A mi desde luego, me encantaría tener una. Es además una valor seguro con una cotización estable o al alza.
En la que muestras en la foto lo único que observo es que el anagrama Ducati que lleva parece el que se utilizó mas tarde en Mototrans, cuando sacaron las Forza, Strada, Twin, etc. En esa época se utilizaron los de el ala y el texto Ducati en cursiva, o la caligrafía tipo Paul Smart. Parece de las primeras series, aunque eso se puede confirmar si en uno de los semicarteres donde lleva el número de motor aparecen la inscripción 24 h. Tampoco consigo ver si el freno delantero es o no doble leva, lo que indicaría ( siempre que fuera de origen) de que serie se trataría.
Como puedes comprobar es una moto que siempre me ha gustado.
Te dejo un enlace con información sobre ella. Y si al final la compras, pues enhorabuena.
http://www.google.es/imgres?imgurl=...s&sa=X&tbs=isch:1&ei=l0pFTNPgGJOBOLeOnNED
La ficha técnica sacada de ese misma página es ésta:
Año de presentación: 1966
Años de fabricación: 1966-1974
Motor: 4 tiempos, monocilíndrico, refrigerado por aire - diámetro por carrera 69 x 66 mm - cilindrada total 246,793 cc - relación de compresión 10:1 - distribución por árbol de levas en cabeza y eje rey con copias cónicas con dos válvulas en culata - engrase con aceite en el cárter con bomba - carburador Amal 376/27 - embrague multidisco en baño de aceite - cambio de 5 marchas - transmisión primaria por engranajes - transmisión secundaria por cadena.
Parte ciclo: chasis tubular en acero - horquilla delantera telehidráulica Ceriani - horquilla trasera oscilante con 2 amortiguadores hidráulicos Betor- freno delantero de tambor Ø 200 mm de doble leva - freno trasero de tambor Ø 200 mm - neumático delantero de 2,75 x 18" - neumático trasero 2,75 x 18".
Dimensiones: distancia entre ejes (batalla) 1285 mm - peso en seco 118 kg - depósito de combustible 14 litros.
Instalación eléctrica: la iluminación es por batería, y ésta obtiene su recuperación por medio de un volante alternador MOTOPLAT, a través del correspondiente rectificador de corriente. La batería TUDOR tipo Acumoto -cargada en seco- (6V, 16 Ah) recargada por medio del volante magnético y a través del rectificador de corriente, alimenta, si el motor está parado, las luces de situación (ciudad y piloto). No es aconsejable circular sin batería para no estropear el rectificador de corriente.
Prestaciones: potencia 25 CV a 9000 rpm - velocidad máxima 160 km/h en posición normal - autonomía 310 km.
Colores: pintura metalizada roja para chasis, cajas laterales, guardabarros y depósito y negro para el faro.
Versiones: se fabricaron tres versiones de este modelo, siendo sus diferencias principales: La primera versión llevaba el faro utilizado en los anteriores modelos monoárbol con el cuentakilómetros incluido en el mismo y una mirilla en la tapa derecha de la distribución-eje de distribución en la culata para ver el flujo de engrase del aceite. Para la segunda y tercera versión se utilizó un nuevo faro; la moto incluía un cuentakilómetros y un cuentarevoluciones independientes y las calcomanías de Ducati cambiaron :se colocaron en los laterales del depósito las letras DUCATI en blanco. Además, la versión intermedia incluía un freno delantero de doble leva y en el semicárter izquierdo además del número de motor se incluía la inscripción 24 H. No todas las 24 H llevan esta inscripción, sobre todo la primera serie.
Curiosidades: las primeras motos tenían un cable de freno trasero demasiado corto y cuando montaban en ella piloto y pasajero la moto se frenaba. Se sustituyeron todos los cables gratuitamente en los concesionarios por otros más largos. También se endurecía la horquilla por el estar mal montado el eje de la rueda delantera. El peculiar piloto CEV es difícil de conseguir en España, aunque fácil de conseguir en Italia porque muchos de los modelos italiano lo montaban. En 1971 fueron importadas a Inglaterra ciento cincuenta unidades, no teniendo mucho éxito de ventas al ser consideradas de baja calidad, por montar un árbol de levas, levas y válvulas con tendencia a romperse.