Superlopez1
Curveando
Para que complicarse la vida,? como dice un compañero mío " cada perro que se llama su pijo"
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Entonces empecemos a despotricar también contra nosotros mismos, la sociedad, porque tu padre tiene más razón que un santo. Lo otro solo es un desahogo que solo sirve para eso pero no soluciona nada.El problema es el mismo de siempre en este país, quien legisla no tiene ni PI de lo que legisla, hay ejemplos a patadas, la ley de protección animal es un ejemplo muy claro, tengo un amigo veterinario que si le sacas el tema empieza a echar espuma por la boca de las barbaridades que han prohibido...
Dicho esto, a mi lo de casco integral y guantes me da igual, jamás montaría en moto sin guantes o casco integral, le tengo demasiado aprecio a mi cara ?
Respecto a la DGT... sin comentarios. Ni ellos saben justificar dónde van el 90% de los miles de millones que recaudan en multas... país de chorizos, sinvergüenzas... y fanáticos que les defienden porque creen que son "de los suyos". La gente escoge bando, y ya les da igual lo que hagan o digan, les defenderán a muerte
LLevo escuchando a mi padre decir que los políticos sólo son un reflejo de la sociedad desde hace más de 30 años. Cuando era pequeño no terminaba de entenderlo. Ahora sí ?
Estaría bien que los "cuñados" que están participando en este hilo, argumentaran sus opiniones para que los demás supiéramos en que se basan. Porque despotricar del gobierno y de los políticos es bastante sencillo, para eso no hace falta una formación especial ni neuronas en exceso. Pero ya dar soluciones igual es probable que se necesite un análisis mas profundo.
Criticar el prohibir circular sin guantes para reducir las muertes en carretera no es de cuñado, es de tener sentido comúnEstaría bien que los "cuñados" que están participando en este hilo, argumentaran sus opiniones para que los demás supiéramos en que se basan. Porque despotricar del gobierno y de los políticos es bastante sencillo, para eso no hace falta una formación especial ni neuronas en exceso. Pero ya dar soluciones igual es probable que se necesite un análisis mas profundo.
Criticar el prohibir circular sin guantes para reducir las muertes en carretera no es de cuñado, es de tener sentido común
Sobre qué en particular?Estaría bien que los "cuñados" que están participando en este hilo, argumentaran sus opiniones para que los demás supiéramos en que se basan. Porque despotricar del gobierno y de los políticos es bastante sencillo, para eso no hace falta una formación especial ni neuronas en exceso. Pero ya dar soluciones igual es probable que se necesite un análisis mas profundo.
Sobre qué en particular?
Aviso que cuando me pongo, puedo soltar unos ladrillos tipo Quijote ?
Pero te doy un avance...
DGT, prohibir prohibir y prohibir, ya casi no quedan sitios donde dejen adelantar. ¿Siniestralidad? Sigue subiendo pero nadie asume responsabilidades, nadie recula sobre las políticas aplicadas, y siguen prohibiendo prohibiendo y prohibiendo, porque el resultado está siendo genial... ah no, espera... ?
Igual haría falta mejor formación de los conductores en lugar de criminalizarnos... ¿a nadie se le ha ocurrido dar cursos de control del vehículo en situaciones de emergencia? O mejorar el control del gasto en carreteras para que dejen de tirar el dinero en carreteras que están bien y aún así las reasfaltan... mientras las que están mal ni las tocan
De la Ley de protección animal te puedo hablar largo y tendido porque como digo mi mejor amigo es veterinario...
1- Criminalizan a los amantes de los animales, prohibiendo tener más de 4 porque sí. Esto está dando lugar a situaciones grotescas. Me ha contado de una clienta suya, que tenía 5 perros, por la nueva ley le quitaron uno y lo metieron en una jaula en la perrera. Ahí se tiró más de un mes encerrado el pobre, hasta que hartos de las quejas de la señora se lo devolvieron. ¿A quién ha ayudado tener a su perro más de un mes en una jaula? Al perro desde luego que no... ¿a eso le llamas ley de protección animal?
2- Prohiben cruzar a tu perro o gato... ¿a cuénto de qué el Gobierno me puede decir si puedo cruzar a mi perro o gato? ¿Quién se han creído que son? Y todavía se las dan de garantes de las libertades...
3- Los animales que más protección necesitaban (perros de caza) los dejan fuera de la ley, y nadie se sonroja...
4- También prohiben ciertos animales exóticos por el peligro de invasión, pero meten a algunos que el riesgo de invasión es cero, si se escapan, mueren en una semana (creo que me hablaba de pitones o similares, alguna serpiente tropical que aqui no aguanta ni la primera noche al raso). Y los que sí tienen peligro de invasión como las cotorras argentinas, que el mismo Ministerio de MedioAmbiente las considera especie invasora... ¡¡¡prohiben quitar los nidos en época de cría!!! Porque claro, proteger la cría y reproducción de una especia invasora, que está desplazando a las autóctonas como los gorriones, es lo más lógico del mundo...?
Y como me ponga a hablar de política, okupas y morosos protegidos más que los propietarios (dejación de funciones, y abuso de autoridad por parte del Gobierno), ley del sólo sí es sí que ni un violador la habría hecho peor, despenalización de la corrupción porque les viene bien y aqui nadie dice nada... entonces ya sí que me pongo a echar espuma por la boca... ?
Tenemos legisladores que no saben hacer la O con un canuto, pero son quienes nos dicen lo que podemos hacer y lo que no. Esto ya es triste de por sí, pero cuando escucho a gente normal defender a nuestros políticos.... ahi ya sí que me pongo malo, pero malo de verdad
Los políticos, como los funcionarios (ojo que he sido empleado público y mi puesto actual es casi lo mismo, se de lo que hablo), por norma general actúan para cubrirse las espaldas y que nadie les pueda decir nada. Si tienen las opciones A y B, la A es mejor pero puede generar alguna duda o polémica, o más trabajo, y la B la gente la tiene asumida aunque no sea más que un parche chapucero, no dudes que escogerán la B. La única forma de que cambien, es que nosotros se lo exijamos para que vean que actuando así no convencen a nadie. Pero mientras nosotros mismos les justifiquemos con argumentos tipo "los otros eran iguales", o "es que su trabajo es muy difícil", o cualquier otro tipo de excusa o justificación, ellos seguirán siendo igual de incompetentes, y chorizos..
Si no lo exigimos nosotros, jamás cambiarán ni mejorarán. Igual ni con esas, pero si ni siquiera se lo exigimos ya podéis esperar sentados. El listón lo ponemos nosotros, no ellos
Hablabamos de decisiones que criticamos, el porqué, y qué harías distinto... pero sí, me he salido del tema, sorry ?Creo que el comentario original no hablaba de defender a ningún político (faltaría más en este foro), sino de proponer soluciones.
Muchas veces, en este y otros foros, lo que se anima es a cambiar el collar al perro. Pero eso en sí mismo no es ninguna solución.
Y la DGT, que es la protagonista aquí, no es un ente político, es un ente gubernamental.
¿A cuento de qué los veterinarios, las pitones, los okupas y los morosos? Ah claro, que el Pisuerga pasa por Valladolid y eso.
He leído, pero que muy atentamente, todas las opiniones de este hilo, y cito particularmente esta parte del texto del compañero JF800MT.Viendo a diario la conducta de muchos conductores y motoristas en nuestras ciudades y carreteras, las estadísticas de fallecidos me parecen más bien un milagro divino, que cada día me acerca más a la creencia de que verdaderamente existe un Dios o tenemos un Ángel de la Guarda.
Tomate este comentario sin animo de molestar, porque en esto pecamos todos, pero ¿has ido a otras instancias a protestar o te quedaste a nivel del municipal que comentas?.Complementando mi opinión anterior, siempre he pensado que un buen gestor necesita, entre otras cosas, inteligencia e imaginación, palabras de las que la inmensa mayoría de nuestros gestores públicos ni siquiera conoce el significado. Por eso, comparo a menudo nuestro país a una pelota que se mueve porque rueda cuesta abajo; de ahí ocurrencias como eso de los guantes y los cascos tipo jet para rebajar las muertes en carretera, la prohibición de superar el límite de velocidad para adelantar y tantas otras genialidades.
Los de arriba saben que están pastoreando a un pueblo anestesiado, que gruñe y que levanta la voz en tertulias familiares y de bar, pero los dineros del Impuesto de Circulación, multas, ORA y otras francachelas se destinan a financiar a vividores, pero no a mantener carreteras, a asegurar una vigilancia eficaz, a racionalizar salidas, incorporaciones y mil cosas más. Pero, sobre todo, a machacar a auténticos canallas, drogados o no.
Cerca de mi casa hay un paso, regulado por semáforo, para uso exclusivo de bicicletas, pero cada día lo usan cientos de peatones, paralizando la circulación en las inmediaciones de una rotonda. La prensa de Jerez avisaba de la dura sanción con que se castigaría -400 euros, si no recuerdo mal- su mal uso. Pregunté sobre el asunto a un policía local allí mismo, y sonriendo me contestaba que "¿Y los que aparcan en doble fila?"; le dije que sí, que eso había que perseguirlo, pero por qué no se hacía nada al respecto con ese semáforo; su nueva respuesta, sin dejar de sonreír: "Los que aparcan en doble fila molestan mucho".
Así no vamos a ninguna parte.
Guantes obligatorios para salvar vidas...venga si, y pulpo animal de compañía...
Entiendo lo que dices. Pero el caso es que muchas veces no damos ningún paso mas (y me incluyo en esto eh!, no pienses que lo digo por ti) por el motivo que sea. Igual porque ya no confiamos o porque no tenemos tiempo o porque desconocemos como poder hacerlo. El caso es que por una razón u otra, no nos movemos. Y muchas veces me lo digo a mi mismo. No tenemos que esperar que se den cuenta y solucionen casos como el que tu bien señalas. Porque entonces no moverán un dedo. Por vagancia, por incompetencia o por desconocimiento. y ahi es cuando como ciudadano tenemos que intentar utilizar todos los resortes a nuestra disposición. Que luego servirán de algo o no servirán, pero si seguimos siendo pasivos, muchas veces no conseguiremos que alguna acción se pueda hacer. Y a nivel de los ayuntamientos (cuanto menor sea el municipio posiblemente más fácil sea) quizás es donde podamos tener más margen de denuncia, sugerencia etc..Gracias, Mithrandir44, por tu comentario, que, además, no puede molestar. Verás... peino canas desde hace muchos años, y lo menos que me puedo encontrar -ya me pasó- es un chulesco "¿Usted nos va a decir cómo tenemos que hacer nuestro trabajo?". Bueno, y además, tuteando, como está mandado desde hace ya bastante tiempo.
Lo que pretendo expresar es mi profundo desánimo y mi completa convicción de que esto no tiene remedio, y en "esto" incluyo a los miles de conductores que circulan sin ITV, sin seguro, y hasta sin licencia; los que van borrachos y/o drogados, y la cantidad de cosas que vemos cada día, resultado de una falta de civismo que crece exponencialmente, y de la inacción y pereza de los distintos cuerpos de seguridad, a los que no se ve por ningún lado... bueno, una pareja en la calle Larga de Jerez y alguna en la Plaza de las Monjas de Huelva.
El uso obligatorio de guantes se ha debatido en el foro otras veces. Y ha salido lo de la libertad para decidir etc.. A mi me parece que todo el mundo que va en moto (incluidos los pasajeros) deberían llevar guantes. Así qu Eno me parece mal que se incluya como algo obligatorio. Otra cosa es que la razón para hacerlo sea la de reducir las muertes de motoristas o los accidentes de moto. Ese argumento no tiene ningún sentido y si es así (no he buscado si ese es el argumento o se utilizo como algo genérico para implementar una serie de medidas), simplemente denota las pocas luces que tienen para argumentar la parte positiva de llevar guantes.Cuando entendamos que el único fin de la DGT es recaudar y luego de lo trincado ni se sepa a donde va...lo mismo acabamos protestando en serio como los agricultores franceses, después de tanto ninguneo y reírse de nosotros.
Guantes obligatorios para salvar vidas...venga si, y pulpo animal de compañía...
Por ahí voy. No se si es totalmente cierto que el argumento para los guantes el integral es el de salvar vidas o va dentro de una serie de medidas que tienen ese fin generalSigo diciendo que eso es una malinterpretación nuestra en este hilo.
O eso o un volver al darle al torno.
Del articulo:
“Ante estas cifras, la DGT también actualizará el contenido de los cursos de recuperación de puntos para incorporar un perfil específico para los motoristas que han perdido su saldo de puntos y para los que se programarán cursos de conducción segura y eficiente.”
“…destacando que seguirán recomendando a los motoristas el uso de airbag.”
“El perfil tipo de motorista fallecido en 2023 es el de un hombre de entre 35 y 64 años y con más de diez años de antigüedad en su permiso de conducir.”
Y sí, yo también creo que se debería invertir mucho más en seguridad de la red con el dinero recaudado.
No da igual no, si les diera igual no aconsejarian la vacunar a la gente, a los niños etc no obligarian el casco o el cinturon de seguridad o la ropa de trabajo y sus protecciones etcDiooooos yo tengo este casco y es el mejor casco que he tenido en mi vida, ligero, ventilación a tope y más cómodo que uno de obra...
Al grano, no nos podemos morir como nos de la gana??? por que es tan importante la gente que se muere en accidentes de trafico y da igual los que se mueren por covid, gripe o cirrosis?? y los que se mueren en accidente laboral? que eso ya es mala suerte. Salió la ministrilla de turno diciendo que iban a tomar medidas para bajar la mortalidad laboral?
yo uso casco porque es obligatorio, si no...
Ahora en serio, yo lo que veo que seria bueno, por ser positivo y aportar soluciones, en mi caso por ejemplo, es que me obligasen a llevar preservativo,
porque cada vez que salgo de ruta por la carretera de la costa con el mar a un lado y la montaña al otro, el viento sacudiéndome en la cara, el olor del atlántico penetrando por mis fosas nasales.... tengo una erección, me pongo perdido y eso me distare de la conducción.
No son otros temas,es el mismo ,solo que nuestra seguridad del importa mucho cuando nos la tenemos que pagar nosotros , que si guantes que , si cursos ,etc....pero cuando klos que tienen que gastar dinero son ellos ,( aunque sea nuestro) ya no les interesa tanto.Realmente no veis sensato y con cierta logica que el conducir con guantes de moto y casco cerrado puede ser mas positivo que negativo empezando ya solo por el propio motorista si tiene una caida? Ya no es solo la muerte que eso poco evita pero que es facil se minimicen las lesiones sin duda.
Yo no veo inconveniente alguno en eso si no todo lo contrario, igual es que yo ya hace años que lo hago y por eso me parece normal y con sentido que se exija ya que no es nada malo.
Que si las carreteras estan bien o mal, que si los politicos no se enteran, que no se donde van los ingresos de las multas, que si la abuela fuma etc eso no cambia nada y serían otros temas.
No son otros temas,es el mismo ,solo que nuestra seguridad del importa mucho cuando nos la tenemos que pagar nosotros , que si guantes que , si cursos ,etc....pero cuando klos que tienen que gastar dinero son ellos ,( aunque sea nuestro) ya no les interesa tanto.
En vez de tapar los agujeros de la carretera para que no meta la rueda y me caída , mejor te dicen que te compres unos guantes y un buen casco para que cuando metas la rueda en el agujero no te mates.
?✌?
Es que lo uno no quita lo otro.Hagamos auto reflexión: las veces que nos hemos dado un susto o nos hemos caído, ¿ha sido por baches o mal estado de la carretera, por mala iluminación, por hacer nosotros el burro, por tierra o gasoil vertidos por otro usuario de la vía, por imprudencias ajenas, …?
Podemos hasta hacer una encuesta, si alguien se anima.
En mi caso, afortunadamente más sustos que caídas. Una caída por improcedencia ajena, otra por humedad que debería haber visto y los sustos por hacer yo el burro y por animales que se cruzan de noche.
Es que lo uno no quita lo otro.
Pero para evitar los accidentes no tienen tanto, y una forma rápida es bajarnos la velocidad a todos. Y eso no nos gusta a nadie, admitámoslo.
Eso ya lo sé , pero ellos la única solución es que todo lo haga el conductor , que se gaste los cuartos en lo que la DGT se le antoje y ellos ya se lavan las manos,en vez de mejorar las carreteras .Por supuesto que no, pero si en la mitad de los accidentes que sufrimos los motoristas hay otro vehículo implicado, si otra parte sucede por descuidos ajenos, otra parte por animales y otra parte por negligencias nuestras, hay que ponderar qué margen tienen los “inútiles” de la DGT para evitar que nos matemos subidos a vehículos de naturaleza inestable y que doblan o triplican los límites de velocidad de la vía.
Tienen margen por ejemplo eliminando los guardarraíles asesinos para minimizar los daños en caso de accidente, sea cual sea la causa.
Pero para evitar los accidentes no tienen tanto, y una forma rápida es bajarnos la velocidad a todos. Y eso no nos gusta a nadie, admitámoslo
Eso ya lo sé , pero ellos la única solución es que todo lo haga el conductor , que se gaste los cuartos en lo que la DGT se le antoje y ellos ya se lavan las manos,en vez de mejorar las carreteras .
Ah, creo que van a volver los antiguos camineros ,el otro día el la A-6 andaban dos operarios con un cubo tapando agujeros , vamos ,como en el siglo pasado, seguro que han quedado los parches perfectos , rematados con una capa abundante de gravilla por encima , si los pisas y te escoñas la culpa es tuya claro, ellos ya han puesto de su parte????
![]()
En mi modesta opinión las muertes por exceso de velocidad no son de los conductores que van respetando los límites de velocidad, sino de los que no los respetan/respetamos, por lo que limitar aún más la velocidad a todo el mundo no cambia esto, quien no la respetaba va a seguir sin respetarla, y quien la respetaba va a seguir sin matar a nadie igualmente
Por ejemplo, la nueva limitación a 30 en ciudades... ¿tú crees que ha habido muchas muertes por atropello por quienes sí respetaban el anterior límite de 40km/h? Seamos serios, a 40 no matas a nadie, los accidentes nunca son a la velocidad que circulabas, a no ser que te quedes dormido claro pero en ciudad yo creo que es imposible dormirte
Como se suele decir es hacer que paguen justos por pecadores, y algunos límites ya rozan el absurdo. ¡Que no los respeta ni la policía ni GC! Pero si te pillan a ti, multazo...
Para mi el afán es mucho más recaudatorio, que por seguridad. Pero ellos se cubren las espaldas, y encima aumentan recaudación, un plan perfecto para ellos, pero para los conductores...![]()
O no me explique bien o tu no me estas leyendo bien, un tercio de los españoles no lee.. eso si es grave y tampoco les importa. lo que les importa te lo he puesto en mayúsculas que ya te contestas ti mismo. no, mi mes de vacaciones no uso casco
Pues nada, en tu experiencia los baches tienen la culpa de todo. Aclarado. Mi experiencia es distinta, está bien debatir diferentes puntos de vista.
Yo también entiendo que es para proteger a peatones y demás, pero todo tiene su límite y 30 es tan ridículo, que me gustaría seguir a quien lo ha impuesto y ver a cuánto circula él. Que vas más rápido hasta en bici leche!, nos estamos volviendo locos pero el afán de cubrirse las espaldas de esta gente es infinito. Igual con los sitios donde se puede adelantar, están más en peligro de extinción que el lince ibérico... En cuanto hay un accidente, prohiben, da igual que fuese borracho el accidentado, ellos prohiben y se aseguran que no les puedan cargar con la responsabilidad de ese o futuros accidentes. Y lo peor es la falta de consistencia, hay sitios que son peligrosos y lo permiten, y otras rectas con visibilidad de kilómetros, prohiben... ?En las ciudades hay muchos accidentes pero son menos graves que en carretera. El límite de 30 también me parece bastante bajo pero entiendo que está para proteger a peatones, ciclistas y patineteros de los demás vehículos, especialmente de coches y furgonetas/camiones de reparto.
En tu experiencia personal, ¿qué te ha causado en carretera caídas o sustos?
Efectivamente. Por eso creo que las votaciones deberían ser secretas, para que votaran en conciencia, y no por lo que dicte el Líder Supremo del partido. A veces parecemos cualquier cosa menos una democracia y lo peor es que vamos a peor, ya ni se debaten las medidas, sólo quién las propone y si no te cae bien, se critica aunque sea lo más lógico del mundoyo voy a aportar un dato, que creo que puse muchas paginas atras, NO HAY VERDADES O MENTIRAS, DEPENDE DEL OJO CON EL QUE MIRAS. Dicho esto, pues si ha habido mas muertos que en 2022, y si a crecido los muertos en moto, PERO..................... resulta que si miras el numero de muertos por el numero de vehiculos del parque actual, el resultado es 0,69 por cada 10 mil motocicletas, QUE CURIOSAMENTE ES EL MISMO NUMERO QUE EN 2014, luego entonces resulta que realmente se ha reducido el numero de victimas sobre el año 2022, por lo que me parece, que el señor ese anciano, que por cierto me contaron hace poco que se metio una ostia con la moto, y si es asi no me extrañaria que le hubiera cogido fobia a las motos, o el señor misnistro que lo que entiende de motos segun creo es que son burros montados en bicis, han dado unas cifras para poder poner mas presion sobre un colectivo, que con el numero de unidades que lo componen, deberia ser un lobby mucho mayor que el de otros colectivos de renombre actual (vease que pasa en francia cuando protestan los chalecos amarillos o los agricultores), no tendrian narices a tocar las idem si estuvueramos unidos claro.
Dicho toda la parrafada anterior, es que no se me ocurre montar en moto sin guantes, asi de simple y llano, ni en ciudad ni en carretera, mas que estas palabrerias (no he sabido de ninguna multa por casco jet o por guantes hasta la fecha, y me estraña que no se haya publicado en la red), yo centraria los esfuerzos en dos. El primero y mas urgente, dejar de emboscarse debajo de una sombra escondidos con una maquinita, y hacer miles, millones, o billones, de pruebas de drogas y alcohol al volante, porque por lo que veo durante mis jornadas laborales extensas al volante, creo que harian un buen trabajo para que descendieran las muertes. Y lo segundo, me centraria a nivel gubernamental, en explicar y hacer pedagogia, empezando por enseñarnos donde va a parar el dinero, que es mucho, que recaudan, y como beneficia este dinero a la sostenibilidad y la prevencion de accidentes, y no para comisiones politicas de investigacion, donde se apuntan todos los partidos, blancos, negros y amarillos, porque por cada comision a la que te apuntes, cobras otros 30 mil euros mas al ya de por si sueldo anual que tienen para votar todos lo que diga su lider (estoy hablando de todos, los 376 diputados e idem de senadores), casi es mejor que vote solo el lider 376 veces, y asi nos ahorramos una pasta, al fin y al postre son unos borregos siguiendo al pastor, al que nunca ponen en duda.
Yo también entiendo que es para proteger a peatones y demás, pero todo tiene su límite y 30 es tan ridículo, que me gustaría seguir a quien lo ha impuesto y ver a cuánto circula él. Que vas más rápido hasta en bici leche!, nos estamos volviendo locos pero el afán de cubrirse las espaldas de esta gente es infinito. Igual con los sitios donde se puede adelantar, están más en peligro de extinción que el lince ibérico... En cuanto hay un accidente, prohiben, da igual que fuese borracho el accidentado, ellos prohiben y se aseguran que no les puedan cargar con la responsabilidad de ese o futuros accidentes. Y lo peor es la falta de consistencia, hay sitios que son peligrosos y lo permiten, y otras rectas con visibilidad de kilómetros, prohiben... ?
Para mi dirigir es asumir responsabilidades y hacer las cosas profesionalmente, no cubrirte las espaldas a cualquier costa, y si te da miedo asumir esa responsabilidad dedícate a otra cosa. Lo digo por experiencia propia, mi trabajo es parecido, tengo que tomar decisiones que afectan a cientos de personas y podría cubrirme las espaldas yo también, pero no me parece profesional. Y veo esta mentalidad por todos lados, a todos los niveles, no sólo en la DGT
En cuanto a causas, no te lo tomes mal pero preguntar por qué ha causado caidas o sustos me parece simplista, siempre son varios factores. Una vez me encontré un "rio" de tierra en mitad de una curva, de noche. No me fui al suelo porque estuve rápido de reflejos y porque llevaba ruedas mixtas, con unas de carretera no creo que la hubiera salvado. Otras por rotondas contraperaltadas y de asfalto liso y resbaladizo. Otras por ir rápido... causas hay muchas y los accidentes se suelen dar cuando se juntan varias, no sólo una.
Pero para eso está la DGT, para minimizar esas causas y reducir la posibilidad de que se junten varias. Una carretera en mal estado (asfalto liso, o sucio, o bacheado), o contraperaltada, es una causa que siempre está ahí, y en cuanto se junte con otra facilita mucho que haya un accidente. ¿Será culpa del que pasa por ahí rápido? Sí, pero también de quien tiene esa carretera en ese estado
No es tan fácil como lo ponemos a veces, pero igual que nosotros tenemos que asumir nuestra responsabilidad cuando vamos rápido, también la DGT debería asumirla por otros muchos motivos. Pero lo fácil es culpar siempre a los conductores, decir en los informes que la gente corre mucho, que no respetan los (ridículos) límites de velocidad, que van bebidos o drogados, etc. pero de sus responsabilidades nunca hablan claro está...
No. Las votaciones no tendrian q ser secretas. Lo q tendria q ser listas abiertas. Yo quiero a alguien q defienda lo q yo pienso. Y quiero ver q si lo he elegido, cumple lo q dice.Efectivamente. Por eso creo que las votaciones deberían ser secretas, para que votaran en conciencia, y no por lo que dicte el Líder Supremo del partido. A veces parecemos cualquier cosa menos una democracia y lo peor es que vamos a peor, ya ni se debaten las medidas, sólo quién las propone y si no te cae bien, se critica aunque sea lo más lógico del mundo
Estamos llegando a unos niveles de fanatismo que a mi me preocupan muy seriamente, ya no se respeta a quien opina distinto y esto no puede acabar bien
Y luego esta que la DGT depende del Ministerio del Interior y las carreteras del Estado dependen del Ministerio de Movilidad y transporte. Las autonomías del gobierno autonómico y luego esta la responsabilidad municipal en las vías de cada municipio. Lo digo por poner todas las dianas y disparar a la que corresponda en cada caso.Muy de acuerdo con tus impresiones, los accidentes o sustos muchas veces tienen más de un factor. Tirar por la prohibición de los adelantamientos y la velocidad es ir a lo fácil, aunque también se puede ver como una medida de gestión eficiente del dinero público, es más rápido y barato bajar la velocidad que arreglar una carretera.
En general creo que falta transparencia en este ámbito, transparencia sobre cada euro invertido en seguridad. Porque lo primero que se nos viene a la cabeza a todos son las cantidades absurdas que se deben estar pagando por poner 4 parches a cualquier tramo y quien se queda ese dinero, porque los operarios que están ahí al sol serán los que menos cobren, la mayoría del dinero irá a manos de las empresas contratistas.
Por tu anécdota he recordado ahora un sustito hace unos años: iba de excursión con mi mujer y en un tramo de curvas en el que iba ligero pero no exagerado me encuentro a la entrada de una curva un reguero de agua de lluvia y gravilla atravesando la carretera. Frené lo que pude, solté para entrar y recé. Se fueron las dos ruedas medio palmo y de ahí no pasó el susto, si el reguero hubiera tenido medio metro de ancho nos hubiéramos ido al suelo. En ese tipo de situaciones la administración no puede hacer nada para evitar posibles accidentes, quizás el conductor algo, yendo a una velocidad muy baja, pero al final es una carretera de montaña que tiene tierra en los bordes y el agua la mueve de sitio cuando llueve.
Es complicado. Ni nosotros tenemos la culpa de todo por ir rápido (aunque no ayudamos) ni la administración tiene la culpa de todo por no arreglar cada bache (aunque no ayuda que el exceso de recaudación se devuelva a Hacienda).