ella en las curbas y trazar más por el sitio al no tener ese margen de corrección que te deja la BMW si no vas exactamente por el sitio. Su versión XC más corta de distancia entre ejes la hace bastante agil, pero nada que ver con la BMW que es una autentica pluma a partir de 40KM/h. Es un chasis que transmite información precisa a través de sus suspensiones y se mueve con más soltura de lo que cabria que esperar con sus cerca de 290Kg con todos los depositos llenos.
SUSPENSIONES: ( BMW 10 TRIUMPH 6,5 ) No es que la triumph sea mala, es que BMW es sencillamente expectacular. La Alemana te deja jugar en todo momento a tu gusto con su nuevo ESA, solo, acompañado, con carga, todo ello sin despeinarte y desde las piñas de la moto, si vas con acompañante no has de bajarte a reglar la precarga de las suspensiones con el pomo o los hidraulicos con el destornillador, además sales de tu población en modo hidraulico Soft, pasas los badenes y tu acompañante se siente comodo, entras a velocidad media en carretera y lo pones en Medium, coges la autopista y quieres ir a ritmo alto y lo pones en Duro, entras otra vez en una población y regresas a Soft. todo ello con la tranquilidad de que siempre sabes como vas y como reaccionará la moto. La Triumph va más a la antigua usanza, has de pensar antes de salir que vas hacer, que ritmo quieres llevar hoy, si vas a ir muy cargado o no....regular y listos, si te apetece regresar a un ritmo más tranquilo y comodo, tendrás que regular de nuevo allí donde estés. Además las suspensiones delanteras son muy mejorables en cuanto empiezas a subir el ritmo y sienten cierta fatiga en frenadas fuertes y cambios bruscos de dirección.
POSICION DE CONDUCCION ( TRIUMPH 9 BMW 7 ) Desde el primer momento que subes a la Triumph te das cuenta de que esta maxi trail esta pensada para hacer grandes tiradas de kilometros. Todo está en su sitio, después de asustarte antes de subir por su aspecto tremedo, parece que estés sentado en una GT. Y eso se nota al llevarla, más confortable desde los asientos a la posición de brazos más relajada y la distancia con los dedos a los mandos de las piñas. Todo en la Triump invita a seguir hasta que la luz de reserva te haga parar. El asiento en su posición BAJA hace que una persona de 1,75 como yo llegue completamente al suelo sin problemas. La pantalla es regulable en altura pero proboca algunas turbulencias en el casco, Triumph ofrece una pantalla más ancha y más alta anti arañazos ( quantum ) que se supone será mejor. La BMW si quieres que sea más touring hay que bajarle un poco el manillar, el asiento es más duro y no tiene opción calefactable como la Triumph. Los bajitos como yo en posición 2 cascos con la precarga al máximo llegareis justitos al suelo.
FRENOS / EMBRAGUE ( BMW 9 THIUMPH 7 ) Al igual que en todos los modelos que he probado de BMW los frenos son contundentes y progresivos, dando una sensación de frenada siempre bajo control, así mismo la acción sobre la maneta del embrague es mantequilla pura, cosa que se agradece al paso de los kilometros sobretodo en montaña. La triumph tiene un tacto de freno algo más esponjoso lo que da una falsa sensación de frenar menos, la maneta del embrague es muy dura para los tiempos que corren.
PIÑAS CONTROLES ( BMW 7 TRIUMPH 4 ) como siempre en este apartado tan importante para la seguridad como es dar al botoncito sin dejar de mirar la carretera y además sin perder trazada BMW sigue en muy buena ergonomía. Solo señalar que a mi personalmente me gustaban más el sistema de intermitentes antiguo a cada lado. El sistema actual está demasiado lejos de la posición natural de las manos con una talla 6 1/2 de guante como referencia. La Triumph en este apartado suspende y mucho, tanto los indicadores luminisos de puños calefactables como de las luces de niebla no es posible ver en que estado están con luz diurna, además del fallo garrafal de llevar el boton de warning en el tablero de instrumentos, teniendo que separar las manos del manillar y tirar el cuerpo hacia adelante en caso de emergencia... sin comentarios, una cagada en toda regla.
LUCES
BMW 8 TRIUMPH 8 ) La exclusividad y estetica de las luces Led de BMW desde mi punto de vista, igualan al buen hacer del doble faro de la Triumph así como sus antinieblas de serie. Ambas de distinta forma y tecnología cumplen sobradamente su cometido.
ESTETICA EXTERIOR ( BMW 8 TRIUMPH 7 ) Desde mi punto de vista la Triumph tiene una linea más agresiva pero también más desordenada, sin lineas que fluyan de delante a atrás, y con el aspecto de moto a piezas en ocasiones. BMW sigue el diseño sobrio y agradable que hace que a mi en particular me guste algo más, sin querer decir que la Triumph tiene un toque que no me desagrada en absoluto.
EQUIPAMIENTO OPCIONAL DE COMFORT ( BMW 7 TRIUMPH 9 ) En este caso, se nota que Triumph busca captar la clientela de BMW, poniendo más accesorios aún de confort a nuestra disposición que la Alemana como asientos confort y calefactables, panatalla antiarañazos más alta y ancha, etc..
CUADRO DE INSTRUMENTOS: ( BMW 8 TRIUMPH 7 ) La BMW es una autentica play station con la instrumentación PRO, solo señalar que el velocimetro tendría que ser digital al ser muchos de sus usuarios personas de 40 años o más afectadas por vista cansada, es algo dificil ver de un solo golpe de vist a que velocidad vas. La triumph por contra la información es más clara pero también más sencilla aunque lo tiene casi todo, incluyendo un minusculo reloj el cual hay que tener una lupa para verlo.
CONCESONARIOS: ( BMW 10 TRIUMPH 8 )Aunque leo muchas criticas en el foro sobre concesionarios en mi caso Scratch de Terrassa se merece el único 10 de esta prueba, siendo mi tranquilidad absoluta en los 10 años de cliente que llevo con ellos, especialmente por su honestidad y buen hacer en todos los sentidos. En Italomotor de Barcelona ( Triumph ) el trato fue impecable y con aquellas ganas de antaño que encontrabas en BMW en otras concesiones de las que continuamente criticais y con razón. Sin dudarlo si algún día quiero la Triumph no lo pensaré.
VALOR DE RECOMPRA ( BMW 8 TRIUMPH 6 ) Es un aspecto que siempre miro ya que no solo veo lo que la moto se deprecia sino el tiempo que tardaré en venderla. BMW aquí gana ya que la marca tiene un publico de segunda mano muy abundante, la valoración de Triumph en un año de vida era ya de un 40% menos en motos con solo 15.000KM
FINANCIACION: ( SELEC 8...VETE A TU BANCO 6 ) Casi todos conocemos el Selec y las ventajas que tiene si vienen mal dadas, y con los tiempos que corren sumado a la depreciación de la moto es un puntazo a favor de BMW.
RESUMEN: BMW =113,5/140 TRIUMPH = 105/ 140
A todo esto hay que añadir que la Triumph equipada hasta los dientes al igual que la BMW tiene un valor de compra de 3400€ menos una vez negociado el precio con los concesionarios, por lo que a mi entender la moto ideal sería la GS con el motor de la Triumph ( lo siento por los enamorados del Boxer ) o la Triumph con unas suspensiones ESA de última generación y un poco más afinada en sus detalles o acabados.
Espero que al que esté en mi situación le sirva este ladrillo.
Saludos
Antes, he de deciros que esta es mi 8ª BMW ( scarver, R850R, R1200RT GT1200( 06 ) GT1200 (09) y dos solo para circuito F800S Y S1000RR. Por lo que como veis soy BMuvero a muerte desde hace años.....
Por otro lado señalar que esta es una comparativa asfáltica ya que es el uso al 100% que le daré a la moto.
Mi mujer al ver que no sabia que decidir, me propuso hacer una comparativa valorando del 1 al 10 diferentes aspectos que hicieran que mi decisión fuera lo más neutral posible. Empecemos:
MOTOR: ( TRIUMP 9,5 BMW 6,5 ) Es donde la xplorer es una autentica delicia, par a raudales, finura, sonido suave y con aquel silvido que recuerda a un K pero aun más fino sobretodo en la parte baja. Empuja de forma lineal y sin sobresaltos desde 1000 rpm hasta más allá de las 9000 rpm. es tan suave y docil que has de mirar constantemente el cuentavueltas y el velocimetro para saber como estás circulando. Ni tiene ni necesita modos de entrega de potencia, espectacular! El cambio es suave y preciso, solo el Embrague hace que no le pueda dedicar un 10. Este es duro en su palanca y llega a cansar un poco comparado con la finura hidraulica de BMW.
El motor de la BMW Suena más ronco, tipico cataclonk al poner primera, lo pruebo en modo Road, empieza a rodar redondo por encima de las 2000 rpm y en conducción tranquila por el mismo puerto de montaña voy todo el rato en una marcha menos, noto su vibración entre las piernas, además es más torco reduciendo, genera más retención a media curva lo que hace que tenga que entrar más decidido al saber que el freno motor me parará y abrir con una finura mucho más controlada que con la Triumph. En conclusión el motor de la Triumph es uno de los mejores que he tenido el placer de probar y el nuevo Boxer se nota más suavizado que el anterior de mi RT1200 pero con más entrega y poderio.
TRANSMISIÓN: ( TIUMPH 10 BMW 8 ) Ambas son cardan y van de maravilla, solo la Triump mejora a la Alemana en las reducciónes más contundentes, que aunque con control de bloqueo es más tosca.
CHASIS: ( BMW 9 TRIUMP 8 ) Es el punto más fuerte de BMW sobretodo en carreteras reviradas y puertos de montaña, solo con un pequeño contramanillar la moto entra enseguida sin esfuerzo, su angulo de entrada es muy abrupto lo que hace que puedas retrasar la frenada al máximo al saber que solo que gires la cabeza mirando el punto de contacto de la curba la moto irá sin pensarlo allí. Todo ello sin esfuerzo ni tener que tirar del manillar o hacer fuerza con las piernas. No hay que obligar a la moto a ir, simplemente va. Cuantas más curbas, más divertida se hace su conducción, los cambios de dirección son rapidisimos y sin inmutarse en toda la trazada. Como no, has de estar acostumbrado a llevar el Telever delantero y a no sentir ningún tipo de información del tren delantero, santiguandote al Sr. ingeniero de BMW cosa que muchos nunca se acostumbran. Tanta agilidad en curba y rapidez puede hacer pensar que en autopista la moto será nerviosa, pero su temple en vias rapidas en bueno, no es una GT pero podemos mantener ritmos altos sin tituveos extraños o inprecisos.
La Triumph es una moto predecible y muy noble, has de tirar más de ella en las curbas y trazar más por el sitio al no tener ese margen de corrección que te deja la BMW si no vas exactamente por el sitio. Su versión XC más corta de distancia entre ejes la hace bastante agil, pero nada que ver con la BMW que es una autentica pluma a partir de 40KM/h. Es un chasis que transmite información precisa a través de sus suspensiones y se mueve con más soltura de lo que cabria que esperar con sus cerca de 290Kg con todos los depositos llenos.
SUSPENSIONES: ( BMW 10 TRIUMPH 6,5 ) No es que la triumph sea mala, es que BMW es sencillamente expectacular. La Alemana te deja jugar en todo momento a tu gusto con su nuevo ESA, solo, acompañado, con carga, todo ello sin despeinarte y desde las piñas de la moto, si vas con acompañante no has de bajarte a reglar la precarga de las suspensiones con el pomo o los hidraulicos con el destornillador, además sales de tu población en modo hidraulico Soft, pasas los badenes y tu acompañante se siente comodo, entras a velocidad media en carretera y lo pones en Medium, coges la autopista y quieres ir a ritmo alto y lo pones en Duro, entras otra vez en una población y regresas a Soft. todo ello con la tranquilidad de que siempre sabes como vas y como reaccionará la moto. La Triumph va más a la antigua usanza, has de pensar antes de salir que vas hacer, que ritmo quieres llevar hoy, si vas a ir muy cargado o no....regular y listos, si te apetece regresar a un ritmo más tranquilo y comodo, tendrás que regular de nuevo allí donde estés. Además las suspensiones delanteras son muy mejorables en cuanto empiezas a subir el ritmo y sienten cierta fatiga en frenadas fuertes y cambios bruscos de dirección.
POSICION DE CONDUCCION ( TRIUMPH 9 BMW 7 ) Desde el primer momento que subes a la Triumph te das cuenta de que esta maxi trail esta pensada para hacer grandes tiradas de kilometros. Todo está en su sitio, después de asustarte antes de subir por su aspecto tremedo, parece que estés sentado en una GT. Y eso se nota al llevarla, más confortable desde los asientos a la posición de brazos más relajada y la distancia con los dedos a los mandos de las piñas. Todo en la Triump invita a seguir hasta que la luz de reserva te haga parar. El asiento en su posición BAJA hace que una persona de 1,75 como yo llegue completamente al suelo sin problemas. La pantalla es regulable en altura pero proboca algunas turbulencias en el casco, Triumph ofrece una pantalla más ancha y más alta anti arañazos ( quantum ) que se supone será mejor. La BMW si quieres que sea más touring hay que bajarle un poco el manillar, el asiento es más duro y no tiene opción calefactable como la Triumph. Los bajitos como yo en posición 2 cascos con la precarga al máximo llegareis justitos al suelo.
FRENOS / EMBRAGUE ( BMW 9 THIUMPH 7 ) Al igual que en todos los modelos que he probado de BMW los frenos son contundentes y progresivos, dando una sensación de frenada siempre bajo control, así mismo la acción sobre la maneta del embrague es mantequilla pura, cosa que se agradece al paso de los kilometros sobretodo en montaña. La triumph tiene un tacto de freno algo más esponjoso lo que da una falsa sensación de frenar menos, la maneta del embrague es muy dura para los tiempos que corren.
PIÑAS CONTROLES ( BMW 7 TRIUMPH 4 ) como siempre en este apartado tan importante para la seguridad como es dar al botoncito sin dejar de mirar la carretera y además sin perder trazada BMW sigue en muy buena ergonomía. Solo señalar que a mi personalmente me gustaban más el sistema de intermitentes antiguo a cada lado. El sistema actual está demasiado lejos de la posición natural de las manos con una talla 6 1/2 de guante como referencia. La Triumph en este apartado suspende y mucho, tanto los indicadores luminisos de puños calefactables como de las luces de niebla no es posible ver en que estado están con luz diurna, además del fallo garrafal de llevar el boton de warning en el tablero de instrumentos, teniendo que separar las manos del manillar y tirar el cuerpo hacia adelante en caso de emergencia... sin comentarios, una cagada en toda regla.
LUCES

ESTETICA EXTERIOR ( BMW 8 TRIUMPH 7 ) Desde mi punto de vista la Triumph tiene una linea más agresiva pero también más desordenada, sin lineas que fluyan de delante a atrás, y con el aspecto de moto a piezas en ocasiones. BMW sigue el diseño sobrio y agradable que hace que a mi en particular me guste algo más, sin querer decir que la Triumph tiene un toque que no me desagrada en absoluto.
EQUIPAMIENTO OPCIONAL DE COMFORT ( BMW 7 TRIUMPH 9 ) En este caso, se nota que Triumph busca captar la clientela de BMW, poniendo más accesorios aún de confort a nuestra disposición que la Alemana como asientos confort y calefactables, panatalla antiarañazos más alta y ancha, etc..
CUADRO DE INSTRUMENTOS: ( BMW 8 TRIUMPH 7 ) La BMW es una autentica play station con la instrumentación PRO, solo señalar que el velocimetro tendría que ser digital al ser muchos de sus usuarios personas de 40 años o más afectadas por vista cansada, es algo dificil ver de un solo golpe de vist a que velocidad vas. La triumph por contra la información es más clara pero también más sencilla aunque lo tiene casi todo, incluyendo un minusculo reloj el cual hay que tener una lupa para verlo.
CONCESONARIOS: ( BMW 10 TRIUMPH 8 )Aunque leo muchas criticas en el foro sobre concesionarios en mi caso Scratch de Terrassa se merece el único 10 de esta prueba, siendo mi tranquilidad absoluta en los 10 años de cliente que llevo con ellos, especialmente por su honestidad y buen hacer en todos los sentidos. En Italomotor de Barcelona ( Triumph ) el trato fue impecable y con aquellas ganas de antaño que encontrabas en BMW en otras concesiones de las que continuamente criticais y con razón. Sin dudarlo si algún día quiero la Triumph no lo pensaré.
VALOR DE RECOMPRA ( BMW 8 TRIUMPH 6 ) Es un aspecto que siempre miro ya que no solo veo lo que la moto se deprecia sino el tiempo que tardaré en venderla. BMW aquí gana ya que la marca tiene un publico de segunda mano muy abundante, la valoración de Triumph en un año de vida era ya de un 40% menos en motos con solo 15.000KM
FINANCIACION: ( SELEC 8...VETE A TU BANCO 6 ) Casi todos conocemos el Selec y las ventajas que tiene si vienen mal dadas, y con los tiempos que corren sumado a la depreciación de la moto es un puntazo a favor de BMW.
RESUMEN: BMW =113,5/140 TRIUMPH = 105/ 140
A todo esto hay que añadir que la Triumph equipada hasta los dientes al igual que la BMW tiene un valor de compra de 3400€ menos una vez negociado el precio con los concesionarios, por lo que a mi entender la moto ideal sería la GS con el motor de la Triumph ( lo siento por los enamorados del Boxer ) o la Triumph con unas suspensiones ESA de última generación y un poco más afinada en sus detalles o acabados.
Espero que al que esté en mi situación le sirva este ladrillo.
Saludos