Normativa de gasolineras?????

llanero

Curveando
Registrado
23 Sep 2004
Mensajes
31.559
Puntos
83
Ubicación
En la alcaidesa y en el Puerto de Santa Maria
hola hola..... ayer cuando venía de ruta, paré a repostar en una gasolinera de estas que tu repostas solo, y allí esperando un rato y no me daban via libre para repostar, entonces, llanera entró en la tiena para que me diesen luz verde al surtidor y el de la gasolinera le dijo que montado no podia repostar, que me abria paso si me bajaba, bueno me baje y pude repostar. Luego el hombre me viene explicándome el porqué (por lo visto uno en vaqueros que repostó montado, le cayó encima gasolina y se harto de gritar denunciando al de la gasolinera que perdió por haber abierto el surtidor), y me enseñó otra norma que es que no se puede entrar con el casco puesto dentro de la tienda por lo visto es una norma general de todas las gasolineras, al menos eso dice :-?
 
Hubo ya hace un tiempo un post sobre como repostábamos. Yo era de los (poquísimos...) que deje repostaba "con la moto entre las piernas", tanto si era autoservicio como si no. Eso si, pongo la pata de cabra.

Si es cierto que una vez, la chica de la gasolinera donde suelo repostar me dijo que les habían dado un cursillo y que era "obligatorio" bajarse de la moto.

De eso hace tres o cuatro años y la misma chica, tras comentármelo me sigue abriendo la manguera al verme llegar, sin más.

Si tan peligroso es manipular la gasolina(cosa que no duda, ojo...), que se obligue a las gasolineras a tener el servicio asistido, como siempre había sido.

Y por cierto, cuando las gasolineras eran atendidas, ¿todos bajábamos de la moto mientras repostábamos? ::)

Lo del casco depende también de donde es.....pero no sé si hay una normativa al respecto. Como llevo abatibles o jets, "no me ha afectado..." el caso.   ;)
 
Pues yo no sabía ninguna de las dos cosas :-?. De hecho, nunca me quito el casco.
 
Yo casi nunca reposto encima de la moto. Me imagino que se hace para aprovechar y llenar al maximo el deposito. Además de que no me fio de que me pase lo mismo que al tio ese del pantalon o algo parecido.

Lo de no entrar con el casco me parece normal para la seguridad de la tienda ya que si vas a atracarla no te pueden reconocer. Y tambien si vas a pagar con tarjeta, por la misma razon que si fueras a robar.

Pero, que luego no me vengan con prisas para que mueva la moto una vez haya repostado. Cuando me haya vuelto a poner los guantes y el casco moveré la moto.

Por cierto, yo siempre suelo entrar con el casco puesto a la tienda y nunca me han dicho nada.
 
yo siempre he repostado montado.... es cierto que hace un tiempo hubo un post al respecto, yo no le vi lo malo....bueno ahora que el gasolinero me lo explicó, si que se comprende, por lo visto, no hace falta que la gasolina arda, al caerle al tio en los pantalones y llegarle a la piel, puede que a los huevinis, se puso a gritar como un loco y a saltar allí mismo. En un pantalón motero puede que no te llegue a la piel pero vale que si, que es peligroso.

Pero lo e entrar en la gasolinera con el casco puesto? que tonteria no?
 
nunca he repostado montado pero desconocía eso que comentas, por cierto siempre entro con el integral y no he tenido problemas. ;)
 
Lo del casco si lo sabia, es por el tema de los atracos, por eso es obligatorio quitarselo al entrar, para se graben en las camararas. Lo del repostaje no lo sabia, y soy de los que siempre reposta montado me parece mas comodo, pero eso si, cuidadin con las salpicaduras de la gasofa en los ojos.
 
ni yo tampoco lo sabia....cuando me iba a ir, me vino con un cartoncito y unos dibujos de la normativa para explicarse el hombre de porqué no me abrió el surtidor.....fué en una Shell cerca de Sevilla en la carretera de Granada :-?
 
Además de las posibles consecuencias de que se te inunden los humildes de gasolina, que puedo dar fe de que escuece un buen rato, también hay que tener en cuenta de que en caso de una eventual, y rarísima deflagración de la gasolina, la reacción normal del motorista sería saltar de la moto, agravando y extendiendo el incendio por todo el recinto al derramarse el combustible del depósito. Se podría liar gorda.

Lo del casco sí suele ser por seguridad en caso de atraco. Para el que está detrás del mostrador con la tienda llena de gente, tiene que ser bastante incómodo tener a alguien en la cola con un casco puesto esperando su turno. Nunca sabrá si cuando llegue su turno va a sacar la pipa de la chaqueta. Si la tienda está vacía, o es un abatible o jet, ni se discute el asunto supongo.
 
Por cierto, que a veces, toda precaución es poca:

russian_girl-01.jpg


¿Alguien ve algo raro?
.
.
.
.
.
.
.
.

russian_girl-02.jpg
 
yo solo tuve problemas una vez.no me abrían sin pagar antes (yo cuando reposto siempre lleno) me dijo la chica que se le habían ido sin pagar..........la entendí.........cogí la moto....no reposté y me fui..........no he vuelto..........referente a bajarse.......yo siempre me bajo y pongo el caballete para llenarla a tope y mi casco es modular.........nunca he tenido problemas ................pero lo preguntaré ;)
 
Yo creo que no hay nada malo en que todos colaboremos un poco y cumplamos con las normas que, dicho sea de paso, están por algo. Lo de repostar bajado de la moto y, a ser posible, con el caballete central es básico de seguridad. Como se ha explicado, en caso de una deflagración, y en verano, por ejemplo, no sería tan raro de que ocurra, puede traer consecuencias bastante serias. No termino de entender a aquellos que dicen no bajarse de la moto para repostar, si al final lo tienen que hacer para ir a pagar.

En cuanto al casco, y aunque es algo que nos puede resultar incómodo, responde únicamente a temas de identificación de la persona y están contempladas dentro de las medidas anti-atraco de las gasolineras. Es una simple cuestión de ponernos en el lugar de esa persona que está atendiendo el surtidor y que seguramente si nosotros estuviéramos en su lugar haríamos lo mismo. Además, muchos pagamos con tarjeta y es lógico que del mismo modo que se nos pide el DNI, algo lógico por otra parte y que no todo el mundo parece gustarle, se nos exija mostrar la cara para poder ser identificados.  Son medidas que van en beneficio de todos y no creo que nos resulten tan difíciles de llevar a cabo.

Saludos :).
 
Pues teneis toda la razon pero yo ni me bajo de la moto ni me quito el casco y no es por nada en especial si no porque siempre voy a la carrera. A ver si me acostumbro.
Vsss.
 
Yo si suelo bajar de la moto, lo del casco tambien me lo quito y eso que llevo gafas, pero me he acostumbrado y no me resulta incomodo.
 
4226574B495A44475B574F495A5A475C4D080 dijo:
Pues teneis toda la razon pero yo ni me bajo de la moto ni me quito el casco y no es por nada en especial si no porque siempre voy a la carrera. A ver si me acostumbro.
Vsss.


Y una pregunta: ¿Para pagar no te tienes que bajar de la moto?
 
6400716D6F7C62617D71696F7C7C617A6B2E0 dijo:
Pues teneis toda la razon pero yo ni me bajo de la moto ni me quito el casco y no es por nada en especial si no porque siempre voy a la carrera. A ver si me acostumbro.
Vsss.


Una pregunta: ¿Para pagar no te tienes que bajar de la moto?
 
Sobre el repostaje, copio un texto procedente de Trazada 10:

Llenar un depósito de gasolina es una operación que debe hacerse conociendo los posibles riesgos que conlleva. La gasolina, como todos sabemos, es muy inflamable, y los gases que se producen al removerla, más todavía. El boquerel (la pistola) del surtidor de gasolinera, obligatoriamente debe llevar un caño de metal anti chispazos, porque un golpe de una pieza metálica con el borde del depósito de gasolina podría provocar una chispa y la llamarada correspondiente. También se pueden producir chispas por la electricidad estática de nuestra vestimenta. La seguridad de que no salte una chispa, nunca es al 100 %.

Por todo lo indicado y para mayor seguridad, debemos proceder de la forma siguiente:

1. NUNCA se debe repostar una moto estando sentado en el asiento, si se prendiera una llama no nos daría tiempo a salir sin quemarnos la cara.
2. Al repostar, debemos estar atentos al chorro de gasolina, y si vemos alguna anomalía o goteo,  hay que cortar el suministro inmediatamente.
3. No se debe llenar un depósito hasta arriba, y mucho menos en verano. Siempre hay que dejar el nivel algo más bajo de la boca de carga, para que pueda expandirse sin riesgos con el calor, y que no pueda salir por arriba con los movimientos de la moto. Los depósitos no son estancos porque no deben serlo, si lo fueran cogerían presión. Tienen un rebosadero, pero tampoco es bueno que salga por ahí la gasolina.
4. No conviene acercar demasiado la cara a la boca de entrada del depósito, los gases son muy tóxicos. Está prevista, por normativa, la incorporación del sistema de recuperación de vapores Fase II, que recogerá los gases con un fuelle de goma puesto en el boquerel y un tubo hacia el depósito de la gasolinera, para que allí condensen y vuelvan al estado líquido. Esto ya funciona en Alemania. En España, de momento está funcionando la recuperación de vapores Fase I, que es desde la boca de carga del depósito de la gasolinera hasta el camión cisterna, para cuando llenan los tanques enterrados.
5. Será más fácil el repostaje si la moto queda inclinada hacia el lado del surtidor, y no está demasiado lejos.
6. Hay que tener cuidado con el estado de la pista de la gasolinera. El pavimento puede tener manchas y gotas de gasóleo y de aceite, lo cual lo convierte en resbaladizo. Conviene tenerlo en cuenta al circular y en el momento de poner pié en el suelo.
7. Por el bien del motor y de nuestra economía, conviene poner gasolina del octanaje que recomienda el fabricante de la moto. Con ese tipo de gasolina es con la que ha sido puesta a punto la moto en origen, y el avance, que es la regulación del momento en que salta la chispa de la bujía, ha sido calibrado para esa gasolina.
8. No se debe apurar demasiado el depósito. Quedarnos sin gasolina, además de la incomodidad que puede suponer, puede ser peligroso si nos ocurre en un adelantamiento o en una zona de mucho tráfico donde no tengamos un buen lugar para parar.


Respecto a lo de quitarme casco, que yo sepa no es obligatorio quitárselo, a mí solamente me lo dijeron una vez y les advertí que si obligaban a los motoristas a hacer eso, los perderían de clientes, porque en las otras gasolineras no lo piden. Ya no me lo han vuelto a pedir, ni siquiera en esa misma gasolinera. Lo que es obligatorio es pagar, y si es con tarjeta, enseñar el DNI. Creo que debemos ponernos fuertes para que no nos obliguen a quitarnos el casco, somos los clientes y ellos deben procurar nuestra comodidad. Si no, parece que seamos delincuentes si no demostramos lo contrario. Si les dejamos hacer, además nos pedirán los papeles de la moto, el seguro y hasta un certificado de Hacienda conforme estamos al día de pago  ;D
 
Pues yo qué quereis que os diga, siempre me quito el casco para repostar si tengo que pagar en tienda, si es con tarjeta directamente en el surtidor no me lo quito.

Entiendo que para muchos es más cómodo no quitárselo, pero a mi me gusta cuando trato con otra persona, la conozca o no, que las caras estén descubiertas. Para mi es una norma de educación (cuidado, no digo que los que no se quiten el casco sean unos mal educados).

Yo sólo hago lo que me gustaría que hiciesen conmigo. Tampoco cuesta tanto quitarse el casco y yo soy de los que van con gafas!

Lo de no bajarse de la moto cuando repostas lo veo un sin sentido...

Bueno, mi opinión sobre esto es que cada uno haga lo que crea más conveniente ;)
 
0E2B2A2025282536440 dijo:
pero a mi me gusta cuando trato con otra persona, la conozca o no, que las caras estén descubiertas. Para mi es una norma de educación (cuidado, no digo que los que no se quiten el casco sean unos mal educados).

Si fueras a tratar algo con la persona, de acuerdo, pero ahí vas a la caja a pagar y punto. Por esa misma regla de tres que dices, también nos lo tendríamos que quitar al pagar en la autopista en manual, los esquiadores se tendrían que quitar el gorro y las gafas al pagar en una estación de esquí o cuando les miran el pase al subir en los remontes...

Cuando viene un mensajero a traerte un sobre, o el cartero, no se te ocurre pensar "quítate el casco, mal educado, que estoy tratando contigo". Y menos cuando te habla un guardia... :D

Bueno, son distintos puntos de vista, al final cada uno hará lo que crea conveniente, pero otra cosa es si hay obligación o no.
 
repostar siempre bajado de la moto , y teniendo en cuenta la porqueria que tienen las gasolineras , solo pongo la pata de cabra desde que una vez se me escapo el caballete por tener la suela manchada de gas-oil o gasolina , menudo susto casi se va la moto a freir puñetas y lo del casco....pues hombre si pago con tarjeta logico que quieran identificarme , me lo quito y ya esta , pero en una ocasion con los 20 euros de la mano el tonto de turno me dijo que era obligatorio quitarme el casco para pagar , coño que es efectivo toma el dinero!! y el tio que no y que no que me quitara el casco , solucion , media vuelta y hasta luego , tardo 0.2 en salir a por la pasta , se ve que tenia ganas de hacer ejercicio :) ;) :D ;D
 
Estoy de acuerdo en que es más natural que la comunicación "cara a cara" se haga con las caras descubiertas, es decir, con el caso quitado; peeero, también es lógico pensar que para pagar (que no supone un acto de comunicación tan prolongado en el tiempo  :D), se pueda prescindir de quitárselo.

Dicho lo cual, para pagar no debería ser necesario quitarse el casco, peeero si pagas con tarjeta (sin chip) es obligatorio presentar un documento de identificación con foto que hay que cotejar con la cara del titular, así es que si quieres "pagar con tarjeta (sin chip)" pues no te quedará más remedio.
Así es como yo lo veo.


Personalmente, pago siempre con tarjeta (raramente me cobran con el chip) y nunca me han hecho quitarme el integral, pero si alguna vez lo hicieran, no pondría absolutamente ninguna queja porque me parecería razonable (y eso que quitarse los Schuberth integrales con sotocasco es una experiencia similar a un parto, salvando las distancias  ;D).

Y en cualquier caso, si es una norma del establecimiento, pues creo que toca pasar por el aro.

V's  8-)
 
5D5D505F54435E425E5D58455043585E310 dijo:
yo siempre he repostado montado.... es cierto que hace un tiempo hubo un post al respecto, yo no le vi lo malo....bueno ahora que el gasolinero me lo explicó, si que se comprende, por lo visto, no hace falta que la gasolina arda, al caerle al tio en los pantalones y llegarle a la piel, puede que a los huevinis, se puso a gritar como un loco y a saltar allí mismo. En un pantalón motero puede que no te llegue a la piel pero vale que si, que es peligroso.

[highlight]Pero lo e entrar en la gasolinera con el casco puesto? que tonteria no?[/highlight]

Piensa que tambien es por nuestra seguridad.  ;)
Si pierdes la cartera y alguien intenta hacer uso de tus tarjetas y tu DNI, te gustaría que lo identificaran antes de hacer el pago?  ;)
Yo uso modular y no  me importa tener que quitarmelo.  ;)
 
Seleccionar las gasolineras es la mejor opcion.
A esta que me comentas yo le pongo una reclamacion y no vuelvo.
Eso que te han contado suena a pamplina barata, seguro que alguno ya se ha dado a la fuga segun ha terminado de repostar, como suelen tener camara de vigilancia enfocando la delantera de los vehiculos, (porque la instalacion de estas camaras es mas economica que llevarlas al lado contrario y montarlas en un baculo) la moto si se da a la fuga no pueden registrar la matricula.

Yo si no abren el grifo porque tienen lo del prepago, ciero el deposito y me las piro, o echo 2 euros, pago con la tarjeta y me voy a otra.
 
577D7B737F70301E0 dijo:
No termino de entender a aquellos que dicen no bajarse de la moto para repostar, si al final lo tienen que hacer para ir a pagar.


Y si va la parienta a pagar ??? :)

Yo reposto SIEMPRE montado en la moto, y pago con el casco puesto.... mas que nada por vagancia y comodidad, no por otra cosa.

Y si no, que paguen otro sueldo y nos sirvan y nos cobren a pié de surtidor ::)

Que aquí al final siempre es lo mismo:
Echar empleados, poner normas, y multiplicar beneficios..... andalamierda >:(
 
Wenaaaaas =)

Si que escuece, si, doy fe. Yo siempre cargo combustible bajado y con la moto en el caballete, pero esta vez el detector de lleno no saltó y al salpicar me cayó en los pantalones. Al ratito empieza un calor, que pasa a escozor y luego a dolor que acabé yendo en la moto de pié sobre las estriberas hasta casa... Y ES UNA RT!!! :D

Toda esta normativa me parece muy bien, pero en esencia es cargar al usuario un problema suyo de seguridad. No del que te atiende, si no del dueño de la gasolinera. Tanto el tema del prepago como lo del casco realmente es porque temen que cargues combustible y salgas corriendo, no os engañéis.

Implicitamente te acusan de algo que no vas a hacer, haciendo que pierdas tiempo en ir, pedir que te abran, volver a cargar y pagar. Como han reducido personal para que el dependiente no salga de la caja les ocurren estas cosas. Que pongan a una persona que te cobre fuera, que no todo pueden ser beneficios...

Ráfagas y V'sss desde Madrid
 
755F59515D52123C0 dijo:
Yo creo que no hay nada malo en que todos colaboremos un poco y cumplamos con las normas que, dicho sea de paso, están por algo. Lo de repostar bajado de la moto y, a ser posible, con el caballete central es básico de seguridad. Como se ha explicado, en caso de una deflagración, y en verano, por ejemplo, no sería tan raro de que ocurra, puede traer consecuencias bastante serias. [highlight]No termino de entender a aquellos que dicen no bajarse de la moto para repostar, si al final lo tienen que hacer para ir a pagar. [/highlight]
En cuanto al casco, y aunque es algo que nos puede resultar incómodo, responde únicamente a temas de identificación de la persona y están contempladas dentro de las medidas anti-atraco de las gasolineras. Es una simple cuestión de ponernos en el lugar de esa persona que está atendiendo el surtidor y que seguramente si nosotros estuviéramos en su lugar haríamos lo mismo. Además, muchos pagamos con tarjeta y es lógico que del mismo modo que se nos pide el DNI, algo lógico por otra parte y que no todo el mundo parece gustarle, se nos exija mostrar la cara para poder ser identificados.  Son medidas que van en beneficio de todos y no creo que nos resulten tan difíciles de llevar a cabo.

Saludos :).

Hola Iceman!

Je, je... :)

Yo soy uno de ellos. No lo hago por "llevar la contraria a la norma, de veras...! "

Siempre he repostado así, ya que mi primera moto, una KLE no tenía central, cabían 12 litros, y si la dejabas en la patacabra entraba menos, con lo cual hacías solo 150 kms.....(como tenía 45 CV ibas al 80 o 100% del gas todo el día....)

Además en ese momento todas las gasolineras eran atendidas y los gasolineros jamás me pidieron que me bajara para repostar ellos....

Y luego la verdad lo he seguido haciendo igual..... :-?

Esa es la razón por la cual sigo así.....No digo que no tengáis razón, ojo.

Pero si tanto les preocupo a las petroleras, que pongan empleados de carne y hueso sirviendo la gasolina, no cobrándola.

No puedo trabajar cociendo una hamburguesa sin carnet de manipulador, pero si puedo dedicarme al "trasvase" de líquidos inflamables cada vez que voy a la gasolinera...... :-/

Por cierto, con lo del casco, lo entiendo perfectamente.....y lo comparto totalmente. Es de sentido común, y si encima pagamos con tarjeta, pues eso...

Con todo lo que se cuece, como para que nos dejen entrar con un casco y la visera oscura bajada !!!   ;D

Un saludo ! :)
 
6B64637463686135060 dijo:
[quote author=755F59515D52123C0 link=1299018333/12#12 date=1299042814]Yo creo que no hay nada malo en que todos colaboremos un poco y cumplamos con las normas que, dicho sea de paso, están por algo. Lo de repostar bajado de la moto y, a ser posible, con el caballete central es básico de seguridad. Como se ha explicado, en caso de una deflagración, y en verano, por ejemplo, no sería tan raro de que ocurra, puede traer consecuencias bastante serias. [highlight]No termino de entender a aquellos que dicen no bajarse de la moto para repostar, si al final lo tienen que hacer para ir a pagar. [/highlight]
En cuanto al casco, y aunque es algo que nos puede resultar incómodo, responde únicamente a temas de identificación de la persona y están contempladas dentro de las medidas anti-atraco de las gasolineras. Es una simple cuestión de ponernos en el lugar de esa persona que está atendiendo el surtidor y que seguramente si nosotros estuviéramos en su lugar haríamos lo mismo. Además, muchos pagamos con tarjeta y es lógico que del mismo modo que se nos pide el DNI, algo lógico por otra parte y que no todo el mundo parece gustarle, se nos exija mostrar la cara para poder ser identificados.  Son medidas que van en beneficio de todos y no creo que nos resulten tan difíciles de llevar a cabo.

Saludos :).

Hola Iceman!

Je, je... :)

Yo soy uno de ellos. No lo hago por "llevar la contraria a la norma, de veras...! "

Siempre he repostado así, ya que mi primera moto, una KLE no tenía central, cabían 12 litros, y si la dejabas en la patacabra entraba menos, con lo cual hacías solo 150 kms.....(como tenía 45 CV ibas al 80 o 100% del gas todo el día....)

Además en ese momento todas las gasolineras eran atendidas y los gasolineros jamás me pidieron que me bajara para repostar ellos....

Y luego la verdad lo he seguido haciendo igual..... :-?

Esa es la razón por la cual sigo así.....No digo que no tengáis razón, ojo.

Pero si tanto les preocupo a las petroleras, que pongan empleados de carne y hueso sirviendo la gasolina, no cobrándola.

[highlight]No puedo trabajar cociendo una hamburguesa sin carnet de manipulador, pero si puedo dedicarme al "trasvase" de líquidos inflamables cada vez que voy a la gasolinera...... :-/[/highlight]

Por cierto, con lo del casco, lo entiendo perfectamente.....y lo comparto totalmente. Es de sentido común, y si encima pagamos con tarjeta, pues eso...

Con todo lo que se cuece, como para que nos dejen entrar con un casco y la visera oscura bajada !!!   ;D

Un saludo !  :)[/quote]

Un pensamiento muy agudo, si señor!
Al que sumo los mios que no vienen a cuento pero que serian para poner otro post,

En mi empresa me obligan a tener un plan de reciclaje de disolventes, aunque solo utilice un bote de pintura al año, y la acetona de las señoras que se limpian las uñas???
Si pinto con un spray de pintura en la empresa el de riesgos dice que se genera una atmosfera explosiva y que no se puede hacer, coño y mi suegra con la laca en el water que?? :o
 
604A4C44484707290 dijo:
[quote author=6400716D6F7C62617D71696F7C7C617A6B2E0 link=1299018333/13#13 date=1299046370]Pues teneis toda la razon pero yo ni me bajo de la moto ni me quito el casco y no es por nada en especial si no porque siempre voy a la carrera. A ver si me acostumbro.
Vsss.


Una pregunta: ¿Para pagar no te tienes que bajar de la moto?[/quote]

no, en la carrefour por ejemplo, paras, metes la tarjeta, repostas y a tirar, sin bajarte ni quitarte el casco.... y en otras, va la maría y tu te quedas en la moto, al menos es loque yo hago, al mennos que no me dejen mas claro está :-/
 
Vaya telita con los repostajes!!!!!

Desde luego, si vas a pagar con el casco integral puesto, además de lo que ya se ha comentado de los robos, si te quitan la cartera con el carnet y las tarjetas, no habría manera de saber quien es el que paga (a no ser que sean de las nuevas con chip que tienes que meter el pin).

Lo de bajarse de la moto, mas que nada por tema de seguridad es lo más lógico, pero si tienes un señor que te sirva (que es como deberia ser) pues si es un profesional y no te tira la gasolina por encima, le pagas y punto!!!! ;) ;) ;)

Yo siempre me bajo, pongo el caballete y aunque haya señor, insisto en servirme yo, así si rebosa o las gotas caen por la funda del depósito no tengo que mosquearme con nadie, luego voy y pago con el casco puesto (abatible) o a veces te piden antes que pagues, ya se sabe que en tiempos de crisis, mucha gente se pira sin pagar y luego las gasolineras aunque denuncien, realmente poco pueden hacer!!!!!.

V,sssss
 
A me llamó la atención en una gasolinera que no me dejaran repostar subido a la moto y desde entonces siempre la moto en el caballete, yo bajado y me quito el casco al entrar en la tienda a pagar.

Por lo visto aparte de la seguridad al repostar gasolina, también es para que no te largues sin pagar, subido a la moto es más fácil colgar la pistola, arrancar y salir pitando.

Siempre procuro repostar yo, controlo mejor el llenado del depósito, lo hago despacio para que no salpique y para evitar derramar gotas sobre el depósito. En alguna ocasión que me han puesto gasolina, alguna vez he dado con alguien que sabe de motos y reposta con el mismo cuidado que yo, pero no es lo normal. También es cierto que en muchas gasolineras no ponen objeción a que yo sea el que ponga la gasolina aunque no sea de autoservicio.

Lo de quitarme el casco (con abatible es más fácil) lo hago más que nada por cortesía y porque entrando a la tienda con el integral puesto da desconfianza al tendero y tampoco me supone ningún esfuerzo quitármelo.

Saludos
 
Hola a tod@s
pues a mi en una tienda de perfumes de un centro comercial me dijeron,que les tenia que dejar el casco que ellos me lo guardaban hasta que saliera y lo llevaba en la mano,asi que no tarde en salir,me decian que habia gente que se metia los perfumes en el casco,coño y entonces las feminas que llevan bolso?.....
Vssssssssssssss
Grrrrrrrrrr 8-)
 
Yo hago,lo siguente:me bajo, caballete central, guantes y casco fuera quito el tapón y me gusta llenar a mí, porque hay cada uno, que pa qué, entro y pago 99% tarjeta y me voy eso sí me revisto otra vez pero sin prisas y si pitan que hubiesen venido antes que yo. ;D ;DQue esperen como yo espero
 
Pues una vez, el gasolinero enchufó la manguera a la moto y sin soltarla se puso a mirar a alguien que me saludaba desde un coche... se le fue el santo al cielo y me puso hecho un cristo de pies a cabeza con el chorro....  ;D sólo de verle la cara que puso de descomposición y de las veces que me pidió perdón, se me quitaron las ganas de denunciar y me fuí a casa a ducharme y cambiarme de ropa, no estaba lejos. Si dejas que la gasolina esté mucho tiempo, acaba quemando la piel. A la ropa no le pasó nada, lavar y ya está.

En autoservicios, que son la mayoría, sólo una vez no he podido llenar sin pagar antes y no he vuelto a ir a esa gasolinera... si no se fian, yo tampoco me tengo por qué fiar, no tengo que pagar de más cuando quiero llenar para después tener que volver a que me den la vuelta.

Siempre me bajo de la moto para repostar y pago con el casco abatible desabatido. Si no me lo quito, es por no ir con más trastos en la mano que la cartera, los guantes y las llaves.
 
4B797F537E3D3C3C0C0 dijo:
[quote author=577D7B737F70301E0 link=1299018333/12#12 date=1299042814]No termino de entender a aquellos que dicen no bajarse de la moto para repostar, si al final lo tienen que hacer para ir a pagar.

Y si va la parienta a pagar ???  :)

Yo reposto SIEMPRE montado en la moto, y pago con el casco puesto.... mas que nada por vagancia y comodidad, no por otra cosa.

Y si no, que paguen otro sueldo y nos sirvan y nos cobren a pié de surtidor ::)

Que aquí al final siempre es lo mismo:
Echar empleados, poner normas, y multiplicar beneficios..... andalamierda >:([/quote]


Creo que confundes churras con merinas. No tiene nada que ver que haya empleados o que te sirvas tú mismo, para que por SEGURIDAD, te debas de bajar de la moto para repostar. Una cosa es que casi nadie se baje por comodidad como tú dices, y otra bien distinta es que no haya que hacerlo.

El día que te lleves un susto (espero que no) verás que "andalamierda" más gordo vas a soltar ;D ;).

Por cierto, el problema ya no sería que tú te quemaras los huevos, sino las consecuencias a otras personas que pueden acarrear tu imprudencia.

Saludos :).
 
0C030413040F0652610 dijo:
[quote author=755F59515D52123C0 link=1299018333/12#12 date=1299042814]Yo creo que no hay nada malo en que todos colaboremos un poco y cumplamos con las normas que, dicho sea de paso, están por algo. Lo de repostar bajado de la moto y, a ser posible, con el caballete central es básico de seguridad. Como se ha explicado, en caso de una deflagración, y en verano, por ejemplo, no sería tan raro de que ocurra, puede traer consecuencias bastante serias. [highlight]No termino de entender a aquellos que dicen no bajarse de la moto para repostar, si al final lo tienen que hacer para ir a pagar. [/highlight]
En cuanto al casco, y aunque es algo que nos puede resultar incómodo, responde únicamente a temas de identificación de la persona y están contempladas dentro de las medidas anti-atraco de las gasolineras. Es una simple cuestión de ponernos en el lugar de esa persona que está atendiendo el surtidor y que seguramente si nosotros estuviéramos en su lugar haríamos lo mismo. Además, muchos pagamos con tarjeta y es lógico que del mismo modo que se nos pide el DNI, algo lógico por otra parte y que no todo el mundo parece gustarle, se nos exija mostrar la cara para poder ser identificados.  Son medidas que van en beneficio de todos y no creo que nos resulten tan difíciles de llevar a cabo.

Saludos :).

Hola Iceman!

Je, je... :)

Yo soy uno de ellos. No lo hago por "llevar la contraria a la norma, de veras...! "

Siempre he repostado así, ya que mi primera moto, una KLE no tenía central, cabían 12 litros, y si la dejabas en la patacabra entraba menos, con lo cual hacías solo 150 kms.....(como tenía 45 CV ibas al 80 o 100% del gas todo el día....)

Además en ese momento todas las gasolineras eran atendidas y los gasolineros jamás me pidieron que me bajara para repostar ellos....

Y luego la verdad lo he seguido haciendo igual..... :-?

Esa es la razón por la cual sigo así.....No digo que no tengáis razón, ojo.

Pero si tanto les preocupo a las petroleras, que pongan empleados de carne y hueso sirviendo la gasolina, no cobrándola.

No puedo trabajar cociendo una hamburguesa sin carnet de manipulador, pero si puedo dedicarme al "trasvase" de líquidos inflamables cada vez que voy a la gasolinera...... :-/

Por cierto, con lo del casco, lo entiendo perfectamente.....y lo comparto totalmente. Es de sentido común, y si encima pagamos con tarjeta, pues eso...

Con todo lo que se cuece, como para que nos dejen entrar con un casco y la visera oscura bajada !!!   ;D

Un saludo !  :)[/quote]


Hola, MarkGS ;)

Como acabas de ver, ya he respondido a un compañero en cuanto a que esto es algo que más o menos hacemos o hemos hecho todos, al menos, alguna vez. Y si, es cierto que las motos con pata de cabra y sin caballete es una putada, aunque no es una eximente en caso de producirse un accidente, ya que se puede repostar con la pata de cabra puesta. Otra cosa es que como queremos el depósito a rebosar nos vemos obligados a enderezar la moto para que se llene. En algunos casos, incluso, hasta el punto de que rebosa, por lo que volvemos a incurrir en otra imprudencia.

Por regla general, o gracias a Dios no suelen ocurrir muchos accidentes, pero eso no quiere decir que el riesgo no exsta y de hecho, se han dado los suficientes casos como para tenerlo en cuenta.

Por supuesto, no pretendo cambiar el hábito a nadie. Es más, seguro que nadie va a cambiarlo por lo que yo le diga aquí, peeeeroooo...

Un cordial saludo :) ;).
 
2A2A272823342935292A2F3227342F29460 dijo:
[quote author=604A4C44484707290 link=1299018333/16#16 date=1299049084][quote author=6400716D6F7C62617D71696F7C7C617A6B2E0 link=1299018333/13#13 date=1299046370]Pues teneis toda la razon pero yo ni me bajo de la moto ni me quito el casco y no es por nada en especial si no porque siempre voy a la carrera. A ver si me acostumbro.
Vsss.


Una pregunta: ¿Para pagar no te tienes que bajar de la moto?[/quote]

no, en la carrefour por ejemplo, paras, metes la tarjeta, repostas y a tirar, sin bajarte ni quitarte el casco.... y en otras, va la maría y tu te quedas en la moto, al menos es loque yo hago, al mennos que no me dejen mas claro está :-/[/quote]


;D ;D ;D

Joer, mira que os gusta retorcer el trapo. Hombre, si no hay más remedio, pues no hay más remedio; pero no siempre te encuentras con una gasolinera como la del Carrefour o no siempre vas con la parienta :D ;).

De todos modos, y ahora en serio, lo de bajarse de la moto, no es sólo por ir a pagar, es porque es muuuuucho más seguro repostar estando bajado que encima de ella.

Un saludo :).
 
Yo tengo 2 EESS desde hace años y las dos son atendidas.

La norma de recuperación de gases de fase II YA ES OBLIGATORIA de hecho en la reforma de una de las ES ya me estan instalando los boquereles que aspiran y en la otra lo harán después. Son mangueras que aspiran los gases a la vez que repostas.

Lo del casco NO ES OBLIGATORIO pero si comprensible.

Lo de bajarse de la moto es recomendable y ya se han puesto los motivos.

V,sssssssss
 
36282A2E410 dijo:
[highlight]Yo tengo 2 EESS desde hace años y las dos son atendidas. [/highlight]

La norma de recuperación de gases de fase II YA ES OBLIGATORIA de hecho en la reforma de una de las ES ya me estan instalando los boquereles que aspiran y en la otra lo harán después. Son mangueras que aspiran los gases a la vez que repostas.

Lo del casco NO ES OBLIGATORIO pero si comprensible.

Lo de bajarse de la moto es recomendable y ya se han puesto los motivos.

V,sssssssss

Donde estan, porque si me pillan cerca voy a repostar alli, puestos a dar dinero a una entidad de 2 empleados, prefiero darsela a otra que tenga mas y sobre todo si ellos te echan la gasolina!! Creando elmpleo!!!
 
4875574A5F495C53544E5F485F493A0 dijo:
[quote author=1933353D313E7E500 link=1299018333/12#12 date=1299042814]Yo creo que no hay nada malo en que todos colaboremos un poco y cumplamos con las normas que, dicho sea de paso, están por algo. Lo de repostar bajado de la moto y, a ser posible, con el caballete central es básico de seguridad. Como se ha explicado, en caso de una deflagración, y en verano, por ejemplo, no sería tan raro de que ocurra, puede traer consecuencias bastante serias. No termino de entender a aquellos que dicen no bajarse de la moto para repostar, si al final lo tienen que hacer para ir a pagar.

En cuanto al casco, y aunque es algo que nos puede resultar incómodo, responde únicamente a temas de identificación de la persona y están contempladas dentro de las medidas anti-atraco de las gasolineras. Es una simple cuestión de ponernos en el lugar de esa persona que está atendiendo el surtidor y que seguramente si nosotros estuviéramos en su lugar haríamos lo mismo. Además, muchos pagamos con tarjeta y es lógico que del mismo modo que se nos pide el DNI, algo lógico por otra parte y que no todo el mundo parece gustarle, se nos exija mostrar la cara para poder ser identificados.  Son medidas que van en beneficio de todos y no creo que nos resulten tan difíciles de llevar a cabo.

Saludos :).

Totalmente de acuerdo en todo.

La gasolina es muy inestable, se evapora e incendia con mucha facilidad, y en una moto normalmente se encuentra encima del motor, con sus colectores, etc . . . mejor que no te pase algo de esto entre las piernas o en la cara:
[media]http://www.youtube.com/watch?v=E8Qfmr1wQb0[/media]
[media]http://www.youtube.com/watch?v=IdcPeW1XwKs&playnext=1&list=PLAC1B158F10113A7E[/media]

[/quote]

Pues yo me tengo que bajar a la fuerza, porque tengo la entrada del depósito en la parte de atrás y eso sería malabarismo.

En cuanto al casco, no me lo quito nunca y en cuanto a los videos, es que NUNCA hay que repostar con la puerta abierta, nunca.

V,s
 
687674701F0 dijo:
Yo tengo 2 EESS desde hace años y las dos son atendidas.

La norma de recuperación de gases de fase II YA ES OBLIGATORIA de hecho en la reforma de una de las ES ya me estan instalando los boquereles que aspiran y en la otra lo harán después. Son mangueras que aspiran los gases a la vez que repostas.

Lo del casco NO ES OBLIGATORIO pero si comprensible.

Lo de bajarse de la moto es recomendable y ya se han puesto los motivos.

V,sssssssss


si pero tu que tienes gasolineras, hay una norma, coo e dijo este hombre que diga, que obligue ha hacer estas dos cosas? :-?
 
1D373139353A7A540 dijo:
[quote author=0C030413040F0652610 link=1299018333/27#27 date=1299091991][quote author=755F59515D52123C0 link=1299018333/12#12 date=1299042814]Yo creo que no hay nada malo en que todos colaboremos un poco y cumplamos con las normas que, dicho sea de paso, están por algo. Lo de repostar bajado de la moto y, a ser posible, con el caballete central es básico de seguridad. Como se ha explicado, en caso de una deflagración, y en verano, por ejemplo, no sería tan raro de que ocurra, puede traer consecuencias bastante serias. [highlight]No termino de entender a aquellos que dicen no bajarse de la moto para repostar, si al final lo tienen que hacer para ir a pagar. [/highlight]
En cuanto al casco, y aunque es algo que nos puede resultar incómodo, responde únicamente a temas de identificación de la persona y están contempladas dentro de las medidas anti-atraco de las gasolineras. Es una simple cuestión de ponernos en el lugar de esa persona que está atendiendo el surtidor y que seguramente si nosotros estuviéramos en su lugar haríamos lo mismo. Además, muchos pagamos con tarjeta y es lógico que del mismo modo que se nos pide el DNI, algo lógico por otra parte y que no todo el mundo parece gustarle, se nos exija mostrar la cara para poder ser identificados.  Son medidas que van en beneficio de todos y no creo que nos resulten tan difíciles de llevar a cabo.

Saludos :).

Hola Iceman!

Je, je... :)

Yo soy uno de ellos. No lo hago por "llevar la contraria a la norma, de veras...! "

Siempre he repostado así, ya que mi primera moto, una KLE no tenía central, cabían 12 litros, y si la dejabas en la patacabra entraba menos, con lo cual hacías solo 150 kms.....(como tenía 45 CV ibas al 80 o 100% del gas todo el día....)

Además en ese momento todas las gasolineras eran atendidas y los gasolineros jamás me pidieron que me bajara para repostar ellos....

Y luego la verdad lo he seguido haciendo igual..... :-?

Esa es la razón por la cual sigo así.....No digo que no tengáis razón, ojo.

Pero si tanto les preocupo a las petroleras, que pongan empleados de carne y hueso sirviendo la gasolina, no cobrándola.

No puedo trabajar cociendo una hamburguesa sin carnet de manipulador, pero si puedo dedicarme al "trasvase" de líquidos inflamables cada vez que voy a la gasolinera...... :-/

Por cierto, con lo del casco, lo entiendo perfectamente.....y lo comparto totalmente. Es de sentido común, y si encima pagamos con tarjeta, pues eso...

Con todo lo que se cuece, como para que nos dejen entrar con un casco y la visera oscura bajada !!!   ;D

Un saludo !  :)[/quote]


Hola, MarkGS ;)

Como acabas de ver, ya he respondido a un compañero en cuanto a que esto es algo que más o menos hacemos o hemos hecho todos, al menos, alguna vez. Y si, es cierto que las motos con pata de cabra y sin caballete es una putada, aunque no es una eximente en caso de producirse un accidente, ya que se puede repostar con la pata de cabra puesta. Otra cosa es que como queremos el depósito a rebosar nos vemos obligados a enderezar la moto para que se llene. En algunos casos, incluso, hasta el punto de que rebosa, por lo que volvemos a incurrir en otra imprudencia.

Por regla general, o gracias a Dios no suelen ocurrir muchos accidentes, pero eso no quiere decir que el riesgo no exsta y de hecho, se han dado los suficientes casos como para tenerlo en cuenta.

Por supuesto, no pretendo cambiar el hábito a nadie. Es más, seguro que nadie va a cambiarlo por lo que yo le diga aquí, peeeeroooo...

Un cordial saludo :) ;).
[/quote]

Un saludo Iceman ! :)

Y espero que jamás me puedas decir "ya te lo dije.....", porque significará que como poco, se me habrán puesto los h**vos finos de de gasolina !

;D ;D ;D
 
a las dos señoras de los videos que se les incendia la manguera es por la electricidad estatica, no debe quedarse ninguna puerta abierta ni incluso cristal de esta abierto.
Yo reposto subido pero a partir de ahora pondre caballete, no es que te puedas quemar los huevos es que puedes terminar a lo bonzo, y sobre el casco si es de dia con el modular no debe haber problemas pero de noche creo que deberiamos quitarlo si hay que entrar dentro del surtidor.
 
6D6D606F64736E726E6D68756073686E010 dijo:
[quote author=687674701F0 link=1299018333/38#38 date=1299135115]Yo tengo 2 EESS desde hace años y las dos son atendidas.

La norma de recuperación de gases de fase II YA ES OBLIGATORIA de hecho en la reforma de una de las ES ya me estan instalando los boquereles que aspiran y en la otra lo harán después. Son mangueras que aspiran los gases a la vez que repostas.

Lo del casco NO ES OBLIGATORIO pero si comprensible.

Lo de bajarse de la moto es recomendable y ya se han puesto los motivos.

V,sssssssss


si pero tu que tienes gasolineras, hay una norma, coo e dijo este hombre que diga, que obligue ha hacer estas dos cosas?  :-?[/quote]

Tampoco hay una norma que te obligue a ponerle la pata de cabra a la moto, pero es de cajón no ? ;)
 
En mi caso, pongo el caballete central para repostar y no me quito el casco ya que es modular.
Lo que más me fastidia es la desconfianza y que me pidan que pague antes de repostar, solo me ha pasado cerca de dos grandes ciudades y la verdad es que viendo el bunquer donde estaban metidos los pobres trabajadores llenos de barrotes, muchas malas experiencias habian tenido, :'(
 
Yo nunca me quito el casco por la cantidad de parafernalia que llevo incluida entre braga, gafas, neckbrace, etc :P pero he visto gasolineras en Francia donde pone claramente que no se puede entrar con el casco puesto a pagar :-?

Saludos
 
3E39283D3D28233A22212B4D0 dijo:
Yo nunca me quito el casco por la cantidad de parafernalia que llevo incluida entre braga, gafas, neckbrace, etc  :P pero he visto gasolineras en Francia donde pone claramente que no se puede entrar con el casco puesto a pagar  :-?

Saludos

Mi mujer trabaja en una sucursal bancaria y cuando me comenta la reticencia de la gente tanto a identificarse con el DNI como a quitarse el casco para entrar siempre le pregunto que por qué no lo ponen bien clarito en un cartel en la puerta, a lo que me responde que puede suscitar protestas (no sé en qué diferirían de las protestas que ya se suscitan no avisándolo). "Por normativa de seguridad, bla, bla, bla...". Eso evitaría a los empleados muchas discusiones hastiantes.
 
Sí, me parece muy lógico que sea por esa razón de identificarse... no sé si me he expresado mal, quería decir que no suelo quitarme nada si no me lo piden aquí en españa (que me ha pasado alguna vez), es una cuestión de comodidad, no es que no me quiera identificar ;) , en Francia parece que ya está más extendido eso del cartelito y es lógico, deberíamos hacerlo todos.

Es una de tantas cosas que iremos incorporando en nuestras costumbres, antes no nos poníamos el casco y ahora cuando nos lo ponemos no nos lo queremos quitar para nada ;D

Saludos
 
Atrás
Arriba