NOVATISSIMO

frankmetros

Arrancando
Registrado
2 Ago 2006
Mensajes
8
Puntos
0
hola, a ver que opinais, tengo crnet de motos desde el 2002, que me lo saque para hacer oposiciones y tal, y es ahora cuando me estan entrando unas ganas horribles de comprarme una moto, estoy prendao de la r1200r, me encanta, el tema es que desde que me lo saqué. solo he cojido un par de veces la FAZER de un familiar y es lo que me frena un poco, mi inesperiencia, que aunque no este obligado por ley a limitar la moto ni nada, apenas he llevado ninguna.
 
Bueno, como dice el proverbio, andando se hace camino. Si no empiezas nunca, nunca llegarías a ningún sitio, así que el consejo no existe, son simplemente tus ganas. lee, estudia, pregunta y cómprate la que te gusta y puedas. Y adelante, con prudencia, técnica y ganas.
En la vida no se aprende naciendo, se aprende haciendo. Y en moto, además, es divertido.

Saludos,
 
Desde luego yo personalmente no te recomendaría que te compraras una moto tan potente como primera moto, creo que sería una equivocación, sería bueno que primero empezaras por ejemplo con una R850R como mucho y cuando te sobre moto empieza a pensar en un modelo mas potente, pero es mi opinión personal, como la has pedido te la doy, he visto ya a mucha gente que ha querído empezar como tú y hasta ahora nunca les he visto que anduvieran bien, es más terminan atemorizados con sus monturas, igual no es tu caso. :-* :-*
 
comprar la moto que más te gusta es un arma de doble filo y te puedes cortar. Como dice Killa, si compras demasiada moto -aquí no vale como con los coches- puede que te imponga demasiado y no llegues a disfrutar de ella como debieras. Conozco gente que ha ido directamente a comprarse la moto que más le gustara dentro de su presupuesto y les desaconsejé que lo hicieran y un año después dicen que siguen sin hacerse a ella, que siguen sin disfrutarla, que les da miedo, que si lo de ir en moto no es para ellos... en fin, cosas que duelen confesar, pero como les desaconsejaste, agachan las orejas y te dan la razón.

Las motos no son un juguete con el que te vas a divertir seguro. Si pesa más de lo que puedas mover en parado, si andan más de lo que tus reflejos puedan controlar, si su motor supera tus recursos... lo pasarás mal. Mejor empieza desde abajo. Para aprender siempre es mejor algo más ligero, algo más tranquilo, algo más fácil. Una moto de a partir de 500 y no más de 650 -que no sea deportiva- está muy bien para aprender. Es fácil, divertida, aprenderás un montón y lo harás sin miedo. Pretender aprender con una moto que pesa tanto, que tiene tanta potencia, que frena tanto... puede meterte en más de un problema y hacer que dejes las motos o que nunca llegues a entender cómo nos gusta tanto, porqué nos lo pasamos tan bien y tú tan mal.

Es más fácil mejorar tu nivel de conducción con una moto ligera que con un tanque. Aprenderás más, antes y sin miedo. Con una moto grande desde el primer día puede que jamás llegues a pasar de mediocre, y la mediocridad se paga tarde o temprano con una caída que podría haberse evitado si tuvieras la lección aprendida. No digo que no se pueda dominar, digo que es más difícil, más lento y más peligroso.

Y a partir de ahí tu dinero es tuyo y tu cabeza, también. El mercado de segunda mano está lleno de motos buenísimas que fueron errores de compra.
 
Mi respuesta va en la linea de Pingu y Killa, salvando las distancias evidentemente, porque ellos tienen muchísima más experiencia que yo.

En mi caso particular, llevo 1800kms con la F650GS, que está siendo mi primera moto y creo haber acertado en la compra. El primer día, al salir del concesionario lo pasé mal, estaba nervioso, no enganchaba las marchas, la primera vez que frené casi salgo por delante de la moto.... y sin embargo, mes y medio después de ir con calma probando cosas, que si jugar con embrague, que si frenar muy suave, que si aprender a posicionarte bien en el tráfico.... me veo mucho más capaz que antes (y me sigue quedando la os**a por aprender). No me he llevado ningún susto de momento, pero si que creo que con la moto que he comprado puedo divertirme, aprender las reacciones de estos cacharros, aprender a llevar fluido ... y también sé que, conociéndome, se me quedará pequeña con los años y querré comprar una más gorda... pero con cierta base encima.
 
to tuve vespa, ducati Strada y Yamaha XJ, después me casé y más de 12 años sin moto, despúes un nuevo quiebro de la vida...y volví a tener moto, y fue una R850R, maravillosa moto para recuperar sensaciones, y muy segura; aún así, nigún consejo será suficiente si una moto te ha entrado por los ojos; ten cuidado, disfruta de ella, y cuando creas que la controlas del todo, espera un poco más para retorcerle la oreja
 
Hola
En mi humilde opninión, comentarte que el placer puede convertirse en sufrimiento y el amor en odio.
Estás en un momento en el que deseas una moto y crees que pasar por una etapa intermedia es algo superfluo porque no ves diferecnia entre una FAZER 600 que has conducido y tiene unos 95CV y una R1200R que tiene 115 CV

Comentarte que la diferencia no está solo en la potencia y en el peso, en este caso similares, sino en la forma de responder el motor, en su contundencia al acelerar, en ver cómo se acercan las cosas más rápido nada más tocar el acelerador. Y ahí es donde puedes verte superado. Y si te pegas algún sustillo al principio, cosa normal que nos ocurre a todos, pero no tienes la suficiente base e conducción, puedes llegar a aborrecer las motos y pensar que no es lo tuyo, que no estás preparado, etc, etc.

Intenta pasar por un escalón intermedio con una moto en la cual puedas recuperar parte de tu inversión, conócela a fondo, disfruta de ella, preueba mil cosas, apúrala y, cuando realmnte te veas preparado (solo tú sabes cómo se interpreta ese momento) busca la moto de tus sueños. Te hablo de quemar una etapa de año y medio aproximadamente, pero seguro que no te arrepentirás.

Hay muchas motos en el mercado que pueden cumplir ese cometido, tanto japonesas como alemanas o italianas. Es cuestión de buscar y encontrar algo que se acomode a tu estilo, que por lo que veo, se decanta por las roadster (FZ6, CB600, BANDIT, ER6, incluso, si me apuras, MONSTER 620 o R850R)

Si la moto te llama, no la dejes escapar, sin duda te lo pasarás en grande.

Espero haberte servido de ayuda

V'sssssssssssssssssss
 
Hola. Yo estoy, en líneas generales, de acuerdo con lo que parece ser el sentir mayoritario de los que han contestatado: quizás una R1200 es musho bisho para empezar.
Solo quería matizar, aunque es un poco contradictorio con el aserto anterior, que el hecho de que un motor tenga 110 CV no implica que necesariamente tengan que usarse todos. Es una obviedad, pero quizás no está de más recordar que es perfectamente posible conducir una moto como si estuviera limitada: basta con no retorcer más de la cuenta el puño del gas. La potencia máxima se obtiene a plena carga y, en realidad, pocas son las veces en las que se gira a tope el acelerador.
Yo tengo una 1200 y creo que no exagero diciendo que es perfectamente posible conducirla igual que mi antigua R100, que "solo" tenía 60 CV y era, diría yo, algo menos manejable. En el arranca-para del uso urbano, desde luego, no hay gran diferencia de una a otra (digo en condiciones normales, no estoy hablando de reprise, ni de capacidad de frenada, ni de otras muchas cosas en las que la de ahora es mejor, esencialmente por ser más moderna, no por ser más potente). En carretera, tres cuartos de lo mismo: la potencia crece con el cubo de la velocidad, lo que quiere decir que si con 110 CV es posible alcanzar 210 km/h, para ir a 130 km/h no harán falta mucho más de 30 o 35 CV, que se alcanzan con cualquier moto a poco que no sea un ciclomotor.
Antes de la R100 tuve una japonesa de 75 CV y tampoco fue ningún drama perder 15 CV, porque muy pocas veces me dió por subir el motor hasta el régimen de potencia máxima a plena carga. Ahora, en cambio, tengo 110 CV y sobran por todos lados, lo que no quiere decir que, en caso de emergencia, no puedan venir bien en un momento dado y que no sea más agradable disponer de más potencia a bajas vueltas, situación que, en mis circunstancias, se presenta muy frecuentemente.
Una última cosa: si la potencia excesiva puede llegar a ser un problema por la falta de experiencia para dosificarla adecuadamente, siempre se puede recurrir al control de tracción, que ya incorporan como opción las modernas R1200.
Resumiendo, que aunque la prudencia indica no empezar apuntando muy arriba, tampoco creo yo que sea una locura garrafal, y no serías el primero ni tampoco el último que haga algo semejante. Tendrás, eso si, que tener alguna fortaleza física para poder manejarla (en parado sobre todo, porque en marcha poca fuerza hace falta), tus reflejos intactos, ciertas dosis de arrojo para afrontar el tráfico caótico de nuestras ciudades y poca cosa más.
Saludos
 
La verdad es que tienen razon... yo no he hecho caso y me he comprado del tiron una 12GS. Antes habia tonteado con motos grandes, pero en tandas de no mas de 5 minutos... Yo venia de una CRM 125 y el paso era enorme... Para mas inri... la compre en Madrid y soy de Sevilla... y con esa experiencia me lance a por ella y me la traje rodando... Todo es las ganas y la ilusion que le pongas. Ahora llevo con ella 1 mes mas o menos y soy el mas feliz del mundo!!! La decision es tuya! :D
 
Es verdad que es un salto muy grande y no puede negarse la evidencia pero si eres un tio con la cabeza bien amueblada y prudente tampoco veo grandes inconvenientes en que te compres directamente la 1200.

Vsss!!!
 
Estoy en la línea de Killa, Pingu y A.Niet. Para no haber tenido "nunca" una moto, es mejor quemar pasos intermedios. Además de suguridad, aprenderás más rápido y con placer, que es de lo que se trata. ;)
 
Dr. Infierno dijo:
Estoy en la línea de Killa, Pingu y A.Niet. Para no haber tenido "nunca" una moto, es mejor quemar pasos intermedios. Además de suguridad, aprenderás más rápido y con placer, que es de lo que se trata.  ;)
esta vez has tardadooo.. ;) ;)
por cierto, me siento ninguneado.. :'( :'(

ah..y es [highlight]sugus[/highlight]idad :P :P
 
fendetestas dijo:
...esta vez has tardadooo.. ;) ;)
por cierto, me siento ninguneado.. :'( :'(

ah..y es [highlight]sugus[/highlight]idad  :P :P

;D ;D ;D Es verdad, fendetestas, te he ninguneado injustamente... pero ahora que me has corregido lo de la suguridad, no me arrepiento...  ;D ;D ;D
 
Hola amigos moteros;

Yo voy a exponer mi caso. Soy motero desde pequeño aunque no pude tener moto hasta los 18. siempre me gusto mucho el campo y no queria motos de carretera por que habia visto muchos accidentes y yo estaba un poco loco.
En fin la priera moto que opte por comprarme fué una yamaha yz250 de motocros. Un pedazo de pepino que te cagas. Pues me la lleve a una casa que tengo en guadalajara y estuve cojiendola los fines de semana y hasta los seis meses era incapaz de seguir acelerando cuando se abria la valvula de escape, eso tiraba como "D..."
Pues al año mas o menos me apunte a un carrera de motocros en Caceres. (quiero decir con esto que todo depende de lo que quieras aprender)
Al cavo de los años ya casado y con una niña en camino decidimos mi mujer y yo comprarnos una moto de carretera, yo com os he dicho soy un apasionado de las motos pero la carretera.......
Bueno decidi comprarme una preciosa r1200c negra (fascinante) solo tiene creo recordar 60 ó 70 caballos que eran suficientes para lo que quería.................
pero pasaron dos años y me gusta la velocidad la sacaba los fines de semana por carretera yo solo y añoraba que fuese más deportiva de echo me di algún sustito por inesperiencia sobre todo, pero tambien porque no es una moto para correr.
En definitiva que un día paso por el conce y veo en el escaparate una nueva k1200r (que tengo ahora) y me dije a mi mismo sería un cambio exagerado pero !!!! total que me la compre.
He estado todo el rodaje sin pasarla de 4.000 vueltas y poco a poco voy cojiendole el tranquillo, incluso si me permitis y sin animo de ofender a los usuarios, en el test raid de 2006 probe una f800 y no la quiero quiero la mia.

En fin como siempre, es cuestion del coco que tenga cada uno, añadido a la responsabilidad de cada cual, pero por mi experiencia si realmente quieres ir llendo cada vez más rapido y poder disfrutar, no queda otra que hacerlo (poco apoco sí, pero hacerlo) ;) ;)
 
[highlight]Píllate una GS500 de segunda mano.[/highlight]

Por poca pasta tendrás una estupenda montura con la que aprender a tumbar, rutear sin quedarte atrás (no mucho al menos), llevar paquete, frenar, etc, etc. No trates de ir más rápido que tu experiencia, además de coger miedo a la moto puede ser peligroso. Y como mi madre suele decir "Hay tiempo para todo" ;)

Que disfrutes y bienvenido a este mundillo.

V,sssssssssss
 
yelowbike dijo:
Hola amigos moteros;

Yo voy a exponer mi caso. Soy motero desde pequeño aunque no pude tener moto hasta los 18. siempre me gusto mucho el campo y no queria motos de carretera por que habia visto muchos accidentes y yo estaba un poco loco.
En fin la priera moto que opte por comprarme fué una yamaha yz250 de motocros. Un pedazo de pepino que te cagas. Pues me la lleve a una casa que tengo en guadalajara y estuve cojiendola los fines de semana y hasta los seis meses era incapaz de seguir acelerando cuando se abria la valvula de escape, eso tiraba como "D..."
Pues al año mas o menos me apunte a un carrera de motocros en Caceres. (quiero decir con esto que todo depende de lo que quieras aprender)
Al cavo de los años ya casado y con una niña en camino decidimos mi mujer y yo comprarnos una moto de carretera, yo com os he dicho soy un apasionado de las motos pero la carretera.......
Bueno decidi comprarme una preciosa r1200c negra (fascinante) solo tiene creo recordar 60 ó 70 caballos que eran suficientes para lo que quería.................
pero pasaron dos años y me gusta la velocidad la sacaba los fines de semana por carretera yo solo y añoraba que fuese más deportiva de echo me di algún sustito por inesperiencia sobre todo, pero tambien porque no es una moto para correr.
En definitiva que un día paso por el conce y veo en el escaparate una nueva k1200r (que tengo ahora) y me dije a mi mismo sería un cambio exagerado pero !!!! total que me la compre.
He estado todo el rodaje sin pasarla de 4.000 vueltas y poco a poco voy cojiendole el tranquillo, incluso si me permitis y sin animo de ofender a los usuarios, en el test raid de 2006 probe una f800 y no la quiero quiero la mia.

En fin como siempre, es cuestion del coco que tenga cada uno, añadido a la responsabilidad de cada cual, pero por mi experiencia si realmente quieres ir llendo cada vez más rapido y poder disfrutar, no queda otra que hacerlo (poco apoco sí, pero hacerlo) ;) ;)

Hola
Aunque entiendo perfectamente lo que nos explicas, tu situación no es comparable a la del iniciador de este POST, FRANKMETROS
El campo enseña mucho, muchísimo, y una moto de cross de dos tiempos, junto con alguna carrera o rodada en circuito de competición te da muchas, pero que muchas tablas.
Con esas sensaciones ya te has acostumbrado a la aceleración, a frenar, a sentir como se va la rueda de atrás, muchas, muchas cosas.
Pero piensa que nuestro amigo y compañero no ha quemado esas etapas y no sabe cuáles son esas sensaciones. Si a eso le añades que los motores bóxer de última generación tienen muchos bajos, mucho par a bajas vueltas y tienden a descolocarte en las curvas a nada que te pases con el gas (si tienes una k12R sabes de lo que hablamos), imagínate lo que puede ocurrir si un día se anima un poco o intenta seguir a algunos amigos con más experiencia.
No creo que deban correrse riesgos innecesarios. Los caballos están ahí, y un día te animas un poco pensando que ya tienes la cosa dominada, te pasas un poquito y te llevas un susto tremendo....y comienzas a cogerle miedo a la moto...y te aseguro, que llevar una moto con miedo es la peor sensación que se puede tener. Te agobias, crees que te vas al suelo en cada curva, notas meneos donde no los hay, no vas por el sitio....terminas odiando la moto.
Sigo pensando que subir peldaño por peldaño es la mejor opción y la que mejor experiencia y disfrute te aporta.

Perdón por el ladrillo

V'ssssssssssssssssssssssss
 
A.Niet dijo:
[quote author=yelowbike link=1178919992/0#14 date=1179824362]Hola amigos moteros;

Yo voy a exponer mi caso. Soy motero desde pequeño aunque no pude tener moto hasta los 18. siempre me gusto mucho el campo y no queria motos de carretera por que habia visto muchos accidentes y yo estaba un poco loco.
En fin la priera moto que opte por comprarme fué una yamaha yz250 de motocros. Un pedazo de pepino que te cagas. Pues me la lleve a una casa que tengo en guadalajara y estuve cojiendola los fines de semana y hasta los seis meses era incapaz de seguir acelerando cuando se abria la valvula de escape, eso tiraba como "D..."
Pues al año mas o menos me apunte a un carrera de motocros en Caceres. (quiero decir con esto que todo depende de lo que quieras aprender)
Al cavo de los años ya casado y con una niña en camino decidimos mi mujer y yo comprarnos una moto de carretera, yo com os he dicho soy un apasionado de las motos pero la carretera.......
Bueno decidi comprarme una preciosa r1200c negra (fascinante) solo tiene creo recordar 60 ó 70 caballos que eran suficientes para lo que quería.................
pero pasaron dos años y me gusta la velocidad la sacaba los fines de semana por carretera yo solo y añoraba que fuese más deportiva de echo me di algún sustito por inesperiencia sobre todo, pero tambien porque no es una moto para correr.
En definitiva que un día paso por el conce y veo en el escaparate una nueva k1200r (que tengo ahora) y me dije a mi mismo sería un cambio exagerado pero !!!! total que me la compre.
He estado todo el rodaje sin pasarla de 4.000 vueltas y poco a poco voy cojiendole el tranquillo, incluso si me permitis y sin animo de ofender a los usuarios, en el test raid de 2006 probe una f800 y no la quiero quiero la mia.

En fin como siempre, es cuestion del coco que tenga cada uno, añadido a la responsabilidad de cada cual, pero por mi experiencia si realmente quieres ir llendo cada vez más rapido y poder disfrutar, no queda otra que hacerlo (poco apoco sí, pero hacerlo) ;) ;)

Hola
Aunque entiendo perfectamente lo que nos explicas, tu situación no es comparable a la del iniciador de este POST, FRANKMETROS
El campo enseña mucho, muchísimo, y una moto de cross de dos tiempos, junto con alguna carrera o rodada en circuito de competición te da muchas, pero que muchas tablas.
Con esas sensaciones ya te has acostumbrado a la aceleración, a frenar, a sentir como se va la rueda de atrás, muchas, muchas cosas.
Pero piensa que nuestro amigo y compañero no ha quemado esas etapas y no sabe cuáles son esas sensaciones. Si a eso le añades que los motores bóxer de última generación tienen muchos bajos, mucho par a bajas vueltas y tienden a descolocarte en las curvas a nada que te pases con el gas (si tienes una k12R sabes de lo que hablamos), imagínate lo que puede ocurrir si un día se anima un poco o intenta seguir a algunos amigos con más experiencia.
No creo que deban correrse riesgos innecesarios. Los caballos están ahí, y un día te animas un poco pensando que ya tienes la cosa dominada, te pasas un poquito y te llevas un susto tremendo....y comienzas a cogerle miedo a la moto...y te aseguro, que llevar una moto con miedo es la peor sensación que se puede tener. Te agobias, crees que te vas al suelo en cada curva, notas meneos donde no los hay, no vas por el sitio....terminas odiando la moto.
Sigo pensando que subir peldaño por peldaño es la mejor opción y la que mejor experiencia y disfrute te aporta.

Perdón por el ladrillo

V'ssssssssssssssssssssssss[/quote]
Tazo dijo:
[highlight]Píllate una GS500 de segunda mano.[/highlight]

Por poca pasta tendrás una estupenda montura con la que aprender a tumbar, rutear sin quedarte atrás (no mucho al menos), llevar paquete, frenar, etc, etc. No trates de ir más rápido que tu experiencia, además de coger miedo a la moto puede ser peligroso. Y como mi madre suele decir "Hay tiempo para todo" ;)

Que disfrutes y bienvenido a este mundillo.

V,sssssssssss


Estoy totalmente deacuerdo con los 2.
[highlight]Una moto hay que dominarla, no simplement dejar que te lleve. [/highlight]Y esto no se apriende en 2 dias. Se va aprendiendo poco a poco, viendo las reacciones de la moto.
No es nada bueno comprarse una moto excesivamente grande o potente o racing para empezar, ni incluso como segunda o tercera moto, si el paso de una a otra moto es demasiado grande.

Como ya han dicho, puedes aborrecer las motos, pillarles miedo y sobretodo hacerte daño a ti mismo y a los demás.

Cuidado con lo que haces!!!
 
Muchisimas gracias a todos por vuestros consejos, no sabeis hasta que punto me habeis ayudado para elejir mi primera moto, aunque me encantan las BMW es posible que me incline por una japonesa de unos 80cv para dentro de un año o dos pasar a la mto de mis sueños, la r1200r o la maravilla de la k1200r la cual me puso los bellos de punta cuando la vi por primera vez en el concesionario y me sente en ella, no se si se puede pedir mas a una moto, aunque sera cuestion de gustos claro. Quiza me gusten tanto las BMW por que todas son grandes en tamaño, como yo, que soy muy grandote, por deciros algo, despues de entrar en el concesionario BMW, entre en el de KAWASAKI, qu esta justo al lado, me sente en una Z750, que era muy bonita hasta que me vi sentado en ella, no solo porque yo sea grande sino por que la moto es pequeñisima, no sabia que las nuevas KAWA fueran tan pequeñas.

un saludo y GRACIAS.
 
Yo te voy a dar una opinion un poco distinta a la mayoria.Soy de los que nunca tuvo una moto grande y cogí una K 100 hace 15 años un par de veces, aparte de una Vespa 200 que tengo en el garaje.Pues hace un año me compré una 1200 RT a la que he hecho 25 mil kms, y estoy encantado.Hago muchos viajes de fin de semana con ella, con las cuatro maletas y la parienta.
Si hubiera cometido el error de comprarme una moto mediana, a los dos meses me hubiera acostado todos los dias pensando en la moto que realmente quería.

Hago una conduccion tranquila, y no aspiro nunca a tocar con las estriberas en el suelo, pero disfruto mucho haciendo turismo con ella o por ciudad casi todos los dias.¿El tamaño, peso, frenos...? como todo en la vida, poco a poco y con prudencia.

El que es un poco descerebrado, se la va a pegar igual con una moto de 60 cv que con una de 110.Te pongo un ejemplo: Me muevo mucho en el mundo del quad, el cual tiene una conduccion bastante peculiar y menos facil de lo que parece, sobre todo si vienes de las dos ruedas. Hay dos tipos de personas a la hora de pedirle la maquina a su amigo (demostrado), el que simplemente le da un poco de gas para dar una vueltecita prudente a baja velocidad y el que sale a toda hostia para intentar emular a la gente que ve (derrapes, cruzadas...) y en la primera curva se la pega, eso es de cajón y lo he visto muchisimas veces.
A los primeros les aconsejaria una moto grande, a los segundos, una visita al psicologo.

UN saludo
 
F 650 gs.

Compensada, a secas. No falta y no sobra. Es mi mejor compra (y hago una buena compra por cada vida que tengo).

Una pena no poder montar el motor en una custom... puestos a poner una pega, porque la moto, no tiene defectos.
 
Yo creo que todo esta en el sentido comun de cada uno, no por que lleves un coche que anda 280 kmh quiere decir que tengas que circular a esa velocidad, puedes circular normalmente y con una ventaja desde mi punto de vista, llevas un vehiculo muy potente y por tanto llevas frenos muy potentes y ruedas, suspensiones, etc.. acordes a la potencia del coche. Imagina por un momento conducir un formula 1 a velocidades normales de carretera (100, 120 kmh) ¿cuanta seguridad llevas contigo? seguro que a esa velocidad paras el coche en caso de emergencia en un palmo. Bueno, esta comparacion que he hecho seguramente es un poco exagerada, pero lo que pretendo expresar, es que si llevas mucha moto tambien llevas mejores y mas potentes elementos de seguridad y si por inexperiencia y sentido comun no debes usar toda esa potencia de motor, en cambio si que puedes hacer uso al 100% de todos los elementos de seguridad que pueda llevar la moto.  
Un saludo y a conducir con la cabeza dentro del casco. ;)
 
Pues más o menos estoy en la misma situación que en este post, con el agravante de que ya voy para mayorcete y encima tengo a "mis mujeres" regañándome por comprarme una moto. No se consuelan ni diciendo que es mejor para ellas que pase la crisis de los cuarenta comprándome una moto que liándome con una rubia de veinte, pero en fin, allá ellas.

Y al final he decidido que me quedo con una moto intermedia, en mi caso la VStrom 650. No es que sea muy ligera tampoco, pero me da una confianza relativa empezar con 200 kg que no con los 260 o más de la 1200 RT, que tengo clarto que es la que hubiera querido. Además, como tengo que ir limitado y pienso ir limitado los dos añitos, considero que es una potencia minúscula para mover semejante bicho y hasta algo más alegre iré por una carretera con una moto con menos kilos a igualdad de potencia para moverlos.

Y hasta si hay que pagar la novatada, mejor que se caigan 10 ó 12.000 euros menos por el suelo. Y no es ponerse en lo peor, que también me compro botas, traje etc... Simplemente es algo que puede pasar y un par de papeletas también llevo en la rifa.

Por cierto, me la dan el viernes...
 
Me he decidido, me he comprado la Yamaha FZ6, despues de muchas vueltas al coco, y ciertamente como a ti CANDADO, despues de de aguantar las criticas de varias de las mujeres de mi familia, excepto la mia, que me dice que si no tengo moto ahora que es lo que he querido siempre, cuando la voy a tener? al final se te pasa el tiempo y no has tenido lo que siempre has deseado y en mi caso es desde muy pequeño.
Un saludo y gracias a todos por lo consejos.
 
Mira que nunca había pensado que se me podía pasar el arroz.

Para que luego digan que no hay igualdad de género. :D
 
Yo pasaría por una intermedia. He visto a muchos compañeros empezar por moto grande, y no la usan. Para mi que les da miedo.
Yo llevo 24 años en moto (13 con moto grande) y me sigue produciendo respeto la gs1200 por aceleración, velocidad y peso. (y le doy tralla)
Disfrutarás como un cosaco y esperarás la grande con mucha ilusión.
Es mi modesta opinión
Vssssss a todos
 
Dr. Infierno dijo:
Estoy en la línea de Killa, Pingu y A.Niet. Para no haber tenido "nunca" una moto, es mejor quemar pasos intermedios. Además de suguridad, aprenderás más rápido y con placer, que es de lo que se trata.  ;)


Estoy plenamente de acuerdos con ellos,en un momento dado, planteate la gx moto

V"S
 
Atrás
Arriba