Y
yasimoto
Invitado
Hola, soy nuevo (quiro decir en esta sección, pues mi favorita es "consultas técnicas"
).
Pensando q entre 2248 usuarios registrados seguro q existe alguno q sepa del tema y me pueda ayudar me he decidido a poner este post.
Se trata de la calefacción, pero no de la moto, claro, esa no tien arreglo, se les olvido diseñar el interruptor para apagarla en verano ???
Ya en serio, se me ha estropeado la caldera de calefacción/agua caliente de la casa y siendo las mejores fechas del año para q suceda un "desastre" de estos por q ya hace bastente calor, resulta q el agua caliente es mucho más necesario de lo q uno pueda pensar hasta q le falta, pues para bañarnos tenemos q hacer como nuestros abuelos, calentar agua y echárnosla con un cazo. Es q la del grifo en estos lares sale helada.
En concreto, la avería consiste en q se comunica la presión de la acometida por el serpentín del acumulador de agua caliente (o eso creo) con el circuito cerrado de calefacción, y al llegar la presión a 3 bares se sale por la válvula de seguridad de sobrepresión.
He desmontado lo q he podido,
(aquí se ve más grande:http://www.iespana.es/mecanikfacil_es/Varios/Caldera,029,512.jpg)
pero al ser el acumulador también de hierro fundido (por fuera lo parece) creo q la reparación es difícil o "imposible":
(pongo estas fotos por si alguien puede apreciar el estado del acumulador y el serpentín, pues no sé q son esas manchas anaranjadas, además, está el fondo lleno de arena y cal, ¿cómo funciona el "ánodo"?)
Además, al estar debajo de la caldera, está construida haciendo de soporte de ésta, con lo q para sacarla hay q desmontar TODO. :-/
En la tienda de fontanería donde la compré me dicen a ojo q otro acumulador, si es q existieran repuestos (tiene 11 años), me puede costar entre 60 y 90 mil ptas. Eso me hace plantearme si el resto de componentes me durará mucho o sólo el principio de la llegada de los problemas: quemador, válvulas, motobombas, conexiones, la propia caldera, et.
También me han hablado de q es el momento de pasarme al gas Natural, q se olvida uno del suministro, ocupa menos la caldera y no necesita bidón (el actual es de chapa y pàrece ser q necesita homologación o algún día dejarán de suministrarme gasóleo), es más limpio, etc... pero parece q tiene también sus inconvenientes: más peligroso (inflamable), mayor coste para calentar los mismos metros cúbicos y además se paga una cuota constante de unas 2000 ptas/mes (a día de hoy, mañana quién sabe) aunq no consumas nada, etc.
La caldera es de marca FER y el modelo GGNK, se compró en el 92, a ver si localizo la potencia... (20, 27 ó 40 mil Kcal/h)
Espero q alguien q entienda del tema nos pueda aclarar conceptos y ayudar a decidirnos en nuestros dilemas:
P.d.: o lo arreglo por poco dinero o adios a la kdd de Galicia :'(

Pensando q entre 2248 usuarios registrados seguro q existe alguno q sepa del tema y me pueda ayudar me he decidido a poner este post.
Se trata de la calefacción, pero no de la moto, claro, esa no tien arreglo, se les olvido diseñar el interruptor para apagarla en verano ???
Ya en serio, se me ha estropeado la caldera de calefacción/agua caliente de la casa y siendo las mejores fechas del año para q suceda un "desastre" de estos por q ya hace bastente calor, resulta q el agua caliente es mucho más necesario de lo q uno pueda pensar hasta q le falta, pues para bañarnos tenemos q hacer como nuestros abuelos, calentar agua y echárnosla con un cazo. Es q la del grifo en estos lares sale helada.
En concreto, la avería consiste en q se comunica la presión de la acometida por el serpentín del acumulador de agua caliente (o eso creo) con el circuito cerrado de calefacción, y al llegar la presión a 3 bares se sale por la válvula de seguridad de sobrepresión.
He desmontado lo q he podido,

(aquí se ve más grande:http://www.iespana.es/mecanikfacil_es/Varios/Caldera,029,512.jpg)
pero al ser el acumulador también de hierro fundido (por fuera lo parece) creo q la reparación es difícil o "imposible":


(pongo estas fotos por si alguien puede apreciar el estado del acumulador y el serpentín, pues no sé q son esas manchas anaranjadas, además, está el fondo lleno de arena y cal, ¿cómo funciona el "ánodo"?)
Además, al estar debajo de la caldera, está construida haciendo de soporte de ésta, con lo q para sacarla hay q desmontar TODO. :-/
En la tienda de fontanería donde la compré me dicen a ojo q otro acumulador, si es q existieran repuestos (tiene 11 años), me puede costar entre 60 y 90 mil ptas. Eso me hace plantearme si el resto de componentes me durará mucho o sólo el principio de la llegada de los problemas: quemador, válvulas, motobombas, conexiones, la propia caldera, et.
También me han hablado de q es el momento de pasarme al gas Natural, q se olvida uno del suministro, ocupa menos la caldera y no necesita bidón (el actual es de chapa y pàrece ser q necesita homologación o algún día dejarán de suministrarme gasóleo), es más limpio, etc... pero parece q tiene también sus inconvenientes: más peligroso (inflamable), mayor coste para calentar los mismos metros cúbicos y además se paga una cuota constante de unas 2000 ptas/mes (a día de hoy, mañana quién sabe) aunq no consumas nada, etc.
La caldera es de marca FER y el modelo GGNK, se compró en el 92, a ver si localizo la potencia... (20, 27 ó 40 mil Kcal/h)
Espero q alguien q entienda del tema nos pueda aclarar conceptos y ayudar a decidirnos en nuestros dilemas:
- arreglar esta caldera y ¿cómo?: cambiar acumulador, repararlo, etc.
- comprar otra caldera de producción de agua caliente instantánea. Además, sería la más barata q vendieran, no como esta, q seguro q también saben averiarse a los 11 años)
- solicitar la acometida del gas q pasa por la puerta de casa
- otras sugerencias...
P.d.: o lo arreglo por poco dinero o adios a la kdd de Galicia :'(