A mi no me gustaría que me obligaran a ir de romano para hacerme un trayecto de tres kilómetros en ciudad en el mes de agosto, aunque sirviera para que algún descerebrado no cogiera la moto con chanclas, pantalón corto, casco jet y camiseta de tirantes para ir por autopista. Lo mismo que no me gustaría que prohibieran el embutido porque haya gente que abuse de este alimento y a los 45 años palme de un infarto.
No me gusta el exceso de paternalismo del Estado. Prefiero que se pague con los impuestos de todos el gasto sanitario o de rescate de las imprudencias de unos pocos a que se limite la libertad de los ciudadanos. Ciertas obligaciones/prohibiciones hay que tener par vivir en sociedad, pero no creo que haya que abusar.
Y si no... ¿Dónde ponemos el límite? Porque podemos acabar así:
Motos prohibidas.
Bicicletas prohibidas. Las infantiles también.
Deportes de riesgo prohibidos.
Tabaco y alcohol prohibidos.
Alimentos con exceso de calorías o insanos consumidos en exceso prohibidos.
Obligatorio bañarse con chaleco salvavidas y siempre en sitios vigilados por socorristas.
En coche a 20 km/h en ciudad y a 50 km/h en autopista. Siempre con casco, collarín cervical y cinturón de cinco puntos de anclaje.
Prohibido salir al campo fuera de veredas perfectamente señalizadas y vigiladas.
Prohibido hacer bricolaje.
Prohibido construir edificios de mas de una planta, que las escalera y los ascensores son muy peligrosos.
Los viajes de ocio prohibidos también, que luego pasan cosas.
Obligatorio el casco y protecciones para los niños en las áreas infantiles. Que serán en el único sitio que puedan jugar y únicamente cuando haya vigilante.
Prohibidos los zapatos de tacón de mas de 5 cm., que eso a la larga produce problemas en los pies.
Etc, etc, que si sigo me quedo toda la noche. ;D
