Ojo de buey opaco.

ese color... sino fuera por que no lleva refrigeración liquida... yo diría que es aceite con agua.
 
Creo recordar que había un tutorial del cambio de ojo de buey. Hecha un vistazo por CONSULTAS TECNICAS.
 
Pues ahora que lo mencionáis y todo apunta en la misma dirección si que puede ser que sea agua. En la última revisión el tapón de rellenado de aceite no encajaba bien y tenía alguna pérdida por ahí. Para eliminar el aceite lo lave y es posible que algo de agua se colara.

¿Alguna solución ?

Gracias a todos.
 
Hola, aparte de cambiar logicamente el aceite del motor, si no quieres cambiar directamente el ojo de buey, metele un buen limpiador pre-cambio de aceite motor, te das una vuelta con la moto, sacas el tapon del carter, y miras si has solucionado el problema. Incluso puedes probar a cambiar el aceite poniendole uno barato, dandote una vuelta maja, volviendoselo a quitar y poner el aceite que llevas habitualmente, yo de hecho, lo hago siempre desde hace años, manias mias, saludos.
 
:thumbsup:

"Condensación:
Las condiciones dentro de los motores son similares a los del exterior. La condensación es un resultado natural de los cambios en la temperatura ambiente, pero la condensación que se escapa en otra parte está atrapada dentro de los motores. Si una caída en la temperatura ha resultado en la formación de condensación, a menudo como escarcha, en el exterior del vehículo, un evento similar podría haber ocurrido dentro del motor. El clima cálido y húmedo, con un punto alto de rocío también puede causar una condensación interna, con mayor frecuencia en el interior del cárter. Estos eventos generalmente no causan que la mugre blanca se acumule en el motor debido a que con el uso normal del vehículo, el motor alcanza temperaturas que queman la humedad atrapada. En los vehículos almacenados, sin embargo, y en aquellos que son impulsados ​​únicamente para distancias cortas y no llegan a su temperatura óptima de funcionamiento, este tipo de condensación puede ser un problema. Conducir trayectos cortos de manera reiterada agrava el problema.

Otras causas potenciales:
Al descubrir la capa de mugre bajo el tapón de llenado, tu miedo inicial puede ser que todo el interior del motor esté revestido con ella. Ese por lo general no es el caso. La humedad se acumula en la parte más fresca del motor, el interior de las tapas de válvulas y bajo el tapón de llenado, por lo que el lugar en el que se observa puede ser el único lugar en que está presente. El desengrase o el lavado del barro de un motor con agua a presión o con chorros de alta presión en un lavado de automóviles al estilo túnel puede forzar el agua en los sellos que sólo están diseñados para resistir la presión atmosférica. El agua puede alcanzar el interior del motor a través del puerto de tira reactiva, o por el punto de entrada de aire más limpio. Un chorro mal dirigido puede forzar el agua debajo de la tapa de llenado de aceite en sí misma. Muchos motores están equipados con un captador de manguera que devuelve el vapor del aceite de las tapas de levas hacia el bloque del motor. Si esta manguera se bloquea, puede acumular la condensación en las cubiertas de levas; de nuevo, esto se manifiesta como mugre en la parte inferior de la tapa de llenado.

Importancia de resolver el problema:
El diagnóstico de cómo la humedad llegó a una zona herméticamente sellada es la clave para resolver la causa; la mugre blanca no es más que un síntoma. El diagnóstico debe ser tratado como una prioridad, ya que si bien el costo de la sustitución del refrigerante perdido probablemente no es significativo, los efectos secundarios de la combustión pueden ser costosos."
 
Ayer quité el aceite y aparentemente está bien , apenas tiene 200km ya que se lo cambié recientemente. He pedido una mirilla nueva y la cambiaré. Lo he consultado con el mecánico y me dice que es imposible que por esta via se meta esa cantidad de agua para producir esa condensación y para desechar el aceite.
 
ok, cuando el aceite se queda en reposo, el agua baja por su mayor densidad, estas seguro que no salio mas cantidad de la normal? y que no llevaba agua? la mirilla sigue blanca? saludos
 
Hombre, si has quitado el aceite, entonces es fácil de saber si es o no "mayonesa" de la posible humedad. Sin aceite, forzosamente se tendría que volver a quedar el ojo de buey transparente. Si sigue opaco después de haberlo vaciado, es que, por raro que parezca, el ojo de buey se ha quedado opaco.
 
La cantidad de aceite no la pude medir ya que creyendo que el nivel no llegaba al mínimo de nivel (por el ojo de buey no se ve nada) le añadí aceite. Cuando me di cuenta de que la cantidad de aceite añadida era excesiva, procedí a vaciarla y la dejé seca durante un par de horas. Le saque casi 6 litros de aceite pero limpio y sin agua. Después de las dos horas seca la mirilla seguía igual.
 
Pues entonces sino hay agua, la mirilla se ha deteriorado, siendo como es de plastico, solo se me ocurre un par de factores que la pueden volver opaca, calor o un disolvente... que raro. saludos
 
Bueno cambiaré la mirilla y a ver como va. Gracias a todos por vuestras respuestas desinteresadas. Si volviese a aparecer os mantengo informados.

Gracias.
 
Atrás
Arriba