No vuelvas a caer a baja velocidad

niuncero

Arrancando
Registrado
11 Ago 2005
Mensajes
34
Puntos
0
Más de un@ ha visto su moto en el suelo al arrancar o al parar (y del cabreo la ha levantado como si pesara 30 Kg. ¿os suena?) y más de un@ se pregunta -"¿porqué me ocurre esto? ¿que puedo hacer para que no me ocurra otra vez?"

La respuesta suele ser: -"practica muchach@, practica".
-"De acuerdo, practicaré, no quiero ver de nuevo mi moto en el suelo, pero ¿que debo practicar?"

Pues bien, con el debido respeto, voy a contradecir la opinión pública. :D
[highlight]-"Has de practicar el contramanillar a baja o muy baja velocidad"[/highlight] (con perdón).

He leído muchas veces en este foro que, a baja velocidad no actúa el contramanillar. Y se lo he leído a forer@s que tienen sobradamente demostrado, que saben lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer encima de una moto. La afirmación ha devenido dogma, por repetición y el personal se lo cree. Cosas parecidas y peores han ocurrido.

Sin embargo, voy a permitirme discrepar: [highlight]siempre que, con la moto equilibrada, el manillar gira hacia un lado, la moto cambia su inclinación[/highlight] -es decir, cae o se eleva- hacia el lado contrario. Siempre, a cualquier velocidad (a velocidades bajas se ha de exagerar un poco la maniobra de giro).

Cuando la moto se inclina hacia un lado pueden ocurrir tres cosas:
1. Que gire hacia ese lado (eso es lo deseado normalmente)
2. Que hagamos contramanillar hacia ese mismo lado para levantar la moto (a menor velocidad se necesita mayor giro de manillar para una misma inclinación)
3. Que caiga hacia ese lado por efecto de la gravedad (es la causa habitual de caída a muy baja velocidad)

Probadlo a cualquier velocidad, ya me diréis. Yo llevo años probándolo y me funciona.

Saludos a tod@s.

PS-1. Más de un@ a quien que se le ha caído la moto al arrancar o al parar, se puede beneficiar de practicar esto (de esto junto con un uso correcto del embrague).

PS-2. L@s que sacan los dos pies al parar, también se pueden beneficiar y sacar solo uno, que es lo suyo.

PS-3. No diré que el efecto giroscópico no juegue su papel a elevada velocidad. No diré que no, porqué no podría argumentarlo. Pero a baja velocidad seguro que no hay efecto giroscópico y sin embargo, la moto cambia su inclinación al girar el manillar.

PS-4. El uso incorrecto del embrague también tiene que ver con las caídas a baja o muy baja velocidad, pero sería otro tema.
 
Pues no seré yo quien te discuta lo que dices, pero me parece a mi que algún matiz sí que tendrá, seguramente por eso que comentas de que a determinadas velocidades no actúa el efecto giroscópico.

Lo del matiz lo digo por lo siguiente. Si voy a 30 e inclino la moto hacia la derecha y giro el manillar hacia la derecha, la moto va hacia la derecha. Esto es algo que hago todos los días. Si voy a 80 e inclino la moto hacia la derecha, comienzo a girar hacia ese lado, pero si giro el manillar hacia la derecha la moto se levanta de inmediato y se tumba hacia la izquierda, girando hacia este otro lado por ese efecto giroscópio antes mencionado.

Lo que me lleva a pensar que el efecto no es el mismo a poca velocidad.

¿Que a 30 km/h y una vez inclinados si hacemos contramanillar aumenta la inclinación y, por tanto el giro?. Pues es posible, pero me parece que a diferencia de ir a velociadades mayores, no podemos inclinar la moto haciendo contramanillar si vamos a 30, de modo que hemos de hacerlo por otros medios.

Saludos
 
no podemos inclinar la moto haciendo contramanillar si vamos a 30, de modo que hemos de hacerlo por otros medios.
¿Seguro que no? ¿Lo has probado? ¿Te has fijado si lo haces sin darte cuenta?
Y por otra parte ¿cuales serian los otros medios para inclinar o levantar la moto a baja velocidad?

Probadlo por favor.
Sobretodo los que tenéis problemas a baja velocidad.
Los que no, casi seguro que ya lo hacéis: contramanillar a baja o muy baja velocidad
 
Yo no hago contramanillar a baja velocidad, giro el manillar en la dirección en que giro, de forma evidente, e inclino la moto desequilibrándola con mi peso. ¿Has probado tú a inclinar sin tocar el manillar? es un ejercicio que se realiza en los cursillos de conducción, quizás te sorprendas.

Yo no tengo problemas a baja velocidad, pero veré la forma de contramanillear a 30, nunca está de mas aprender cosas nuevas.

Saludos
 
Pues yo lo he probado, es absolutamente cierto...el contramanillar, y justo cuando paras te ayuda (y mucho) a equilibrar la moto. Si por ejemplo vas a parar en un semaforo y la calzada está inclinada a un lado... lo mejor es parar llevando el manillar al mismo lado de la inclinación para que te ayude a llevar la moto al lado contrario (es decir al lado en que el suelo te va a quedar a menor altura) y estar mucho mas seguro. Esto creo que lo hacemos sin darnos cuenta, pero funciona como la vida misma.
Otra cosa es a baja velocidad...para que funcione el contramanillar en una curva muy lenta....rotondas por ejemplo tenemos que jugar con el gas, si sales pitando en la misma rotanda si que puedes empezar con el contramanillar para mantener la moto mientras terminas la curva.
 
Una cosa es girar el manillar, y otra hacer contramanillar. Para que el contramanillar haga su efecto, la rueda delantera debe girar a una velocidad suficiente como para que se note su inercia al mover la dirección.

En los giros lentos y al detenerse, en las situaciones que estáis describiendo, al mover el manillar de un lado al otro lo que pasa es que éste hace de brazo de palanca sobre la bisagra que compone el eje de la dirección, que sujeta la parte delantera de la moto con la trasera, como vehículo articulado que es. Debido al lanzamiento de la horquilla (ángulo que forma ésta con la vertical), al girar de un lado al otro el manillar se está forzando al cuerpo trasero de la moto (desde el eje de la dirección hacia atrás) a inclinarse a un lado u otro, lo que puede servir para equilibrar el peso con facilidad. Y rodando muy despacio, la moto gira como una bicicleta, hacia donde se gira el manillar es hacia donde va la rueda delantera.
 
Aguanta, que el tema tiene trampa. ¿qué es para tí muy baja velocidad? porque a 10 por hora me parece bastante poca velocidad y mi contramanillar no existe si no voy acelerando o a 20 por lo menos. En salida de parado con giro inmediato en ángulo recto tengo dos opciones: salir despacio y hacerlo a manillar, o salir rápido y hacerlo a contramanillar. Si voy a media velocidad -sigo yendo en primera- tendré que decidirlo rápido y acelerar o dejar la moto muerta, porque de no hacerlo la moto titubeará, me dará miedo y demasiadas papeletas para caerme. Así funciona la física del efecto giroscópico. Se asocia el movimiento giratorio de la rueda y la inercia del conjunto. Si no hay apenas inercia ni apenas giro... no hay efecto giroscópico y el contramanillar deja de existir. Es más, el contramanillar gira e inclina la moto y a esas velocidades sin una velocidad que te sustente, si inclinas te caes. Y no sé si con 250 kg de moto todo ésto es más acentuado o menos, pero desde luego con mi moto a velocidad muy baja (pongamos la de serpentear entre conos en el exámen de conducir), a contramanillar te llevas todos los conos, el trébol y al examinador.
 
Estoy de acuerdo Inmoto, en que el efecto giroscópico no actúa a baja velocidad. Es evidente que no puede haber.
Si por no haber efecto giroscópico no se le puede llamar contramanillar, pues no se le llama y listo.
Lo único que estoy defendiendo es que a baja o muy velocidad, el hecho girar el manillar hacia un lado, inclina (o desinclina) la moto hacia el contrario.

a esas velocidades sin una velocidad que te sustente, si inclinas te caes
Pingu... ahí sí que no estamos de acuerdo. A cualquier velocidad, si giras inclinas. No hay más remedio. Por lento que sea el giro, hay una fuerza centrífuga que se debe contrarrestar.

Yo no hago contramanillar a baja velocidad, giro el manillar en la dirección en que giro, de forma evidente, e inclino la moto desequilibrándola con mi peso. ¿Has probado tú a inclinar sin tocar el manillar? es un ejercicio que se realiza en los cursillos de conducción, quizás te sorprendas.
Gabrieir ¿De verdad que estas seguro que, a baja velocidad, no usas el giro del manillar para variar la inclinación de la moto? Apostaría a que lo haces sin darte cuenta.
Y claro que giras el manillar hacia donde te diriges, pero como dices, inclinando la moto hacia ese lado. Tu la inclinas desequilibrándola con tu peso (¿peso en las estriberas?). Bueno. Yo la inclino girando el manillar hacia el lado contrario y una vez inclinada, el manillar sigue, tal como dices, la dirección de la moto.

Pues yo lo he probado, es absolutamente cierto...
Eso es sesar, eso es lo que quiero decir.

A alta velocidad, el efecto giroscópico mantiene la moto en equilibrio. Esto se ha dicho aquí muchas veces. Pero al bajar la velocidad y desaparecer el efecto giroscópico ¿que nos queda? ¿que nos mantiene en equilibrio?
Los cambios de peso nos pueden ayudar, sí, pero hay que ser muy bueno en eso y debe ser agotador.
Lo que nos mantiene en equilibrio a baja velocidad es el giro contrario del manillar.
 
4F48544F4244534E210 dijo:
a esas velocidades sin una velocidad que te sustente, si inclinas te caes
Pingu... ahí sí que no estamos de acuerdo. A cualquier velocidad, si giras inclinas. No hay más remedio. Por lento que sea el giro, hay una fuerza centrífuga que se debe contrarrestar.

ok, he olvidado algo. Efectivamente la moto se inclina en cualquier giro, por lento que sea... excepto en trial y en plano donde los giros sin velocidad se realizan a manillar porque el equilibrio supone una fuerza mayor que la inercia y el efecto giroscópico no es suficiente. Igual tu baja velocidad es más alta que la mía y no, no es agotador si lo haces bien. Tampoco hacemos trial con nuestras motos. De todos modos te voy a dar un voto de confianza y voy a intentarlo, pero hasta que no va algo rápido y se mueve la aguja mi moto no gira a contramanillar. De hecho salgo del garage (ángulo recto) a manillar cuando tengo que esperar a que se abra la puerta. Si la tengo abierta salgo a contramanillar, pero es que no tengo que hacer "paradiña".
 
Atrás
Arriba