No entiendo las HUELGAS DE TRANSPORTISTAS!!

KANOSAFERROL dijo:
Muy facil, el transportista, suele contratar los viajes a traves de una
agencia.La agencia ofrece un precio para el  viaje, La opcion que
te da la agencia es lo tomas o lo dejas. Si lo tomas pierdes dinero
por los costos actuales.Y si lo dejas pierdes dinero porque tienes el
camion parado( el cual tiene costes aun parado).
Y sino contratas a traves de esas agencias de transporte, no hay
viajes.


Un saludo


El gran problema es que siguen estando en manos de grandes lobbies (en voz baja ahora que no nos oye nadie, en manos de mafias) que les cobran un porcentaje alto por el transporte. Si se lo saltan o no lo hacen, se les pone una cruz roja en la ficha y ese ya no carga más. El precio no lo cierran ellos, se lo dan cerrado. En todo esto les doy la razón.
En lo que no estoy de acuerdo es en la forma. No se atreven a luchar contra los que de verdad les explotan y entonces cargan contra todo. Lo que tampoco es de recibo son el rollo de los piquetes informativos. Piquetes si, informativos nada. No entiendo como la policia no exige a los piquetes que se identifiquen como autónomos del sector. Tendrian que demostrar que son propietarios de un camión. No tolero la violencia y mucho menos la gratuita. Aunque en este caso es pagada y ya me gustaria saber por quien. Los realmente perjudicados son los que estan pagando el prestamo de un camión. Hay mucho delinquente suelto.
 
ullyses dijo:
Que cada uno opine lo que quiera, pero en cualquier caso ya están en marcha los expedientes de regulación de empleo por falta de producción.
Unas 150.000 personas a la calle por culpla de la huelga:

http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/06/12/economia/1213269076.html

Buenas tardes,

Están aprovechando las circunstancias, estos expedientes de regulación sin huelga mas tarde o mas temprano  se presentarían, sólo se han adelantado, "es lógico", ya los tenían preparados.

Saludos.
 
energym dijo:
[quote author=rutera link=1213002408/15#29 date=1213174809]En Alicante han dado fuego a la cabina de un camión con el camionero durmiendo dentro, en un polígono industrial. ¿ Son éstos piquetes informativos o qué son ?, la huelga es libre y legal para los que voluntariamente la quieran secundar, si los piquetes informativos, con la palabra,  no son capaces de conseguir que todos los compañeros se unan, EN NINGÚN CASO SE PUEDE JUSTIFICAR LA VIOLENCIA >:( y además no puede prevalecer su derecho a la huelga sobre el derecho del resto de ciudadanos a desplazarse a sus trabajos :( ¿ quienes son ellos para paralizar un país ? si se quiere parar el país que propongan un día de Huelga general ]y que pueda unirse todo el que quiera.

Buenos días por decir buenos, a esto me refería yo  pero no un día, una semana y verás como entonces si se dedican a solucionar problemas y no a crearlos como han hecho durante estos cuatro años.





Tienes más razón que un santo!!!!
Nadie recuerda como nos trataron los medios de comunicación en la manifestación de Madrid a los moteros?, Pues eso no nos hicieron ni caso. Pero además no estaais hartos de ver como manipulan la información y sacan a los 4 quemaillos para darnos mala fama a los moteros.
Tenemos los medios típicos de una dictadura, se mueven por intereses.
¿El petroleo ha subido a nivel mundial, porque pasa esto solo aqui?
Muy simple, en otros paises de la U.E. han invertido en otras energias alternativas, por ejemplo en Alemania donde no tienen sol hay instaladas siete veces más placas solares que aquí.
¿porque no ponen un precio especial del gasoil para los profesionales del sector?
¿Que impuestos se pagan por el carburante? ¿Más del 50 por cien? que barbaridad, si al final todo es recaudar.... Y luego a pagar subvenciones....
Yo no veo que tengamos los políticos adecuados, aquí solo se mira por los intereses partidistas, tanto unos como otros y no por el bien del país.
Se está criminalizando a otro sector ¿de que os suena esto?.
Vivan los medios de comunicación libres e independientes de este pais!!!!!!  :'( :'( :'(
¿donde están ahora los artistas?
 
En este país el malo es el que protesta. Así nos va.
Eso sí, en cuanto se consiguen mejoras siempre se apunta todo el mundo.

Ya me imagino este foro hace un siglo:
"¿Pero qué piden estos? ¿40 horas semanales y descansar el sábado? ¿Pero de qué van? ¡¡¡Que curren 60 horas como todo el mundo!!! Y encima que sus hijos no trabajen hasta los 16 años... pero ¿es que se piensan que son de la realeza o qué? ¡¡A currar como todo el mundo!! Yo no entiendo esta huelga!!"

Un saludo!

PS: No os creais todo lo que os dicen por la tele. Como comenta un compañero del foro, acordaos de lo malos, irresponsables e incívicos que somos los moteros en los medios de comunicación.
 
chequemoto dijo:
[quote author=energym link=1213002408/30#38 date=1213185713][quote author=rutera link=1213002408/15#29 date=1213174809]En Alicante han dado fuego a la cabina de un camión con el camionero durmiendo dentro, en un polígono industrial. ¿ Son éstos piquetes informativos o qué son ?, la huelga es libre y legal para los que voluntariamente la quieran secundar, si los piquetes informativos, con la palabra,  no son capaces de conseguir que todos los compañeros se unan, EN NINGÚN CASO SE PUEDE JUSTIFICAR LA VIOLENCIA >:( y además no puede prevalecer su derecho a la huelga sobre el derecho del resto de ciudadanos a desplazarse a sus trabajos :( ¿ quienes son ellos para paralizar un país ? si se quiere parar el país que propongan un día de Huelga general ]y que pueda unirse todo el que quiera.

Buenos días por decir buenos, a esto me refería yo  pero no un día, una semana y verás como entonces si se dedican a solucionar problemas y no a crearlos como han hecho durante estos cuatro años.






Tienes más razón que un santo!!!!
Nadie recuerda como nos trataron los medios de comunicación en la manifestación de Madrid a los moteros?, Pues eso no nos hicieron ni caso. Pero además no estaais hartos de ver como manipulan la información y sacan a los 4 quemaillos para darnos mala fama a los moteros.
Tenemos los medios típicos de una dictadura, se mueven por intereses.
¿El petroleo ha subido a nivel mundial, porque pasa esto solo aqui?
Muy simple, en otros paises de la U.E. han invertido en otras energias alternativas, por ejemplo en Alemania donde no tienen sol hay instaladas siete veces más placas solares que aquí.
¿porque no ponen un precio especial del gasoil para los profesionales del sector?
¿Que impuestos se pagan por el carburante? ¿Más del 50 por cien? que barbaridad, si al final todo es recaudar.... Y luego a pagar subvenciones....
Yo no veo que tengamos los políticos adecuados, aquí solo se mira por los intereses partidistas, tanto unos como otros y no por el bien del país.
Se está criminalizando a otro sector ¿de que os suena esto?.
Vivan los medios de comunicación libres e independientes de este pais!!!!!!  :'( :'( :'(
¿donde están ahora los artistas?[/quote]


El problema de estas huelgas con piquetes es que se les ve el plumero de dictadores. Son como los falangistas de las peores epocas de este pais. Son como los comunistas de las checas rusas. Ellos usan la norma de: "o con nostros o contra nosotros". Si estas con ellos, has de estar a su servicio. Si es contra ellos, te machacan.
Hoy he visto imagenes en TV de la huelga de taxistas en BCN en la que un miembro de un piquete le decia a un taxista: Dile a la señora que se baje si no quiere tener problemas!!!". Si eso no es de facistas y dictadores, que venga el raton Mickey y lo vea.
Hemos luchado mucho para disfrutar de libertad y ahora nos la coartan por sus intereses. Alguno de ellos nos dio apoyo en nuestras reivindicaciones?. No, somos molestos. No nos quieren y menos los taxistas. :( :(
 
Jaco dijo:
Análisis jurídico del paro de transportistas (video):

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/12/videos/1213287237.html

La verdad es que no lo había visto desde este punto de vista. Muy interesante.


    Saludos,

Segun Expansión de ayer, la huelga hace perder diariamente 500 millones de euros. Han sido 5 dias hasya hoy y como no suspendi matemáticas, llevamos 2.500 millones. Mañana ya seran 3000. Alguien me puede explicar como se puede justificar?. En otros medios económicos las cantidades son de 100 diarios. En seis dias 600. La diferencia entre ambos 2.400 millones. Todavia lo entiendo menos.
Cuando no hay huelga alguien esta diariamente haciendo el agosto. Entonces pregunto: ¿Por qué la Agencia Tributaria no toma buena nota de los que se quejan de esas perdidas para revisarles sus cuentas?. En epocas de producción normal deben tener beneficios a sacos!!!.
Spain is diferent!!!. Quiero reivindicar este spot publicitario de los 70 - 80.
 
DERECHO A LA HUELGA SI!!!!

PIKETES? NO!!!! NI INFORMATIVOS NI LECHES!!!

Los piketes tenian razon de ser al principio de la era industrial cuando apenas existian grandes sindicatos, ni medios de comunicacion masivos, etc.. Hoy en dia, con sindicatos ke defienden tus derechos, medios de comunicacion que en 2 minutos hacen llegar tus ideas a la china, ke sentido tiene ke 60 tios esten en la puerta de una fabrica? COACCIONAR!!!!! Esa es la puta realidad.

Huelga? Perfecto, todos somos mayorcitos y sabemos nuestros derechos, quien la quiera hacer ke se kede en su casa y kien kiera currar al tajo, y asi libremente ke cada persona elija su opcion, pero voy a ir a currar con 60 tios llamandome hijo puto, eskirol, tirando piedras, etc... :-X :-X :-X
 
Gory dijo:
Hoy en dia, con sindicatos ke defienden tus derechos, medios de comunicacion que en 2 minutos hacen llegar tus ideas a la china, ke sentido tiene ke 60 tios esten en la puerta de una fabrica? COACCIONAR!!!!! Esa es la puta realidad.

Sabes de sobras que ya no existen sindicatos que defiendan tus derechos y mucho menos medios de comunicación imparciales. Ése es el motivo por el que sea necesario que haya 60 fulanos a la puerta de una fábrica :-/
 
Norte, si esos sindicatos no exiten, porke les vota la gente?

Me kieres decir ke votamos a unos sindicatos para ke luego no nos representen? Me kieres decir ke en los tiempos ke corren cualkier persona en españa no sabe porke hace huelga? Si lo sabe entonces para ke necesitamos a 60 tios en la entrada del curro? En este tema no me vas a convencer.
 
Pero además de todo lo dicho aqui hay que añadir lo siguiente. Quien financia a los sindicatos?. Pues el estado. Todos nosotros seamos o no seamos. Se les pagan unas cantidades casi indecentes en concepto de subvenciones. Reciben cuotas de sus miembros. Poseen un patrimonio que no se sabe nunca de quien es. Del sindicato, dicen, pero quien es el sindicato?.
Alguien se acuerda del fraude con los edificios de pisos de la UGT?. Y de los de CCOO?. Al final todo se tapo con pagos del estado, cubriendo las deudas y los agujeros que habian quedado.
Los perjudicados sus afiliados que sequedan sin cobrar. Los sindicatos deberian cubrir los pagos a sus afiliados cuando estan en huelga, no?. Y por ultimo, los grandes perjudicados los paganos, los de siempre, los consumidores, los que pagamos de forma anónima y sin quejarnos.
Los piquetes, vaya cuento. Reventadores a sueldo, mercenarios.
Que pena. Al final todo se solucionara con subvenciones. España es el gran pais de los subsidios y subvenciones. El estado de bienestar inventado hace años siempre va en favor de los mismos. :-[ :-[ :-[
 
Los sindicatos, como los partidos politicos, como los equipos de futbol y todos las empresas, tienen ke ser sostenidas por sus miembros y sus actividades!!!!!
 
Gory dijo:
Los sindicatos, como los partidos politicos, como los equipos de futbol y todos las empresas, tienen ke ser sostenidas por sus miembros y sus actividades!!!!!

Pues lo lamento mucho amigo Gory. Los sindicatos tienen sus subvenciones y si buscas en la red o en prensa comprobarás lo que digo. És lamentable pero así es. Observa y veras que el tema subvenciones esta a la orden del dia. Agricultura: Va mal=subvención. Va bien, exceso=subvención. Ganaderia: Cuanto dinero por vaca de leche se pago hace pocos años?= mucho= subvención. Plan prever para coches: Subvención al fabricante para abaratar la compra del nuevo=subvención. No ayudan al que lo compra. Lo hacen al fabricante. Mineria: Subvenciones a diestro y siniestro. Y bueno, no sigo por no hacer un tomo de la Espasa-Calpe. Lamentablemente es así. Ahora, si necesitas tu o los tuyos gafas= te las pagas, si necesitas ortodoncia tu o los tuyos= te la pagas Si necesitas un fisioterapeuta tu o los tuyos= te lo pagas.
Gasoleo agricola, pesquero. Quien paga la diferencia?. Creo que lo hacemos el resto de "curritos".
Bueno, termino aquí. Saludos, :-/ :-/ :-/
 
mikibmw dijo:
[quote author=Gory link=1213002408/60#63 date=1213559510]Los sindicatos, como los partidos politicos, como los equipos de futbol y todos las empresas, tienen ke ser sostenidas por sus miembros y sus actividades!!!!!

Pues lo lamento mucho amigo Gory. Los sindicatos tienen sus subvenciones y si buscas en la red o en prensa comprobarás lo que digo. És lamentable pero así es. Observa y veras que el tema subvenciones esta a la orden del dia. Agricultura: Va mal=subvención. Va bien, exceso=subvención. Ganaderia: Cuanto dinero por vaca de leche se pago hace pocos años?= mucho= subvención. Plan prever para coches: Subvención al fabricante para abaratar la compra del nuevo=subvención. No ayudan al que lo compra. Lo hacen al fabricante. Mineria: Subvenciones a diestro y siniestro. Y bueno, no sigo por no hacer un tomo de la Espasa-Calpe. Lamentablemente es así. Ahora, si necesitas tu o los tuyos gafas= te las pagas, si necesitas ortodoncia tu o los tuyos= te la pagas Si necesitas un fisioterapeuta tu o los tuyos= te lo pagas.
Gasoleo agricola, pesquero. Quien paga la diferencia?. Creo que lo hacemos el resto de "curritos".
Bueno, termino aquí. Saludos,  :-/ :-/ :-/
[/quote]


Buenas noches a todos,

Si si así es, y añadiría que por el hecho de recibir esas subvenciones no son capaces de convocar (los sindicatos) una Huelga General,  que es lo que realmente se merecen estos gobernantes, los sindicatos sólo actuarán cuando el gobierno no sea de su signo o tendencia.
Parche por aquí, parche por allí, parches por todos lados y a repartir en subenciones lo que con tanto esfuerzo se a estado ahorrando durante 10 años.

C____O, que buenos que son. [smiley=grin.gif] [smiley=grin.gif] [smiley=grin.gif]

Saludos.
 
Quisiera ver el problema de los transportistas desde otra vertiente, además del alto coste del gasoil ocurre lo siguiente:

Desde un tiempo a esta parte, el trabajo ha ido menguando hasta llegar a una situación actual insostenible, resultado; sobran camiones, no hay trabajo para todos y tienen que salir componentes del sector, de lo contrario se "matan" entre ellos, la huelga es además un grito de socorro por la impotencia ante esta situación. ¿Quiénes sobran? los que menos liquidez tengan. Se quedarán los que más capacidad de aguante tengan. De esta forma la oferta y la demanda llegan de nuevo al equilibrio. Mientras se esfuma el exceso de oferta, vamos a ver de todo, además de la huelga ocurrirá desde la típica batalla de precios (de la que se han intentado proteger con reivindicación de precios mínimos) hasta incluso quema de flotas. Y sobre todo, que tengan cuidado los autónomos porque las grandes empresas van a tratar de eliminarlos, son los efectos de la crisis real y su desarrollo suele ser repetitivo en distintos sectores y en las formas.
 
Santy, pero eso lo soluciona el propio mercado. Cuando sobra oferta baja precio, cuando sube demanda sube precio. Si el precio del transporte es bajo es porke sobran transportistas!!!!
 
Os imaginais a los dentistas poniéndose de huelga porque el precio del empaste es muy barato y que como son muchos siempre hay alguno que lo hace mas barato que otro, y que quieren que el gobierno ponga un precio mínimo.

Pues es lo mismo.
 
norte dijo:
[quote author=Gory link=1213002408/45#59 date=1213524366]Hoy en dia, con sindicatos ke defienden tus derechos, medios de comunicacion que en 2 minutos hacen llegar tus ideas a la china, ke sentido tiene ke 60 tios esten en la puerta de una fabrica? COACCIONAR!!!!! Esa es la puta realidad.

Sabes de sobras que ya no existen sindicatos que defiendan tus derechos y mucho menos medios de comunicación imparciales. Ése es el motivo por el que sea necesario que haya 60 fulanos a la puerta de una fábrica  :-/
[/quote]


Analizando tus comentarios pareces justificar cualquier tipo de acción cuando el que las ejecuta piensa que tiene la razón frente a los demás.

¿Donde pones el límite?
 
Gory dijo:
Los sindicatos, como los partidos politicos, como los equipos de futbol y todos las empresas, tienen ke ser sostenidas por sus miembros y sus actividades!!!!!

Aquí tienes un ejemplo de sus "actividades", si esto es sindicalismo yo soy monaguillo:

http://www.redasociativa.org/elinsurgente/modules.php?name=News&file=article&sid=13361

Analizando tus comentarios pareces justificar cualquier tipo de acción cuando el que las ejecuta piensa que tiene la razón frente a los demás.

Poco hay que justificar salvo algún detalle, el trabajador no practica coacciones desde un despacho. Dónde está la diferencia? yo te la digo, que una de ellas hace "ruido" mientras que la otra no lo hace, aunque el resultado siempre es el mismo: dar por culo.

Respecto al tema de los autónomos explicado a grandes rasgos es bastante sencillo. Antes las empresas de transporte tenían sus propias flotas con conductores asalariados, lo que significaba que, cuando había mucho trabajo el conductor seguía cobrando igual y el empresario se hacía de oro, pero cuando bajaba el trabajo había que seguir pagando al conductor y el empresario podía entrar en pérdidas. La solución era muy fácil, vender la flota a los conductores, quisieran o no, lo que convertía a la patronal en mera intermediaria con la que siempre se aseguraba ganancias, excepto cuando bajaba el trabajo, momento en que el autónomo se hace cargo de las pérdidas. No nos engañemos, estamos en manos de intermediarios y así nos vá.

Alguien comentó una vez que el dinero es como la energía, solo se transforma pero no se destruye. No hay más que ver los oportunistas que surgen gracias a esta huelga empezando por SEAT :(
 
norte dijo:
Respecto al tema de los autónomos explicado a grandes rasgos es bastante sencillo. Antes las empresas de transporte tenían sus propias flotas con conductores asalariados, lo que significaba que, cuando había mucho trabajo el conductor seguía cobrando igual y el empresario se hacía de oro, pero cuando bajaba el trabajo había que seguir pagando al conductor y el empresario podía entrar en pérdidas. La solución era muy fácil, vender la flota a los conductores,[highlight] quisieran o no,[/highlight] lo que convertía a la patronal en mera intermediaria con la que siempre se aseguraba ganancias, excepto cuando bajaba el trabajo, momento en que el autónomo se hace cargo de las pérdidas. No nos engañemos, estamos en manos de intermediarios y así nos vá.

Tal vez fué aquel momento el adecuado para hacer la huelga, pero pocos protestaron cuando se hicieron pequeños empresarios y facturaban tres veces mas que cuando estaban por cuenta ajena, inlcuso manejaba dinero B, algunos incluso contrataron conductores, incluso los mas listos y avezados ganaron mucho dinero.

El Outsourcing de servicios es la nueva industria del siglo XXI. Evolucionar o morir. No hay mas.

Vsss
 
Gory dijo:
Santy, pero eso lo soluciona el propio mercado. Cuando sobra oferta baja precio, cuando sube demanda sube precio. Si el precio del transporte es bajo es porke sobran transportistas!!!!

Pues eso mismo digo, sobran transportistas. El sector tiene que reajustarse eliminando el exceso de oferta.
 
Gory, no es tan sencillo.

Tú mismo puedes tener un negocio en el que la caja no es igual todos los dias; despides personal cuando baja y contratas cuando sube? por el mismo motivo, qué sentido tiene mantenes aviones y camiones contraincendios en época de lluvia?

Yo creo que hay trabajo para todos, con sus altibajos, el problema viene por parte de los que pueden permitirse el lujo de practicar una competencia desleal reventando precios, y eso no beneficia a nadie excepto a los de siempre. Si un autónomo decide vender su tractora, no confies en que vuelva a comprar otra cuando suba el trabajo, bastante escarmentado estará, lo que se traducirá en una falta de material cuando sea necesario.
 
¿REVIENTAPRECIOS?, Por favor que alguien me explique lo siguiente:

1.- El transportista "A hace un porte de Madrid a Barcelona y cobra 700€
2.- El transportista "B" hace un porte de Madrid a Barcelona y cobra 1000€

Reflexiones: O el transportista "A" es gilipoyas y trabaja perdiendo dinero, cosa que dudo porque nadie llega a ese grado de estupidez, o el tranaportista "B" es un listillo y se está quedando con nosotros.

¿Qué es un revientaprecios? ¿l que se conforma con ganar para vivir bien?
¿Para no ser un revientaprecios hay que abusar de los precios y cobrar un 200€ del precio real?
 
En todos los estudios de mercado y desde siempre se han basado en el nivel entre la oferta y la demanda. El añadido en este caso es que el transporte forma parte del calculo del costo de cualquier producto, pero no se hace basandose en el precio de los combustibles, ni de los peajes, ni el precio del menú que comen, etc. Por tanto, cuando el fabricante i/o el cliente tienen que calcular este apartado en el sus costos lo hace de forma directa y normalmente con la aplicación de un porcentage. Ejemplo: Una empresa que fabrica zapatos en A Coruña añadirá su componente de transporte en el costo que serà el mismo que lo haria si estuviese en Málaga, en Madrid o en cualquier punto del territorio español. Se hace basandose en una media. Donde esta realmente el problema?. En el transportista autónomo que hace cargas en las diferentes grandes empresas de logística que no tienen camiones propios. Al ser autonomo y trabajar de forma individual no tiene capacidad de negociar. Que sucede?. Que cualquier otro ofrece un precio más bajo en función de diferentes aspectos. Cuando el camión viene desde cualquier punto y con carga completa ha pactado un precio que le es rentable pero la vuelta la hace de forma que con solo cubrir gastos ya le vale. En cambio el que inicia el viaje quiere hacerlo de forma que al ser su primer viaje le salga rentable y la vuelta ya la hará más económica. La rivalidad de precios esta entre ellos. Como somos un pais en el que todo elmundo se autodefine de izquierdas pero con el empresario dentro, la mayoria de transportitas son autónomos y únicos y por tanto su fuerza es minima. Si dejasen de querer ser "jefes" todos ellos y se agrupasen en empresas del sector, potentes y con grandes flotas, estudiando sus precios con detalle, cuando se sentasen a negociar los precios la cosa seria distinta. Perdonar el rollo pero quizas me hubiese salido mejor hablando que escribiendo.
Por cierto, hay quien dice que los sindicatos los votamos como a los politicos. En mi vida he votado sindicatos y tengo 59 años, trabajando desde los 15. Se decidia la sigla del sindicato pero nunca los sindicalistas. Siempre han sido listas cerradas y oscuras. Nunca lo han sido claras.
En cuanto a las subvenciones os ruego consulteis los presupuestos del estado, que son publicos y lo podeis comprobar. Despues podriamos hablar de los "pucherazos" con viviendas que ambos sindicatos han hecho y que al final, nadie ha ido a la carcel por defraudador y los "agujeros" se han tapado con dinero público. Consultat hemerotecas y lo comprobareis.
Nada más, perdonad el rollo.
 
Basilio dijo:
¿REVIENTAPRECIOS?, Por favor que alguien me explique lo siguiente:

1.- El transportista "A hace un porte de Madrid a Barcelona y cobra 700€
2.- El transportista "B" hace un porte de Madrid a Barcelona y cobra 1000€

Reflexiones: O el transportista "A" es gilipoyas y [highlight]trabaja perdiendo dinero[/highlight], cosa que dudo porque nadie llega a ese grado de estupidez, o el tranaportista "B" es un listillo y se está quedando con nosotros.

¿Qué es un revientaprecios? ¿l que se conforma con ganar para vivir bien?
¿Para no ser un revientaprecios hay que abusar de los precios y cobrar un 200€ del precio real?
No se si trabajar perdiendo dinero, pero si que practicamente sin margen. A lo mejor el transportista B necesita esos 300 euros para vivir normalmente (que yo se lo que facturan los transportistas y entre letras del camion, iva, iprf, autonomos y gasoil, ninguno gana un sueldo de potentado). A lo mejor el transportista A está trabajando casi a precio de coste para reventarle el porte al B. A lo mejor el A come de fiambrera y duerme en el camion y esta viviendo como un arrastrado (perdon por la expresion) mientras que el B come en el bar, paga la hipoteca de su casa y pretende vivir como una persona normal. Que tampoco me parece que el B se vaya a hacer millonario.
Supongo (y que conste que desconozco bastante el sector) que lo que realmente haria falta seria una regulacion a nivel de ley del tema del transporte. Está muy claro lo de la libre competencia, pero eso no implica dejar que cada uno haga lo que le de la gana. Sobre todo, encuentro que, antes que regular el gasoil profesional, habría que establecer unos topes maximos/minimos en los portes, para evitar la competencia de las grandes agencias de transporte sobre los pequeños transportistas.
Esto es un poco como el eterno problema grandes superficies/pequeño comercio. Si yo compro mas volumen, puedo obtener precios mas baratos de mis proveedores. Si vendo a mis clientes al mismo precio que los demas, mi margen sera mayor.
 
kika dijo:
[quote author=Basilio link=1213002408/75#76 date=1213711788]¿REVIENTAPRECIOS?, Por favor que alguien me explique lo siguiente:

1.- El transportista "A hace un porte de Madrid a Barcelona y cobra 700€
2.- El transportista "B" hace un porte de Madrid a Barcelona y cobra 1000€

Reflexiones: O el transportista "A" es gilipoyas y [highlight]trabaja perdiendo dinero[/highlight], cosa que dudo porque nadie llega a ese grado de estupidez, o el tranaportista "B" es un listillo y se está quedando con nosotros.

¿Qué es un revientaprecios? ¿l que se conforma con ganar para vivir bien?
¿Para no ser un revientaprecios hay que abusar de los precios y cobrar un 200€ del precio real?
No se si trabajar perdiendo dinero, pero si que practicamente sin margen. A lo mejor el transportista B necesita esos 300 euros para vivir normalmente (que yo se lo que facturan los transportistas y entre letras del camion, iva, iprf, autonomos y gasoil, ninguno gana un sueldo de potentado). A lo mejor el transportista A está trabajando casi a precio de coste para reventarle el porte al B. A lo mejor el A come de fiambrera y duerme en el camion y esta viviendo como un arrastrado (perdon por la expresion) mientras que el B come en el bar, paga la hipoteca de su casa y pretende vivir como una persona normal. Que tampoco me parece que el B se vaya a hacer millonario.
Supongo (y que conste que desconozco bastante el sector) que lo que realmente haria falta seria una regulacion a nivel de ley del tema del transporte. Está muy claro lo de la libre competencia, pero eso no implica dejar que cada uno haga lo que le de la gana. Sobre todo, encuentro que, antes que regular el gasoil profesional, [highlight]habría que establecer unos topes maximos/minimos en los portes, para evitar la competencia de las grandes agencias de transporte sobre los pequeños transportistas.[/highlight]

Esto es un poco como el eterno problema grandes superficies/pequeño comercio. Si yo compro mas volumen, puedo obtener precios mas baratos de mis proveedores. Si vendo a mis clientes al mismo precio que los demas, mi margen sera mayor.[/quote]

Eso es intervencionismo y es antinatural. La competencia es sana y si alguien pierde dinero, por el bien de los consumidores, lo que debe hacer es dedicarse a otra cosa o buscar elementos diferenciadores.

Los artesanos también desaparecieron cuando empezaron las producciones en cadena. Y mucho me temo que la agricultura sufrirá reconversiones brutales cuando empiece a producir el Tercer mundo, al igual que actualmente sale mas económico traer pescado de Sudáfrica que del cantábrico y nuestras flotas pesqueras caen en picado.

vsss
 
mikibmw dijo:
En todos los estudios de mercado y desde siempre se han basado en el nivel entre la oferta y la demanda. El añadido en este caso es que el transporte forma parte del calculo del costo de cualquier producto, pero no se hace basandose en el precio de los combustibles, ni de los peajes, ni el precio del menú que comen, etc. Por tanto, cuando el fabricante i/o el cliente tienen que calcular este apartado en el sus costos lo hace de forma directa y normalmente con la aplicación de un porcentage. Ejemplo: Una empresa que fabrica zapatos en A Coruña añadirá su componente de transporte en el costo que serà el mismo que lo haria si estuviese en Málaga, en Madrid o en cualquier punto del territorio español. Se hace basandose en una media. Donde esta realmente el problema?. En el transportista autónomo que hace cargas en las diferentes grandes empresas de logística que no tienen camiones propios. Al ser autonomo y trabajar de forma individual no tiene capacidad de negociar. Que sucede?. Que cualquier otro ofrece un precio más bajo en función de diferentes aspectos. Cuando el camión viene desde cualquier punto y con carga completa ha pactado un precio que le es rentable pero la vuelta la hace de forma que con solo cubrir gastos ya le vale. En cambio el que inicia el viaje quiere hacerlo de forma que al ser su primer viaje le salga rentable y la vuelta ya la hará más económica. La rivalidad de precios esta entre ellos. Como somos un pais en el que todo elmundo se autodefine de izquierdas pero con el empresario dentro, la mayoria de transportitas son autónomos y únicos y por tanto su fuerza es minima. [highlight]Si dejasen de querer ser "jefes" todos ellos y se agrupasen en empresas del sector, potentes y con grandes flotas, estudiando sus precios con detalle[/highlight], cuando se sentasen a negociar los precios la cosa seria distinta. Perdonar el rollo pero quizas me hubiese salido mejor hablando que escribiendo.
Por cierto, hay quien dice que los sindicatos los votamos como a los politicos. En mi vida he votado sindicatos y tengo 59 años, trabajando desde los 15. Se decidia la sigla del sindicato pero nunca los sindicalistas. Siempre han sido listas cerradas y oscuras. Nunca lo han sido claras.
En cuanto a las subvenciones os ruego consulteis los presupuestos del estado, que son publicos y lo podeis comprobar. Despues podriamos hablar de los "pucherazos" con viviendas que ambos sindicatos han hecho y que al final, nadie ha ido a la carcel por defraudador y los "agujeros" se han tapado con dinero público. Consultat hemerotecas y lo comprobareis.
Nada más, perdonad el rollo.  

Una gran frase tan genial como imposible.
 
K l i k o w s k y dijo:
[quote author=mikibmw link=1213002408/75#77 date=1213724407]En todos los estudios de mercado y desde siempre se han basado en el nivel entre la oferta y la demanda. El añadido en este caso es que el transporte forma parte del calculo del costo de cualquier producto, pero no se hace basandose en el precio de los combustibles, ni de los peajes, ni el precio del menú que comen, etc. Por tanto, cuando el fabricante i/o el cliente tienen que calcular este apartado en el sus costos lo hace de forma directa y normalmente con la aplicación de un porcentage. Ejemplo: Una empresa que fabrica zapatos en A Coruña añadirá su componente de transporte en el costo que serà el mismo que lo haria si estuviese en Málaga, en Madrid o en cualquier punto del territorio español. Se hace basandose en una media. Donde esta realmente el problema?. En el transportista autónomo que hace cargas en las diferentes grandes empresas de logística que no tienen camiones propios. Al ser autonomo y trabajar de forma individual no tiene capacidad de negociar. Que sucede?. Que cualquier otro ofrece un precio más bajo en función de diferentes aspectos. Cuando el camión viene desde cualquier punto y con carga completa ha pactado un precio que le es rentable pero la vuelta la hace de forma que con solo cubrir gastos ya le vale. En cambio el que inicia el viaje quiere hacerlo de forma que al ser su primer viaje le salga rentable y la vuelta ya la hará más económica. La rivalidad de precios esta entre ellos. Como somos un pais en el que todo elmundo se autodefine de izquierdas pero con el empresario dentro, la mayoria de transportitas son autónomos y únicos y por tanto su fuerza es minima. [highlight]Si dejasen de querer ser "jefes" todos ellos y se agrupasen en empresas del sector, potentes y con grandes flotas, estudiando sus precios con detalle[/highlight], cuando se sentasen a negociar los precios la cosa seria distinta. Perdonar el rollo pero quizas me hubiese salido mejor hablando que escribiendo.
Por cierto, hay quien dice que los sindicatos los votamos como a los politicos. En mi vida he votado sindicatos y tengo 59 años, trabajando desde los 15. Se decidia la sigla del sindicato pero nunca los sindicalistas. Siempre han sido listas cerradas y oscuras. Nunca lo han sido claras.
En cuanto a las subvenciones os ruego consulteis los presupuestos del estado, que son publicos y lo podeis comprobar. Despues podriamos hablar de los "pucherazos" con viviendas que ambos sindicatos han hecho y que al final, nadie ha ido a la carcel por defraudador y los "agujeros" se han tapado con dinero público. Consultat hemerotecas y lo comprobareis.
Nada más, perdonad el rollo.  

Una gran frase tan genial como imposible.
[/quote]

Klykowsky, tienes tu gran parte de razón, pero creo que querer ser independientes y trabajar por libre para jorobar a la competencia debe ser algo que ha de ir en retroceso. Cuesta mucho y sobre todo en nuestro pais. En cambio cuando circulas por Europa, el resto de Europa, observas que muchos camiones pertenecen a grandes flotas que simplemente son empresas creadas desde la unión de unos pocos autónomos. Creo sigue estando en vigor la frase "la unión hace la fuerza" aunque no para quemar camiones, cortar carreteras, enfrentarse a la policia. Ha de ser para estimular el negocio, las tarias de precios y por tanto el trabajo. Aparte, a la hora de comprar vehiculos no es lo mismo tratar con un fabricante para un solo camión o una flota de 5, 6 o 10. Cuesta y costará mucho. Y más en este foro que no sé si tiene camioneros entre sus miembros pero cuando unos cuantos empiezen otros seguiran. Esa unión será más productiva que la sindical. Seguro !!! :)
 
mikibmw dijo:
[quote author=K l i k o w s k y link=1213002408/75#80 date=1213734677][quote author=mikibmw link=1213002408/75#77 date=1213724407]En todos los estudios de mercado y desde siempre se han basado en el nivel entre la oferta y la demanda. El añadido en este caso es que el transporte forma parte del calculo del costo de cualquier producto, pero no se hace basandose en el precio de los combustibles, ni de los peajes, ni el precio del menú que comen, etc. Por tanto, cuando el fabricante i/o el cliente tienen que calcular este apartado en el sus costos lo hace de forma directa y normalmente con la aplicación de un porcentage. Ejemplo: Una empresa que fabrica zapatos en A Coruña añadirá su componente de transporte en el costo que serà el mismo que lo haria si estuviese en Málaga, en Madrid o en cualquier punto del territorio español. Se hace basandose en una media. Donde esta realmente el problema?. En el transportista autónomo que hace cargas en las diferentes grandes empresas de logística que no tienen camiones propios. Al ser autonomo y trabajar de forma individual no tiene capacidad de negociar. Que sucede?. Que cualquier otro ofrece un precio más bajo en función de diferentes aspectos. Cuando el camión viene desde cualquier punto y con carga completa ha pactado un precio que le es rentable pero la vuelta la hace de forma que con solo cubrir gastos ya le vale. En cambio el que inicia el viaje quiere hacerlo de forma que al ser su primer viaje le salga rentable y la vuelta ya la hará más económica. La rivalidad de precios esta entre ellos. Como somos un pais en el que todo elmundo se autodefine de izquierdas pero con el empresario dentro, la mayoria de transportitas son autónomos y únicos y por tanto su fuerza es minima. [highlight]Si dejasen de querer ser "jefes" todos ellos y se agrupasen en empresas del sector, potentes y con grandes flotas, estudiando sus precios con detalle[/highlight], cuando se sentasen a negociar los precios la cosa seria distinta. Perdonar el rollo pero quizas me hubiese salido mejor hablando que escribiendo.
Por cierto, hay quien dice que los sindicatos los votamos como a los politicos. En mi vida he votado sindicatos y tengo 59 años, trabajando desde los 15. Se decidia la sigla del sindicato pero nunca los sindicalistas. Siempre han sido listas cerradas y oscuras. Nunca lo han sido claras.
En cuanto a las subvenciones os ruego consulteis los presupuestos del estado, que son publicos y lo podeis comprobar. Despues podriamos hablar de los "pucherazos" con viviendas que ambos sindicatos han hecho y que al final, nadie ha ido a la carcel por defraudador y los "agujeros" se han tapado con dinero público. Consultat hemerotecas y lo comprobareis.
Nada más, perdonad el rollo.  

Una gran frase tan genial como imposible.
[/quote]

Klykowsky, tienes tu gran parte de razón, pero creo que querer ser independientes y trabajar por libre para jorobar a la competencia debe ser algo que ha de ir en retroceso. Cuesta mucho y sobre todo en nuestro pais. En cambio cuando circulas por Europa, el resto de Europa, observas que muchos camiones pertenecen a grandes flotas que simplemente son empresas creadas desde la unión de unos pocos autónomos. Creo sigue estando en vigor la frase "la unión hace la fuerza" aunque no para quemar camiones, cortar carreteras, enfrentarse a la policia. Ha de ser para estimular el negocio, las tarias de precios y por tanto el trabajo. Aparte, a la hora de comprar vehiculos no es lo mismo tratar con un fabricante para un solo camión o una flota de 5, 6 o 10. Cuesta y costará mucho. Y más en este foro que no sé si tiene camioneros entre sus miembros pero cuando unos cuantos empiezen otros seguiran. Esa unión será más productiva que la sindical. Seguro !!! :) [/quote]

No puedo tener razón en un planteamiento que sólo pretendía darte la razón a ti en el tuyo.

En la segunda explicación, lo dejas clarísimo. Si digo que es imposible es sólo porque en éste pais es casi mas importante saber lo que se lleva el otro al bosillo que fijarnos en el nuestro.

Vsss
 
K l i k o w s k y dijo:
[quote author=mikibmw link=1213002408/75#81 date=1213735680][quote author=K l i k o w s k y link=1213002408/75#80 date=1213734677][quote author=mikibmw link=1213002408/75#77 date=1213724407]En todos los estudios de mercado y desde siempre se han basado en el nivel entre la oferta y la demanda. El añadido en este caso es que el transporte forma parte del calculo del costo de cualquier producto, pero no se hace basandose en el precio de los combustibles, ni de los peajes, ni el precio del menú que comen, etc. Por tanto, cuando el fabricante i/o el cliente tienen que calcular este apartado en el sus costos lo hace de forma directa y normalmente con la aplicación de un porcentage. Ejemplo: Una empresa que fabrica zapatos en A Coruña añadirá su componente de transporte en el costo que serà el mismo que lo haria si estuviese en Málaga, en Madrid o en cualquier punto del territorio español. Se hace basandose en una media. Donde esta realmente el problema?. En el transportista autónomo que hace cargas en las diferentes grandes empresas de logística que no tienen camiones propios. Al ser autonomo y trabajar de forma individual no tiene capacidad de negociar. Que sucede?. Que cualquier otro ofrece un precio más bajo en función de diferentes aspectos. Cuando el camión viene desde cualquier punto y con carga completa ha pactado un precio que le es rentable pero la vuelta la hace de forma que con solo cubrir gastos ya le vale. En cambio el que inicia el viaje quiere hacerlo de forma que al ser su primer viaje le salga rentable y la vuelta ya la hará más económica. La rivalidad de precios esta entre ellos. Como somos un pais en el que todo elmundo se autodefine de izquierdas pero con el empresario dentro, la mayoria de transportitas son autónomos y únicos y por tanto su fuerza es minima. [highlight]Si dejasen de querer ser "jefes" todos ellos y se agrupasen en empresas del sector, potentes y con grandes flotas, estudiando sus precios con detalle[/highlight], cuando se sentasen a negociar los precios la cosa seria distinta. Perdonar el rollo pero quizas me hubiese salido mejor hablando que escribiendo.
Por cierto, hay quien dice que los sindicatos los votamos como a los politicos. En mi vida he votado sindicatos y tengo 59 años, trabajando desde los 15. Se decidia la sigla del sindicato pero nunca los sindicalistas. Siempre han sido listas cerradas y oscuras. Nunca lo han sido claras.
En cuanto a las subvenciones os ruego consulteis los presupuestos del estado, que son publicos y lo podeis comprobar. Despues podriamos hablar de los "pucherazos" con viviendas que ambos sindicatos han hecho y que al final, nadie ha ido a la carcel por defraudador y los "agujeros" se han tapado con dinero público. Consultat hemerotecas y lo comprobareis.
Nada más, perdonad el rollo.  

Una gran frase tan genial como imposible.
[/quote]

Klykowsky, tienes tu gran parte de razón, pero creo que querer ser independientes y trabajar por libre para jorobar a la competencia debe ser algo que ha de ir en retroceso. Cuesta mucho y sobre todo en nuestro pais. En cambio cuando circulas por Europa, el resto de Europa, observas que muchos camiones pertenecen a grandes flotas que simplemente son empresas creadas desde la unión de unos pocos autónomos. Creo sigue estando en vigor la frase "la unión hace la fuerza" aunque no para quemar camiones, cortar carreteras, enfrentarse a la policia. Ha de ser para estimular el negocio, las tarias de precios y por tanto el trabajo. Aparte, a la hora de comprar vehiculos no es lo mismo tratar con un fabricante para un solo camión o una flota de 5, 6 o 10. Cuesta y costará mucho. Y más en este foro que no sé si tiene camioneros entre sus miembros pero cuando unos cuantos empiezen otros seguiran. Esa unión será más productiva que la sindical. Seguro !!! :) [/quote]

No puedo tener razón en un planteamiento que sólo pretendía darte la razón a ti en el tuyo.

En la segunda explicación, lo dejas clarísimo.  Si digo que es imposible es sólo porque en éste pais es casi mas importante saber lo que se lleva el otro al bosillo que fijarnos en el nuestro.

Vsss
[/quote]


Tuve un profesor de Economia Internacional que ya decia, y hace muchos años, que el deporte nacional y por supuesto la gran diversión nacional, es la envidia. Al principio pensé que era un exagerado pero con el tiempo le he dado muchas, muchisimas veces la razón.

Un abrazo, :)
 
kika dijo:
[quote author=Basilio link=1213002408/75#76 date=1213711788]¿REVIENTAPRECIOS?, Por favor que alguien me explique lo siguiente:

1.- El transportista "A hace un porte de Madrid a Barcelona y cobra 700€
2.- El transportista "B" hace un porte de Madrid a Barcelona y cobra 1000€

Reflexiones: O el transportista "A" es gilipoyas y [highlight]trabaja perdiendo dinero[/highlight], cosa que dudo porque nadie llega a ese grado de estupidez, o el tranaportista "B" es un listillo y se está quedando con nosotros.

¿Qué es un revientaprecios? ¿l que se conforma con ganar para vivir bien?
¿Para no ser un revientaprecios hay que abusar de los precios y cobrar un 200€ del precio real?
No se si trabajar perdiendo dinero, pero si que practicamente sin margen. A lo mejor el transportista B necesita esos 300 euros para vivir normalmente (que yo se lo que facturan los transportistas y entre letras del camion, iva, iprf, autonomos y gasoil, ninguno gana un sueldo de potentado). A lo mejor el transportista A está trabajando casi a precio de coste para reventarle el porte al B. A lo mejor el A come de fiambrera y duerme en el camion y esta viviendo como un arrastrado (perdon por la expresion) mientras que el B come en el bar, paga la hipoteca de su casa y pretende vivir como una persona normal. Que tampoco me parece que el B se vaya a hacer millonario.
Supongo (y que conste que desconozco bastante el sector) que lo que realmente haria falta seria una regulacion a nivel de ley del tema del transporte. Está muy claro lo de la libre competencia, pero eso no implica dejar que cada uno haga lo que le de la gana. Sobre todo, encuentro que, antes que regular el gasoil profesional, habría que establecer unos topes maximos/minimos en los portes, para evitar la competencia de las grandes agencias de transporte sobre los pequeños transportistas.
Esto es un poco como el eterno problema grandes superficies/pequeño comercio. Si yo compro mas volumen, puedo obtener precios mas baratos de mis proveedores. Si vendo a mis clientes al mismo precio que los demas, mi margen sera mayor.[/quote]

Me pregunto yo:

Concesionario de motos "X", precio de la moto "A", 10.999 €
Concesionario de motos "Y", precio de la moto "A", 10.499 €

¿Que haceis?, ¿donde realizar la compra?, "X" tiene unos margenes justos y tiene una vida normal, "Y" simplemente sobrevive, es un revientaprecios :-?, ¿realmente alguno se ha planteado eso o ha comprado donde más barato le ha salido?, la respuesta está clara, pues lo mismo se aplica a todos los sectores, se puede tener más miramiento por un sector cuando uno es afín al mismo, pero no nos engañemos, todos vamos a comprar el mismo producto donde nos salga mejor de precio y nos va a importar bien poco si revienta o no los precios, lo que nos va a importar es que nos ahorramos 500 €, eso en una compra, cuando el ejemplo se traslada a algo que compramos cada día.......¿alguien compraría algo solo 20 € más caro, pero de lo que compramos varios en un día?, es decir, ejemplo transporte, necesito 100 transportes diarios, ¿los pago cada uno de ellos 20 € más caros?, si hablamos de los 300 € que comentaban en el ejemplo Madrid-Barcelona.....ni te cuento.
 
marcos dijo:
[quote author=kika link=1213002408/75#78 date=1213728263][quote author=Basilio link=1213002408/75#76 date=1213711788]¿REVIENTAPRECIOS?, Por favor que alguien me explique lo siguiente:

1.- El transportista "A hace un porte de Madrid a Barcelona y cobra 700€
2.- El transportista "B" hace un porte de Madrid a Barcelona y cobra 1000€

Reflexiones: O el transportista "A" es gilipoyas y [highlight]trabaja perdiendo dinero[/highlight], cosa que dudo porque nadie llega a ese grado de estupidez, o el tranaportista "B" es un listillo y se está quedando con nosotros.

¿Qué es un revientaprecios? ¿l que se conforma con ganar para vivir bien?
¿Para no ser un revientaprecios hay que abusar de los precios y cobrar un 200€ del precio real?
No se si trabajar perdiendo dinero, pero si que practicamente sin margen. A lo mejor el transportista B necesita esos 300 euros para vivir normalmente (que yo se lo que facturan los transportistas y entre letras del camion, iva, iprf, autonomos y gasoil, ninguno gana un sueldo de potentado). A lo mejor el transportista A está trabajando casi a precio de coste para reventarle el porte al B. A lo mejor el A come de fiambrera y duerme en el camion y esta viviendo como un arrastrado (perdon por la expresion) mientras que el B come en el bar, paga la hipoteca de su casa y pretende vivir como una persona normal. Que tampoco me parece que el B se vaya a hacer millonario.
Supongo (y que conste que desconozco bastante el sector) que lo que realmente haria falta seria una regulacion a nivel de ley del tema del transporte. Está muy claro lo de la libre competencia, pero eso no implica dejar que cada uno haga lo que le de la gana. Sobre todo, encuentro que, antes que regular el gasoil profesional, habría que establecer unos topes maximos/minimos en los portes, para evitar la competencia de las grandes agencias de transporte sobre los pequeños transportistas.
Esto es un poco como el eterno problema grandes superficies/pequeño comercio. Si yo compro mas volumen, puedo obtener precios mas baratos de mis proveedores. Si vendo a mis clientes al mismo precio que los demas, mi margen sera mayor.[/quote]

Me pregunto yo:

Concesionario de motos "X", precio de la moto "A", 10.999 €
Concesionario de motos "Y", precio de la moto "A", 10.499 €

¿Que haceis?, ¿donde realizar la compra?, "X" tiene unos margenes justos y tiene una vida normal, "Y" simplemente sobrevive, es un revientaprecios :-?, ¿realmente alguno se ha planteado eso o ha comprado donde más barato le ha salido?, la respuesta está clara, pues lo mismo se aplica a todos los sectores, se puede tener más miramiento por un sector cuando uno es afín al mismo, pero no nos engañemos, todos vamos a comprar el mismo producto donde nos salga mejor de precio y nos va a importar bien poco si revienta o no los precios, lo que nos va a importar es que nos ahorramos 500 €, eso en una compra, cuando el ejemplo se traslada a algo que compramos cada día.......¿alguien compraría algo solo 20 € más caro, pero de lo que compramos varios en un día?, es decir, ejemplo transporte, necesito 100 transportes diarios, ¿los pago cada uno de ellos 20 € más caros?, si hablamos de los 300 € que comentaban en el ejemplo Madrid-Barcelona.....ni te cuento.
[/quote]

Pues ese es el problema, Marcos. Que nosotros, como consumidores, es lógico que vayamos donde mas barato nos salga. Aún así, y te lo digo como apreciacion personal mia, a veces he preferido ir a donde me salga un poco mas caro (pequeño comercio versus gran superficie), por diversas razones, la mas importante de todos por la mejor atencion.
De lo que yo me quejo no es de que pase, es de que se permita que pase. A ver, Klikowsky, dices que es intervencionismo. Estoy de acuerdo, pero no creo necesariamente que el intervencionismo sea malo, simplemente en una regulacion de la economia. Precisamente, la economia, al menos en España, tambien está intervenida por Hacienda y el Banco de España (ej. Ley de Blanqueo de Capitales no deja de ser una intervencion sobre el movimiento libre de dinero).
Por esa misma regla de tres, si no existieran convenios colectivos en los trabajos que regularan el minimo a cobrar por hora de trabajo, los empresarios podrian pagar literalmente lo que quisieran por hora trabajada. Yo te aseguro que si pagaran una miseria, siempre encontrarian alguien que aceptaria y se darian situaciones de semi-esclavitud, que de hecho se estan dando (de manera encubierta, eso si), en la agricultura, por ejemplo.
Lo que yo propongo es que se establezca un convenio colectivo del transporte (si no lo hay, que no lo se), que regule como minimo las condiciones en las que tienen que trabajar los autonomos.
 
kika dijo:
De lo que yo me quejo no es de que pase, es de que se permita que pase. A ver, Klikowsky, dices que es intervencionismo. Estoy de acuerdo, pero no creo necesariamente que el intervencionismo sea malo, simplemente en una regulacion de la economia. Precisamente, la economia, al menos en España, tambien está intervenida por Hacienda y el Banco de España (ej. Ley de Blanqueo de Capitales no deja de ser una intervencion sobre el movimiento libre de dinero).
Por esa misma regla de tres, si no existieran convenios colectivos en los trabajos que regularan el minimo a cobrar por hora de trabajo, los empresarios podrian pagar literalmente lo que quisieran por hora trabajada. Yo te aseguro que si pagaran una miseria, siempre encontrarian alguien que aceptaria y se darian situaciones de semi-esclavitud, que de hecho se estan dando (de manera encubierta, eso si), en la agricultura, por ejemplo.
Lo que yo propongo es que se establezca un [highlight]convenio colectivo del transporte [/highlight](si no lo hay, que no lo se), que regule como minimo las condiciones en las que tienen que trabajar [highlight]los autonomos[/highlight].

Existe convenio colectivo, pero para los trabajores por cuenta ajena

Un acuerdo de autónomos para fijar precios, podría ser considerado ilegal por el tribunal de la competencia. os Imaginais a todos los dentistas acordando que el empaste a 300€ y al que lo ponga mas barato le queman la consulta.... :P

Autónomo o trabajador por cuenta ajena, soplar o sorber, hay que elegir, pero no sólo cuando las cosas van bien.
 
Me pregunto yo:

[highlight]Concesionario de motos "X", precio de la moto "A", 10.999 €
Concesionario de motos "Y", precio de la moto "A", 10.499 €

¿Que haceis?, ¿donde realizar la compra?, "X" tiene unos margenes justos y tiene una vida normal, "Y" simplemente sobrevive, es un revientaprecios , ¿realmente alguno se ha planteado eso o ha comprado donde más barato le ha salido?, la respuesta está clara, pues lo mismo se aplica a todos los sectores, se puede tener más miramiento por un sector cuando uno es afín al mismo, pero no nos engañemos, todos vamos a comprar el mismo producto donde nos salga mejor de precio y nos va a importar bien poco si revienta o no los precios, lo que nos va a importar es que nos ahorramos 500 €, eso en una compra, cuando el ejemplo se traslada a algo que compramos cada día.......¿alguien compraría algo solo 20 € más caro, pero de lo que compramos varios en un día?, es decir, ejemplo transporte, necesito 100 transportes diarios, ¿los pago cada uno de ellos 20 € más caros?, si hablamos de los 300 € que comentaban en el ejemplo Madrid-Barcelona.....ni te cuento. [/highlight]


Kika, he destacado tus comentarios y me gustaria hacerte unas consideraciones. El  hecho de que alguien, como el de la moto "Y", al que tu bautizas de "revientaprecios" pueda vender más barato no siempre se debe a ese adjectivo. Los hay que saben optimizar sus costos, o por el hecho de comprar en mayores cantidades obtienen mejores precios. Los hay que disponen de un estoc (stock) que le permite calcular precios de venta en función de ese estoc, basandose en los costos medios. En cambio, el que suele reventar precios para hacerse con un mercado, como no disponga de medios económicos para cubrir esas diferencias percentuales entre la compra y la venta, el costo de producción y el precio de venta, esta destinado a la quiebra. El otro dia en un periodico de tirada nacional habia un artículo muy interesante que comentaba estos temas. El resumen era: [b]Año 1990. Un empleado de una empresa de trasnporte. La empresa se tambalea y ofrece a sus empleados una imdemnización. Él se acoge. Cobra y lo primero que hace es comprarse un camión y un piso nuevo. Trabaja el doble, en horas, que antes. Hace dinero porque se permite comprar un segundo camión. Pone un empleado que trabaja con su segundo camión. Ahora ya empieza a tener unos gastos generales muy superiores. Sueldo y seguridad social. Conoce a la hermana del empleado. Se lian. Le pone piso y todos contentos. Las cosas empiezan a ir mal y se encuentra, con el pago de los prestamos de dos camiones, dos sueldos, seguridad social, la hermana y su piso y la familia.
Al final no le queda más remedio que salir a la calle a protestar por los precios del gasoleo. [/b]

Aunque no lo parezca, era un relato de la vida de uno de los huelgistas, que habia contado su vida y sus problemas.
Resultado: Ha de despedir al empleado. Le cuesta una fortuna. Si deja de pagar se queda sin camiones. Por lo tanto si no ingresa, se queda sin amiga y esta sin piso, ya que él intenrará vender ese piso. Vivienda familiar: problemas graves.
Repito que era una entrevista anónima de un huelguista que explicaba su realidad más dura.
La otra realidad és que el gasoleo solo está bonificado para los pescadores, debido a un pacto europeo. Por lo tanto hay que buscar otras soluciones. El combustible ni lo tocan.
Perdona por todo. No pretendia dar una clase de economia. Pero el tema "numeros" me ha perseguido siempre. Incluso en mi cargo actual tengo que controlar numeros, o sea, gastos. Que cruz la mia!!!! ;D ;D ;D ;D
 
El comentario no es de Kika, ella solo ha citado mi comentario, pero no es de ella, es mio y se de antemano todo lo que tú comentas, el comentario es solo un ejemplo con el que quiero decir que a la mayoría nos importa poco si alguien revienta o no los precios, lo que nos importa a la mayoría es gastar menos por un mismo producto y cuando vamos a comprar una moto no pensamos en si la tiene en stock, si optimiza costos, compra mayor cantidad o le queda menos margen, todavía no conozco a nadie que al comprar una moto más barata que en otro concesionario le pregunte al que se la vende el porqué se la vende más barata, simplemente es más barata y la compra, independientemente del motivo por el que sea más barata ;)
 
marcos dijo:
El comentario no es de Kika, ella solo ha citado mi comentario, pero no es de ella, es mio y se de antemano todo lo que tú comentas, el comentario es solo un ejemplo con el que quiero decir que a la mayoría nos importa poco si alguien revienta o no los precios, lo que nos importa a la mayoría es gastar menos por un mismo producto y cuando vamos a comprar una moto no pensamos en si la tiene en stock, si optimiza costos, compra mayor cantidad o le queda menos margen, todavía no conozco a nadie que al comprar una moto más barata que en otro concesionario le pregunte al que se la vende el porqué se la vende más barata, simplemente es más barata y la compra, independientemente del motivo por el que sea más barata ;)


Perdona Marcos, al leer todos los post habia interpretado mal. Esta claro que si alguien nos facilita un precio más bajo que otro alguien, ni solemos preguntarle porque ni el nos lo explica. Lo que pretendia comentar es que no todos los que pueden dar precios bajos son revienta precios. El que lo hace tiene los dias contados. El que ha hecho sus previsiones puede soportar los momentos bajos. En el caso de la construcción hay empresas que compraron hace 5 años diversos solares de terreno, empezaron a contruir y a vender y ahora los ultimos solares ya no los construyen porque no les resulta rentable. Su problema?. Pues que trabajan baso el sistema de "just in time". Se aprovisionan a medida que necesitan y por lo tanto los precios de compra nunca pueden ser bajos, son los del momento. Si tuvieses estoc de esos materiales, comprados en gran cantidad y en años pasados, podrian basar sus costos en esa realidad. Ahora no pueden y como no venden, mejor no construir. No hay demanda, se suprime la oferta.
Perdona, me he enrrollado. Como ya dije, el tema de la economia me puede y sin darme cuenta escribo tomos :D :D :D
 
Atrás
Arriba