NUEVAS BMW 2012. GS TROPHY, ADVENTURE TRIPLE BLACK.

455C405A4C5D4C564A4A090 dijo:
Muchas gracias Daytona, una vez mas, nos has enviado información de primerisima mano, seguiré pendiente de tus posts.

Por cierto, estan muy chulos los diseños...........

Saludos ;)

... en una semana en las revistas !!!! ::) :P


;D ;D ;D ;D


Un saludo LUISETE_CC !!!! ;) :)
 
Re: NUEVAS BMW 2012.

7870747176726E697279747B73721D0 dijo:
Yo le hubiese puesto las defensas en negro también. Cada vez me gusta másssss... :D

Gracias por las fotos apaÑero. ;)

Veo a mas de uno bote de spray en mano :P

;D ;D ;D ;D


Gracias compañero !!!! ;) :)
 
64617D6B7E636F7C676F0E0 dijo:
Daytona !  je je je que nos estas poniendo "morcillones" a todos.  Muy acertadas las coloraciones, la mas espectacular para mi la F 800 GS azul, una pasada.

Gracias por las fotos Daytona.  Yo sigo fiel a mi R 1200 R , pero a lo mejor algun dia me pillo una 800 GS para hacerle compañia en el garage  :)


Compañero josepmaria no sabes cuánto me alegra leerte !!!! ;) :)
 
Nuevos colores para la gama BMW 2012

BMW tiene previstos algunos cambios estéticos para algunos de sus modelos de la gama BMW Motorrad 2012.
Aquí tienes los modelos con sus nuevos colores y los que dejaran de estar disponibles.


BMW F 800 GS
En modelo de 2012, estará disponible en Graphitan Metallic Matt.
Mientras que ya no estarán en el mercado los acabados Alpine White y Lavaorange Metallic/Black Satin Gloss.

BMW F 650 GS
El color Lavaorange Metallic ya no estará disponible.

BMW F 800 ST
Disponible en los siguientes nuevos colores: Lupin Blue Metallic/Sapphire Black Metallic/Granite Grey Metallic.
Los colores Lightgrey Metallic/Sapphire Black Metallic/Granite Grey Metallic ya no estarán disponibles.

BMW R 1200 GS
Disponible en los siguientes nuevos colores: Titan Silver Metallic y Lupin Blue Metallic
Los colores Alpin White, Magma Red y Ostragrey Metallic Matt ya no estarán disponibles.

BMW R 1200 GS Adventure
Disponible en los siguientes nuevos colores: Magma Red y Alpine White/Sandrover
Los colores Bright Yellow Metallic y Smoke Grey Metallic Matt ya no estarán disponibles.

BMW R 1200 RT
Disponible en los siguientes nuevos colores: Midnightblue Metallic, Light Magnesium Metallic/Magnesium Beige Metallic, Fluidgrey Metallic
Los colores Polar Metallic, Thundergrey Metallic, Ostra Grey Metallic Matt y Thundergrey Metallic/Titan Silver Metallic/Granite Grey Metallic ya no estarán disponibles.

BMW K 1300 S
Disponible en los siguientes nuevos colores: Titan Silver Metallic/Sapphire Black Metallic.
No estarán disponibles los colores Light Grey Metallic y Lupin Blue Metallic/Alpine White/Sapphire Black.

BMW K 1300 R
El color Acidgreen Metallic/Black Satin Gloss no estará disponible.
(Fuente: solomoto).
 
TECNOLOGÍA | Por BMW

La primera moto con suspensión activa



- El sistema 'DDC' permite la regulación automática de la amortiguación

- Mediante sensores que reconocen el terreno por el que se circula

- Tiene tres configuraciones básicas: 'Normal', 'Confort' y 'Sport'


BMW Motorrad ha dado un paso más en su desarrollo tecnológico para lograr un mayor confort y seguridad a lomos de sus motocicletas, el 'Dynamic Damping Control' (DDC). Un sistema que tiene su origen en el basculante 'Paralever' que potenció el guiado de la rueda posterior y mejoró la transmisión de fuerza. Siete años después vió la luz el 'Telelever' un dispositivo similar al anterior dirigido a la rueda delantera, con lo que ésta asume las funciones de amortiguación y suspensión, además de la de guiado.

No fue hasta 2004 cuando se estrenó ESA (Electronic Suspension Adjustmente) o sistema de regulación electrónica de la suspensión, que permitió por primera vez al conductor ajustar la suspensión a su gusto en una motocicleta fabricada en serie. Su evolución llegó en 2009, por parte del ESA II, que optimizaba las funciones de su antecesor, ya que a partir de entonces se podía variar adicionalmente la extensión del muelle.

Y, ahora, llega la evolución al sistema ESA II, bajo el nombre de DDC, permite la regulación automática de la amortiguación tal y como ya sucede con los coches, para lo que han adoptado el ejemplo de los modelos M3 y M5 de la marca alemana, aunque eso sí, adaptados a las peculiaridades que a la hora de conducir tiene una dos ruedas.

Así, es posible que el conductor regule la amortiguación tanto de las patas telescópicas delanteras y traseras, así como la extensión del muelle posterior, todo ello de forma automática mediante la pulsación de un botón. Pero también tiene la posibilidad de regulación automática mediante unos sensores que detectan la situación del terreno o que reaccionan a hechos como el frenado, aceleración o trazado de curvas. El sistema está configurado con tres reglajes de serie: 'Normal', 'Confort' y 'Sport'.

La primera función de chequeo se realiza al arrancar el motor y, en ese momento, se presenta la indicación correspondiente en el cuadro de instrumentos. A partir de entonces, hasta que no se alcance la velocidad configurada para el cambio de la suspensión, el sistema DDC no volverá a desarrollar ninguna acción. Es capaz de gestionar diversas informaciones en un espacio mínimo de tiempo, para que el ajuste sea rápido y adecuado al terreno. Así, se logra aumentar la seguridad activa, el confort y, con ello, la diversión al frente del manillar.
(Fuente: elmundomotor).


1309533303_g_0.jpg


1309533303_extras_ladillos_1_g_0.jpg
 
41627F68637762525D62616C6463620D0 dijo:
[quote author=64617D6B7E636F7C676F0E0 link=1309543187/34#34 date=1309605501]Daytona !  je je je que nos estas poniendo "morcillones" a todos.  Muy acertadas las coloraciones, la mas espectacular para mi la F 800 GS azul, una pasada.

Gracias por las fotos Daytona.  Yo sigo fiel a mi R 1200 R , pero a lo mejor algun dia me pillo una 800 GS para hacerle compañia en el garage  :)


Compañero josepmaria no sabes cuánto me alegra leerte !!!!   ;)   :)
[/quote]


Gracias Daytona !!  he pasado ( estoy en ello aun ) momentos complicados de salud y la verdad es que he estado poco en el foro.  Ahora empiezo a coger un poco la  R 1200 R que no imaginas lo que la encontraba a faltar. :'(


y gracias por tus posts por que son una autentica pasada  ;)
 
BMW E-Scooter concept-bike, el scooter eléctrico de BMW

P90078001.jpg


BMW ha celebrado el BMW Motorrad Innovation Day 2011, una jornada plagada de novedades entre las que destaca la presentación de este prototipo de scooter eléctrico, un modelo que según la propia marca alemana, tiene un radio de acción que va más allá de su uso urbano diario.

El BMW E-Scooter ofrece una autonomía y prestaciones que incluso le permiten circular por autopistas. Llevando dos personas tiene suficiente potencia como para realizar maniobras de adelantamiento con seguridad y fiabilidad, al igual que es capaz de arrancar cuesta arriba sin problemas con piloto y acompañante a bordo.

Portador de diversas innovaciones experimentales, el BMW E-Scooter tiene potencia como para dar una respuesta de aceleración de entre 0 y 60 km/h de forma similar a la que da un maxi-scooter con motor de combustión de 600 cc.

P90078004.jpg


La gran capacidad de acumulación de la batería redunda en una autonomía de más de 100 kilómetros bajo condiciones de utilización diaria realistas. De esta forma, el BMW E-Scooter representa a largo plazo una alternativa viable como vehículo de uso diario y exento de emisiones para la movilidad en grandes ciudades.

El prototipo presentado incorpora un acumulador de energía que se carga conectándolo a tomas de corriente domésticas convencionales usuales en Europa, EE. UU., Canadá y Japón. De esta forma no es necesario acudir a una estación de recarga especial. Si el acumulador está completamente vacío, el período de carga es inferior a tres horas. Sin embargo, en la práctica, BMW destaca el hecho de que el acumulador se descarga completamente sólo en muy pocas ocasiones. Por lo tanto, el tiempo necesario para la recarga suele ser menor.

P90079677.jpg


diferencia de los maxi-scooter con motor de combustión actualmente en el mercado, el BMW E-Scooter no tiene bastidor principal, más bien se aprovecha del cuerpo de aluminio de la batería como elemento portante que, a su vez, incluye los componentes electrónicos necesarios para controlar el funcionamiento de las células. Al cuerpo de la batería están unidos el soporte de la dirección y la subestructura posterior del scooter. Lo mismo sucede con el monobrazo basculante provisto de montante telescópico horizontal con anclaje directo de la articulación.

El motor eléctrico está montado detrás de la batería y la transmisión secundaria desde el motor eléctrico hacia el disco, con piñón de accionamiento montado coaxialmente sobre el basculante, está a cargo de una correa dentada. La fuerza se transmite desde el disco hacia la rueda posterior a través de una cadena de rodillos.

P90079687.jpg


Si el BMW E-Scooter genera energía cuando decelera o frena, esa energía se recupera con el fin de aumentar la autonomía entre un 10 y un 20 porciento, dependiendo de las circunstancias de la conducción.

En la parte superior del cuerpo de la batería se encuentran los componentes electrónicos necesarios para el funcionamiento del motor eléctrico. Cuando el scooter está en movimiento o durante la fase de carga, la electrónica externa de la batería recopila y controla permanentemente todos los datos necesarios como, por ejemplo, la temperatura y la tensión de las células.

La electrónica funcional hace las veces de regulador de conducción, encargándose del control del motor eléctrico. La unidad de carga tiene un cable para conectarla a una toma eléctrica doméstica convencional para recargar la batería y entre los componentes necesarios para el funcionamiento hay un controlador ISO para vigilar el aislamiento, un indicador de alto voltaje, un distribuidor de alto voltaje y un convertidor CC/CC. Este convertidor se encarga de convertir la alta tensión en baja tensión para alimentar corriente a la red de a bordo de 12 voltios y, especialmente, a las unidades de control.

P90079689.jpg


Mientras la moto está en movimiento, el motor eléctrico y la electrónica funcional se refrigeran por líquido. Durante la operación de carga, la operación de refrigeración se limita a la unidad de carga. Una bomba eléctrica hace circular el líquido refrigerante a través del radiador.

En este caso y al contrario de los coches con motor eléctrico, que suelen utilizar un agente refrigerante para bajar la temperatura del acumulador, el acumulador del concept-bike de BMW se refrigera por aire por razones de espacio.

La seguridad es otro de los puntos de vista que la marca ha cuidado al máximo, BMW Motorrad es uno de los pocos fabricantes de motos que puede recurrir a la experiencia y a los conocimientos acumulados en el sector del automóvil para desarrollar vehículos eléctricos. Las sinergias no solamente se ponen de manifiesto a través de la utilización de componentes técnicos ya existentes durante el desarrollo del E-Scooter. BMW ha aprovechado también sinergias en materia de técnica de alta tensión y en relación con los correspondientes criterios de seguridad. Es la primera vez que se aplican en un vehículo de dos ruedas los estándares definidos por importantes fabricantes de automóviles en relación con la seguridad en sistemas de alto voltaje (> 60 voltios) y con la fiabilidad del funcionamiento.

P90078009.jpg


P90078007.jpg


P90078008.jpg

(Fuente: dailymotos. Fotos: BMW).
 
32372B3D2835392A3139580 dijo:
Gracias Daytona !!  he pasado ( estoy en ello aun ) momentos complicados de salud y la verdad es que he estado poco en el foro.  Ahora empiezo a coger un poco la  R 1200 R que no imaginas lo que la encontraba a faltar. :'(


y gracias por tus posts por que son una autentica pasada  ;)


Vaya, lo siento mucho.
Espero que pase lo antes posible.
Se te echa de menos.

Un fuerte abrazo.
 
Me quedo con la 800 GS en azulita, la Trophy!. Preciosa!
Gracias por las fotos ;) :)
 
Muy bonita la ADV blanca... muy parecida a la Heroes Legend que se comercializo en el mercado Holandes en el 2007...

4268685775_347b6b2d84.jpg
 
71524F58534752626D52515C5453523D0 dijo:
TECNOLOGÍA | Por BMW

La primera moto con suspensión activa



- El sistema 'DDC' permite la regulación automática de la amortiguación

- Mediante sensores que reconocen el terreno por el que se circula

- Tiene tres configuraciones básicas: 'Normal', 'Confort' y 'Sport'


BMW Motorrad ha dado un paso más en su desarrollo tecnológico para lograr un mayor confort y seguridad a lomos de sus motocicletas, el 'Dynamic Damping Control' (DDC). Un sistema que tiene su origen en el basculante 'Paralever' que potenció el guiado de la rueda posterior y mejoró la transmisión de fuerza. Siete años después vió la luz el 'Telelever' un dispositivo similar al anterior dirigido a la rueda delantera, con lo que ésta asume las funciones de amortiguación y suspensión, además de la de guiado.

No fue hasta 2004 cuando se estrenó ESA (Electronic Suspension Adjustmente) o sistema de regulación electrónica de la suspensión, que permitió por primera vez al conductor ajustar la suspensión a su gusto en una motocicleta fabricada en serie. Su evolución llegó en 2009, por parte del ESA II, que optimizaba las funciones de su antecesor, ya que a partir de entonces se podía variar adicionalmente la extensión del muelle.

Y, ahora, llega la evolución al sistema ESA II, bajo el nombre de DDC, permite la regulación automática de la amortiguación tal y como ya sucede con los coches, para lo que han adoptado el ejemplo de los modelos M3 y M5 de la marca alemana, aunque eso sí, adaptados a las peculiaridades que a la hora de conducir tiene una dos ruedas.

Así, es posible que el conductor regule la amortiguación tanto de las patas telescópicas delanteras y traseras, así como la extensión del muelle posterior, todo ello de forma automática mediante la pulsación de un botón. Pero también tiene la posibilidad de regulación automática mediante unos sensores que detectan la situación del terreno o que reaccionan a hechos como el frenado, aceleración o trazado de curvas. El sistema está configurado con tres reglajes de serie: 'Normal', 'Confort' y 'Sport'.

La primera función de chequeo se realiza al arrancar el motor y, en ese momento, se presenta la indicación correspondiente en el cuadro de instrumentos. A partir de entonces, hasta que no se alcance la velocidad configurada para el cambio de la suspensión, el sistema DDC no volverá a desarrollar ninguna acción. Es capaz de gestionar diversas informaciones en un espacio mínimo de tiempo, para que el ajuste sea rápido y adecuado al terreno. Así, se logra aumentar la seguridad activa, el confort y, con ello, la diversión al frente del manillar.
(Fuente: elmundomotor).


1309533303_g_0.jpg


1309533303_extras_ladillos_1_g_0.jpg

El comunicado de prensa de BMW sobre el DDC
https://www.press.bmwgroup.com/pres...tml?textId=136400&textAttachmentId=165593
https://www.press.bmwgroup.com/pres...p;id=T0114393EN&left_menu_item=node__6628

Gracias Daytona por la información
 
Viene el futuro electrico!!! y en el enchufe de casa!!!
De acuerdo con PACOGS, a mi también me gusta la adventur crema.
 
A ver si me he enterado bien .........
La suspension ESA II de la K 1600 se modifica sola? o lo van a instalar en un futuro inmediato para "engorilar" un poco a los que ya tengan una?
¿Esta el DDC ya instalado en las K 1600?
 
3425272B2337727174440 dijo:
Muy bonita la ADV blanca... muy parecida a la Heroes Legend que se comercializo en el mercado Holandes en el 2007...

4268685775_347b6b2d84.jpg


Exacto !!!!

Gracias por recordar esa versión.
Que bonita !!!!


565646082_c1097132f8_z.jpg


565646078_b7fc01775c.jpg


BMW%20R1200GS%20Heroes%20Legend%20Edition,......%20%201.jpg
 
6362353030000 dijo:
Viene el futuro electrico!!! y en el enchufe de casa!!!
De acuerdo con PACOGS, a mi también me gusta la adventur crema.

Parece que es el futuro... :-/
...pero todavia falta 8-)
 
1B6F687A7D1D70667C7B7A290 dijo:
A ver si me he enterado bien .........
La suspension ESA II de la K 1600 se modifica sola? o lo van a instalar en un futuro inmediato para "engorilar" un poco a los que ya tengan una?
¿Esta el DDC ya instalado en las K 1600?



Dynamic Damping Control, la nueva tecnología semiactiva del chasis de BMW

BMW Motorrad ha dado un paso más en el desarrollo de sistemas activos de regulación del chasis con la presentación del Dynamic Damping Control DDC, una evolución del ya conocido ESA II (Electronic Suspension Adjustment) que reacciona automáticamente tanto a las maniobras de conducción como a las condiciones de la vía.

P90078457_highRes.jpg


La marca alemana ya emplea sistemas similares en coches deportivos de alta gama como el BMW M3 o el BMW M5, y buena parte del reto ha sido adaptarlos a la conducción de una moto y a los sistemas de regulación específicos que BMW monta en sus vehículos de dos ruedas.

P90078456_highRes.jpg


El DDC ha sido concebido como una evolución natural del ESA II. Hasta ahora, el conductor podía regular la amortiguación de las dos patas telescópicas delanteras del Duolever/Telelever y la amortiguación posterior del Paralever, además de ajustar la extensión del muelle posterior en función de los modos «Confort», «Normal» y «Sport». El DDC, en cambio, reacciona automáticamente a maniobras de conducción como el frenado, la aceleración o el trazado de curvas y, además, considera el estado de la calzada.

P90078455_highRes.jpg

Muelle delantero con electroválvula proporcional © BMW Motorrad.

El DDC comparte la misma red con el control de la tracción DTC y con el ABS a través de CAN-Bus, y detecta la activación de los demás sistemas de regulación para adaptar las características de la amortiguación según lo exijan las circunstancias. Dependiendo de si se comprime o extiende la amortiguación, la extensión y la compresión del muelle se regulan por separado.

P90078454_highRes.jpg

Muelle trasero con electroválvula proporcional © BMW Motorrad.

El ajuste de la amortiguación está a cargo de una electroválvula proporcional provista de un paso anular para modificar la sección por la que fluye el líquido hidráulico de la amortiguación. Gracias a la regulación proporcional inversa del cambio de la velocidad de flujo y de la presión, la fuerza de amortiguación se adapta a las nuevas circunstancias en milésimas de segundo.

A diferencia del sistema ESA II, el sistema DDC (Dynamic Damping Control) usa mapas característicos que activan el reglaje óptimo de la amortiguación dentro de un margen definido. Con este sistema, también se puede escoger entre los tres modos de reglaje básico «Confort», «Normal» y «Sport».


El DDC, en marcha

El funcionamiento del DDC puede apreciarse mediante algunos ejemplos. Al alcanzar una velocidad mínima que puede definirse con anterioridad, se activan mediante alimentación de corriente eléctrica las electroválvulas del sistema de amortiguación delantero y trasero. Si el conductor acelera, se alimenta más corriente a la electroválvula de la suspensión posterior. Una vez que la moto alcanza su velocidad de crucero, la electroválvula posterior recupera su posición normal.

P90078458_highRes.jpg


El funcionamiento sigue los mismos parámetros cuando, por ejemplo, se trazan dos curvas seguidas de sentido opuesto. En este caso, se aumenta la alimentación de corriente de las electroválvulas de la suspensión delantera y trasera en la medida que aumenta la inclinación de la moto hasta que llega al vértice de la primera curva. Cuando el motorista endereza la moto entre las dos curvas, las dos válvulas recuperan su posición normal en la medida en que disminuye la inclinación de la moto. Cuando el piloto empieza a entrar en la segunda curva, la alimentación de corriente a las electroválvulas vuelve a aumentar en función del ángulo de inclinación de la moto. Cuando la moto llega al vértice de la curva y vuelve a enderezarse, las válvulas empiezan a recuperar su posición normal. Al realizarse esta operación de regulación se produce un flujo de datos desde el control de tracción DTC hacia la unidad de control del sistema DDC, y desde allí hacia las electroválvulas del sistema de amortiguación.

Lo mismo pasa en una maniobra de frenado, que incrementa el accionamiento de la electroválvula delantera proporcionalmente a la deceleración de la moto y, por lo tanto, aumenta la fuerza de la amortiguación delantera para mejorar la estabilidad.

P90078459_highRes.jpg

(Fuente: dailymotos. Fotos: © BMW Motorrad).
 
Tiene que ser la hostia... y esos colorines amarillos... lo suyo seria que lo montasen junto con Ohlins 8-) 8-) 8-)
 
Está genial todo este sistema de suspendiones, yo de momento a mano, será que soy de la vieja escuela ;D, creo que seguiré sin comprar el ESA, pero entiendo que todos estos avances son una ventaja para muchos.
 
joer son impresionantes las fotos, la más bonita me parece la F800GS, me encanta ese azul.
Por cierto de la R1200R hay algo nuevo en colores???
gracias ;)
 
092A37202B3F2A1A152A29242C2B2A450 dijo:
[quote author=1B6F687A7D1D70667C7B7A290 link=1309543187/70#70 date=1309721819]A ver si me he enterado bien .........
La suspension ESA II de la K 1600 se modifica sola? o lo van a instalar en un futuro inmediato para "engorilar" un poco a los que ya tengan una?
¿Esta el DDC ya instalado en las K 1600?



Dynamic Damping Control, la nueva tecnología semiactiva del chasis de BMW

BMW Motorrad ha dado un paso más en el desarrollo de sistemas activos de regulación del chasis con la presentación del Dynamic Damping Control DDC, una evolución del ya conocido ESA II (Electronic Suspension Adjustment) que reacciona automáticamente tanto a las maniobras de conducción como a las condiciones de la vía.

P90078457_highRes.jpg


La marca alemana ya emplea sistemas similares en coches deportivos de alta gama como el BMW M3 o el BMW M5, y buena parte del reto ha sido adaptarlos a la conducción de una moto y a los sistemas de regulación específicos que BMW monta en sus vehículos de dos ruedas.

P90078456_highRes.jpg


El DDC ha sido concebido como una evolución natural del ESA II. Hasta ahora, el conductor podía regular la amortiguación de las dos patas telescópicas delanteras del Duolever/Telelever y la amortiguación posterior del Paralever, además de ajustar la extensión del muelle posterior en función de los modos «Confort», «Normal» y «Sport». El DDC, en cambio, reacciona automáticamente a maniobras de conducción como el frenado, la aceleración o el trazado de curvas y, además, considera el estado de la calzada.

P90078455_highRes.jpg

Muelle delantero con electroválvula proporcional © BMW Motorrad.

El DDC comparte la misma red con el control de la tracción DTC y con el ABS a través de CAN-Bus, y detecta la activación de los demás sistemas de regulación para adaptar las características de la amortiguación según lo exijan las circunstancias. Dependiendo de si se comprime o extiende la amortiguación, la extensión y la compresión del muelle se regulan por separado.

P90078454_highRes.jpg

Muelle trasero con electroválvula proporcional © BMW Motorrad.

El ajuste de la amortiguación está a cargo de una electroválvula proporcional provista de un paso anular para modificar la sección por la que fluye el líquido hidráulico de la amortiguación. Gracias a la regulación proporcional inversa del cambio de la velocidad de flujo y de la presión, la fuerza de amortiguación se adapta a las nuevas circunstancias en milésimas de segundo.

A diferencia del sistema ESA II, el sistema DDC (Dynamic Damping Control) usa mapas característicos que activan el reglaje óptimo de la amortiguación dentro de un margen definido. Con este sistema, también se puede escoger entre los tres modos de reglaje básico «Confort», «Normal» y «Sport».


El DDC, en marcha

El funcionamiento del DDC puede apreciarse mediante algunos ejemplos. Al alcanzar una velocidad mínima que puede definirse con anterioridad, se activan mediante alimentación de corriente eléctrica las electroválvulas del sistema de amortiguación delantero y trasero. Si el conductor acelera, se alimenta más corriente a la electroválvula de la suspensión posterior. Una vez que la moto alcanza su velocidad de crucero, la electroválvula posterior recupera su posición normal.

P90078458_highRes.jpg


El funcionamiento sigue los mismos parámetros cuando, por ejemplo, se trazan dos curvas seguidas de sentido opuesto. En este caso, se aumenta la alimentación de corriente de las electroválvulas de la suspensión delantera y trasera en la medida que aumenta la inclinación de la moto hasta que llega al vértice de la primera curva. Cuando el motorista endereza la moto entre las dos curvas, las dos válvulas recuperan su posición normal en la medida en que disminuye la inclinación de la moto. Cuando el piloto empieza a entrar en la segunda curva, la alimentación de corriente a las electroválvulas vuelve a aumentar en función del ángulo de inclinación de la moto. Cuando la moto llega al vértice de la curva y vuelve a enderezarse, las válvulas empiezan a recuperar su posición normal. Al realizarse esta operación de regulación se produce un flujo de datos desde el control de tracción DTC hacia la unidad de control del sistema DDC, y desde allí hacia las electroválvulas del sistema de amortiguación.

Lo mismo pasa en una maniobra de frenado, que incrementa el accionamiento de la electroválvula delantera proporcionalmente a la deceleración de la moto y, por lo tanto, aumenta la fuerza de la amortiguación delantera para mejorar la estabilidad.

P90078459_highRes.jpg

(Fuente: dailymotos. Fotos: © BMW Motorrad).
[/quote]



Gracias tio !!!
para mayor difusion lo he comentado aqui:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1309722221

Eres un crack ;)
 
454057040 dijo:
Está genial todo este sistema de suspendiones, yo de momento a mano, será que soy de la vieja escuela ;D, creo que seguiré sin comprar el ESA, pero entiendo que todos estos avances son una ventaja para muchos.

Yo también soy, por ahora, de la vieja escuela.
 
393B383B540 dijo:
joer son impresionantes las fotos, la más bonita me parece la F800GS, me encanta ese azul.
Por cierto de la R1200R hay algo nuevo en colores???
gracias ;)

Hola molo,

estamos de acuerdo, la GS en azul es preciosa.
Ahora hay que esperar a la F900 GS...

En principio no se sabe nada de nuevos colores para la R1200 R. Ten en cuenta que salió el último modelo hace muy poco.
 
Hola DAY, siempre al loro con lo nuevo 8-), ....tienes algo en amarillo, "egggke" todo en Paint in Black "eggg" un poco lugubre, ¿o nooo?. ::) ;)
 
En tu linea Day. Eres un autentico crack. Uno de los mayores atractivos de este foro ;) ;). Gracias.
 
jod..r me gustan todas, hasta la eléctrica, por cierto del precio aproximado se sabe algo...
Gracias Daytona por el aporte ;)
 
28312234253539223F500 dijo:
En tu linea Day. Eres un autentico crack. Uno de los mayores atractivos de este foro  ;) ;). Gracias.

Xardueiro también me alegra mucho poder saludarte ;) :)

Hace tiempo que no te leia !!!!
 
Atrás
Arriba