Más de un@ ha visto su moto en el suelo al arrancar o al parar (y del cabreo la ha levantado como si pesara 30 Kg. ¿os suena?) y más de un@ se pregunta -"¿porqué me ocurre esto? ¿que puedo hacer para que no me ocurra otra vez?"
La respuesta suele ser: -"practica muchach@, practica".
-"De acuerdo, practicaré, no quiero ver de nuevo mi moto en el suelo, pero ¿que debo practicar?"
Pues bien, con el debido respeto, voy a contradecir la opinión pública.
[highlight]-"Has de practicar el contramanillar a baja o muy baja velocidad"[/highlight] (con perdón).
He leído muchas veces en este foro que, a baja velocidad no actúa el contramanillar. Y se lo he leído a forer@s que tienen sobradamente demostrado, que saben lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer encima de una moto. La afirmación ha devenido dogma, por repetición y el personal se lo cree. Cosas parecidas y peores han ocurrido.
Sin embargo, voy a permitirme discrepar: [highlight]siempre que, con la moto equilibrada, el manillar gira hacia un lado, la moto cambia su inclinación[/highlight] -es decir, cae o se eleva- hacia el lado contrario. Siempre, a cualquier velocidad (a velocidades bajas se ha de exagerar un poco la maniobra de giro).
Cuando la moto se inclina hacia un lado pueden ocurrir tres cosas:
1. Que gire hacia ese lado (eso es lo deseado normalmente)
2. Que hagamos contramanillar hacia ese mismo lado para levantar la moto (a menor velocidad se necesita mayor giro de manillar para una misma inclinación)
3. Que caiga hacia ese lado por efecto de la gravedad (es la causa habitual de caída a muy baja velocidad)
Probadlo a cualquier velocidad, ya me diréis. Yo llevo años probándolo y me funciona.
Saludos a tod@s.
PS-1. Más de un@ a quien que se le ha caído la moto al arrancar o al parar, se puede beneficiar de practicar esto (de esto junto con un uso correcto del embrague).
PS-2. L@s que sacan los dos pies al parar, también se pueden beneficiar y sacar solo uno, que es lo suyo.
PS-3. No diré que el efecto giroscópico no juegue su papel a elevada velocidad. No diré que no, porqué no podría argumentarlo. Pero a baja velocidad seguro que no hay efecto giroscópico y sin embargo, la moto cambia su inclinación al girar el manillar.
PS-4. El uso incorrecto del embrague también tiene que ver con las caídas a baja o muy baja velocidad, pero sería otro tema.
La respuesta suele ser: -"practica muchach@, practica".
-"De acuerdo, practicaré, no quiero ver de nuevo mi moto en el suelo, pero ¿que debo practicar?"
Pues bien, con el debido respeto, voy a contradecir la opinión pública.

[highlight]-"Has de practicar el contramanillar a baja o muy baja velocidad"[/highlight] (con perdón).
He leído muchas veces en este foro que, a baja velocidad no actúa el contramanillar. Y se lo he leído a forer@s que tienen sobradamente demostrado, que saben lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer encima de una moto. La afirmación ha devenido dogma, por repetición y el personal se lo cree. Cosas parecidas y peores han ocurrido.
Sin embargo, voy a permitirme discrepar: [highlight]siempre que, con la moto equilibrada, el manillar gira hacia un lado, la moto cambia su inclinación[/highlight] -es decir, cae o se eleva- hacia el lado contrario. Siempre, a cualquier velocidad (a velocidades bajas se ha de exagerar un poco la maniobra de giro).
Cuando la moto se inclina hacia un lado pueden ocurrir tres cosas:
1. Que gire hacia ese lado (eso es lo deseado normalmente)
2. Que hagamos contramanillar hacia ese mismo lado para levantar la moto (a menor velocidad se necesita mayor giro de manillar para una misma inclinación)
3. Que caiga hacia ese lado por efecto de la gravedad (es la causa habitual de caída a muy baja velocidad)
Probadlo a cualquier velocidad, ya me diréis. Yo llevo años probándolo y me funciona.
Saludos a tod@s.
PS-1. Más de un@ a quien que se le ha caído la moto al arrancar o al parar, se puede beneficiar de practicar esto (de esto junto con un uso correcto del embrague).
PS-2. L@s que sacan los dos pies al parar, también se pueden beneficiar y sacar solo uno, que es lo suyo.
PS-3. No diré que el efecto giroscópico no juegue su papel a elevada velocidad. No diré que no, porqué no podría argumentarlo. Pero a baja velocidad seguro que no hay efecto giroscópico y sin embargo, la moto cambia su inclinación al girar el manillar.
PS-4. El uso incorrecto del embrague también tiene que ver con las caídas a baja o muy baja velocidad, pero sería otro tema.