A mi tb me gustaría q les aplicaran la “tolerancia 0” a los conductores q generen situaciones de riesgo a terceros por exceso de velocidad, alcohol o uso indebido del móvil, pero no por el mero hecho de sobrepasar un límite a veces ridículo con los medios actuales, pues en un accidente intervienen muchos factores. Si limitar la velocidad resultara imprescindible lo ideal podría ser hacerlo de acuerdo a múltiples parámetros: habilidad del conductor, seguridad del vehículo, estado de la carretera, condiciones climatológicas, etc… Aunq está claro q eso sería una utopía imposible de llevar a la práctica, al menos en la sociedad y medios de hoy en día.
No obstante, ya puestos… también le podrían aplicar “tolerancia 0” a mucha más gente y situaciones, p. ej.:
Como dice Gonzalo de Martorell en Solo Moto de esta semana, "... a la legión de delincuentes q cada día campan a sus anchas por nuestras ciudades ... a los chorizos multiplurisuperextrarreincidentes q nos roban la cartera o el bolso..." …
A los jueces q dictan “alejamiento” a quien maltrata…
A los dirigentes q no ponen remedio a los guardarraíles asesinos ni las trampas mortales q suponen las pinturas q no son antideslizantes, ni el estado de algunas carreteras…
A los vehículos q transportan arena, grava o piedras y les importa 3 pimientos ir dejando un reguero en la carretera q a los motoristas nos puede costar la vida y, cuando menos, rotura de parabrisas a los automovilistas…
A los de las BMW’s … no, a esos no.
A los q toman el carril izquierdo de entre varios como único por q “ya van ellos a la velocidad máxima permitida” o para q no les quiten el sitio en la cola de adelantar…
A los q se ponen a adelantar a uno más lento q ellos sin tener en cuenta la velocidad del q le precede por q “para frenar yo q frene el otro”…
A los q hacen “stop” al final de un carril de aceleración para incorporarse al tráfico…
A los conductores “infralentos” incapaces de desenvolverse en un tráfico tan complicado como el actual, q a veces provocan más accidentes q los “rápidos” por no tener los reflejos adecuados, a los médicos q les “regalan” el reconocimiento médico o los q dictan las normas de renovación tan permisivas (a mi padre se lo regalaron durante muchos años hasta q logramos convencerle de q no debía seguir conduciendo por su avanzada edad y pérdida de reflejos)...
A los q consienten q existan los peligrosos “vehículos basura” (coches-ciclomotor) q se permiten conducir a muchos q no consiguen aprobar un carné de conducir coches en toda regla, a los q permiten los abusivos precios de las autoescuelas…
Etc, etc, etc.
No se sienta menospreciado nadie por no estar en esta breve lista, seguro q por algo debería figurar. El q suscribe el primero.
Pero volviendo a la polémica de la velocidad, es tan vieja como los automóviles o incluso los carruajes tirados por caballos y no creo q llegáramos a un consenso ni con un debate de 1.000 páginas. La “tolerancia 0” puede ser abominable en unos casos y plausible en otros. Las verdades no suelen ser absolutas, sino más bien relativas, igual q cada uno tiene “su verdad”, q puede ser muy diferente de la del vecino. La perspectiva q dan los años induce a ser “tolerante” en la mayoría de los aspectos de esta vida, aunq de vez en cuando se pierdan los nervios como todo el mundo. Un buen lema suele ser “vive y deja vivir”.
Pero esta noticia, q en principio sólo afectaría a Francia, recuerda el viejo dicho “cuando las barbas de tu vecino veas pelar…” y de hecho ya se habla de algo parecido por Cataluña en las revistas del sector.
Mi opinión (una más, por supuesto): castigo y sanción para todo el q incumpla las normas pero proporcional al mal producido y con atenuantes y agravantes según el caso (siempre q se pueda). Si se mete en la cárcel al q sobrepasa el límite de velocidad establecido en una recta despejada de una autopista, con buena visibilidad, buen tiempo, vehículo apropiado, sin producir ninguna situación de riesgo para un 3º, etc., ¿q no habría q hacerle al ladrón reincidente q asalta a un anciano a punta de navaja e incluso la utiliza? Y no quiero hablar de extremos aun mayores.
¡Proporcionalidad! Las sanciones y castigos deben ser proporcionales al daño producido.
En fin, la polémica está reabierta.
(has destapado la caja de Pandora, Bokerón)
Hagan juego señores…