Ni Trail ni GT

Con dos coj.... y mas con esa moto.....uno piensa: " si tuviera que dar la vuelta al mundo en moto: una trail"....
 
Ya lo conocia,pero me encanta sacarlo en una conversacion,cuando viene algun listo de turno,que lleva varias bmws en su vida,y se cree un viajero-aventurero,y te dice,que tu,con tus deportivas,no has podido hacer apenas kilometros viajando,y que es ahora,con bmw,cuando podre viajar.
Hala que te pires!!(al pseudoviajero).
No solo se puede viajar,sino que pienso,que tienen mas merito los kms en deportivas sin abs,que en motos mas cómodas y turisticas.
 
No es la primera vez que lo he visto, cualquier calificativo es poco,no hay palabras.

Sin duda se sale de lo común, no yá por la montura solamente (que también y mucho) sinó por el viaje en sí. Al lado de éste señor calificar de viajes o aventuras a lo que hacemos el resto de los mortales suena a chiste.Éste tio y otros como él simplemente están en otra galaxia y punto.

Compañero Nachossp has abierto un buen debate con tu opinión y de seguro que habrá hilo para rato.

Viajar en moto se puede hacer con cualquiera, si hay disposición y ganas el tipo de moto es un tema secundario, por regla general somos bastantes (o eso creo) los que empezamos desde la base, es decir el ciclomotor o vehiculos de poca cilindrada para subir con los años el escalafón de cilindrada,potencia y tipo de montura.

Has comentado que tienen más merito los kms con deportivas sin abs que el hacerlos con motos más cómodas, no te quito razón, pero por la misma regla de tres podriamos decir que hacerlos con un ciclomotor o bién con motos de otras décadas y carreteras del siglo pasado tandria mas merito aún si cabe.

Por edad soy uno de los que empecé a viajar en ciclomotor allá por finales de los 60 para pasar a comienzos de los 70 a disfrutar de mi primera moto "gorda" deportiva de la época como era una Ducati 250 24 h seguida de una Road y casi todo lo que fabricaba Mototrans en aquellos años. Con mi 24 h empecé a hacer mis primeras rutas serias y a machacarme literalmente el body por unas carreteras que riete ahora de rutas trail, a la que te salias de una mera Nacional (y sin salir) aquellas suspensiones, asiento tabla,tabla y los crateres que sembraban nuestra orografia, hacian el resto, pues ajo y agua, era lo que habia y de lo que disfrutabamos los pocos aficionados de la época, un Valencia -Sevilla te salia por unas 11 horas, llegabas literalmente machacado y hecho polvo,pero disfrutabas mogollón, Bolsa de deposito, varios kgs de herramientas, dos cámaras de recambio y a tirar millas.Asistencia en carrete...queeeee?????? Vsssss...a quien????

Obviamente todo evoluciona y aunque añore el tacto y vibraciones (de las de verdad) de mi ex Laverda 1000 y mis viajes por España y Europa con ella, sus sustitutas con los años (CBR-1000-F, K 1100 entre otras muchas) me lo hacian mas cómodo y facil tanto a la parienta como a mí.

Todo es relativo, quienes vivimos otros tiempos y otras motos hemos esbozado alguna sonrisa ironica dentro del casco cuando las nuevas generaciones con sus megadeportivas
camino de Jerez (por ej) los ves resoplar y bajar de la moto asiendo sus lumbares, Dices tú de mili.......pues eso.


Un saludo
 
Hace años, en Motociclismo, apareció la aventura de un argentino, que se llamaba Scotto, si mal no recuerdo. Hace muchos años, pero recuerdo bien cómo empezó el tío su aventura.
En plena depresión económica en Argentina, el nen montó su Honga Goldwing y salió un fin de semana a darse una vuelta. Se acercó a Uruguay, (le pilla al lado) Y cuando le tocaba volver, sintió el impulso de continuar ruta, así que siguió hacia Brasil por las selva Amzónica, Luego toda Sudamérica, Centroamérica, en Panamá, justo cuando la guerra casi le matan. USA, (donde se le rompió la moto y tuvo que trabajar para arreglarla) Europa entera, en España pasó por Madrid y según leía los artículos que enviaba a Motociclismo, mi padre me dijo: "Anda, pero si a ese tío le he visto yo por Serrano) Hizo la ruta africana del Dakar y dio la vuelta a toda Africa, llegando hasta Ciudad del Cabo. Viajó por Medio Oriente, Rusia, Siberia, China de la que contaba maravillas del carácter de la gente. Vietnam, donde se hizo fotos en la selva con aviones caídos al fondo. Australia y por último Japón, donde se acercó a Honda para contar lo que estaba haciendo y la publicidad que les estaba dando. Los de Honda no le dieron ni las gracias, contaba pestes del carácter japones.

Después de años de viaje, se preguntó y ahora ¿que hago? Y como nadie le esperaba en casa, se dio otra vuelta más al mundo, pero haciéndola en sentido contrario. Se financió el viaje con artículos que mandaba a Motociclismo, Agip le financió el aceite. Metzeler los neumáticos. Al final de la Epopeya, comentó que si lo hiciera otra vez, lo planificaría mejor.
No sólo tiene bemoles el tío, además, tiene sentido del humor.
 
Bueno, pues después de haber escrito la anterior entrada, me ha picado la curiosidad y me he ido a la mayor fuente de información del mundo. Aquí está el enlace de la página oficial, del héroe, del loco, del magníficio, Scotto.


http://www.emilioscotto.com/
 
yo seguia entusiasta los viajes de Scotto en la revista de MOTOCICLISMO, con la ilusion de algun dia poder hacer lo mismo, la Goldwing llego y tambien 1 hijo, despues otro, despues otro y hasta 4...V,s
 
No es la primera vez que lo he visto, cualquier calificativo es poco,no hay palabras.

Sin duda se sale de lo común, no yá por la montura solamente (que también y mucho) sinó por el viaje en sí. Al lado de éste señor calificar de viajes o aventuras a lo que hacemos el resto de los mortales suena a chiste.Éste tio y otros como él simplemente están en otra galaxia y punto.

Compañero Nachossp has abierto un buen debate con tu opinión y de seguro que habrá hilo para rato.

Viajar en moto se puede hacer con cualquiera, si hay disposición y ganas el tipo de moto es un tema secundario, por regla general somos bastantes (o eso creo) los que empezamos desde la base, es decir el ciclomotor o vehiculos de poca cilindrada para subir con los años el escalafón de cilindrada,potencia y tipo de montura.

Has comentado que tienen más merito los kms con deportivas sin abs que el hacerlos con motos más cómodas, no te quito razón, pero por la misma regla de tres podriamos decir que hacerlos con un ciclomotor o bién con motos de otras décadas y carreteras del siglo pasado tandria mas merito aún si cabe.

Por edad soy uno de los que empecé a viajar en ciclomotor allá por finales de los 60 para pasar a comienzos de los 70 a disfrutar de mi primera moto "gorda" deportiva de la época como era una Ducati 250 24 h seguida de una Road y casi todo lo que fabricaba Mototrans en aquellos años. Con mi 24 h empecé a hacer mis primeras rutas serias y a machacarme literalmente el body por unas carreteras que riete ahora de rutas trail, a la que te salias de una mera Nacional (y sin salir) aquellas suspensiones, asiento tabla,tabla y los crateres que sembraban nuestra orografia, hacian el resto, pues ajo y agua, era lo que habia y de lo que disfrutabamos los pocos aficionados de la época, un Valencia -Sevilla te salia por unas 11 horas, llegabas literalmente machacado y hecho polvo,pero disfrutabas mogollón, Bolsa de deposito, varios kgs de herramientas, dos cámaras de recambio y a tirar millas.Asistencia en carrete...queeeee?????? Vsssss...a quien????

Obviamente todo evoluciona y aunque añore el tacto y vibraciones (de las de verdad) de mi ex Laverda 1000 y mis viajes por España y Europa con ella, sus sustitutas con los años (CBR-1000-F, K 1100 entre otras muchas) me lo hacian mas cómodo y facil tanto a la parienta como a mí.

Todo es relativo, quienes vivimos otros tiempos y otras motos hemos esbozado alguna sonrisa ironica dentro del casco cuando las nuevas generaciones con sus megadeportivas
camino de Jerez (por ej) los ves resoplar y bajar de la moto asiendo sus lumbares, Dices tú de mili.......pues eso.


Un saludo

Te entiendo perfectamente,pero no centremos solo a los propietarios de megadeportivas,a bajar a Jerez como unico viaje al año.
Yo he tenido 17,pertenezco a un club,en el que prevalecen las deportivas,a pesar de estar bmw en alza,y son con las que viajabamos a todos los sitios,incluidos los GGPP.

Y en cuanto al tema cilindrada,por supuesto que tiene mas merito el hacer kilometros,cuanto mas pequeña sea la moto,que con una grande,por todo eso que comentas.
Todavia recuerdo a un amigo mio,y gran forero de este foro,que acudia a donde nosotros ibamos,pero con su cagiva mito 125,y creo que lo de el tenia mas merito que lo nuestro.
 
Hablando de Emilio,tengo esta foto,que guardo con cariño,ya que su presencia,transmitia aventura:

d525a7ea-df59-8a08.jpg


Saludos!
 
yo seguia entusiasta los viajes de Scotto en la revista de MOTOCICLISMO, con la ilusion de algun dia poder hacer lo mismo, la Goldwing llego y tambien 1 hijo, despues otro, despues otro y hasta 4...V,s

Enhorabuena, por los 4 hijos. Si hubieras empezado, por un par de vueltas al mundo ,seguro que aún no tendrías los 4 .Si es que todo no puede ser
 
Sip, fijaros que las anecdotas que mas recuerdo y recuerdo con mas cariño son los malos tragos que pase con 16 años en mi C4 sola con mi saco por la españa interior o norteña, algunas cuando caia la noche y otras cuando se paraba la Derbi y como son algunas personas con las que te encuentras y como es gente que te gustaria no encontrar, que tiempos
 
Hombre.... este tio es un trastornao, pero reconozco que yo tambien suelo meter mis motos por mas de un patatal.
 
Amigo Podenco:
En contra de mi habitual costumbre, entro a comentar pues no quiero ningún tipo de polémicas, me veo retratado en tí, pues al igual yo también empecé con ciclomotor, para pasar a una Ducati 175, MK2, Ossa Sport, Yankee, etc . hasta las actuales, pues llevo 41 años seguidos en moto y tu comentario me ha hecho sonreir y recordar, que
no añorar, los viajes que sifriamos, pero es que no había otrqa cosa.
Gracias por los recuerdos.
Un abrazo
 
Atrás
Arriba