jphanton
Curveando
Salu2 kompañeros, ¿hay alguna manera de quitar el ojo de buey sin romperlo? haber si lo puedo limpiar o algo porque uno nuevo me parece excesivo 24 €, graciasssss. 

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Gracias, habia pensado algo asi pero ya me espero al siguiente cambio de aceite, el que tengo lo he cambiado hace una semana y suponia que no se veia porque el aceite estaba muy sucio, pero parece que no es asi, habia preguntado porque tumbando la moto si que se puede sacar el ojo de buey sin quitar el aceite y no estaba seguro del riesgo que corria [smiley=dankk2.gif]3F202A2C27490 dijo:.hombre pues tambien si dispones de tiempo, le quitas la tapa del carter, que son pocos tornillos y con un pincelito y 0,25 centimos de € de gasolina, :lo limpias
![]()
Está claro que las cosas están para cumplir su función, y en el caso del ojo de buey, nos permite de un rápido vistazo comprobar el nivel de aceite del motor.Lo de cambiarlo fue por el tema de evitar riesgos
1F3A2630393C3B550 dijo:Está claro que las cosas están para cumplir su función, y en el caso del ojo de buey, nos permite de un rápido vistazo comprobar el nivel de aceite del motor.
¿Alguien conoce alguna otra forma de controlarlo?.
+1 ;DSí, yo conozco otra.
1º Con el aceite recién cambiado y a nivel, coges y levantas la moto en brazos (como si cogieras un cachorro) y te percatas del peso que tiene.
2º Deberás hacer lo anterior por la mañana, tarde y noche durante una o dos semanas, tiempo suficiente para que conozcas su peso.
3º A partir de entonces, si alguna vez la coges en brazos y tienes la sensación de que ha costado poco levantarla, cuidado, eso es que el nivel de aceite esta bajo.
PD: No verificar de este modo el nivel de aceite cuando la moto esté a temperatura de servicio. Se producirían quemaduras en el operario.
76555850465D575F340 dijo:Vamos, lo que viene siendo la forma de toda la vida de comprobar el aceite en Bilbao ;D ;D ;D ;D
737F7371737F7C7F100 dijo:Me parece que hay una llave (a su vez vale para regular al amortiguador trasero) que se mete por el tornillo de carga del aceite y marca el nivel.
Si no la tienes, se puede fabricar con una pletina de aluminio, en el haynnes están las medidas y en un post hay una copia del modelo, yo me hice una muy facilmente.
Es especialmente util para el cambio de aceite, ya que nuevo está tan claro y tan limpio que en la ventana no se vé.
creo que te confundes con el nivel de la valvulina de la caja de cambios que es donde se mira asi con la llave del amortiguador.2B272B292B272427480 dijo:Me parece que hay una llave (a su vez vale para regular al amortiguador trasero) que se mete por el tornillo de carga del aceite y marca el nivel.
Si no la tienes, se puede fabricar con una pletina de aluminio, en el haynnes están las medidas y en un post hay una copia del modelo, yo me hice una muy facilmente.
Es especialmente util para el cambio de aceite, ya que nuevo está tan claro y tan limpio que en la ventana no se vé.
7900141E2D0 dijo:Sí, yo conozco otra.
1º Con el aceite recién cambiado y a nivel, coges y levantas la moto en brazos (como si cogieras un cachorro) y te percatas del peso que tiene.
2º Deberás hacer lo anterior por la mañana, tarde y noche durante una o dos semanas, tiempo suficiente para que conozcas su peso.
3º A partir de entonces, si alguna vez la coges en brazos y tienes la sensación de que ha costado poco levantarla, cuidado, eso es que el nivel de aceite esta bajo.
PD: No verificar de este modo el nivel de aceite cuando la moto esté a temperatura de servicio. Se producirían quemaduras en el operario.
Os gusta el método? Queda decir que ES BROMA ;D ;D que seguro alguno ya pensaba intentarlo......
Un saludo y una sonrisa.
7F5C51594F545E563D0 dijo:Vamos, lo que viene siendo la forma de toda la vida de comprobar el aceite en Bilbao ;D ;D ;D ;D