No usar el freno trasero...

elmulo

Allá vamos
Registrado
11 Sep 2003
Mensajes
547
Puntos
18
Hola,

En el curso de Wilock que tuvo lugar en el jarama el pasado fin de semana los monitores indicaban a los cursillistas (al menos a los del los del subgrupo lento)que no hicieran uso en ningún caso del freno trasero. De hecho uno de los cursillistas entro con la moto cruzada en una curva debido a un exceso de freno y el monitor le recordó que no lo usase en ningún caso, que es peligroso.

¿qué opináis de esto?

Un saludo
 
discutible...en mi caso, siempre lo utilizo para ayudar al delantero si ves que entras un poquito colado en una curva (bueno, todo lo colado que puedo entrar yo con mi "nivel" de conducción)...pero sí que lo uso, si no ninguna moto lo montaría.... ;)

v´s
 
En carretera,que no es el caso de campo,pienso que el conductor novel o poco avezado,tiende a abusar del trasero,cuando todos sabemos que el que "para" la moto y hay que saber usar es el delantero.


SALUDOS
 
Pues ya me deja "descolocao". Yo lo utilizo siempre, aunque la mayor presion la hago sobre el delantero. ¿ algún experto que diga algo ??? ???
 
Yo lo uso sobre todo con pasajero, para que la moto baje un poco de delante y detrás sin amorrarse tanto como si sólo frenas de delante.
Después si es necesario, sin soltar el de atrás empiezo a frenar con el delantero.
Todo esto suponiendo que vamos más o menos relajados...
 
...supongo que lo diría (como dice Podenco) para que se acostumbrasen los cursillistas a prescindir de él para confiar más en el delantero y evitar abusos del trasero...pq si no fuera eficaz para ir rápido, las MotoGP no llevarían ese peso extra...
Yo hace algunos años me mal-acostumbré a frenar sistemáticamente con el trasero para ceñir el amoto en las curvas. Al final me dí cuenta que hacer contramanillar era más efectivo, y evitas calentones del trasero.
De todo modos está bien apoyarse un poco con el trasero, antes de apurar el delantero, para que el amoto baje tb de atrás...aunque supongo que cada cuál tendrá sus manías... :-/
 
visent dijo:
...supongo que lo diría (como dice Podenco) para que se acostumbrasen los cursillistas a prescindir de él para confiar más en el delantero y evitar abusos del trasero...pq si no fuera eficaz para ir rápido, las MotoGP no llevarían ese peso extra...

No hace muchos años algunos pilotos empezaron a quitarlo, y se obligó por normativa a que todas las motos del mundial lo llevasen y que fuese utilizable.

Yo personalmente lo uso poco o nada, aunque mi moto tiene frenada dual y algo de la presión que ejerzo sobre el de alante se irá para el de atrás; pero lo que es sobre el pedal solo actuo si quiero culear la moto un poco de atrás en una curva, o si no quiero clavar demasiado para que el paquete no se me ponga de mochila.
 
castrovic dijo:
...........lo que es sobre el pedal solo actuo si quiero culear la moto un poco de atrás en una curva, o si no quiero clavar demasiado para que el paquete no se me ponga de mochila.

Ese precisamente es el uso mas cotidiano que se le suele dar al freno trasero.
 
No se el punto que estaba trabajando este monitor pero lo que esta claro es que el freno trasero es en (situaciones) indispensable como el delantero a la hora de controlar yo vengo del mundo del trial donde se producen situaciones limite y se aprende a husar los dos
 
Yo tengo una GS sin abs.-

En 63 mil kilómetros que tiene nunca he cambiado pastillas de freno delante y todavía no han llegado a la mitad.

Detrás ya he cambiado tres o cuatro veces.-

Es evidente que freno muchisimo con el trasero y utilizo el de delante para ayudar solamente. De todas formas siempre lo toco en cada frenada, pero apenas.

Tengamos en cuenta de las motos que estamos hablando, y de que en cada situación llevamos una relación de marcha correcta para la próxima curva. No vale llevar la moto " suelta" y tirar de los dos frenos.

Me refiero a que las BMW agarran muchisimo solo con soltar gas y, en mi caso, prefiero el trasero mil veces.

OJO CON ESTO!! Que digan los monitores de un cursillo lo que quieran, o que en Moto GP esto y lo otro. Que las motos y los pilotos no son iguales...Amen de las situaciones en las que tengas que frenar apurado, o de si la carretera está mojada o seca.

Y por supuesto, si tienes o no ABS.-

Saludos ;)
 
El Mulo dijo:
De hecho uno de los cursillistas entro con la moto cruzada en una curva debido a un exceso de freno y el monitor le recordó que no lo usase en ningún caso, que es peligroso.

¿qué opináis de esto?


Pues menos mal que no fué al reves.....Que si tiras en exceso del delantero lo más seguro es que te vayas al suelo.-

El comentario de ese monitor igual iba con la intención de pillar tacto con el delantero.

Se debe tener tacto en los dos y así tener un mayor equilibrio a la hora de frenar. O sea, después del mordiente de la frenada, saber cuando debes aflojar un poco para no bloquear.

Es difícil de explicar así........espero que me entendais.-

;)
 
El monitor de un curso os dice que hagais las cosas sin explicaros el por que? y ademas pagais?
Mi no comprenda . tu decir qué yo tener qué hacer y decir tambien POR QUE, fale? Y asi yo saber y aprender para proxima emergencia. O no?
Vamos, de parvulario.
 
A mi no me queda mas remedio que usarlo, involuntariamente, mas que nada por el sistema semi-integral. En conduccion por carretera o autovia solo tiro de "gatillo", el trasero lo reservo unicamente para correciones en curva o para dentro de las ciudades... y aun asi, a los 40 mil ya me han cambiado las pastillas traseras... aunque segun mi opinion cuando las vi... aun les quedaba "algo" de vida...

De todas formas si vuelvo a tener una moto con frenada normal, supongo que tendre que volver a "aprender" a usar el trasero, mas que nada en las frenadas fuertes.

Un saludo.
 
kavza dijo:
El monitor de un curso os dice que hagais las cosas sin explicaros el por que? y ademas pagais?
Mi no comprenda . tu decir qué yo tener qué hacer y decir tambien POR QUE, fale? Y asi yo saber y aprender para proxima emergencia. O no?
Vamos, de parvulario.

Nada mas que añadir.
 
kavza dijo:
El monitor de un curso os dice que hagais las cosas sin explicaros el por que? y ademas pagais?
Mi no comprenda . tu decir qué yo tener qué hacer y decir tambien POR QUE, fale? Y asi yo saber y aprender para proxima emergencia. O no?
Vamos, de parvulario.

Tienes toda la razón. en este caso yo no era el discente, era un amigo, y no les indicó el motivo.

A posteriori especulamos sobre el motivo del consejo y llegamos a la conclusión de que yendo al límite de tus posibilidades (como es el caso del circuito) y teniendo en cuenta que se trataba del subgrupo de los lentos quizá el monitor prefirió que se centrasen en lo básico.

Yo particularmente sólo lo uso en situaciones de adherencia muy comprometidas. Supongo que debería usar los dos pero...

Un saludo
 
Para mi  si hay que tocar el freno trasero, y es mas hacerlo  un segundo antes que el delantero, con lo que la moto se agacha ligeramente de detras, repartiendo los pesos y la carga de trabajo mas homogeneamente.
 
En frenadas fuertes, yo siempre he frenado primero con el trasero y, casi inmediatamente y sin soltarlo, frenada con el delantero. Así se consigue que la moto frene plana y con más efectividad.
Si el suelo está mojado, hago lo mismo, pero freno menos intensamente con el delantero y más fuerte con el trasero. Al menos así lo hacía en mi anterior Kawa y funcionaba muy bién. Ahora con la rt y el servo y el abs y todo eso, aún me estoy acostumbrando a este nuevo sistema de frenos :)
 
Exacto, es asi y en frenos dual, como el que monta la GS1200 y supongo que la RT, la frenada tambien se inicia un instante antes en el eje trasero que en el delantero.
 
imagino que el monitor lo diria pa cogerle tacto al delantero. El trasero tiene mucho uso para todo (yo lo uso muy poco), pero aparte de por supuesto para frenar, lo uso en curvas muy reviradas para cambiar la direccion de la moto de una curva a otra y enlazar bien la trazada
 
:D Yo estube en un cursillo en el jarama y un monitor nos dijo lo mismo mas que nada para que cogiesemos tacto y confianza en el delantero.
El monitor competia en la copa yamaha con una r1 y comento que solo usaba el freno trasero en la recta de meta para bajar de sexta a tercera, que cuando metia la 2ª soltaba el trasero y terminaba con el delantero.En el resto del circuito solo el delantero.
Mas tarde nos explico que el trasero lo utilizaba para corregir trayectorias en curvas pero que era delicado de utilizar.
Despues de rodar en circuito y comprobar lo que es capaz de frenar la moto solo con el delantero yo el trasero apenas lo toco salvo en contadas ocasiones. :o
De todas maneras cada maestrillo tiene su librillo,lo que a mi me funciona puede que a ti no.
 
Yo practicamente uso solo el delantero.

Sólo si tengo que apurar mucho una frenada, uso los dos.
 
Pues mi moto con casi 102000 km todavia conserva las pastillas de freno originales y ni mucho menos están en los hierros....hace años con una CBR 1000 me duraron 80000 kms suerte que en el conce trabajaba un amigo de correrias en moto...porque no se lo creia ni Dios.

Por supuesto hablo de traseras...delante es otro cantar.

Os juro que me dá corte decirlo porque estoy seguro que aquí ni Dios ni el diablo :D :D :D

SALUDOS
 
Bueno,creo que te lo dice la experiencia que hayas podido tener y la moto que tengas.En mi R100RS los frenos delanteros por si solos resultan un poco escasos.Yo comienzo con el trasero,apoyo con los delanteros y al final freno hasta con los pies.Depende de lo que me encuentre delante. :-/
 
Todo depende del aprendizaje, yo vengo del campo, creo que en el campo es facil comprender las reacciones de los frenos en cualquier situacion, esto ayuda muchiiiiisimo en la carretera.

A mi me encanta el freno trasero, es muy divertido una vez que lo dominas, y hace a la moto mucho mas agil.

Ahora con la "frenada inteligente" de la 1150 RT se me ha estropeado ligeramente la diversion, pero si montas pastillas traseras de las blandas y ayudas reduciendo fuerte vuelves a sentir esa maravillosa sensacion de llevar las ruedas por donde quieras. Es increible lo bien que se manejan este tipo de motos, pese al enorme peso que tienen.

Saludetes.
 
Yo pedí la mía sin ABS porque me gustan más los frenos tradicionales y el trasero lo tengo casi de adorno. Vengo de deportivas y en ellas lo usaba para corregir en curva y cuando llovía, y en la 850 pues... igual. No recuerdo haber cambiado detrás más que en una XS400 (de tambor!!) hace 12 o 14 años y era porque el freno delantero era una cagarruta.

Saludosss
 
HECATOMBE dijo:
Yo pedí la mía sin ABS porque me gustan más los frenos tradicionales y el trasero lo tengo casi de adorno.  Vengo de deportivas y en ellas lo usaba para corregir en curva y cuando llovía, y en la 850 pues... igual.  No recuerdo haber cambiado  detrás más que en una XS400 (de tambor!!) hace 12 o 14 años y era porque el freno delantero era una cagarruta.

Saludosss


Pos yá somos dos,salvo que la mia lleva abs y uso el trasero en muy contadas ocasiones.

SALUDOS
 
bmwero dijo:
Bueno,creo que te lo dice la experiencia que hayas podido tener y la moto que tengas.En mi R100RS los frenos delanteros por si solos resultan un poco escasos.Yo comienzo con el trasero,apoyo con los delanteros y al final freno hasta con los pies.Depende de lo que me encuentre delante. :-/

Muy buena tu respuesta. ;D ;D ;D
 
En el libro de Joan Arnella, Técnicas de Conducción de Moto, indica que la mejor manera de frenar (salvo casos puntuales) es primero apretar el feno trasero y casi al instante el delantero.

También indica que el pié derecho debe de ir siempre apoyado en el freno. En mi moto, una F650GS, esa posición se me hace bastante incómoda para el pié, aunque cuando voy en Madrid entre los coches intento llevarla (con el consiguiente mosqueo de pensar que pueda encenderse la luz de freno).

Yo me estoy acostumbrando cada vez más a utilizar ambos frenos (1º el trasero) y en situaciones como bajar las rampas de garaje utilizo solo el de atrás.

V'ssss
 
vale, teneis razon en que hay que trabajar con los dos frenos, pero desde que tengo la gs, no toco el trasero, mas que contadas veces, y lo hago para recordarme a mi mismo, de que existe, por que con la maneta delantera, y dos dedillos, me sobra por todos lados ;D
 
pero desde que tengo la gs, no toco el trasero, mas que contadas veces
Hola jep, te digo desde mi experiencia con motos de campo(trabajo y competición),que hay pocas experiencias tan guapas, como entrar en una curva, tocar el freno trasero para que se ladee la moto y salir dando caña de la curva a toda leche. El trasero utilizándolo bien es, aparte de ayuda en la frenada,una manera "salvaje" de divertirse.Siempre mi opinión claro!!
 
hola bemeuwero , si es que tienes mas razon que un santo 8) , pero cuando uno es mu malo y con experiencia poca, el freno de la gs, es un milagro.... por eso siempre e defendido el servo en esta moto, para mi, por mi extilo de conduccion, por mi experiencia, es lo mejor que encuentro en la gs :o
 
bmwero dijo:
Hola jep, te digo desde mi experiencia con motos de campo(trabajo y competición),que hay pocas experiencias tan guapas, como entrar en una curva, tocar el freno trasero para que se ladee la moto y salir dando caña de la curva a toda leche. El trasero utilizándolo bien es, aparte de ayuda en la frenada,una manera "salvaje" de divertirse.Siempre mi opinión claro!!

Totalmente de acuerdo contigo ya se sabe que las cosas no se aprenden en un dia es como los primeros dias de tecleado con lo comodo que es usar un solo dedo.
 
Todavía me escuezen los arañazos en los muslos(la ropita del trabajo,je,je)de los talegazos al irse la rueda. Cuesta cogerle el tranquillo, pero te puedo asegurar que con los frenos que tiene mi RS, en curvas no se me ha ido hasta ahora ninguna RRRRRR,je,je.(ala,a protestar los de las RRRRR),je,je
 
Yo el trasero, solo lo utilizo en semafaros con pendiente.
Para relajar la mano.
En carretera, para nada. Y en campo de emergencia.
 
Motogolf dijo:
En el libro de Joan Arnella, Técnicas de Conducción de Moto, indica que la mejor manera de frenar (salvo casos puntuales) es primero apretar el feno trasero y casi al instante el delantero.

También indica que el pié derecho debe de ir siempre apoyado en el freno. En mi moto, una F650GS, esa posición se me hace bastante incómoda para el pié, aunque cuando voy en Madrid entre los coches intento llevarla (con el consiguiente mosqueo de pensar que pueda encenderse la luz de freno).

Yo me estoy acostumbrando cada vez más a utilizar ambos frenos (1º el trasero) y en situaciones como bajar las rampas de garaje  utilizo solo el de atrás.

V'ssss
Has calcado mi reflexión
 
Los que venimos del campo tendemos a abusar del freno trasero.
En una frenada tipo "final de recta" se libera todo el peso de la rueda trasera y por poco que lo toques (y aunque hayas empezado cargando el peso atrás) la moto timoneará. Si es lo que querías, como han dicho algunos camperos, pues bien.
Pero si no sabes controlar la situación...

Es lógico que te recomienden no usarlo por este motivo.

Yo lo uso bastante pq no suelo hacer frenadas de esas.

De lo de llevar el pié encima de la palanca, se corre el riesgo de quedarse sin pastillas y rallar el disco en 200 km de autopista. Mejor regular bien la altura de la palanca y poner el pié solamente cuando hace falta.
 
En una frenada tipo "final de recta" se libera todo el peso de la rueda trasera y por poco que lo toques (y aunque hayas empezado cargando el peso atrás) la moto timoneará. Si es lo que querías, como han dicho algunos camperos, pues bien.
Pero si no sabes controlar la situación...

Eso,eso, mientras la rueda delantera vaya por donde yo quiera, la de atras que se independize si quiere,je,je,je
 
Antes de tener mi flamante Gs, siempre frenaba al mismo tiempo practicamente con ambos frenos, para mejorar la frenada y no concentrar todo el peso de la moto sobre la rueda delantera, con el consiguiente hundimiento de la horquilla.
En campo la frenada es muy diferente no es tan sistemática. Tiene multitud de variantes.
 
Yo antes de tener la 1200GS y dado que siempre voy con copilota, lo utilizaba siempre antes que el delantero para que la frenada fuese mas suave para ella y para mi. Alguna vez lo habia utilizado para colocar la moto en la curva pero como la mayoria de las veces entro muy bien colocado, pues no lo uso mucho ;D ;D.

Ahora lo utilizo para hacer salidas en pendiente si esta es pronunciada.
 
Capitan dijo:
Yo el trasero, solo lo utilizo en semafaros con pendiente.
Para relajar la mano.
En carretera, para nada.

Yo tambien y cuando llevo paquete para que no se me venga encima.
 
Yo antes lo usaba en la RT, tocaba el trsero e inmediatamente el delantero con mucha más presión, ahora con la 1100S solo se que existe, no lo uso nunca, el elantero es el que me da confianza ya que el trasero parece que no frena.
 
Frenando con el delantero con la presión que quieras, estando la moto totalmente vertical y con un asfalto normal se demuestra que frenar con el delantero es lo suyo, no se va ni un pelo, lo único que puede pasar es que se levante la rueda trasera levemente.
El trasero para compensar y nada más.
 
Tot Moto dijo:
Además en campo mucho más. Si lo controlas lo puedes utilizar para orientar la moto(como Gavira's y Haga,y demás fenómenos)pero si no lo controlas al soltar te desplazas e incluso puede llevarte a un recto.

Daba gusto ver a los hermanos Gavira con las motos de 4T o a Haga con Dunlop (creo que eran los Dunlop los que le iban bien y los Michelin con los que no sabía correr).
 
Desde mi ignorancia, yo opino que debido a que al frenar todo el peso del conjunto se carga sobre el tren delantero, debe ser el freno de esa rueda el que soporte la mayor presion frenado y sobre el freno trasero solo debe de "ayudar", los sistemas dual supongo que llevaran un compensador de frenado, al igual que los coches, que en funcion del peso sobre el eje trasero, permita mayor presion sobre esa pinza de freno, asi que parece logico pensar que con paquete y equipaje podemos abusar mas del freno de pie y en lo relativo a la tecnica de frenar primero sobre el trasero y luego sobre el delantero, yo creo que es beneficioso en la medida de que le damos mas recorrido a la horquilla delantera, de todas formas yo no tengo ni puñetera idea y yo en mi GS solo uso la maneta delantera porque asi me lo han dicho y yo soy muy obediente. Rafas
 
yo suelo frenar con el delantero y descargo el peso de la rueda trasera reduciendo un pelo antes de frenar con el delantero
 
En el librillo de Joan Arnella de técnicas de conducción recomienda al entrar en una curva tocar el trasero e inmediatamente el delantero, así la moto no se hunde tanto de delante. Igualmente, tocar más el trasero con pasajero. Pero que el protagonismo sea del delantero.
Claro que eso con los telelever y los integrales pues ya no tiene tanto sentido... pero es la teoría.
V´s
 
Con la F650GS el tema del freno es bastante claro para mi. Debo cambiar mi estilo de conducción por un par de motivos.

El primero es que en la mayoría de frenadas el ABS de la palanca salta enseguida, señal de que estas sin aderencia atras. Y es que esta moto tiene el peso muy adelantado, y si quieres mas pruebas intenta hacer algunos saltos.

El segundo es que haciendo reviradas en grupo, mas o menos largas, a medio camino me encuentro que al pisar la palanca me llega la bota "al suelo" y estoy sin freno trasero (fadding me han dicho que se llama por sobrecalentamiento) por abusar del trasero.

Asi que el trasero solo debo usarlo en casos concretos como:
- iendo a dos plazas para evitar cargar 60Kg a la espalda con los brazos suuuper tensos
- tambien en frenadas desde alta velocidad como ayuda
- para rectificar una vez a media curva si calculo que voy a salir de la misma muy, pero que muy por fuera de la carretera
- y en campo, claro

Pero me va a costar tiempo ese cambio de estilo, y aprender a confiar mas en la aderencia de delante.
 
Creo que frenar solamente con el delantero hace que la moto cabecee, empezando malamente desde antes de tomar la curva. Como bien dicen por ahí, creo que se debe "sujetar" la moto con el trasero, esto hace que se agache de atrás e inmediatamente después y simultaneamente frenar con los dos, con lo que la moto se agacha de ambos extremos y está lista para acelerar en el paso por curva.
El que solo use el delantero se expone en condiciones deslizantes a lo peor, porque el deslizamiento trasero en más controlable y corregible.
 
Atrás
Arriba