NO AL ACEITE SINTÉTICO

guham

En rodaje
Registrado
8 Nov 2003
Mensajes
114
Puntos
0
Quién me podría decir porqué BMW me dice en el libro de instrucciones para el mantenimiento de mi Scarver que no utilice aceite sintético.
BMW recomienda Castrol, pero cuál.

Gracias.

Saludos.
 
Lo cierto es que no sé el porqué,pero sí he leído en alguna ocasión que hay determinadas motos o marcas que van peor con sintético(mayor consumo,etc.).Yo en mi K75S utilizo Castrol GP,que es minerlal,va muy bien,y en Baeza Motor lo tienen a muy buen precio.Además para los km. que hago anualmente(unos 7000-9000) ,sería tirar el dinero con un sintético,ya que hago un cambio anual.
 
el aceite sintetico no es como la jente piensa para alargar los camvios, el aceite sintetico tanbien se
degrada, solo esta bien enpleado en motores apretados
de alto rejimen,tipo una mil con 150 cv por el alto poder
de lubricacion todo lo demas es tirar el dinero.
culkier aceite mineral funciona siempre mejor en un
mono
 
Pienso que seguramente te refieres a que los aceites sinteticos tienen indices sg o sj, y en su mayoria incorporan aditivos antifriccion.No olvides que tu embrague no es en seco y los aditivos hacen el papel contrario a la funcion del embrague ,o sea que patinan, los boxer y k no tiene ese problema...

No estoy de acuerdo en lo que decis un sintetico es por decirlo de alguna manera "todo aceite",en un mineral hay elementos lubricantes y mucha m*.
 
Amigo mio, Castrol no ha avanzado en aceites mas que las conversaciones de España con Reino Unido con respecto a Gibraltar ;D. BMW tiene acuerdos con Castrol desde no se cuantos años y es evidente que los aceites de hoy en dia superan con creces a las prestaciones del mejor aceite que puede dar Castrol a cualquier BMW.

En un principio yo a mi burra le pongo Mobil 1 y me va de perlas con el cambio correspondiente de aceite cada 7.500 km. De todas formas, es cuestion de gustos el cambio de aceite se puede alargar perfectamente a los diez mil kilometros.

"Con el paso de los años se llegara a tener el aceite y el carter estanco y se rellenara cada 30.000 ó 50.000 kms"

Saludos desde el sur del sur
 
No olvides que tu embrague no es en seco y los aditivos hacen el papel contrario a la funcion del embrague ,o sea que patinan, los boxer y k no tiene ese problema...
Creo que es muy buena observación
 
Yo sigo confiando en Castrol, en la moto que tenia antes siempre he puesto esta marca y jamas he tenido problemas y en la gs que tengo ahora que he comprado de segunda mano estoy deseando quitarle la que trae (estaba recien cambiado) y ponerle un Castrol gp que ya tengo hasta comprado y su filtro nuevo. Por cierto en la tenere que tenia y en esta gs siempre mineral, el sintetico se lo beben.
Un saludo.
 
Lamento tener que discrepar en el tema del embrague (todavía no se coger los textos como "cita".Ya aprenderé).
Las racing tienen el embrague multidisco en aceite y se les recomienda sintético, por lo tanto los aditivos convencionales de estos aceites no les debe de afectar a ningún embrague de este tipo.
Si es cierto que hay tratamientos para el motor que se añaden al aceite con aditivos teflonados( teflón) que no se pueden utilizar en los embragues en baño de aceite y sí a los embrgues en seco (creo que llama slick 50).
Los aceites sintéticos se oxidan y degradan mucho menos que los minerales. Esto junto con una mayor estabilidad a la temperatura y menos impurezas en su composición que los minerales, hacen que la película lubricante que forma en las piezas sujetas a fricción sea más duradera y mantenga el grosor de la misma por más tiempo y kilómetros. Además de una mayor actuación lubrificadora cuando tenemos el motor en frío, momento en el que el desgaste del motor es mucho mayor. Todo ello hace que efectivamente los cambios se puedan estirar más kilómetros, respecto al aceite mineral, con unas condiciones de uso similar.
Como sé que el aceite sintético es lo mejor que se puede añadir a un motor (siempre lo he utilizado, tanto para los coches como para las motos, exepto en períodos de rodaje), de ahí me resultó la duda de porqué en este motor no me lo recomiendan el fabricante. ¿Por ser monocilíndrico?¿Porqué? ???¿Por ese tipo de diseño de motor?¿Porqué? ???¿Política de BMW?¿Porqué?  ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ??? ???


Saludos.
 
Deciros una cosa,el castrol de bmw,10w40 es semisintetico y el precio que cobra bmw por cambiarlo a la gs unas 38,22 mas iva,por ese precio hay sinteticos en el mercado mejor que el castrol.Hablo de cambiarlo uno mismo.
saludos.
 
BMW tendra sus rollos tartaros,con Castrol,pero yo no tengo nada que ver con eso ,asi que le pongo repsol
que ademas que no debe tener nada que envidiar en calidad es del pais y paga parte de la juerga de 16 domingos al año.

Con respecto al asunto del antifricion solo lo he dicho como un posibilidad,habria que ver si el castrol sintetico
los tiene o no los tiene.pero es la una explicacion logica
 
Repsol tambien tiene buenos aceites,yo le ponia a mi ka repsol elite 20w 50 va bien y no es caro.
De todas maneras yo al comparar un aceite solo miro las especificaciones,si es g3,g4 o g5 o si es a3,b3,0 a4b4 e incluso 5,comparo eso y me voy al mas barato,como bien tu dices el repsol es español y no tiene nada que envidiarle al de bmw.
saludos.
 
A mi moto en el servicio oficial de Murcia le echaban castrol GP mineral (nunca ponen aceite especifico BMW).
Justo al recogerla de la primera revision 10.000 kms observé que el embrague patinaba al pasar de 140 Km/h de camino a casa, subia de revoluciones, pero no de velocidad.
Cuando la llevé varios dias despues y al ver que no se corregía el defecto me dijeron que no tenia nada que ver con lo que le hicieron, que era casualidad.

Yo pensaba que me pusieron aceite para motores con embrague en seco y para mi moto no servia por el tema de aditivos antifricción que todos sabemos.
Me volvieron a cambiar aceite y filtro, y al ver que seguía igual me cambiaron el conjunto de embrague sin coste por mi parte, y al final todo solucionado.

Cuando la llevé a la de los 20.000, idem de lo mismo. La llevé perfecta y la recogí patinando.
Yo mosqueado le dije al mecanico que de casualidad nada, que a mi moto algo de lo que le hacian alli no le sentaba bien.
El me enseñó una circular oficial de la central de BMW en la que comunicaba a sus talleres los aceites que se debian emplear en sus modelos.

Fara mi F650 recomendaban Castrol, siendo la calidad minima exigida GP mineral y GPS sintetico opcional a peticion del cliente.

Yo le dije que antes de volver a cambiar conjunto de embrague entero, que pruebe a cambiar el tipo de aceite, que me pusieran GPS sintetico.

Asi se hizo y se solucionó, esta vez si que me lo cobraron.

Cuando la vuelva a llevar a los 30.000 les diré de antemano que me pongan GPS sintetico, no cambio.

La moto va estupenda, cambio aceite cada 10.000 ya que no la utilizo para trayectos cortos, solamente para salidas y solo le exijo cuando está caliente y en condiciones de rendir. Asi que me salto el consejo de los cambios intermedios que hacen el en taller.

En el libro de mantenimiendo dice que con 10.000 es suficiente, ya que dan por hecho que se le echa sintetico, un mineral no aguantaría tanto.

Y medio litro a los 10.000 kms no lo veo un consumo excesivo.
 
Después de indagar un poco por la red, los tiros sí que van por el tema del embrague como comentaba peprt y ratificaba rafi. Resulta que según BMW no recomienda el aceite sintético por desgaste prematuro del embrague al estar en constante "cuasi-patinaje" los discos del mismo. Sin más explicación que esta, supuse que había algo más sobre la cuestión, que tal vez BMW no quería entrar. Por lo que he podido deducir, el aceite sintético no le viene bién a ninguna moto con embrgue bañado en aceite, siempre y cuando tenge especificación API- SJ. Para especificaciones SG,SH, no tienen ningún problema para el tipo de embragues antes mencionado. Por lo visto los tipos SJ tienen unos aditivos antifricción que SI hacen patinar los embragues bañados en aceite. En los nuevos SL no he encontrado seguridad de que posean estos aditivos.
BMW en Europa tiene un lío impresionante. Cada país tiene "manga ancha " para actuar en el tema (esa es la explicación de lo que comentó Nasher, sobre la posibilidad de elegir entre sintético y mineral). Incluso hay paises que como eches sintético antes de los 10000 Km, pierdes la garantía. Después de esos kilómetros no.

A ver si empezamos a ver la luz en este túnel, y yo el primero.


Saludos.
 
Pues yo sigo deiciendo que el sintetico me va bien, pero si que es verdad que con este, Mobil1 me consume aceite cuando realizo largos recorridos y a altas velocidades. ???

Saludos desde el sur del sur
 
Otra vez el follon de los aceites!!!! ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


Salu2
 
Mobil 1, cambio de aceite cada 5000 Km. y filtro cada 10.000, y hasta ahora, aunque consume un poco de aceite a altas velocidades y en trayectos o rutas muy largas, la moto va de maravilla.
salud y kilómetros
 
Al final cambie por consejos del mecanico. Medijo sin decirle nada lo que me pasaba a la moto, asi que le di el cambiazo. Aceite Silcolene Super 4 20w-50 Ride 4T. AP SF & SG, segun normas JASO MA (Aceite mineral Premium). De camono, cambien filtro de aceite, evidentemente, aire, niveles, juntas, .... Veamos el cambio.

Saludos desde el sur del sur
 
Hola, todo el tema viene por que las especificaciones SJ tiene aditivos antifricion asi que no hay problema con los sinteticos siempre que sea inferiores a sj en las motos con embragues humedos.


Yo utilizo bel-ray sintetico 5-60 y va de puta madre.
 
Tambien hay semi sinteticos muy buenos como Mobil
yo siempre uso Mobil-1 5/50 y me va bien , aunque por ejemplo Yamaha recomienda para sus motos R-1 etc... minerales 20/50 gastan menos aceite el Sintetico es muy fino y se filtra por los segmentos y guias de valvulas mucho mas que el mineral normal 20/50
me imagino que a Bmw le pasa lo mismo que ha Yamaha .
Yo en el Bmw(coche) le pongo Mobil-1 5/50 y lo cambio cada 20.000 km y me gasta +0- medio litro cada 20.000 km .
Pero la moto suve mucho mas de vueltas que el coche y me consume 1 litro cada 7500 km +0-
Yo creo que es mejor usar un aceite mineral y cambiarlo cada 7000 km por ejemplo que un sintetico que lo cambias a los 20.000 km que en mi caso es cada dos años y medio ;D ;D ;D
 
Ranita:
Tengo entendido que si a un aceite no se le hace los sufientes kilómetros como para cambiarse en el periodo de un año, hay que hacerlo por envejecimiento y oxidación del mismo pasado dicho periodo. Así que cuidadín con el BMW.


Saludos.
 
Como bien se ha dicho, el quiz de la cuestion es el tipo de embraguembra. Si es en seco, no hay problema y puedes usar cualquiera que cumpla la especificaciones del fabricante de la moto. Pero si esta en baño de aceite solo se podran usar sinteticos especificos para motos o minerales que no tengan aditivos antifriccion que puedan favorecer el patinamiento de los discos de embrague.
 
gracias transalp, por tu direccion de la revista pues me ha sido muy util
 
guham dijo:
Lamento tener que discrepar en el tema del embrague (todavía no se coger los textos como "cita".Ya aprenderé).
....

Suscribo tu primera intervención íntegramente y os animo a buscar por "aceite API sj" y "sceite sintético" en mensajes anterirores del foro, pues quizás sea uno de los temas más debatidos y dejados por aburrimiento y no poder sacar ninguna conclusión lógica (no entro en el tema de aceite para embrague en baño de aceite, sólo para los q lo llevan como los coches, embregue y caja de cambios separados del carter motor). El tema está en q los manuales de las motos de BMW hablan de q la especificación APi mayor q deben usar sus motos de embrague separado (motor K y Boxer) debe ser SH, incluidos modelos q se venden en la actualidad(K1200LT), cosa q por otro lado choca frontalmente con el criterio formado por los q venimos leyendo sobre los mejores aceites para coches desde hace muchos años, en especial con los de los propios fabricante de aceite, q siempre te dicen q un aceite de API superior vale para cualquier motor por antiguo q sea, y q los anteriores al SJ están obsoletos. Y ahí se llega a un punto muerto del cual nadie sabe dar una explicación convincente. P. Ej. tenemos un tema abierto en otro foro sobre la "nueva" especoficación API SL en: http://groups.msn.com/BMWMotosIndep...essage=8&LastModified=4675435245869680550

P.d.: he cambiado el teclado y si antes cometía errores ahora es tremendo, mis disculpas.
 
otra posibilidad 10W40 castrol , semisintético API SL del 2003 , mejora los anteriores Sj,SG ,etc...
En los coches he utilizado Siempre Castrol y me lo recomiendan los mecánicos de confianza .cambios cada 10.000km con filtro y el motor dura y dura ...golf 275.000km , BMW 525 220.000km y de lujo...
solo una vez averia ...bomba de agua a los 170.000km y casualmente en los dos coches.
La gs con 10.000km ,tien buen motor , el otro dia vi un quad bombardier y monta nuestro motor lo ponen de maravilla , brusco .......pero es que temos una trail polivalente.
saludos
 
yo desde hace muchos años utilizo el repsol sintetico competicion. y te voy a decir en las motos que se les ha puesto. k75, f650, r850r, r1150r. va de escandalo. para mí el mejor con diferencia. en la f650 nos dijeron que no se le pusiera sintetico a este motor, pues se lo pusimos y de escandalo total(ojo nosostros nos atrevimos bajo nuestra responsabilidad, si la moto esta en garantia echarle lo que diga bmw).
insisto para mi el mejor. :D
hasta otra
 
peprt dijo:
y paga parte de la juerga de 16 domingos al año.

Yo, por lo mismo, sólo reposto en Repsol, tanto en coche como en moto. Habrá que reconocer de alguna manera el esfuerzo que hacen, ¿o no? UVESS ;)
 
  Lo de la marca no importa lo más mínimo, cualquier marca del mercado da suficientes garantías de calidad.

  De aceite sintético lo hay con aditivos antifricción, que efectivamente afectan al embrague en baño de aceite, y los hay sin estos aditivos.

  Hay que poner el aceite que recomienda el fabricante, no la marca- que obedece sólo a intereses comerciales- pero sí las especificaciones, que garantizan el óptimo funcionamiento del motor.
   Mucho cuidado con poner mineral si se recomienda sintético, porque es cierto que en los motores boxer gasta menos el mineral, pero gasta menos aceite y más los pistones, camisas y lugares del motor con necesidad importante de lubricación. ¿ Por qué? pues porque las tolerancias entre camisas y pistón de hoy en día son tan ajustadas que exigen un aceite fino que sea capaz de introducirse entre todos los elementos con garantías de lubricación. En el caso del mineral, su espesor no permite ese engrase óptimo, por lo que efectivamente gasta menos aceite, pero desgasta más el motor, algo que no se ve, pero que a la larga dará problemas.

 Conclusión, leamos el libro de intrucciones del fabricante y hallaremos la respuesta. ;)
 
¡ Exacto !, el amigo Rodamons no ha podido explicarlo con más claridad. ¿ Por qué nos empecinamos en jugar con algo tan importante ? ...; los experimentos, con gaseosa y así, si algo sale mal, se tira por el desagüe y a otra cosa, mariposa !
 
Otra vez el tema de los aceites..... ???

Este es un tema en el que tras cientos de mensajes en el foro seguimos sin ponernos de acuerdo.

En mi caso el fabricante recomienda mineral y cambio cada 10.000km. Y eso es lo q yo hago, repongo con mineral y lo cambio cada 10.000km. ¿es bueno cambiarlo cada 5000? ya, y cada 2000 no te jode, tendrás el motor limpito limpito ;D.

Caso al fabricante y punto, hasta q se demuetre lo contario.....
 
Por lo que cuesta una cambio de aceite Castrol, hago dos cambios con Repsol y además el beneficio se queda en aquí, no en allí.No se que aceite llevaría la Honda de Rossi estando patrocinada por Repsol.En este campo, no tenemos que envidiar a ninguna otra marca. :P
 

Después de leer esa comparativa de aceites (que lamentablemente comparaba pocas marcas) y ver el rigor con que la han llevado a cabo, me reafirmo una vez más en que muchas veces tiramos el dinero con el aceite.

En el "pasado cercano" (tampoco soy tan carrozón, hombre...) en la facultad hicimos comparativas de aceites de motor por encargo de una empresa y por aquel entonces (unos 15 años), Castrol era la mejor en prácticametne todos los parámetros evaluados. Pero os confieso una cosa, me gustaría comparar hoy en día un Castrol GP con un Kraft Supermultigrado 20W 50 (por aquel entonces, no analizamos a Kraft). Estoy seguro que no habría muchas diferencias, e incluso dudo, después de leer esa comparativa, que el Castrol fuera significativamente superior excepto por la elevada tendencia al espumado del Kraft (nada excesivamente grave, por otro lado).

El enlace que nos propone Transalp hay que guardarlo en favoritos :)

Saludos
 
Atrás
Arriba