Nueva moto turistica Kawa gtr1400 "LA MOTO"

gon

Curveando
Registrado
14 Feb 2003
Mensajes
3.104
Puntos
113
Ubicación
Málaga
En el motociclismo de esta semana viene la presentación de la nueva turistica de kawa, con el motor de 1400 dulcificado y un aspecto impecable e imponente, con cardan, abs, maletas, etc.
la verdad me ha flipado, proximamente la probarán en Francia y el el 2º nº de motociclismo de julio pondrán un articulo de la prueba.
Chapó por kawa... ;)
Creo que le hará competencia a la k1200gt
 
Datos de Potencia y Par

Potencia máxima 114KW (155 CV) / 8.800 rpm
Par máximo 136 N•m (13,9 Kg•m) / 6.200 rpm


155cv, esto ya empieza a ser un poco mas turistico, a mi con 200cv me sobran unos cuantos.
Sobretodo por duración de neumaticos!!!
 
Buena moto si señor. :)

Como cueste 3000-4000 euros menos que una k-GT, mucha gente se la comprará.

Saludosssssssssssssss
 
La linea me gusta mucho, mucho; el motor parece un poco excesivo para los tiempos en los que está tan perseguido el exceso de velocidad y la postura de conducción creo que con mi altura tendría que ir enroscado sobre mi para que me protegiera un poco del viento. De todas formas no se puede decir ... de este agua no beberé. ;)
 
Muy buena pinta y eso que dije que no quería otra Kawa............ en fin, no compro sin probar. A ver si vendo la CBR 600
 
Muy buena pinta tiene,haber como es en vivo y directo,lo unico que lei de ella es la capacidad del deposito,18,9 litros......,si es una rutera,bien podian haberle metido mas litros pensando un poco en los tragamillas,pero bueno.... 8-)

V,sssssssssssss ;)
 
jose-rt dijo:
Muy buena pinta tiene,haber como es en vivo y directo,lo unico que lei de ella es la capacidad del deposito,18,9 litros......,si es una rutera,bien podian haberle metido mas litros pensando un poco en los tragamillas,pero bueno.... 8-)

V,sssssssssssss ;)
la verdad que tienes razón, con 1400cc deberá chupar tela así que creo que como mucho la autonomía será de 200 kms jugandotela a quedarte seco :'( :'(
 
preciosa,no se si estara al nivel de la k1200gt pero promete......lo unico....os fijasteis que silencioso mas largo???? o me lo parece a mi........lo veo exagerado,me imagino que aun tendra algun retoque que hacerle.....por el resto muy buena pinta.
 
Yo por el escape no le voy hacer un feo, a mi me vale, ;) ;) ;) ;)
 
¿Y os imaginais poder comprarla al pvp que aparece en las fotos? 13000$, osea 9800€. Solo asi la compraría, porque la GT me gusta mucho mas.
 
La veo yo más rival de la Yamaha FJR 1300, básicamente porque el cliente BMW tontea con las japonesas pero en el fondo sabe que no son lo mismo.

Aunque ya costumbrado a oir hablar mal de las BMW, hablaré yo mal de las Kawas, unas motos míticas por sus problemas mecánicos y su desatención al cliente. Una vez hice un estudio -nada científico pero sorprendentemente acertado- y el 80% de las Kawas tenía manchas de aceite en el suelo, un problema solucionable rellenando de vez en cuando pero más difícil de solucionar en garajes, lugares habituales de aparcamento en acera, etc. Las cosas que tiran aceite al suelo, en especial aceras, semáforos o cruces, deberían estar prohibidas, pero eso es otro cantar.

Con mis sinceros deseos que las Kawa funcionen ahora bien, proque la competencia lo mejora todo.

Saludos,
 
Pues tiene muy buena pinta, a mi me gustaría con un poco menos de cubicaje ya que a las aseguradoras eso 1.400 les van a asustar un poco.

El tubo de escape es un poco feo, pero por lo demás muy guapa......si el precio es como dicen por ahí me parece que va a arrasar....y me apunto ;D
 
Bladerunner dijo:
La veo yo más rival de la Yamaha FJR 1300.....

Y yo.



Emi dijo:
......si el precio es como dicen por ahí .............

De precio se va a quedar entre la fjr y la GT . Y si siguen atendiendo a los clientes igual de mal , con un stock de repuestos casi nulo y sin motos de prueba no van a vender muchas.
 
Hola, me parece una moto muy interesante, tiene una pinta fantastica, aunque habria que verla en directo. A mi tambien me parece que el escape es un tanto feote, lo que mas me gusta son sus 155cv :o :o :o

Aunque le veo una gran pega, me parece que no la compraria sin antes probarla.


Saludos ;) ;)
 
..bueno lo que yo se....14000 y muy pocos euros mas matriculada.....no soy fan de kawa pero decir que una japonesa mancha aceite y una bmw no, es una tonteria. volviendo al tema, en la web de kawa hay un apartado de moto de prueba, esta claro que todavia no esta disponible pero para cualquier otro modelo si, yo no conozco a nadie y si he probado alguna kawa hace poco...solo tienes que llamar y listo...recambios como cualquier otra marca....por cierto que la moto tiene muy buena pinta pero esteticamente no me gusta el escape solo, estoy acostumbrado a ver dos en motos grandes, y creo que habra que esperar a ver si dan fallos esos avances tecnologicos de manos libres, amortiguador electrico etc..... pero bonita si es bonita...y el que no llege en € a una gt pues ya sabe....pienso que tendra buena entrada en el mercado turing esta moto.
 
De precio "se habla" de 16.000, que no es caro, pero tampoco un regalo, de la fama de kawa, "kascasaki" de toda la vida, pero ya sabes, las yamaha consumen aceite, las ducati fallan como escopetas de feria, las bmw no se paran nunca, y demas topicos, hace poco kawa a dejado de ser importada por derbi y ahora son ellos mismos los que la traen a españa, seguro que esos "falsos" mitos ya sabeis juntas de culata (todas las zx9 que conozco), terceras bielas (en zzr) y demas son cosa del pasado, los problemas del futuro y del presente pueden ser, como todos sabemos, que el "chino" de la centralita electrfonica se levante con dolor de cabeza, o con resaca...

Un saludo
 
El éxito de un vehículo son sus ventas (si no para qué la van a hacer??) Y ya os puedo adelantar que la van a comprar 4 despistados.

Primero porque no se van a ver en las exposiciones, ni en las calles, ni en los viajes... solo en las revistas.
Y segundo porque el cliente tipo de este segmento no se compra una Kawa. (como el cliente tipo de escutres no compró la C1, es evidente)

Vamos que en España, un fracaso en ventas, tiempo al tiempo. (dicen que en Francia se venden muchas Kawas... pero me rio yo del buen gusto de los franceses ;D ;D ;D)
 
SanZoilo dijo:
 El éxito de un vehículo son sus ventas (si no para qué la van  a hacer??) Y ya os puedo adelantar que la van a comprar 4 despistados.

  Primero porque no se van a ver en las exposiciones, ni en las calles, ni en los viajes... solo en las revistas.
 Y segundo porque el cliente tipo de este segmento no se compra una Kawa. (como el cliente tipo de escutres no compró la C1, es evidente)

Vamos que en España, un fracaso en ventas, tiempo al tiempo. (dicen que en Francia se venden muchas Kawas... pero me rio yo del buen gusto de los franceses  ;D ;D ;D)

Hola
El único dato positivo es que la oferta de GT's aumenta y los fabricantes tienen que ponerse las pilas para mantener su cuota de ventas. Esos 4 despistados que comentas hubiesen comprado una FJR1300, una K12GT o una Paneuro.
Hay que esperar a la reacción de Honda, ya que la segunda generación de su GT (la Paneuro actual) no ha tenido el éxito esperado, pero seguro que estarán preparando uno de los mejores modelos de la categoría.
Como ya he comentado en otros POST, tuve la oportunidad de ver en directo la GTR1400 en el salón de Madrid y creo que con respecto a la versión prototipo que vi han pulido muchos detalles, pero todavía quedan cosas por hacer. Desde luego, si no han cambiado mucho, los mores de Kawa no son los más idóneos para una moto de estas características.
En cuanto a precio, saldrá la base por 16.000€, pero el ABS parece opcional y otros accesorios también. Si es así, se situará en unos 17.500, es decir, en línea con el resto de las japonesas y un poco por debajo de BMW.
Tiempo al tiempo

V'sssssssssssssssssssss
 
Hola

Es bueno darle una oportunidad a la Kawa, yo las personas que conozcon que tienen una estan contentos. Decir que las Kawas son malas por unos comentarios o una encuesta sencilla no es muy sensato.

Este foro esta lleno de problemas de las BMW's desde fallas con servofrenos, botes de aceite, paradas en pleno funcionamiento, etc.

Creo que los japoneses, primero prueban sus motos y luego las lanzan al mercado y no como BMW que nos deja a nosotros ser los probadores y despues a discutir con las garantias.

Demos oportunidad a todas las marcas...
 
pues a mi simplemente me encanta y eso que no es el tipo de moto que yo miro o uso habitualmente, pero me parece preciosa :)
 
SanZoilo dijo:
El éxito de un vehículo son sus ventas (si no para qué la van a hacer??) Y ya os puedo adelantar que la van a comprar 4 despistados.

Primero porque no se van a ver en las exposiciones, ni en las calles, ni en los viajes... solo en las revistas.
[highlight] Y segundo porque el cliente tipo de este segmento no se compra una Kawa[/highlight]. (como el cliente tipo de escutres no compró la C1, es evidente)

Vamos que en España, un fracaso en ventas, tiempo al tiempo. (dicen que en Francia se venden muchas Kawas... pero me rio yo del buen gusto de los franceses ;D ;D ;D)

Exacto. Yo si quiero una moto así, ni se me ocurre pensar en Kawa. Bien pensado, no se me ocurre de ninguna manera pensar en Kawa. Esta razón explica el fracaso sistemático de los coches de gama alta de marcas como Citroen, Peugeot o Renault. Nadie que se vaya a comprar un BMW o Mercedes, se compra un C6 sólo por que es más barato. Pues lo mismo aquí.
 
Bladerunner dijo:
La veo yo más rival de la Yamaha FJR 1300, básicamente porque el cliente BMW tontea con las japonesas pero en el fondo sabe que no son lo mismo.

Con mis sinceros deseos que las Kawa funcionen ahora bien, proque la competencia lo mejora todo.

Saludos,
no sabes cuánta razón tienes!!
sabemos que son mejores!! ;D ;D
(¿te imaginas que sabiendo que no son lo mismo en el sentido que tu lo dices nos compráramos un molinillo japonés?, de gilis no?)
 
Y tan de gilis ;D ;D

Dentro de nada le toca cambio de aceite al molinillo, el que mejor le sienta es el de Carrefour junto a un filtro genérico. Aceite barato+filtro barato+moto barata=gili en molinillo que no pide hora a mecánicos de bata blanca ;D ;D

Una vez se comentó que el VW Tuareg no tenía tanto éxito respecto a la competencia de su segmento debido a que el usuario medio de ésta clase de vehículos no se sentía cómodo en el concesionario si veía su flamante Tuareg aparcado junto a un VW Polo en el taller ;D
 
norte dijo:
Una vez se comentó que el VW Tuareg no tenía tanto éxito respecto a la competencia de su segmento debido a que el usuario medio de ésta clase de vehículos no se sentía cómodo en el concesionario si veía su flamante Tuareg aparcado junto a un VW Polo en el taller  ;D

Hay mucho clasista por ahí.

::)
 
Pienso que a diferencia del mundo del automovil, que esto si que es mas frecuente :P.....mas que clasistas en el mundo de la moto somos marquistas.....  ;) ::)Vssssss
 
SanZoilo , ahí le has dado bién, totalmente de acuerdo. Solo difiero de ti en una cosa , los franceses tienen muy buen gusto..........para los croissants .......... :D
 
Es cierto que Kawasaki ha tenido muchos problemas en la post-venta en España. De buena fuente sé que esto ha cambiado bastante una vez que el importador ha entrado directamente en España. Se ha invertido mucho, y también los precios son mucho más competitivos. Todo eso ha hecho que varios modelos de media cilindrada se estén vendiendo muy bien.

Desde hace años había la imagen de que Kawa se había quedado atrás respecto a sus competidores en las grandes motos. Por eso la ZZR-1400, y por eso ahora la GTR1400 (o Concourse 14, como se le llama en EEUU y otros paises). Tratan de volver a estar "ahí arriba". Pero no es fácil, nada fácil.

Yo también creo que está muy orientada a competir contra la FJR, también contra la PanEuro (especialmente con el que parece será el nuevo modelo). Si compite con la GT es más por tener un nicho similar en el mercado que por ser algo premeditado.

Desde inglaterra llega el peso en seco: 279kg. No es de las más ligeras, precisamente...

En los foros internacionales, también se quejan de la capacidad del depósito, pero se esperan datos de consumos ya que parece que está muy conseguido. Lo que sí se valora es su potencia máxima: 155 CV a 8.800 rpm, y su par, 136 Nm a 6.200 rpm. Eso da una zona util de 2.600 rpm, comenzando en 6.200, lo que no está nada mal. Además, posee el VVT (Variable Valve Timing), como la Honda VFR, que se aplica de acuerdo al régimen de revoluciones y a la posición del acelerador, consiguiendose una respuesta en bajos y medios realmente mejorada. Tendremos que esperar a las pruebas técnicas y a las curvas de potencia y par para confirmar todo esto, pero pinta muy bien.

Yo también vi la moto en el Salón de Madrid, y me decepcionó un poco su estética y acabados, sobretodo comparada con la GT. Además, yo no soy partidario de compar un modelo con tantas novedades hasta pasado un tiempo prudencial (un año como poco) para que se pulan los problemas iniciales.

Sea como sea, la competencia siempre es buena, muy buena, y este modelo va a dar mucho que hablar (y más si hacen alguna buena promoción de partida). Estaremos atentos...

V'sssssss
 
Lo cierto es que comprar un modelo nuevo es arriesgado. Como dice hydalgo , dentro de un año veremos como ha ido ........ ;)
 
Pues la verdad es que es original, y tiene buena pinta. Además, Kawasaki ahora ofrece como opción 4 años de garantía, lo cual debería de tranquilizar a muchos (los que las posibles averías, cubiertas en garantía, no afectan a la "visión" de la moto ;) ). Y es que 4 años es en muchos casos, más del tiempo que muchos tienen una moto.

En todo caso, veremos como se pone en el mercado (precio), ya que creo que ahí estará su principal argumento (precio-calidad). Pero tambien estará complicado, porque en el mercado paralelo las FJR están en los 13500-14000 euros (hace 2 meses estuvo en una tienda a 12300 euros, creo recordar, con abs y maletas, aunque modelo 2006, claro). Y me parece una moto superprobada, fiable, y excelente en conjunto.

Un saludo
 
Muy buenas apreciaciones Hydalgo. Vuelvo a decir lo mismo. Tiempo al tiempo y esperar para ver los movimientos de las demás marcas.


V'sssssssssssss
 
wicente dijo:
SanZoilo , ahí le has dado bién, totalmente de acuerdo. Solo difiero de ti en una cosa , los franceses tienen muy buen gusto..........para los croissants .......... :D

También tienen buen gusto con los camiones, les gusta verlos al detalle, incluso por debajo (por eso les dan la vuelta) :P :P :P :P

También tienen buen gusto con esta chica: :-*

laetitia_casta_22.jpg
 
Pepelu dijo:
[quote author=SanZoilo link=1181684844/15#22 date=1181822773]
 El éxito de un vehículo son sus ventas (si no para qué la van  a hacer??) Y ya os puedo adelantar que la van a comprar 4 despistados.

  Primero porque no se van a ver en las exposiciones, ni en las calles, ni en los viajes... solo en las revistas.
[highlight] Y segundo porque el cliente tipo de este segmento no se compra una Kawa[/highlight]. (como el cliente tipo de escutres no compró la C1, es evidente)

Vamos que en España, un fracaso en ventas, tiempo al tiempo. (dicen que en Francia se venden muchas Kawas... pero me rio yo del buen gusto de los franceses  ;D ;D ;D)

Exacto. Yo si quiero una moto así, ni se me ocurre pensar en Kawa. Bien pensado, no se me ocurre de ninguna manera pensar en Kawa. Esta razón explica el fracaso sistemático de los coches de gama alta de marcas como Citroen, Peugeot o Renault. Nadie que se vaya a comprar un BMW o Mercedes, se compra un C6 sólo por que es más barato. Pues lo mismo aquí.[/quote]

Totalmente de acuerdo!!! (Y los que trabajan en Citroën seguro que también lo están) Cada marca está encasillada en un perfi y ahí es donde tienen su guerra. Cuesta mucho tiempo y dinero poder cambiarlo. En los coches está, incluso, mucho más marcado!!!
 
[quote author=A.Niet link=1181684844/15#23 date=1181848914Hola
El único dato positivo es que la oferta de GT's aumenta y los fabricantes tienen que ponerse las pilas para mantener su cuota de ventas. Esos 4 despistados que comentas hubiesen comprado una FJR1300, una K12GT o una Paneuro.
Hay que esperar a la reacción de Honda, ya que la segunda generación de su GT (la Paneuro actual) no ha tenido el éxito esperado, pero seguro que estarán preparando uno de los mejores modelos de la categoría.
Como ya he comentado en otros POST, tuve la oportunidad de ver en directo la GTR1400 en el salón de Madrid y creo que con respecto a la versión prototipo que vi han pulido muchos detalles, pero todavía quedan cosas por hacer. Desde luego, si no han cambiado mucho, los mores de Kawa no son los más idóneos para una moto de estas características.
En cuanto a precio, saldrá la base por 16.000€, pero el ABS parece opcional y otros accesorios también. Si es así, se situará en unos 17.500, es decir, en línea con el resto de las japonesas y un poco por debajo de BMW.
Tiempo al tiempo

V'sssssssssssssssssssss[/quote]

No creo que sea Kawa la que presione a Honda con su nueva pan o a Yamaha con la FJR, Creo que ambas marcas miran hacia arriba y su meta es quitarle cuota a las GT alemanas.

De todas formas, Kawa ha sacado esa moto para ganar en prestigio de marca, no para ganar dinero. Para eso están las Nakeds de media cilindrada y las Super Sport, que es donde está el volumen y la pasta!!!
 
Atrás
Arriba