Necesito K consejo:mis devenires con K segundamano

Ayer pude por fin cambiar las bujías. Han salido casi nuevas pero con una referencia que no es la que toca de NGK, ya lo averiguaré si valían o no. Me he decidido por una americanas SPLITFIRE tripe electrodo de iridio. Y en este punto decir una cosa: Al quitar los capuchones de bujías, conforme miras el segundo empezando por la derecha, ha salido sin esfuerzo casi con los dedos y estaba como sulfatado el terminal de la bujía, todo blanco, y lo peor no es eso, es que el cable de bujías esta un trozo SIN aislamiento, por eso cuando la lavé fallaba un montón y al no estar bien puesto el capuchón, algunas veces "no tiraba" pero lo curioso es que no era un fallo franco y detectable, sino como que "no iba" a veces. Me tendré que buscar o bien ese cable o bien todo el juego  :P .
Por cierto, que ya he procedido a colocar la pantalla Secdem (principalmente por mi mujer... :-X pues le daba mucho aire), oye y no queda mal eeeh?, además he cambiado el asiento a un "confort" de ocasión y ahora va ENCANTADA  :D :D :D : Tengo para mi mujer (mitad moto para atrás) una LT y para mí (mitad moto para adelante) una RS!  ;D ;D ;D
Chico, no es original BMW y he querido mantenerlo todo original según mi costumbre, pero me está gustando, igual cambio el manillar por uno de K75 un pelín más elevado, pues a este le he puesto unas alzas y SE NOTA dada mi envergadura.
Paso unas fotitos para que veáis cómo va quedando la cosa (la moto está sin limpiar  :) ):









uVesssss
(alguien vende cables de bujías? graciasssss)
 
Hola amigo Pepolis, muy chula te está quedando la abuelica, a mi me pasa lo mismo con la k75, le cambié las bujías sustituyendo unas ngk por las bosch originales, le quité los cables de las bujías y los limpíe bien con spray limpiador de contactos electricos, desde entonces me está volviendo loco, puesto que la moto funciona perfectamente y de forma totalmente azarosa empieza a fallar, le cuesta responder al acelerador y si me encuentro parado se baja de ralenti, por lo cuentas es muy similar a mi problema. Un saludo compañero y v´s.
 
776E7F742F632F1B0 dijo:
Hola amigo Pepolis, muy chula te está quedando la abuelica, a mi me pasa lo mismo con la k75, le cambié las bujías sustituyendo unas ngk por las bosch originales, le quité los cables de las bujías y los limpíe bien con spray limpiador de contactos electricos, desde entonces me está volviendo loco, puesto que la moto funciona perfectamente y de forma totalmente azarosa empieza a fallar, le cuesta responder al acelerador y si me encuentro parado se baja de ralenti, por lo cuentas es muy similar a mi problema. Un saludo compañero y v´s.

Hum... salvo coincidencia con otra avería, ya sabes, a buscar cables. de todas formas fíjate bien si has puesto correctamente los capuchones que tienen muy mala de eso :(.
Yo hice antes de volver a poner los capuchones en probar con una bujía en la mano capuchón con capuchón qué es lo que hacía, o sea su comportamiento: unos hacían "chop" por ir la goma justita, otro le costaba encarar, el que me falla hacía "crock" porque no le queda casi goma, alguno lo tuve que abrir un pelín, y así después de ver cada comportamiento sabía si había entrado perfectamente. Osti tu! con eso del comportamiento a ver si tengo que llamar a un psicólogo de "K" ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Sácalo todo y mira cómo van doblados algunos cables, que creo que cada uno va de una forma.
Ahora bien, si el cable ha perdido aislamiento, mal asunto, aunque se puede regenerar dándole un encintado con cinta autovulcanizable para AT pero no te lo recomiendo :) .
Suerte.
 
Sin prisas pero sin pausas: Aprovechando un resto de vacaciones, he procedido a reparar un fuerte golpe en la llanta que tuve recientemente al ir a probar los frenos y tren delantero en general pues había tenido un susto anteriormente en una rotonda y lloviendo donde derrapé con la rueda delantera. :o :o



La llanta quedó muy bien gracias al buen hacer de mi taller de confianza de ruedas; de todas formas parece ser que los llantazos en las costosas (y frágiles) ruedas de aluminio no presenta los problemas de antaño pues se lleva a talleres especializados en estas lides y parece ser que quedan como nuevas.
Aproveché la rueda desmontada para cambiarle los rodamientos que por cierto estaban bastante deteriorados sobre todo el más estrecho; no utilicé extractor alguno más que una varilla de acero y un martillo, sacando primero el más ancho y posteriormente el más estrechito (o sea que al revés!).
Además he pedido al conce un anillo separador del disco flotante que perdí dado el fuerte golpe que me dobló la llanta.
Y ahora una cosa importante para el que compra una abuelita de estas o una moto de segunda mano en general:
Una vez montada la rueda delantera, procedí a montar las pinzas de freno PERO antes de montarlas quise ver cómo se comportaban al accionar la maneta de freno, o sea si el avance de las plaquetas era progresivo, si la respuesta era correcta o, en el peor de los casos, si había algún pistón gripado:
El resultado fué de lo más mediocre: Las plaquetas de la pinza delantera avanzaban como a golpes y totalmente asimétricas, y en cuanto a la pinza izquierda no quiero ni recordarlo pues un sólo pistón se movía como debía, dos de una parte ni se inmutaba y otro salía tímidamente y a golpes, o sea que no sé ni cómo conseguía frenar con "esto"quizás el susto en la rotonda se debería casi seguro a rueda delantera bloqueada, así que antes de proceder al desmontaje total, limpieza concienzuda, lijado con lija del 00 y cambio de juntas tóricas, quité las plaquetas (que por cierto también tengo pedidas para cambiarlas) puse un destornillador para evitar sacar y juntar los pistones, chorro a mansalva con spray limpiador de frenos, purgado de líquido y la verdad no esperaba que se quedara tan bien, ahora el desplazamiento de los pistones es totalmente uniforme. Ah! y frena un montón.
Voy a pedirme un juego de juntas tóricas para más adelante, los frenos deben de quedar PERFECTOS.
Ayer aproveché un hueco para cambiar el filtro de aire por uno K&N, el viejo ha salido negro negro, ahora se han subido las RPM a 1200 o algo más, ya se acerca el momento de meterle el vacuómetro.y hacerle el CO.!, pero antes a ver si encuentro un buen tuto para válvulas de k100RS 16v.
 
6A7F6A757673691A0 dijo:
pero antes a ver si encuentro un buen tuto para válvulas de k100RS 16v.

Si eres un poco paciente, mañana voy seguramente a meter mi 16V al taller para renovar cadena de distribución, tensores y patines así como comprobación y reglaje en su caso de las válvulas, así que ya iré poniendo fotos. No se si saldrá bueno ó no, per por lo menos espero que algo podras ver...
 
091C1F1C04085D0 dijo:
[quote author=6A7F6A757673691A0 link=1257716897/53#53 date=1264289087]
pero antes a ver si encuentro un buen tuto para válvulas de k100RS 16v.

Si eres un poco paciente, mañana voy seguramente a meter mi 16V al taller para renovar cadena de distribución, tensores y patines así como comprobación y reglaje en su caso de las válvulas, así que ya iré poniendo fotos. No se si saldrá bueno ó no, per por lo menos espero que algo podras ver...
[/quote]

Paciente? Pues ya me estoy comiendo las uñas sentado en el taburete con el culatín de la K abierto ;D
Muchas gracias por el aviso.
Estaré atento. Con mi R1150RT sí que me atreví y se notó un montón, pero con la K con eso de las pastillas calibradas hummm no sé las medidas que hay o si hay unos valores standard o dónde hay que comprarlas, etc.
Qué nervios! ;)
uVesssssss
 
En realidad, es más engorroso que dificultoso, dado que hay que levantar los árboles, pues la holgura se comprueba igual

Eso sí, levantar los arboles para ver la medida del vaso, conlleva desarmar algunas cosas de la distribución y eso para mucha gente que no sabe "tocar", tiene su complicación, ya que despues hay que calar todo otra vez correcto para no cargarse nada

En la mayoría de los motores japoneses, que tambien llevan éste sistema, la pastilla en el interior es independiente del vaso, con lo que aparte de sacarlo, hay que medir la pastilla, cuyo número tiene la fea costumbre de desaparecer. En los nuestros, se conserva bien claro, pero no entiendo como BMW, no adaptó el sistema de las 8V con pastilla intercambiable por arriba...Es curioso que en los motores japos que lo llevaban así, tambien desapareció esa forma de vaso con pastilla arriba

El resto del tema, es de primaria: Tu mides con la galga que holgura tienes(recuerda, motor completamente frío), sabiendo que admisión tiene que estar entre 0,15/0,20 y escape entre 0,25/0,30 y lo anotas en un papel(mejor te haces un dibujo con las 16V)

Acto seguido, despanzurras todo y vas sacando los vasos fuera de juego. En función de lo que leas de medida interna, y la holgura que tengas anotada, sabes si lo necesitas más "gordo" ó más "fino"

Con las medidas de los que necesitas, te vas al Servicio Oficial, donde suelen tener las medidas usualmente empleadas, siempre que el juego se pueda ajustar(culatas ó asientos en mal estado, dan medidas que no existen, por lo que hay que intervenir...aunque es muy raro)

Ah! y espero que tengas casi todas ó todas bien; el precio por vasito, no lo se seguro, pero se que "duele"...tanto es así, que el otro día hablando con un mecanico del concesionario, me comentó que valvulas hasta casi 0,35 en escape y algo más de 0,20 en admisión, es mejor no tocar

El problema viene siempre de las que andan a 0,10 en admisión ó 0,20 en escape...ahí hay que intervenir a no mucho tardar, a riesgo de que algun trozo, acabe "fundido"

saludos
 
Hoy le ha tocado el turno al filtro de gasolina, retirado el original BMW que ha salido con los tubos de color marrón  :P y puesto uno Mahle KL145.
Ni la he sacado del garaje comunitario, he tardado una media hora, más que nada por uno de los tornillos del tapón de gasolina MUY apretado  :o (para variar) pero previsoramente, había cogido prestado del trabajo un destornillador de mucha calidad y buen mazo para hacer más "palanca" que ha mordido el hierro la mar de bien y gracias a eso y mucha fuerza he logrado despegarlo.
Jolín con los tornillos muy apretados!
Me parece que así de memoria, sólo me queda:Cambio de la rueda trasera y repasar pistones pinza de freno trasera, cambio de TODAS las pastillas de freno, cables de bujías, válvulas, vacuómetro y vigilar pequeña pérdida de líquido de freno por arriba de uno de los tornillos y por el ojo de buey.
Tengo a la abuelita de contentaaaaaaa  ;D ;D ;D
(por cierto, se pone a 200 en un pispas  :o jolín con la abuelita!)
 
Atrás
Arriba