Nuevo en GS

Chele

Arrancando
Registrado
2 Sep 2005
Mensajes
90
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Hola amigos

Ayer me entregaron mi R 1200 GS. Vamos que estoy como un niño pequeño con zapatos nuevos. Vengo del mundo Ducati (todavía tengo mi Ducati Monster 600) y mi experiencia con BMW es nula. Y me gustaría que me ayudaráis un poco en algunas dudas que tengo.

Lo primero que noté al arrancar la moto son las vibraciones que tiene (sobre todo en parado). Eso es normal del motor Boxer? Lo digo pq en la Ducati no son tan pronunciadas. La conducción con la GS es una maravilla (a pesar de la diferencia de pesos). La veo una moto muy noble, suave en marcha y de fácil conducción. El engranaje de las marchas es una pasada en comparación con el CLONK de la Monster.

En estos primeros Km. de rodaje me dicen que no la pase de las 4000-4500 vueltas. Se puede pasar un poco de ese margen?...lo digo por adelantamientos. O es mejor no forzar nada el motor?

Otra cosa que me preocupa es el consumo de aceite. Me dicen que consumirá algo en estos primeros km (imagino que lo normal hasta que se lubrique el motor por completo), pero luego a partir de los 1000 Km. la moto sequirá consumiendo aceite?

Por último (y quizás os parezca una tontería) pero jamás he tenido una moto con caballete (y que pese tanto). Lo cierto es que las paso canutas para subirla al caballete. Tenéis algún tipo de truco para colocarlo?...o es la experiencia y la maña lo que vale?

Gracias por vuestra atención y espero conoceros y veros en breve por la carretera (cuando tenga un poco más de experiencia con la BMW).
 
Enhorabuena por la pedazo de moto que te has comprado.

En breve espero poder tener una igual. En cuanto venda mi actual DAKAR, voy a encargarla.

Gracias por contestar al tema de precios de la GS, soy yo el que pregunta, para saber un poco como está el tema. Por cierto del precio que me pusiste, te regalaron algo aparte (maletas, cascos, chupa, etc..).

Tema caballete. Yo no he probado en una GS, pero en mi anterior F 650, solamente con dejar caer el peso de tu cuerpo sobre el tubo que sale del caballete para poner el pie, subia sola. No es cuestión de fuerza, sino de maña. No te dejes los riñones en el intento, es mucho más fáicl de lo que parece. Suerte y buen rodaje.
 
De regalarme na de na. Me hicieron un descuento con el tema de la alarma (pero no mucho). Con decirte que el llavero que me han dado parece que es el que te regalan con el "bollicao".

La verdad es que estos días me comentaron que tenían muchas motos para entregar (Yo vi tres como la mía para entregar en ese mismo día). Cuando el negocio va bien y las venden como churros, la generosidad brilla por su ausencia.
 
Tremenda moto Chele.
Yo sólo puedo contestarte a lo del caballete.
La mía es una F 650 GS, al principio me dejaba los lumbares para subirla y solía desistir y dejarla apoyada en el pie lateral, pero ahora le cogí el truco y resulta que apenas hay que hacer fuerza.
Verás. La idea es que cuando la intentes levantar, no pienses en tirar de la moto hacia arriba sino simplemente en apretar el pedal hacia abajo. Carga el peso de tu cuerpo sobre el saliente del caballete y, si no eres muy corpulento como yo, haz un poco de presión con el pie y verás como la moto sube sola. Deja que la palanca actúe.
Y piensa una cosa, en el momento en que los dos pies del caballete están en el suelo, es muy difícil que la moto se haga la muerta, así que simplemente sujétala con suavidad por el manillar y el agarre trasero y presiona con el pie hacia abajo. Ya me contarás.
Otra recomendación es que no uses un calzado con una suela muy fina porque al apretar notarás la presión sobre la planta del pie.
Espero haber sido de ayuda.
Un saludo y a tirar millas, creo que tienes una moto estupenda.
 
Muchas gracias Locknar, seguiré tu consejo al pie de la letra, pq es cierto que ahora me dejo las lumbares para conseguir poner el caballete.

Un saludo
 
Chele , el rodaje es fundamental para la vida posterior de la moto , potencia final , consumo de aceite y finura del motor.

Mi recomendacion : Carreteras comarcales de muchas curvas ,cambiando a menudo de marcha , sin sobrecargar el motor ( acelerador muy abierto y pocas rpm. en el motor).
Los primeros 500 Km. no pasar de 3500 rpm.
Las primeras salidas no pasar de una hora de funcionamiento.
Ciudad , lo minimo posible .
De 500 a 1000 , no pasar de 4000 rpm.
A los 1000 pones un buen aceite sintetico , no hace falta que sea especifico de moto , yo uso Motul 300V Competition 15W50 , filtro y seguimos con el rodaje.
Cada 500 Km. estiras 500 rpm. mas .

Si lo consigues  ;D LA MOTO ira como un reloj suizo , fina , con toda su potencia y con un consumo de aceite ridiculo.

Ahora, yo pago por este rodaje  :D :D :D

Saludos y que la disfrutes.
 
enhorabuena chele peaso de moto.yo me la compre hace seis meses y estoy encantado.
;D ;D ;D

Comentarte que a mi si me ha consumido bastante aceite y a partir de los 1000 despues de la revision.Por lo que deberias mirarlo de vez en cuando.En otro post en la seccion de mecanica me parece recomiendan cada uno segun su experiencia si poner mineral o sintetico.Miralo porque es interesante.

Por lo demas que la disfrutes con cuidado. :D :D :D
 
Hola... ;D
El ponerle el caballete central cuando le coges el truco es realmente facil, asi que solo tienes que ir probando.

Yo lo que hago es bajar el mismo hasta que tocan las dos patas en el suelo, entonces relajate que la moto ya no se cae, deja caer el peso sobre el sitio donde pones el pie y ayuda a la moto tirando un poco para arriba para que haga mejor el movimiento.

De verdad que cuando le coges el royo es facil.

Por cierto a nadie se le ha caido con el caballete lateral? a mi hermano 2 veces :( y es que la verdad es que está muy retrasado y en cuanto hay una pequeña pendiente... :o
 
Chele peazo maquinon, bueno la mia tiene 14.000 km y respecto al consumo de aceite de momento na de na, pero depende porque hay a foreros que si les consume bastante aceite, misterios de la mecanica, conducción o vete a saber, respecto a lo del caballete sigue el consejo de Thor67 más vale maña que fuerza y el rodaje cuando veas a Johnny Gas le invitas a unas cañejas que no lo podia haber explicado mejor y es que el que sabe saba. Bueno un saludo amiguetes. ;D ;D ;D
 
Buenas amigos

Agradeceros vuestras respuestas (sobre todo la clase magistral de JOHNNY GaS en tema de rodaje). Lo del caballete ya lo llevo mucho mejor. Siguiendo vuestros consejos me ha resultado más sencillo.
El rodaje lo llevo a rajatabla (carreteras comarcales de curvas en lo posible) sin pasar de las 4000 ahora que ya llevo 600 km. Me pasan hasta los camiones (jejejeje)...pero bueno se que es por el bien de la moto, para que luego ande como un reloj suizo (como dice JOHNNY GaS). De aceite me ha consumido algo, pero no mucho (creo que lo normal para estos primeros Km).

He notado que la moto en las reducciones de 4ª a 3ª, de 3ª a 2ª y frenando (sobre todo bajando algún puerto) me hace algún pedorreo. Un pof, pof, pof por el escape que no sé si es normal. A alguno os ocurre? Es algo que me tiene preocupado. No sé si es algo habitual en las BMW (es la primera que tengo y no conozco bien el funcionamiento del motor Boxer). Me gustaría que si alguno lo sabe me contestara. Yo de todas formas en la revisión de los 1000 km lo comentaré a ver que me dicen.
En cuanto al aceite, el vendedor me dijo que llevaba aceite mineral. Que la moto me iba a consumir bastante al principio. Siempre vigilando la burbuja. Por lo que he leido en vuestras respuestas luego le puedo echar aceite sintético. Lo hago así ?(aunque el vendedor me dijera que mejor mineral, que es el que lleva la moto y bla,bla,bla...).

Muchas gracias y un saludo
 
el pedorreo al cortar gas es normal y el aceite que lleva en rodaje es castrol gp 20-50 mineral
 
Alquer

HOMBRE DE POCA FE :D :D :D

El rodaje por tiempo y apertura parcial del gas , proviene de las motos de cross y enduro , es un sistema para incrementar la carga termica de forma escalonada y evitar el desgaste irregular y prematuro de cualquier parte del motor.

Puesta en marcha , rodar 10 m. sin pasar de medio gas . Motor frio , rodar 20 m. ; motor frio, rodar 1 h. etc.

Esto que es una recomendacion para las motos de campo , es aplicable a las motos de carretera a las que en circustancias normales se les supone una mejor y mas constante refrigeracion, en plazos de 1 hora.

Espero que coincidas conmigo , que el salir con la moto nueva por la mañana de Madrid a Barcelona y volver por la tarde al concesionario a cambiar el aceite porque ya le he hecho el rodaje es una aberracion ; porque aunque las cargas mecanicas sean parciales por el control de las rpm. , la carga termica no lo seria.

Saludos.
 
Jonnhy, porque dices que pones aceite sintetico? la casa pone mineral, no será mejor el mineral que el sintetico para este tipo de motor?

Pregunto.
 
Jfran , el aceite sintetico es superior a cualquier mineral .

Historicamente se ha recomendado mineral en los Boxer de BMW para evitar el consumo , dadas las tolerancias que por construccion esta obligado este motor ; refrigeracion por aire y alta cilindrada unitaria.

BMW pone un mineral 20W50 en las motos nuevas porque si pone un sintetico el rodaje se alargaria innecesariamente ( y es mas caro ).

En los nuevos motores R1200 con un nuevo tratamiento en cilindro y piston se ha reducido la tolerancia y por lo tanto el consumo de aceite . BMW para estos motores recomienda el paso a sintetico en la revision de los 10 000 ; Kilometros en los que el motor ha reducido mucho su consumo .

A mi como me importa mas la proteccion que el consumo ( que es casi nulo) le hecho sintetico desde la revision de los 1000 Km.

Saludos.
 
JOHNNY GaS dijo:
Espero que coincidas conmigo , que el salir con la moto nueva por la mañana de Madrid a Barcelona y volver por la tarde al concesionario a cambiar el aceite porque ya le he hecho el rodaje es una aberracion  ; porque aunque las cargas mecanicas sean parciales por el control de las rpm. , la carga termica no lo seria.

Saludos.
o de Granada a Barcelona, como, normalmente viene siendo mi caso... ::). Una cosa es que vayas parando más (entiendo que el motor "sufre" más durante el rodaje) y que vayas a un ritmo tranquilo, pero lo que dices... para un motor de 1.150 o 1.200 cc?... sigo teniendo poca fé. Entre otras cosas porque son ya mucho los rodajes que he hecho y no he tenido problemas de motor nunca (excepto con una R100GS cuando llevaba 160.000 Kms....pero ya estaba rodada ;D). Lo que sí te puedo decir, es que mis rodajes duran mucho más que los 1.000 Kms. que dicen en los manuales.
 
Pero si yo en la revisión de los 1000 km. les digo a la casa que me pongan un aceite sintético, ellos accederán?. O es mejor que luego lo cambie a un sintético por mi cuenta?.

Lo digo pq las primeras revisones las pasaré en la casa por el tema de la garantía.
 
Chele , no tienen porque ponerte ninguna objecion , todo lo contrario . Observa el nivel a menudo y a disfrutar.

Alquer , como decia el abuelo : cada maestrillo tiene su librillo :) :)

Saludos
 
Atrás
Arriba