Nuevo proceso para vehículos históricos en Septiembre 2024

He encontrado esto en AliExpress: 6,99€ | Portaetiquetas para colgar tarjetas, placa fiscal para motocicleta, 652F, para Scooters, Quad, ciclomotores, ATV
https://a.aliexpress.com/_EuyUCo0

Ese es el que he comprado yo, pero, ojo, comprobar antes una cosa.

Yo lo quería poner en la horquilla delantera, agarrado con uno de los tornillos donde van los catadióptricos laterales, pero no cabe, le tengo que quitar un cacho a la parte del soporte , en la parte trasera, dejarla recto para que coincida con el eje del tornillo.
 
Si es la de VH, no sirve.

Unos mensajes más atrás puse una web de una tienda de Asturias que vende la pegatina con envío incluido (en un sobre, vía postal) por 6 euros.
Fácil, barato y rápido.
 
Hola, he mirado en la página y pone VH en lugar de H, y precio 15,35, puedes aportar más datos por favor, gracias
Hola,
Pues, poco más que lo que puse.
El tamaño debe ser estándar ya, 6cm de diámetro. Llegué y pregunté por la pegatina para vehículos históricos y me dieron directamente la H. 3€
 
ME LO HAN PASADO HOY, TIENE SU PUNTO DE LÓGICA.

PowerArt, [24 de mar de 2025 a las 11:03]
Os cuento una cosa que acabo de conocer de manos de la FEVA vía el Club Alfa Romeo, para que la tengáis en cuenta si os toca.

En el documento sobre el nuevo reglamento de históricos comentábamos la limitación de 96 días de circulación para vehículos convertidos a históricos y comentábamos dos escenarios relacionados con ello: Si hacías uso del coche fuera de entornos urbanos (ZBE et-al) nadie se pararía a controlar las jornadas que sacabas tu clásico a usar, pero al mismo tiempo, si te dedicabas a entrar cada día a una ZBE con él... Las cámaras de tráfico de las ciudades podrían registrar la cantidad de jornadas de uso, la limitación se colocó para evitar explícitamente que algún "espabilao" cogiese o comprase un clásico para uso diario declarado como histórico para sortear limitaciones de ZBE.

La idea del reglamento es clara y sencilla: son coches de disfrute de uso "fuera del entorno urbano" y de uso "ocasional-esporádico" y por esa razón se busca darles "exenciones" de uso y evitar tener que cumplir limitaciones que otros coches tienen que cumplir o escrito de otra manera: Si no puedes acceder con motores viejos a zonas de bajas emisiones es para evitar que emitas NOx-PMx-HC porque el aire se ensucia y lo respiramos todos y se hace insalubre, pero te dejan pasar ocasionalmente como excepción histórica porque es "pocas veces".

El tema es que ese perfil de usuario que podían poner en jaque es permiso especial... Ha aparecido en este caso concreto en Madrid y el
Ayto. ha decidido perseguirlo... Así que ha empezado a lanzar denuncias a aquellos propietarios de vehículos pasados a uso histórico que han superado los 96 días de uso dentro de la ZBE de la ciudad.
La denuncia que se lanza no es moco de pavo: Es circular sin permiso de circulación (500€), ya que una vez superas los 96 días de uso certificado, estás haciéndolo sin "permiso para circular".
El efecto disuasorio de la multa buscará evitar que se propague el uso de ese "agujero regulatorio" de los históricos... Porque según los propios Aytos., el riesgo era exactamente este (el uso del clásico para acceso a ZBE como vía de escape).

"Gracias" a esas multas, no parece que se vaya a cambiar la regulación de las ZBE, ya que con 500€ de multa y sabiendo que llegan, el pícaro del clásico encubierto como coche de uso diario no se lo va a pensar, pero preparaos para que en los próximos días se levante una polvareda enorme de quejas de gente que tenía el histórico declarado como histórico antes del nuevo reglamento, quejándose porque les han colado 500€ de multa por entrar más de 96 días al centro de Madrid con él (desde el pasado 1 de octubre).

Recordemos que todos estos coches, sin el reglamento de históricos mediante, sencillamente no podrían haber accedido a dichas ZBE ni un solo día (no 96)...
 
ME LO HAN PASADO HOY, TIENE SU PUNTO DE LÓGICA.

PowerArt, [24 de mar de 2025 a las 11:03]
Os cuento una cosa que acabo de conocer de manos de la FEVA vía el Club Alfa Romeo, para que la tengáis en cuenta si os toca.

En el documento sobre el nuevo reglamento de históricos comentábamos la limitación de 96 días de circulación para vehículos convertidos a históricos y comentábamos dos escenarios relacionados con ello: Si hacías uso del coche fuera de entornos urbanos (ZBE et-al) nadie se pararía a controlar las jornadas que sacabas tu clásico a usar, pero al mismo tiempo, si te dedicabas a entrar cada día a una ZBE con él... Las cámaras de tráfico de las ciudades podrían registrar la cantidad de jornadas de uso, la limitación se colocó para evitar explícitamente que algún "espabilao" cogiese o comprase un clásico para uso diario declarado como histórico para sortear limitaciones de ZBE.

La idea del reglamento es clara y sencilla: son coches de disfrute de uso "fuera del entorno urbano" y de uso "ocasional-esporádico" y por esa razón se busca darles "exenciones" de uso y evitar tener que cumplir limitaciones que otros coches tienen que cumplir o escrito de otra manera: Si no puedes acceder con motores viejos a zonas de bajas emisiones es para evitar que emitas NOx-PMx-HC porque el aire se ensucia y lo respiramos todos y se hace insalubre, pero te dejan pasar ocasionalmente como excepción histórica porque es "pocas veces".

El tema es que ese perfil de usuario que podían poner en jaque es permiso especial... Ha aparecido en este caso concreto en Madrid y el
Ayto. ha decidido perseguirlo... Así que ha empezado a lanzar denuncias a aquellos propietarios de vehículos pasados a uso histórico que han superado los 96 días de uso dentro de la ZBE de la ciudad.
La denuncia que se lanza no es moco de pavo: Es circular sin permiso de circulación (500€), ya que una vez superas los 96 días de uso certificado, estás haciéndolo sin "permiso para circular".
El efecto disuasorio de la multa buscará evitar que se propague el uso de ese "agujero regulatorio" de los históricos... Porque según los propios Aytos., el riesgo era exactamente este (el uso del clásico para acceso a ZBE como vía de escape).

"Gracias" a esas multas, no parece que se vaya a cambiar la regulación de las ZBE, ya que con 500€ de multa y sabiendo que llegan, el pícaro del clásico encubierto como coche de uso diario no se lo va a pensar, pero preparaos para que en los próximos días se levante una polvareda enorme de quejas de gente que tenía el histórico declarado como histórico antes del nuevo reglamento, quejándose porque les han colado 500€ de multa por entrar más de 96 días al centro de Madrid con él (desde el pasado 1 de octubre).

Recordemos que todos estos coches, sin el reglamento de históricos mediante, sencillamente no podrían haber accedido a dichas ZBE ni un solo día (no 96)...
..Hola, me pare correcto.
 
Lo de los 96 día estuvo claro desde el principio, y por aqui ya se comentó en su día que el propio sistema de control de la ZBE es perfecto para detectar a los infractores.

El control automatizado del acceso a las zonas ZBE es la fórmula mayoritaria:

- Un juego de cámaras leen todas las matrículas de los vehículos que acceden a la Zona ZBE
- Ese listado de matrículas se convierte en una base de datos con las matrículas y sus datos asociados, y la base de datos se filtra conforme a unas reglas de juego acumulables; una de ellas es tener o no tener derecho a circular, cuantos días has circulado, y cualquier regla adicional que el quieras aplicar al listado de matrícula.

El filtro detecta los eventos sancionables y de manera automática genera los boletines de denuncia.

El sistema es muy barato, ya que en la mayoría de ciudades con ZBE el sistema de cámaras y el análisis de sus imágenes ya estaba más o menos desplegado, con lo que con cuatro ajustes finos de posición de cámaras y del software de análisis, la registradora ya puede facturar más dinero.

No tiene mucha vuelta de hoja...
 
Creo que en la regulación está que ésto se mantenga en el futuro. Si empiezan a circular motos y coches "Clásicos" echando humo o haciendo ruido por las ciudades sin limitaciones veo cerca la prohibición casi total.
 
Lo veo correcto. Contando que son 54 fines de semana que pueden circular ( 108 dias) más los festivos oficiales 15 ( alguno caera en fin de semana) más los 96 dias salen un total de 219 dias .
Vamos que los 365 dias al año 146 no se podria circular.
En mi.opinión hay vehículos que para circular todos esos dias necesitan al menos 10 áños!!!!
El espiritu de la norma es facilitar los vehiculos históricos, no facilitar que sigas usando el vehículo viejo.
 
Buenas tardes
Era una de las dudas del sistema y ya está mas claro aunque...
Aunque sólo hable de Madrid , supongo que el sistema irá acumulando las visitas a diferentes ZBE ?
Saludos
Jon
 
Y que hacemos vamos tachando con el rotulador los días en el calendario... digo, o esperamos la sorpresita del sablazo final sin más...al menos habrán tenido el detalle de posibilitar el acceso a base de datos para comprobar lo de los dias que cualquiera puede perder el almanaque oiga...🤔
 
Pero una reflexión.

La limitación de 98 días no es de entrar en zonas de ZBE, es en general.

Es decir, mi ejemplo, vivo a las afueras de Madrid, no hay zona de ZBE, hoy por hoy, no hay manera global de controlarlo.

Otro ejemplo, eres de Madrid y te vas una semana a Zaragoza, en teoría , tendrían que tener un sistema centralizado en DGT, que ya te digo hoy que a día de hoy, no esta.

Mi entendimiento de ese límite es una puerta abierta a futuro para si ven que la gente se pasa, poner un verdadero control, con las cámaras que ya hay que controlan ITV, cámaras de ZBE o similares de diferentes ayuntamientos sincronizando información a la DGT se podría controlar, pero hoy no esta en marcha.

Y una reflexión, que hoy por hoy, es posible revertir la calificación, con lo que puedes circular mas de esos días, pero no podrás acceder a ZBE o similares ( esto lo que le cuadre a cada uno).

Y una pregunta, ¿ que porcentaje de propietarios de vehículos históricos lo utilizan mas de 96 días? ...... muy pocos.

Y mi opinión personal, yo con esta ley, he dejado de pagar el impuesto de circulación y puedo bajar al centro de Madrid, y por lo que comparto con amigos con clásicos ( coches ) y clásicas ( motos ), son favorables al cambio. Ojo, seguro que algun caso concreto, no será así, pero.....

¿Que la ley podría ser mejor ?, sin duda, ¿que la ley es mejor que lo que teníamos antes ?, sin duda.
 
Por si os interesa a los "históricos " de Madrid,: la ubicación de las cámaras de control de ZBE

 
El otro día me llegó un aviso del Ayto de Madrid por circular con la París Dakar® en ZBE, salir de casa y tengo la cámara. Lo “gracioso” es que la infracción se hizo el 31 de Enero y el aviso me llegó (email) el día 26 de Marzo. Aviso sin multa. La multa llegaría el 1 de Enero de 2026.

Por lo cual tendré que tratar de pasarla a Histórica. La pregunta es:

Que entidad hay en Madrid que pueda emitir certificación de posibles reformas?
Suspensión y freno delantero.

Saludos a todos.
 
Para hacer tu moto histórica piden ITV en vigor. No sé si te hace falta certificación
 
Para hacer tu moto histórica piden ITV en vigor. No sé si te hace falta certificación
La pregunta de Kostelo es buena. Cuando el vehículo tiene itv , pero tiene alguna reforma anotada en ficha técnica, pera pasarla a histórica hace falta certificado declub autorizado que certifique que esa reforma era común en la época. , según el anexo III
 
La pregunta de Kostelo es buena. Cuando el vehículo tiene itv , pero tiene alguna reforma anotada en ficha técnica, pera pasarla a histórica hace falta certificado declub autorizado que certifique que esa reforma era común en la época. , según el anexo III

Tiene “reformas” pero sin anotar en ficha técnica. Pongo entre comillas por que no tengo claro que sean reformas.

Saludos y gracias por las respuestas


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pues si esas reformas no están anotadas en ficha técnica, es como si no tuviese ninguna reforma. Si así como está , pasa la itv sin problema, acto seguido puedes pasarla a histórica modalidad A , sin ningún problema.
Pienso yo ( que no tengo ningún histórico tipo A)
 
Última edición:
Sobre las reformas en V.H., ojo con ellas.
(Copio y pego)
(Buscar el Reglamemto, art. 3, art. 14 y siguientes)


Reformas admitidas

  • Las habituales dentro del periodo de producción del modelo
  • Las que se realicen hasta quince años después de haber finalizado la producción del modelo
  • Las que se realicen para restituir el vehículo a la versión de alguno de sus modelos o variantes originales
  • La instalación de sidecar en las motocicletas
Reformas no admitidas

  • Las que alteren la originalidad o estética del vehículo

 
¿Pero la ITV puede anular el registro como histórica? Yo mandé toda la documentación a Tráfico (Permiso de circulación, ITV al dia) y cuatro fotos. Me lo aprobaron y asi aparece en el nuevo permiso de circulación.
Imaginemos que en próxima ITV me toca el operario puntilloso y dice que los latiguillos metálicos o el disco delantero no son de serie (Llevo 320 delantero en la GS100).
¿Que sucedería?
 
¿Pero la ITV puede anular el registro como histórica? Yo mandé toda la documentación a Tráfico (Permiso de circulación, ITV al dia) y cuatro fotos. Me lo aprobaron y asi aparece en el nuevo permiso de circulación.
Imaginemos que en próxima ITV me toca el operario puntilloso y dice que los latiguillos metálicos o el disco delantero no son de serie (Llevo 320 delantero en la GS100).
¿Que sucedería?
Se los pones originales. La haces histórica . Le vuelves a poner lo que tenías, 5 años para hacer ganas de volver a poner lo original...he incluido ir con ella a saber lo que pasa .....

Enviado desde mi CPH2145 mediante Tapatalk
 
Se los pones originales. La haces histórica . Le vuelves a poner lo que tenías, 5 años para hacer ganas de volver a poner lo original...he incluido ir con ella a saber lo que pasa .....

Enviado desde mi CPH2145 mediante Tapatalk
Como el "No" ya lo tengo, pues iré con disco de 320, el anterior lo tengo guardado con pastillas y todo, pero no me voy a ahorcar solito :)
 
Hola, quiero pasar mi r100r a histórica, pero me encuentro con una duda.

He visto en el Reglamento que, en el caso de que el vehículo hubiese tenido más de una matrícula, se puede optar por la más antigua; ése es mi caso, porque la moto se rematriculó, en España, y tuvo una matrícula española más antigua, que querría recuperar.

Lo que no sé es cómo hacer este trámite en el servicio electrónico, que no me da la opción; he intentado llamar a Tráfico, pero ha resultado un fracaso. Podría acercarme a la Jefatura, pero me viene bastante mal.

¿Sabéis si hay una forma de hacerlo por vía electrónica?

Gracias
 
Hola, quiero pasar mi r100r a histórica, pero me encuentro con una duda.

He visto en el Reglamento que, en el caso de que el vehículo hubiese tenido más de una matrícula, se puede optar por la más antigua; ése es mi caso, porque la moto se rematriculó, en España, y tuvo una matrícula española más antigua, que querría recuperar.

Lo que no sé es cómo hacer este trámite en el servicio electrónico, que no me da la opción; he intentado llamar a Tráfico, pero ha resultado un fracaso. Podría acercarme a la Jefatura, pero me viene bastante mal.

¿Sabéis si hay una forma de hacerlo por vía electrónica?

Gracias
En la documentación de la moto no te hace referencia a la otra matrícula? Una vez vi una ficha técnica de una moto matriculada como histórica y ponía que venía de tal matrícula.
SAludos
 
En la documentación de la moto no te hace referencia a la otra matrícula? Una vez vi una ficha técnica de una moto matriculada como histórica y ponía que venía de tal matrícula.
SAludos

Sí, la pone, sé cuál es la anterior; e imagino que personalmente no habrá problema para hacer el trámite.

Lo que no sé es cómo hacerlo en la sede electrónica
 
Pues si te vale mi caso.

Yo tengo una R100R que tuvo matrícula original de Bilbao, luego, el segundo dueño, que era de Madrid ( año 97 ), pues decidió que la rematriculaba en MAdrid, por lo que tiene la segunda matrícula.

Pregunte en DGT ( el años pasado , antes de hacerla histórica ) volver a poner la inicial y me dijeron que No, que no era posible.

Si te dicen lo contrario, estaré atento al hilo, pero a mi me dijeron que "Nones".
 
Bueno, el reglamento parece autorizarlo:

“Artículo 18. Número y placas de matrícula.​


2. Ese número de matrícula será el ordinario que ya tuviere asignado. Si en el historial del vehículo constare más de una matrícula ordinaria el interesado podrá optar por recuperar la más antigua en su concesión”

¿Lo preguntaste con el reglamento nuevo?
 
ME LO HAN PASADO HOY, TIENE SU PUNTO DE LÓGICA.

PowerArt, [24 de mar de 2025 a las 11:03]
Os cuento una cosa que acabo de conocer de manos de la FEVA vía el Club Alfa Romeo, para que la tengáis en cuenta si os toca.

En el documento sobre el nuevo reglamento de históricos comentábamos la limitación de 96 días de circulación para vehículos convertidos a históricos y comentábamos dos escenarios relacionados con ello: Si hacías uso del coche fuera de entornos urbanos (ZBE et-al) nadie se pararía a controlar las jornadas que sacabas tu clásico a usar, pero al mismo tiempo, si te dedicabas a entrar cada día a una ZBE con él... Las cámaras de tráfico de las ciudades podrían registrar la cantidad de jornadas de uso, la limitación se colocó para evitar explícitamente que algún "espabilao" cogiese o comprase un clásico para uso diario declarado como histórico para sortear limitaciones de ZBE.

La idea del reglamento es clara y sencilla: son coches de disfrute de uso "fuera del entorno urbano" y de uso "ocasional-esporádico" y por esa razón se busca darles "exenciones" de uso y evitar tener que cumplir limitaciones que otros coches tienen que cumplir o escrito de otra manera: Si no puedes acceder con motores viejos a zonas de bajas emisiones es para evitar que emitas NOx-PMx-HC porque el aire se ensucia y lo respiramos todos y se hace insalubre, pero te dejan pasar ocasionalmente como excepción histórica porque es "pocas veces".

El tema es que ese perfil de usuario que podían poner en jaque es permiso especial... Ha aparecido en este caso concreto en Madrid y el
Ayto. ha decidido perseguirlo... Así que ha empezado a lanzar denuncias a aquellos propietarios de vehículos pasados a uso histórico que han superado los 96 días de uso dentro de la ZBE de la ciudad.
La denuncia que se lanza no es moco de pavo: Es circular sin permiso de circulación (500€), ya que una vez superas los 96 días de uso certificado, estás haciéndolo sin "permiso para circular".
El efecto disuasorio de la multa buscará evitar que se propague el uso de ese "agujero regulatorio" de los históricos... Porque según los propios Aytos., el riesgo era exactamente este (el uso del clásico para acceso a ZBE como vía de escape).

"Gracias" a esas multas, no parece que se vaya a cambiar la regulación de las ZBE, ya que con 500€ de multa y sabiendo que llegan, el pícaro del clásico encubierto como coche de uso diario no se lo va a pensar, pero preparaos para que en los próximos días se levante una polvareda enorme de quejas de gente que tenía el histórico declarado como histórico antes del nuevo reglamento, quejándose porque les han colado 500€ de multa por entrar más de 96 días al centro de Madrid con él (desde el pasado 1 de octubre).

Recordemos que todos estos coches, sin el reglamento de históricos mediante, sencillamente no podrían haber accedido a dichas ZBE ni un solo día (no 96)...
¿Sabéis si en Madrid se está controlando de manera efectiva el número de días de uso de las motos históricas?
¿Alguien ha tenido alguna notificación?
Yo estoy lejos del uso máximo, especialmente con dos Históricas, pero la verdad es que no llevo el control personal de cuántos días (ni qué días) he usado las motos.
Se agradece alguna información....
 
Última edición:
¿Sabéis si en Madrid se está controlando de manera efectiva el número de días de uso de las motos históricas?
¿Alguien ha tenido alguna notificación?
Yo estoy lejos del uso máximo, especialmente con dos Históricas, pero la verdad es que no llevo el control personal de cuántos días (ni qué días) he usado las motos.
Se agradece alguna información....
En Madrid tienen la posibilidad, que lo hagan o no ya es otra cosa. El problema está es que desde que la haces hasta que te notifican pasan dos meses y en ese tiempo las que hagas te las comes hasta que te das cuenta.

Hay cámaras que leen las matriculas en TODOS los accesos a la M30, a parte de semáforos, pórticos de la M30…….
A mi me llegó un aviso de la París Dakar® de últimos de Enero en marzo. No es histórica. Avisándome que las cámaras no multan hasta 1 de enero de 2026. - Y QUE SI ME PARA UN AGENTE DE MOVILIDAD O POLICÍA MUNICIPAL ME LLEVO MULTA.

Saludos
 
Última edición:
Bueno, ya me he informado de la recuperación de matrícula.

Es un poco complicado para el funcionario porque tiene que hacer varios trámites, pero está expresamente previsto.

Hay que pagar dos tasas adicionales, de 8 y 20 euros, y no mucho más. Luego hay que informar al ayuntamiento y la compañía de seguros

Como os pueden poner pegas o decir que no es posible, os dejo la nota informativa donde se describe el trámite.

Yo no pude hacerlo porque no me daba tiempo, pero lo haré en cuanto pueda. Es trámite presencial


IMG_0305.jpegIMG_0306.jpeg
 
Que forma mas sencilla e intuitiva de facilitar los trámites. Me imagino al del mostrador entrando en cortocircuito al presentarle el papeleo.

Acabo de recordar que mi R100GS París Dakar® tiene actualmente matrícula de Málaga, pero inicialmente era de Granada. Voy a tratar de cambiarla, mi madre era de Granada y me gustaría que llevara la GR.

Hasta el ultimo momento si puedo evitaré hacerla histórica.

Saludos y gracias.
 
Que forma mas sencilla e intuitiva de facilitar los trámites. Me imagino al del mostrador entrando en cortocircuito al presentarle el papeleo.

Acabo de recordar que mi R100GS París Dakar® tiene actualmente matrícula de Málaga, pero inicialmente era de Granada. Voy a tratar de cambiarla, mi madre era de Granada y me gustaría que llevara la GR.

Hasta el ultimo momento si puedo evitaré hacerla histórica.

Saludos y gracias.

La recuperación de la matrícula antigua está prevista en el reglamento de históricas; no sé si es posible hacerlo de forma independiente
 
Atrás
Arriba