Nitrogeno en vez de aire

BITORTXU

Acelerando
Registrado
7 Sep 2010
Mensajes
207
Puntos
0
Buenas, en mi coche en una ocasión le puse nitrogeno en vez de aire pues me comentaron en el taller cuando cambié las ruedas que era mejor, pues no se descompensaba tanto, bueno unas razones que como no soy muy experto en materias, lo que hice fué hacer caso de la recomendación.
En las motos sabeis si tiene efectos positivos o mejor dejarlas con el aire de toda la vida.
Un saludo desde Almería
 
victor ya contesto una vez un amigo y dijo: cuando cargas las ruedas con nitrogeno no puedes evitar meter aire, que ademas esta compuesto por nitrogeno.
Esto del nitrogeno, es una opinion mia, es una chorada. No creo que sirva para nada. Por lo menos en plan usuario como nosotros.
Saludos
 
Paco, yo pienso lo mismo era solo por saber la opinión pues excepto la vez que me metieron nitrogeno en las ruedas del coche nunca mas lo he experimentado, y menos en la moto, gracias por contestar.

Un saludo
 
No hay de que. Solo en casos extremos como en la F1 y GP motociclismo etc., donde las gomas se calientan en extremo, esto hace que el aire se dilate y aumente la presion, pues el nitrogeno no le afecta igual y esta presion no varia tanto. Es mas estable.
Tambien los aviones se les llena la rueda de nitrogeno, aunque aqui es por un tema de presion atmosferica.
saludos
 
No por mucho comentar el tema, deja de ser fascinante, teniendo en cuenta que el aire se compone de:

78% de Nitrógeno
21% de Oxígeno
1% de gases nobles

Eso quiere decir, que cada vez que echamos aire en una gasolinera (p.ej.), la mayor proporción es de Nitrógeno, por lo que no nos deben "vender la burra" con lo de cargar Nitrógeno, y sobre todo en sitios que lo llegan a cobrar
 
Hola: En la revista AUTOBILD leí que la ventaja básica de inflar con nitrógeno un neumático (coche, rueda, bicicleta) es que no se le inserta oxígeno. ¿Ventaja?: el oxígeno oxida y pudre.

Es decir, no insertar oxígeno evita la corrosión interior del neumático, !Y de la llanta¡

Otra ventaja: el nitrógeno aporta moléculas grandes (para que nos entendamos). Por tanto, ese tamaño dificulta casi en un 100% que las porosidades del caucho filtren aire (oxígeno). Por tanto la rueda prácticamente tiene pérdidas 0 de presión.

Otra ventaja más: no le afecta prácticamente el frío o el calor, por lo que la presión es constante en todo momento.

Desventajas: siempre hay que ir a morir a un taller y pagar los 10 a 12 € que suele costar. Pero la desventaja se convierte en ventaja cuando siempre inflaremos con manómetros "de verdad" y no los que hay en las gasolineras.

Saludos
 
Con todos los respetos, no sé si en F1 o en Moto GP meten nitrógeno, es posible aunque se me escapa la razón.
El nitrógeno, al igual que cualquier otro gas se dilata y se contrae por efecto de la temperatura y como está contenido en un recipiente (neumático) de volumen constante, pues no le queda más remedio que aumentar o disminuir la presión. Por lo tanto, no es cierto que no le afecten los cambios de temperatura, [highlight]le afectan exactamente igual que a todos los gases[/highlight].
En los aviones, es cierto que hinchan los neumáticos con nitrógeno. La única razón es porque utilizan un gas sin ninguna humedad y ello es deseable por las extremadamente bajas temperaturas que tienen que soportar y los problemas que podría provocar el hecho de que esta humedad se solidificase en el interior de los neumáticos. Pero lo mismo podría conseguirse utilizando aire adecuadamente desecado.
La proporción de oxígeno que lleva el aire, desde luego [highlight]no oxida nada[/highlight], ni el neumático, ni la llanta, ¿O es que no están ambos en contacto con el aire en el exterior?
Lo que sí es cierto es que el llamémosle "coeficiente de fuga" del nitrógeno es inferior al del aire, es decir que un neumático hinchado con N2 perdería menos presión que uno con aire debido a que a pesar de que el tamaño de un átomo de oxígeno es mayor que el de uno de nitrogeno, al tener cada molécula de ambos gases  dos átomos, las fuerzas de atracción son mayores en el oxigeno y en consecuencia su volumen molecular es menor, es decir, el O2 está más "compactado" que el N2 y por tanto puede escaparse con mayor facilidad. En otras palabras, un 21% de los gases que tenemos en el neumático tendrán una ligeramente mayor tendencia a fugar.
Y una recomendación final, el que quiera llenar sus neumáticos con N2, que haga primero el vacío para eliminar todo el O2 del aire. En caso contrario solo conseguirá un pequeñísimo enriquecimiento de N2 en el interior de sus neumáticos.

O así me lo parece...

Sorry por el ladrillo y saludosssssssssssssssssssss[highlight][/highlight]
 
Estoy con Yayomoto...
No dejéis que os coman el coco y el dinero con lo del nitrógeno. Yo trabajo en aviación y el nitrógeno seco se utiliza tanto en neumáticos como en acumuladores por dos razones primordiales tan importantes la una como la otra. El nitrógeno seco es un gas inerte y de fácil obtención que no reacciona en caso de explosión o reventón de una rueda de un avión. Si el neumático se inflase con aire, en caso de reventar el propio aire alimentaría la combustión que se produjese. El nitrógeno no sólo no alimenta la combustión, sino que ayuda a sofocarla.
La otra razón ya la apuntaba el compi... la humedad. Gran enemiga de los circuitos neumáticos, (cualquier compresor decente lleva a su salida un filtro y un decantador de humedad) de ahí que se use nitrógeno seco. Con los cambios de temperatura (Y TODO EN ESTA VIDA ESTÁ SUJETO A LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA) el agua puede llegar a congelarse y hacer que reviente cualquier circuito, por muy bueno que sea.
Pero todo eso... señores, es en aviación, donde los márgenes de seguridad están sobredimensionados y se curan en salud con cosas tan básicas como éstas porque los aviones son máquinas que funcionan en unas condiciones infernales, pasan de estar en un ambiente seco a -56 grados centígrados a otro húmedo con la temperatura que tenga donde aterrice y con los esfuerzos mecánicos que todo ello supone.
En máquinas de primer orden como son los aviones (un símil automovilístico sería la F1) el nitrógeno es un elemento de uso diario. Pero por favor... usarlo en neumáticos de coches y motos es un despilfarro inútil. Tan sólo una leyenda urbana creada por algún "friqui" y aprovechada por los cuatro listos de turno.
Usar aire normal, con un compresor normal... y un buen manómetro con los neumáticos frios. Ya sé que no todo el mundo tiene un compresor debajo de la cama... id a varias gasolineras y sacáis una media para ver cuál es más fiable, pero no alimentéis la leyenda del nitrógeno en automoción, que luego hay quien echa nitrógeno porque no corroe y se pasa el día destrozando el coche/moto con derrapajes, acelerones y demás comportamientos que todos conocemos.
 
Ventajas del nitrógeno sobre el aire:

-No corroe, ni llanta ni neumático
-A la ota de pinchar, pierde menos presión que con aire
-Se calienta menos, menos temperatura de meumático, menos desgaste, insignificante, pero menos desgaste
-Paso por curva mejor que con aire (sensación mia tras viajar a los Pirineos con el) y otras ventajas que ahora no caigo...

Yo donde lo pongo no cobran y lo segiré poniendo, a mi me gusta.

Un saludo
 
Para la vida cotidiana y bajo mi punto de vista: UNA CHORRADA.

Ventajas:
[highlight]No oxiioda la llanta[/highlight]. Pues mi h6 del 79, mi MK11 del 78 y mi K 100 del 90 han debido de llevar nitrógeno de siempre porque las llantas están como el primer dia.
[highlight]No dilata con la temperatura[/highlight]: Debe de ser en la Luna porque la tempreatura lo dilata todo en mayor o menor medida, otra cosa es que dilate menos que el aire pero tan inapreciable para el día a día que no me merece la pena.
[highlight]No pierde presión[/highlight]: vale, pero el mirar la presión una vez al mes no me traumatiza. Es más, si llevase nitrógeno estoy seguro que también la mirariamos.
[highlight]Se calienta menos[/highlight]: Yo prefiero llevar el neumático calentito
[highlight]Menos desgaste[/highlight]: ¿Cuanto más dura? ¿100 Km?, sigo prefiriendo que vaya el neumático calentito.
[highlight]Paso por curva mejor que con aire[/highlight] La primera vez que lo escucho. ¿Tendré nitrógeno? Yo por las curvas no noto nada raro.
 
1D3E2C363336305F0 dijo:
Para la vida cotidiana y bajo mi punto de vista:  UNA CHORRADA.

Ventajas:
[highlight]No oxiioda la llanta[/highlight]. Pues mi h6 del 79, mi MK11 del 78 y mi K 100 del 90 han debido de llevar nitrógeno de siempre porque las llantas están como el primer dia.
[highlight]No dilata con la temperatura[/highlight]: Debe de ser en la Luna porque la tempreatura lo dilata todo en mayor o menor medida, otra cosa es que dilate menos que el aire pero tan inapreciable para el día a día que no me merece la pena.
[highlight]No pierde presión[/highlight]: vale, pero el mirar la presión una vez al mes no me traumatiza. Es más, si llevase nitrógeno estoy seguro que también la mirariamos.
[highlight]Se calienta menos[/highlight]: Yo prefiero llevar el neumático calentito
[highlight]Menos desgaste[/highlight]: ¿Cuanto más dura? ¿100 Km?, sigo prefiriendo que vaya el neumático calentito.
[highlight]Paso por curva mejor que con aire[/highlight] La primera vez que lo escucho. ¿Tendré nitrógeno? Yo por las curvas no noto nada raro.
+1 y con mucho arte
 
Atrás
Arriba