No arranca mi gs

fertxi

Arrancando
Registrado
12 Mar 2004
Mensajes
73
Puntos
8
Ubicación
Navarra
Hola todos, hace mucho tiempo que no visitaba este foro, veo que sigue igual de interesante y dinámico.

El caso es que el otro día, llego a casa con mi R100 gs PD, funcionando perfectamente, la paro en la puerta del garaje de casa para salir en 5 minutos pitando de nuevo..... y zas, la moto ya no ha vuelto a arrancar.
Hasta ese momento la moto perfecta, sin sintomas de nada y arrancando a la primera siempre. La ultima revision me la hicieron en un taller hace pocos km. por un problema similar y me dijeron que eran los cables con problemas en las conexiones y lo resolvieron sin problemas.
Como se paró en mi propio garaje decidí intentarlo yo antes de llevarla de nuevo al taller.
Compruebo la chispa de las bujías y salta, pero de forma irregular, a veces parece que quiere ir bien , y a ratos desaparece la chispa, en ambas bujías.
He revisado todos los pasos del manual hasta llegar a la fase donde se comprueba la integridad del sistema de encendido.
Con un cable en la patilla del centro de la clavija, que va del bote de encendido al modulo de encendido, hago masa y la chispa salta en las dos bujías, por tanto según el manual, eso significa , que el módulo de encendido , las bobinas , los cables de alta y las bujias estan bien y que por tanto, es el generador de impulsos lo que debe estar jodido.
La duda es....si esta jodido el generador de impulsos, porque salta chispa en las bujias? como se jode una cosa asó sin mas , solo por parar la moto sin ningun fallo previo ni aviso de ningun tipo?
También he limpiado carburadores por si acaso.
Debería cambiar el generador de impulsos? , el bote del encendido entero?

Gracias de antemano.
Fernando
 
Si ya te dijeron que tienes problemas con las cables, y suguramente estuvierón moviendolos para revisarlos, creo que antes de cambiar nada revisaría bien todos los cables
 
Gracias JROIG, ¿Te refieres al cable que sale del bote de encendido?, ¿el que va a la calvija de tres patillas?
Creo que con las comprobaciones comentadas esta todo revisado desde la clavija de tres patillas hasta las bujias.
 
Revisa todos los cables, este esquema es basico pero puede orientarte:

Y estoy con Messermithz "¿alguien que te pueda prestar un generador y hacer la prueba ?"

esquemaignicion con CDI.jpg
 
Yo creo que he seguido todos los pasos de comprobación del Churchill y del Haynes, porque la traducción a veces o es exacta. y eso incluye todos los cables
Según eso, la avería esta en el generador de impulsos. He visto que hay dos posibilidades , el bote completo o solo el chisme con el transistor hall, sin el resto de componente mecánicos.
Lo que me desconcierta es que a veces salta chispa en las bujías pero de forma extraña e intermitente. y desde luego no ha hecho ni mención de arrancar desde ese primer momento que yo paré la moto.
 
Puede que algo en el bote se haya ido y dispare la chispa cuando le dé la gana. Es un funcionamiento electrónico basado en un funcionamiento mecánico. Con que se haya ido cualquiera de las dos partes ya tienes un disparo caótico e irregular.
Si alguien te pudiera prestar un bote de encendido para probar sería genial. Si no, prueba a abrirlo (no sé si eso se puede) y mirar en su interior, a ver qué te encuentras.
 
Prueba con una pastilla de encendido,la negra que está junto al regulador, a ver si alguien te la puede prestar.......yo tengo pero estamos muy lejos
 
Si el captador de ha ido al carajo, debería arrancar en frío, es cuando se calienta que deja de hacer chispa. Si es eso, ya sabes, el modelo de captador que usa tu bote es el 2AV54, sacas el viejo y con un par de remaches del 4 colocas el nuevo.
 
A mi se me ha ido dos veces el sensor hall y no da ni una chispa, cuando se churrusca, es radical.
Yo empezaría por lo más fácil, si ya has comprobado cables y conexiones, cambiar bujías, que aunque veas las chispas pueden estar mal.
 
Hola , gracias por vuestra respuestas.
Parece raro que se hayan jodido las dos bujías a la vez y ademas, al hacer la prueba, desde la patilla central, de la clavija que va desde el bote hasta el modulo de encendido, la chispa es buena en las dos bujías.
Con lo que se descarta el fallo en todos los elementos posteriores según el manual, tanto modulo de encendido como cables, bobinas y bujias se supone que están bien.
lo que no me cuadra es precisamente lo que dice rce_k75s , que es diferente de lo que comenta messermithz,

Estoy decidido a probar lo que sea, pero creo que debería empezar por ese bote de encendido o con el captador o con ambas cosas si no son lo mismo.
He visto , en algún otro sitio de este foro, que se puede cambiar el bote completo o cambiar solo el generador de impulsos, supongo que es ese captador que dice Norte. pero no lo tengo claro, ya que al desmontar la tapa del bote, veo otra pequeña estructura que sujeta el eje del chisme y debajo es donde supongo que esta ese captador pero no se como marcarlo para volver a montar todo en su sitio.
tengo el volante en el punto S como dice el manual para desmontar pero no estoy seguro como continuar.
 
El sensor se puede cambiar desmontando el bote de encendido, pero es un trabajo bastante complicado y eso si encuentras sensores para sustituirlo, que creo que ya no es tan fácil.
Yo no lo desmontaría, mejor probar otro bote que funcione pera estar seguro si el fallo lo tienes ahí, no tienes ni que montarlo, lo conectas al cable, lo haces girar con los dedos y si esta bueno salta chispa en las bujías.
 
Una pregunta ¿hay gasolina en el depósito?
¿has abierto los grifos?.
Saludos.

arrancala por Dios
 
ja ja ja , si claro que he mirado la gasolina, coincide que justo llené el deposito, y ademas después de limpiar los carburadores, le conecte un depósito de gasolina de otra moto, con otra gasolina por si acaso. vete a saber.
Ese post del desmontaje ya lo estoy mirando gracias, muy util, aunque no se vean las fotos.
Ya tengo el bote fuera dispuesto a desmontarlo pero el bulón del eje , esta duro duro, me da miedo golpear fuerte.
Lo intentare otro rato.
De momento a pensarlo bien aunque me estan dando ganas de poner uno de esos chismes que he visto en otros hilos del foro. ¡¡¡Algo mas fiable si hay!!!
 
Hole :applause: ya tienes información para entretenerte un buen rato. Y no te olvides de contarnos, así aprendemos todos.
 
Otro tuto más:

http://www.bmwmotos.com/foro/clasicas/428067-megatutorial-bote-encendido.html

No sé a quién coño habrán sobornado, pero se ven las fotos.

Y por si las moscas:

http://www.ebay.es/sch/i.html?_odkw=hall+berger+bmw+r100r&_osacat=131090&_from=R40&_trksid=m570.l1313&_nkw=hall+sensor+bmw+r100r&_sacat=131090
1
 
Última edición:
A mi se me ha ido dos veces el sensor hall y no da ni una chispa, cuando se churrusca, es radical.
Yo empezaría por lo más fácil, si ya has comprobado cables y conexiones, cambiar bujías, que aunque veas las chispas pueden estar mal.

no, si después de todo lo más fiable van a ser los viejos y adorables platinicos.... tié coj_ _ _ la cosa..:D

Lo que no sabía es que el avance en estas motos con bote se sigue haciendo mecánicamente dentro del propio bote, pensaba que estaba la curva programada en el módulo de control.
 
Extraordinarios los enlaces y las explicaciones. Gracias de veras.

Una cosa que he observado, al poner el volante, en la posición S, para marcar la posición a su vez del conjunto bote encendido, he observado que la pieza interior, donde engrana con el eje del árbol de levas, donde tiene la ranura, en el bote, coincide alineada con la hendidura de la carcasa, DSC_0170.jpg asi que haría innecesario marcar la posición de elemento interior que gira. simplemente volviendo a ponerla igual coinciden siempre, las marcas hechas en rotulador en su sitio original.
Yo marqué en rojo y en esa posición coincide siempre como es lógico. Así que bastaría con marcar solo la posición del boDSC_0169.jpg
 
HOla , Ya tengo todo desmontado , no ha sido tan difícil.
DSC_0196.jpg
Están desgastados unos casquillos de plástico que pivotan en el conjunto centrífugo del avance.
DSC_0186.jpg
El bulón , que parecía tan difícil , era solo cuestión de sujetarlo bien.
DSC_0193.jpg
Visto lo que hay, estoy pensando si mereceria la pena montar un sistema mas moderno de esos que he visto en el foro.

¡¡El sistema SILENT HEKTINK!!!

¿ Alguien sabe si es fiable y si merece la pena?
 
Si por el precio del un simple captador tienes el bote reparado, no veo por qué gastar el pastazo de un sistema moderno en una clásica.

Por cierto, el bulón del eje lo saqué apoyando la pieza giratoria sobre el tornillo.
 
Tienes razón norte, no obstante es una cuestión de fiabilidad. En todo caso no pienso cambiar la estética final de la moto.
Es la moto que mas me gusta de las que tengo, de la que no me desprenderé nunca si puedo, pero me ha dejado tirado varias veces de forma desagradable por diversas razones, tres de ellas, por problemas eléctricos.
Lo de la mecánica es porque me gusta, pero quedarte tirado en el momento menos inesperado no y suerte , que esta vez, ha sido al parar la moto en la puerta de casa.
No creo que tener que llevar todo un cajón de repuestos, sea lo mejor para viajar.
 
Si tienes en cuenta lo que han durado los componentes que te han fallado, lo digo porque en temas de fiabilidad nuestras abuelas no tienen nada que envidiar a una moderna. Clara que estamos hablando de sistemas con 30 años a cuestas, y eso se nota. Posíblemente yo también haría lo mismo respecto al sistema de encendido, pondría uno moderno siempre que considerase que no me sale a cuenta una reparación del viejo.

En la RS llevaba un sistema de carga de Silent Hetik que funcionaba de maravilla, además ahorraba placa de diodos y regulador, pero lo puse porque el anterior estaba muy cascado y no me salía mucho más caro que una placa nueva, si no, hubiese dejado el mismo. De todos modos valora que es mejor, y si te decides por un nuevo sistema, no dejes de contarnos temas de montaje, funcionamiento, coste, etc... uno siempre está abierto a nuevas opciones, y si hoy digo una cosa, mañana digo lo contrario.
 
Yo casqué mi bote de encendido trasteando, resulta que el sensor hall es muy delicado y si le metes corriente de 12v lo quemas, a mi fue lo que me pasó. Siguiendo el tutorial de Norte lo reparé, el sensor hall nuevo que venden soporta creo recordar entradas de 24v de tension, vaya que es mas "reforzado" si se puede llamar asi un componente electronico. Creo que con ese sensor la moto ya se jubilará.
 
Hola , después de un tiempo , ya he decidido que hacer.
Voy a reparar el sistema original con un nuevo sensor Hall y cuando funcione..... voy a montar todo nuevo.

¡¡El sistema SILENT HEKTINK!!!
Ya tengo todo en mi poder.
 
Hola de nuevo.
Por fin he tenido un rato y me he acordado.
Pongo las fotos de como me ha quedado el sistema montado , completo, sistema de carga y de encendido todo nuevo, por si le interesa a alguien.
Sistema SH completo.jpg
Se desmonta todo el sistema viejo , incluido el alternador , placa de diodos, regulador de carga, y bote de encendido con el modulo de encendido ademas de las bobinas y cables de bobinas. y se sustituye todo por los elementos nuevos , coincidiendo las conexiones con los cables que van al contacto y la bombilla de señal de carga del cuadro.
Las instrucciones a pesar de ser un tanto resumidas son suficiente , para con un mínimo de conocimientos , poder montarlo.Sistema viejo.jpg
Se tapa el hueco del alojamiento del bote con una tapa y su torica , al efecto y se instala el sistema de carga en el eje del cigüeñal.INstalado estator y tapa .jpg
Se pone el captador en su posicion , en la estructura del alternador.Captador detalle.jpg
Se fabrican los soportes , donde van a ir los elementos , tales como el regulador rectificador, que sustituye a sistema viejo , placa de diodos y regulador de carga, por el nuevo, colocado adecuadamente ,para que se refrigere lo mejor posible, soporte de bobinas y soporte de unidad de encendido buscando debajo del deposito.Soporte cdi  previo.jpgSoporte unidad CDI.jpgSoporte bobinas.jpg
Queda todo perfecto , las conexiones son fáciles y queda bastante bien integrado en sus alojamientos.Bobinas montadas..jpg
Por supuesto hacen falta herramientas especificas para clampar los faxton que viene sin conectar a los cables del sistema.Conjunto cdi bobinas y rectificador..jpg

Puesta a punto con la estroboscopica y el resultado es perfecto, la moto va mejor que nunca, arranca mejor que nunca.
Saludos
 
No si agradecidas son muy agradecidas. Que les gusta cualquier cacharrito nuevo:D ¿a cuanto está el destrozo? pero vamos con eso te olvidas en una buena temporada del tema y mejoras la carga bastante. Enhorabuena.
 
preguntas por curiosidad, ya que por más que me fijo no atino a verlo..

cómo va sujeto el volante magnético a la punta del cigueñal?

cómo se hace el calado del encendido? es el volante con algún iman en su periferia lo que dispara la chispa no?
 
Tiene buena pinta. Supongo que también mejora la curva del encendido. y mantenimiento "cero" Gracias por compartirlo.
 
Joder, menudo bicho has montado delante!! Le darás al botón y se da la vuelta la moto, no? :D:D:D

Se ve un sistema más simple que el original o me lo parece.

Yo eliminé la placa por el Silent Hektik pero montar todo eso son palabras mayores €€€€€€...

Enhorabuena por el montaje.
 
Hola , el volante magnético va metido a presión en el eje cónico del cigüeñal , como estaba el el rotor original y sujeto con un tornillo como el otro, es la pieza dorada, que lleva los imanes, a su vez esa pieza lleva un punto donde hace que el captador , que es la pieza negra fija en la carcasa donde estan las bobinas en la parte superiorIMG_0914.jpg de la señal de encendido, va marcado con una posición en el manual que lo haces coincidir con la marca del volante, cuando lo montas en el eje cigüeñal , es facil.
Desde luego cuesta una pasta, pero para mi ha sido muy satisfactorio el resultado. Ademas de mejorar considerablemente el sistema de carga, se supone el sistema de avance de encendido centrífugo original, funciona , pero se desgasta y me imagino que no es comparable con un sistema electronico.
 
Otra ventaja es la posibilidad de cambiar las curvas , pero de momento no me he metido en eso.
 
Atrás
Arriba