Organizar un viaje en moto

Organizar un viaje en moto no es fácil, os cuento mi experiencia en como poder organizarlo y no morir en el intento.
Discrepo...

Lo malo de organizar mucho los viajes es que en no pocas ocasiones te calientas de más con los km...

El próximo viaje que haga, que con pandemia y niños pequeños preveo que no será pronto, fijaré 2 o 3 destinos en los que si reservaré hotel, o quizá no, dependiendo de temporada, pero llegar a ellos será cosa del día a día. Puede que pague un plus por no reservar con antelación o que me toque buscar, pero los riñones me lo agradecerán.

El resto, una buena revisión previa, cargador del tfno, GPS y ropa la justa.

Y a tirar km...



Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
 
Discrepo...

Lo malo de organizar mucho los viajes es que en no pocas ocasiones te calientas de más con los km...

El próximo viaje que haga, que con pandemia y niños pequeños preveo que no será pronto, fijaré 2 o 3 destinos en los que si reservaré hotel, o quizá no, dependiendo de temporada, pero llegar a ellos será cosa del día a día. Puede que pague un plus por no reservar con antelación o que me toque buscar, pero los riñones me lo agradecerán.

El resto, una buena revisión previa, cargador del tfno, GPS y ropa la justa.

Y a tirar km...



Enviado desde mi MAR-LX1A mediante Tapatalk
Absolutamente de acuerdo con Fer, hace años y cuando iba con mi mujer llevábamos casi todo planificado, error, genera ansiedad por que si fallas un dia se complica todo, mas allá de que parecia un viaje organizado. Desde aquella me pongo un objetivo que puedo ir variando y las reservas y rutas las voy haciendo en el dia, o modificandolas a conveniencia, documentación la justa y necesaria, al igual que la ropa, y la verdad, nunca he viajado tan a gusto ni tan "libre".
Menos es más.
 
Quizas en el termino medio este la virtud. El llevarlo todo muy atado te obliga a no dejar margen para imprevistos que tambien tiene su encanto etc, por otra parte el salir a la aventura ciega en un medio como la moto tambien es arriesgado, por climatologia o papeles en frontera, o rutas sin alojamientos o sin surtidores etc (hablo de internacional). no es lo mismo una ruta por Europa que por Africa o Asia central. Tambien influye la edad, el tipo de moto , si vas solo o con colegas etc.
La experiencia que es la madre de las ciencias es el factor mas valido a la hora de acometer una nueva ruta en mi opinion, primero por que te conoces a ti mismo y sabes de tus carencias y de tus necesidades y de las gambadas que cometistes en las primeras rutas....despues no es lo mismo hacer la ruta con 30 años que con 60 obviamente yo por ejemplo el camping ni de coña, aunque sea un dos estrellas necesito un WC y una cama.
En fin a mi me gusta saber donde me meto y hacer un plan realista, dejandome margen para rectificar sobre la marcha.

El rodar en moto no implica sacrificios o privaciones....rodar en ruta es un placer que como minimo hay que hacer una vez al año, si las circunstancias lo permiten.
Con el año y medio de pandemia que llevamos llevo un retraso de tres rutas que tengo que recuperar..... jajajajaja!!!!
 
Cada opción es válida, creo yo. A mi me gusta ir con las cosas previstas, no soy muy amante de las sorpresas ni de improvisar. Creo que salir cada mañana sin saber donde voy a dormir, haría que me comiera la cabeza durante todo el trayecto pensando en qué me voy a encontrar. Lo he hecho alguna vez y dar vueltas ya de noche sin encontrar sitio, es algo que no quiero volver a repetir.
 
Por norma suelo tener claro por y hasta dónde quiero llegar, los días de que dispongo, y el presupuesto que es lo que más rápido baja y menos se ajusta a la previsión inicial :cry:

Para lo demás booking, y preguntar. Hasta ahora nunca he tenido que dormir en el suelo. Además, no me gusta ir planificado, para eso ya pago quién lo haga por mí, llámese tour organizado. Nunca sé si voy a estar más tiempo o menos en un sitio que me pueda gustar, los kms que voy a hacer en moto, y mil variables más. Cuando salgo, quiero disfrutar, eso significa que hay días en los que no tengo problemas en hacer determinados kms, y otros que como que no, salvo que no tenga más remedio por tiempo o imprevistos.
 
Muchas gracias por el aporte perlanegra.
Gracias a estas opiniones, siempre podemos aprender algo que no hemos tenido en cuenta, o mostrar alguna opción mejor, al menos diferente, de cómo hacer lo que habitualmente solemos hacer a la hora de preparar nuestro viaje.

Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk
 
yo era mucho de planificar y salir de casa con todo reservado y planteado y alguna vez tuve que sudar sangre para poder llegar a destino.
Desde hace tres o cuatro años, va todo mas sobre la marcha, tirando de booking si llueve y marcando campings y pueblos interesantes en la ruta. A partir de las 6 de la tarde decido que hago y la verdad es que me va mejor, ruedo mas tranquilo...
 
Yendo solo estoy de acuerdo en que se puede ir improvisando sin problema, pero cuando se da la combinación de ir en grupo , en determinados países no tan turísticos y declaradamente poco seguros para el viajero (donde ni siquiera hay cobertura telefónica..), que se te haga de noche y no sepas donde vas a poder dormir puede resultar un pequeño problema.. o grande..
 
En mi caso viajo habitualmente con mi mujer..., y estamos hablando de viajes de más de 3 noches...

No reservamos prácticamente nada, solo la primera noche y quizá en alguna ocasión la segunda, el resto de días/noches del viaje lo vamos seleccionando según nos viene el paso..., llevamos muchos años viajando así y jamás hemos tenido problemas a destacar, decir también que Booking se ha convertido en parte imprescindible de la logistica de los viajes. (y)(y)

Bien es cierto que mayormente nuestros viajes discurren por Europa (1er mundo), aunque hemos estado en Turquia en varias ocasiones, y en Rusia, el sistema empleado a sido siempre el mismo, "sobre la marcha"..., ¿en Marruecos? ahí ha habido de todo, reservas con antelación e improvisación... (y) ;)
 
Yo soy del grupo de llevarlo planificado, de hecho me causaría estres no tener las cosas mas o menos cerradas. Sera un poco de TOC.
Hasta repaso las curvas y el estado de las carreteras con google street view.
 
Yo soy del grupo de llevarlo planificado, de hecho me causaría estres no tener las cosas mas o menos cerradas. Sera un poco de TOC.
Hasta repaso las curvas y el estado de las carreteras con google street view.
Pensaba que era el único pirado en repasar todas las carreteras en Street View... gracias por decirlo! :)
 
Pues yo siempre iba con todo súper planificado, reservado... el problema lo tuve en la última transpirenaica. El primer día hicimos km de más, y como teníamos que llegar a donde teníamos que llegar, se nos hizo tarde por un par de problemas en la ruta... nos cruzamos con varios hoteles que pensaba, mira podíamos para aquí mismo... Lo peor vino al tercer día, caída y todos para casa (4 motos), perdiendo las reservas de los dos días de la totalidad del grupo, y el dinero correspondiente ya que era tarde para cancelar. Esto me genera dudas de como programar la siguiente, no quiero que me pase esto, pero eso de ir tan a la aventura, rodando sin saber donde voy a dormir no se si me adaptaría.
 
Pues yo creo que depende.

Si por ejemplo te vas a la Provenza/Costa Azur en agosto mejor llevar reservado, porque es un sitio super turistico y te puedes encontar que esta todo lleno y que lo que queda o no te gusta o no entra en tu presupuesto.

Pero si te vas a los Alpes, quizás sea mucho más interesate ir reservado día a día. Mas que nada porque como el tiempo por allí es el que es, si llevas todo reservado, pues con suerte vas siguiendo a las tormentas en lugar de intentar esquivarlas.

Además yo pienso que muchas veces la mejor "guía turistica" es el personal de un hotel o un motero que te encuentras en el camino. Y te recomiendan cosas que no aparecen en las guías y esos desvíos o cambios de ruta, son la chispa de muchos viajes, y no puedes hacerlas si llevas todo atado y reservado.

Yo reconcozco que soy bastante de improvisar, elijo una zona y después me voy moviendo según las ganas que tenga, el tiempo que haga, lo que me recomienden los autóctonos, o simplemente porque el nombre que aparece en un cartel de la carretera me llama la atención. Y la verdad no ma ha ido mal, siempre hay una noche que das dos vueltas de más para encontar alojamiento, pero lo normal es que sea sencillo y mucho más ahora con booking, google y demás.
 
Última edición:
En mi opinión, para improvisar hace falta tener cierta práctica y seguir ciertas reglas que esa práctica va dictando...
No hacerlo así, es esperar que se "aparezca la Virgen" en cada improvisación...

Lo primero que aprendemos cuando salimos de viaje fuera de España es adaptarnos a los nuevos horarios, comidas, cenas y dormidas..., no adaptarse a esos horarios puede ser fuente de problemas...
Pretender encontrar alojamiento económico, en verano en Francia a las 8 de la tarde es jugar a los dados, dependerá más del azar que otra cosa..., lo de Francia vale para el resto de Europa...

¿Que dice la norma de la improvisación a este respecto?: Que tienes que tener hotel reservado antes de las 6 de la tarde...
¿Y que más dice?: Que habitualmente, cuando paramos a comer ya sabemos aproximadamente donde vamos a parar a dormir y sobre que hora aproximada se llegará a ese destino..., entre plato y plato se consulta la oferta hotelera del lugar, que hay poca variedad, pues se reseva ya..., ¿que hay mucha oferta y se va a llegar a una hora prudencial?..., no hay prisa para reservar...

¿Durante la tarde sufrimos un retraso importante?, no hay problema; si no hemos reservado podemos alterar los planes de llegada y buscar una alternativa de destino que nos convenga más dada la situación..., ¿que hemos reservado mientras comiamos?..., pues tampoco hay problema porque tenemos reserva...

Así que se puede decir que se "improvisa" teniendo siempre en cuenta la mayoria de elementos que tienes al respecto; si es o no zona turística, la variedad de la oferta, la hora de llegada, las necesidades (que tenga Rte. o no), centrico o en las afueras, etc...

Repito..., en mi opinión (y) ;)
 
Yo soy de improvisar alojamientos en temporada baja pero de llevarlo ya cerrado en temporada alta para evitar palmar dinero en exceso y dar muchas vueltas.

Este verano a nivel de turismo está la cosa un poco en el aire todavía y me parece que los españoles haremos mucho turismo nacional y los extranjeros van a reventar lo que quede por aquí. Las vacunaciones, el pasaporte Covid y los horarios de restricción de cada país creo que marcarán hacia dónde irá la mayoría de la gente. A ver cómo se va despejando todo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Por norma suelo tener claro por y hasta dónde quiero llegar, los días de que dispongo, y el presupuesto que es lo que más rápido baja y menos se ajusta a la previsión inicial :cry:

Para lo demás booking, y preguntar. Hasta ahora nunca he tenido que dormir en el suelo. Además, no me gusta ir planificado, para eso ya pago quién lo haga por mí, llámese tour organizado. Nunca sé si voy a estar más tiempo o menos en un sitio que me pueda gustar, los kms que voy a hacer en moto, y mil variables más. Cuando salgo, quiero disfrutar, eso significa que hay días en los que no tengo problemas en hacer determinados kms, y otros que como que no, salvo que no tenga más remedio por tiempo o imprevistos.
Estoy comiéndome el tarro planificando, buscando rutas, precios para el viaje que hemos comentado y me encuentro con esta frase tuya....! pues a mí no me has pagado nada, así que ya puedes ir preparando una caja de cervezas como mínimo, ah!!! y aquí lo dejo, lo que salga por el camino te encargas tú??
 
Estoy comiéndome el tarro planificando, buscando rutas, precios para el viaje que hemos comentado y me encuentro con esta frase tuya....! pues a mí no me has pagado nada, así que ya puedes ir preparando una caja de cervezas como mínimo, ah!!! y aquí lo dejo, lo que salga por el camino te encargas tú??

El desayuno corre de mi cuenta el sábado ✌
 
Atrás
Arriba