Hola a todos.
El miercoles recibí un cuentakilometros de una R45. Pertenece a Jose, un forero de Malaga.
Por telefono me comentó que los problemas que tenia eran que la aguja temblaba y en determinados momentos daba un salto, además no funcionaba el cuentakilometros y no tenía ni el palito de poner a cero el parcial ni la caperuza de goma que lo protege.
Efectivamente me llega esto:
Le quitamos el cerquillo metalico (Jose ya lo habia aflojado) y lo primero que veo es manchas de oxido en la zona donde va el palito de poner a cero el parcial:
Antes de desmontar conecto un cable al taladro
Y ponemos el velocimetro a distintas velocidades (en la foto a 100km/h.)
Efectivamente con el taladro ya se aprecia que la aguja sube temblando y que en cuanto llega a los 110 mas o menos pega un salto y se va a 120/130, además de que el cuentakilometros no avanza.
Así que nos liamos a desmontar.
Hay mucho oxido por todas partes:
Lo primero que vamos a atacar es el tema de la aguja, quitamos la aguja, luego los tornillos que sujetan la placa:
Desmontamos la capsula donde va el imán y vemos que tiene tambien mucho oxido:
Sacamos el cerquillo interior:
Y limpiamos bien con el cepillo de la dremel y engrasamos/aceitamos aquellos sitios que tengan rozamiento:
La otra parte (la capsula que evuelve el iman) tambien tiene oxido, así que mas dremel para limpiarla:
Despues de una buena limpieza, sobre todo al iman volvemos a montarlo todo.
Ahora veamos porque no se mueven los km.
Con la rueda dorada a la vista y una vez liberado el tornillo sinfin que la hace moverse, le doy con la mano y veo que la rueda gris (la que siempre se suelta) gira solidariamente.
Pero veo que hay algo que impide que se mueva todo el conjunto, probablemente sea el cuentakilomentros parcial, así que lo desatornillo de la pieza metálica:
Efectivamente, una vez quitado el cuentakilometros parcial, el total si que mueve bien.
Como veis el parcial tiene mucho oxido y veo que las ruedecitas blancas no giran, se han agarrotado al eje (supongo que por el oxido).
Así que corto una punta del eje que sujeta los pequeños engranajes blancos y con cuidado saco el eje:
Ahora se coge el eje, se pone en el taladro y con una lija le quitamos toda la porqueria y lo pulimos:
Lo monto todo otra vez y ahora si que las ruedecitas giran bien y todo el conjunto lo hace con suavidad.
Hay que fabricar un palito, pero además el muelle que mantiene en tensión el palito ha desaparecido con el oxido, con lo que hay que conseguir un muelle nuevo. Tras visitar tres ferreterias encuentro uno que le va bien aunque es más largo, le corto un trozo y queda estupendo.
En los chinos de al lado de casa compro globos y una caja de pinceles:
Cojo el pincel azul:
Le corto un trozo y lo acoplo al taladro:
Con una lima y paciencia es cuestión de ir rebajandolo para que tenga el mismo grosor que el palito del parcial:
Ahora cogemos un remache y le cortamos un trozo, que nos servirá para empalmar nuestro palito con el trozo que quedaba en el cuentakilometros. Si no poneis un alma de metal dentro, se partirá la pieza o se despegará por la unión.
Taladramos:
Y pegamos con un buen pegamento:
Cortamos lo que sobra del muelle y colocamos en su sitio:
Ahora cogemos la carcasa y la ponemos sobre una caja de carton. Con un lapiz dibujamos el contorno y cortamos dejando medio centimetro por fuera.
Colocamos la carcasa dentro del agujero y tenemos una pequeña cabina de pintura:
Y ahora ya podemos pintar con el espray sin temor a manchar nada:
Ahora cogeremos el globo negro y le cortaremos la punta para hacer la capucha de protección:
Y se lo pondremos a la rosca que atraviesa el cristal.
Ahora solo queda encarar la capsula con el cristal y apretar con los gatos teniendo cuidado de que el palito quede fuera de la mesa:
Y con un martillo y un puntero remachar el borde del cerquillo contra la capsula:
Y ya está, otro cuentakilometros listo.
Ahora ya no le entrará agua por el agujero del cristal y no volverá a oxidarse.
Espero que os haya gustado.
PD. A ver si mañana le hago una foto totalmente terminado para que veais como queda la capucha.
El miercoles recibí un cuentakilometros de una R45. Pertenece a Jose, un forero de Malaga.
Por telefono me comentó que los problemas que tenia eran que la aguja temblaba y en determinados momentos daba un salto, además no funcionaba el cuentakilometros y no tenía ni el palito de poner a cero el parcial ni la caperuza de goma que lo protege.
Efectivamente me llega esto:
Le quitamos el cerquillo metalico (Jose ya lo habia aflojado) y lo primero que veo es manchas de oxido en la zona donde va el palito de poner a cero el parcial:
Antes de desmontar conecto un cable al taladro
Y ponemos el velocimetro a distintas velocidades (en la foto a 100km/h.)
Efectivamente con el taladro ya se aprecia que la aguja sube temblando y que en cuanto llega a los 110 mas o menos pega un salto y se va a 120/130, además de que el cuentakilometros no avanza.
Así que nos liamos a desmontar.
Hay mucho oxido por todas partes:
Lo primero que vamos a atacar es el tema de la aguja, quitamos la aguja, luego los tornillos que sujetan la placa:
Desmontamos la capsula donde va el imán y vemos que tiene tambien mucho oxido:
Sacamos el cerquillo interior:
Y limpiamos bien con el cepillo de la dremel y engrasamos/aceitamos aquellos sitios que tengan rozamiento:
La otra parte (la capsula que evuelve el iman) tambien tiene oxido, así que mas dremel para limpiarla:
Despues de una buena limpieza, sobre todo al iman volvemos a montarlo todo.
Ahora veamos porque no se mueven los km.
Con la rueda dorada a la vista y una vez liberado el tornillo sinfin que la hace moverse, le doy con la mano y veo que la rueda gris (la que siempre se suelta) gira solidariamente.
Pero veo que hay algo que impide que se mueva todo el conjunto, probablemente sea el cuentakilomentros parcial, así que lo desatornillo de la pieza metálica:
Efectivamente, una vez quitado el cuentakilometros parcial, el total si que mueve bien.
Como veis el parcial tiene mucho oxido y veo que las ruedecitas blancas no giran, se han agarrotado al eje (supongo que por el oxido).
Así que corto una punta del eje que sujeta los pequeños engranajes blancos y con cuidado saco el eje:
Ahora se coge el eje, se pone en el taladro y con una lija le quitamos toda la porqueria y lo pulimos:
Lo monto todo otra vez y ahora si que las ruedecitas giran bien y todo el conjunto lo hace con suavidad.
Hay que fabricar un palito, pero además el muelle que mantiene en tensión el palito ha desaparecido con el oxido, con lo que hay que conseguir un muelle nuevo. Tras visitar tres ferreterias encuentro uno que le va bien aunque es más largo, le corto un trozo y queda estupendo.
En los chinos de al lado de casa compro globos y una caja de pinceles:
Cojo el pincel azul:
Le corto un trozo y lo acoplo al taladro:
Con una lima y paciencia es cuestión de ir rebajandolo para que tenga el mismo grosor que el palito del parcial:
Ahora cogemos un remache y le cortamos un trozo, que nos servirá para empalmar nuestro palito con el trozo que quedaba en el cuentakilometros. Si no poneis un alma de metal dentro, se partirá la pieza o se despegará por la unión.
Taladramos:
Y pegamos con un buen pegamento:
Cortamos lo que sobra del muelle y colocamos en su sitio:
Ahora cogemos la carcasa y la ponemos sobre una caja de carton. Con un lapiz dibujamos el contorno y cortamos dejando medio centimetro por fuera.
Colocamos la carcasa dentro del agujero y tenemos una pequeña cabina de pintura:
Y ahora ya podemos pintar con el espray sin temor a manchar nada:
Ahora cogeremos el globo negro y le cortaremos la punta para hacer la capucha de protección:
Y se lo pondremos a la rosca que atraviesa el cristal.
Ahora solo queda encarar la capsula con el cristal y apretar con los gatos teniendo cuidado de que el palito quede fuera de la mesa:
Y con un martillo y un puntero remachar el borde del cerquillo contra la capsula:
Y ya está, otro cuentakilometros listo.
Ahora ya no le entrará agua por el agujero del cristal y no volverá a oxidarse.
Espero que os haya gustado.
PD. A ver si mañana le hago una foto totalmente terminado para que veais como queda la capucha.
Última edición: