Los Napoleónicos destruyeron mucho, estaban en guerra y su filosofía era poco amable con el enemigo, claro. Lo que hubo mucha testarudez en Sitios que si se hubiera claudicado a tiempo, se habría salvado mas Patrimonio. Zaragoza es un claro ejemplo.
Napoleón era demasiado orgulloso como para asumir derrotas en una decadente España...antaño Imperio. Tentador, ahí había inmensas fortunas de tiempos pasados.
Francia, con sus mas y sus menos, ha cuidado (y explotado) mucho mejor su Patrimonio. EN la II GM, Paris claudicó para no ser arrasado por los nazis, por ejemplo. Otra curiosidad es que los edificios religiosos, son del Estado...y no de los de Roma. En general, cuidan más sus "explotaciones" turísticas. Estoy convencido de que lo has visto con tus propios ojos.
Aquí, la Desamortización de Mendizabal...la lió...parda. Esto era un "cortijo" hasta hace 4 dias...y hasta el castillo de encima de mi pueblo, se lo llevaron piedra a piedra. Si paseas por Burgos, en el Paseo de La Isla verás expuestos unos restos románicos "recuperados" de las bodegas de un barco en el puerto de Nueva York... Eso dicen. También que, el Castillo de Burgos, se empezó a "adecentar" hace solo 20 años y hasta entonces, se llevaban los sillares de los lienzos de su muralla...a camiones.
Por cierto, el castillo de Burgos...nos lo dinamitaron los franceses al tener que abandonarlo...¡Mamo#es!
Un abrazo, paisano.