PARA QUE NO NOS TRATEN COMO DELINCUENTES..........

Veri

Curveando
Registrado
5 Dic 2008
Mensajes
1.049
Puntos
38
Ubicación
La Vila
Pues eso, una ayuda mas para que los que salimos a el monte no nos traten como delincuentes, a ver si en otras comunidades surgen ideas ccomo esta, entiendo que si hay un acceso a el medio natural regulado sera mucho mejor, y sobre todo que es sostenible, que lo es..............., pues si queréis votar adelante........
http://www.lavanguardia.com/partici...r-en-coche-o-moto-por-caminos-de-montana.html

Vssssssssssssssssssss.
 
Yo personalmente estoy en contra de pasar por el bosque con cualquier vehiculo motorizado, aunque siempre puede haber excepciones, guardia civil, guardia forestal, etc.
 
He votado que si, todavía recuerdo mis paseitos camperos y me gustaría poder hacerlo de forma legal.

V´sss.
 
4D4A434A4149434A44562F0 dijo:
Yo personalmente estoy en contra de pasar por el bosque con cualquier vehiculo motorizado, aunque siempre puede haber excepciones, guardia civil, guardia forestal, etc.
Supongo que obedeciendo a tu conciencia, tampoco debes pasar nunca por carreteras asfaltadas entre los bosques, no ???? ::)
Si no, es hacer trampa ;)
 
y por que tu tienes derecho a pasear andando y yo no a ir en moto, tus impuestos son distintos a los mios.
por que alguien puede esplotar las riquezas de las costas, por pernecer a una cofradia que pasa los permisos de padres a hios o razon de residencia y los demas no podemos?
por que en unas regiones pasan unas pruebas las itv,s y en otras regiones pruebas distintas?
por que el suelo publico no es libre para todos?
por que los españoles no tienen los mismos derechos y deberes por razon de empadronamiento?
porque..... por que.....
 
Esta encuesta empezó perdiendo el sector de la moto, pero se recuperó notablemente gracias a todos vosotros. Parece ser que esto no ha debido gustar en ese periódico y entonces han sacado otra encuesta más sobre el tema... con muy mala leche, ya que la pregunta parece manipulada para que se vote a favor del no: ¿Son compatibles las carreras y los espacios protegidos? Hay que ser poco objetivo para hacer la pregunta así!!!

Así que no os cortéis y a votar el SI en este nueva encuesta y a difundirlo:

http://www.lavanguardia.com/partici...s-las-carreras-y-los-espacios-protegidos.html
 
4371775B76353434040 dijo:
[quote author=4D4A434A4149434A44562F0 link=1307617946/2#2 date=1307618194]Yo personalmente estoy en contra de pasar por el bosque con cualquier vehiculo motorizado, aunque siempre puede haber excepciones, guardia civil, guardia forestal, etc.
Supongo que obedeciendo a tu conciencia, tampoco debes pasar nunca por carreteras asfaltadas entre los bosques, no ???? ::)
Si no, es hacer trampa  ;)[/quote]

:'(He visto muchos animalitos del bosque atropellados, tengo un familiar guardia forestal y he recorrido caminos sin asfaltar, y lo que he visto y me han enseñado no me ha gustado, hay personas responsables, pero son los minimos, en fin, es mi opinión ;)
 
Los servicios forestales, se pagan con nuestros impuestos.

Hay leyes que regulan el uso y disfrute de los espacios naturales.

Existen lugares protegidos, donde no se puede ir en vehículo.

El bosque, forma parte de la naturaleza del país.

Si todo ésto no es suficiente para que se permita el uso compartido de espacios naturales, con una reglamentación adecuada, ¿para qué queremos vivir en un país, donde no se puede abandonar las ciudades?

Estoy a favor del uso de los espacios naturales bajo la supervisión de los servicios de vigilancia; con derechos y con obligaciones.

Nadie pide carta blanca para arrollarlo todo y son mayoría los que están a favor de reglamentar la actividad para que llegue a todos los ciudadanos.

Un saludo.
 
75727B7279717B727C6E170 dijo:
[quote author=4371775B76353434040 link=1307617946/4#4 date=1307622632][quote author=4D4A434A4149434A44562F0 link=1307617946/2#2 date=1307618194]Yo personalmente estoy en contra de pasar por el bosque con cualquier vehiculo motorizado, aunque siempre puede haber excepciones, guardia civil, guardia forestal, etc.
Supongo que obedeciendo a tu conciencia, tampoco debes pasar nunca por carreteras asfaltadas entre los bosques, no ???? ::)
Si no, es hacer trampa  ;)[/quote]

:'(He visto muchos animalitos del bosque atropellados, tengo un familiar guardia forestal y he recorrido caminos sin asfaltar, y lo que he visto y me han enseñado no me ha gustado, hay personas responsables, pero son los minimos, en fin, es mi opinión ;)[/quote]

FerminM, estamos de acuerdo solo en una cosa, en los "atropellos", para ti de las "motos" y para mi el de los "gaseoductos", "autovias", "lineas de alta tension", etc........ya sabes, vota que no....
Vssssssssssssssssssssssssss.
 
Votado,

Pero no creo que estas cosas sirvan para algo, mas con el amor que procesa Pere por nosotros..

v´s
 
[media]http://www.youtube.com/watch?v=_gFhAEC2Wbc[/media]

Así sí.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=wpKdG_kBnUA&feature=related[/media]

Así no.
 
He votado que SI, siempre que respetemos unos limites de velocidad, no podemos hacer nuestra propia carrera en el monte pudiendonos llevar a cualquier senderista........etc.

Saludos
 
07323B3E39570 dijo:
Los servicios forestales, se pagan con nuestros impuestos.

Hay leyes que regulan el uso y disfrute de los espacios naturales.

Existen lugares protegidos, donde no se puede ir en vehículo.

El bosque, forma parte de la naturaleza del país.

Si todo ésto no es suficiente para que se permita el uso compartido de espacios naturales, con una reglamentación adecuada, ¿para qué queremos vivir en un país, donde no se puede abandonar las ciudades?

Estoy a favor del uso de los espacios naturales bajo la supervisión de los servicios de vigilancia; con derechos y con obligaciones.

Nadie pide carta blanca para arrollarlo todo y son mayoría los que están a favor de reglamentar la actividad para que llegue a todos los ciudadanos.

Un saludo.


El hecho de pagar impuestos no nos da derecho a hacer el uso que queramos de las cosas. Por la misma regla de tres, podría utilizar las autopistas como circuito de velocidad e ir a 200 km/h, o dar patadas a las papeleras que para eso las pago.

Y si hablamos de espacios naturales, ya me dirás cómo un espacio puede ser "natural" si metemos elementos "no naturales en él. Los vehículos de motor son una molestia no solo para los demás usuarios del monte, también para los animales y si ellos se tienen que ir a otro sitio para que podamos "disfrutar" de nuestras motos, todo el ecosistema se verá afectado.

Evidentemente, cargarse el bosque para construir chalés es peor para el medio ambiente que circular en moto y también lo es la radiactividad liberada por Fukusima... pero no es de eso de lo que estamos hablando.

Disfruto conduciendo mi moto, pero para eso están las carreteras y los circuitos (admito que podía haber más de cross y de enduro). Un medio natural debe ser para los árboles, las plantas, los animales y las personas que sepan disfrutar de ello sin alterarlo.
 
51495F545345531C0 dijo:
[quote author=07323B3E39570 link=1307617946/8#8 date=1307632520]Los servicios forestales, se pagan con nuestros impuestos.

Hay leyes que regulan el uso y disfrute de los espacios naturales.

Existen lugares protegidos, donde no se puede ir en vehículo.

El bosque, forma parte de la naturaleza del país.

Si todo ésto no es suficiente para que se permita el uso compartido de espacios naturales, con una reglamentación adecuada, ¿para qué queremos vivir en un país, donde no se puede abandonar las ciudades?

Estoy a favor del uso de los espacios naturales bajo la supervisión de los servicios de vigilancia; con derechos y con obligaciones.

Nadie pide carta blanca para arrollarlo todo y son mayoría los que están a favor de reglamentar la actividad para que llegue a todos los ciudadanos.

Un saludo.


El hecho de pagar impuestos no nos da derecho a hacer el uso que queramos de las cosas. Por la misma regla de tres, podría utilizar las autopistas como circuito de velocidad e ir a 200 km/h, o dar patadas a las papeleras que para eso las pago.

Y si hablamos de espacios naturales, ya me dirás cómo un espacio puede ser "natural" si metemos elementos "no naturales en él. Los vehículos de motor son una molestia no solo para los demás usuarios del monte, también para los animales y si ellos se tienen que ir a otro sitio para que podamos "disfrutar" de nuestras motos, todo el ecosistema se verá afectado. 

Evidentemente, cargarse el bosque para construir chalés es peor para el medio ambiente que circular en moto y también lo es la radiactividad liberada por Fukusima... pero no es de eso de lo que estamos hablando.

Disfruto conduciendo mi moto, pero para eso están las carreteras y los circuitos (admito que podía haber más de cross y de enduro). Un medio natural debe ser para los árboles, las plantas, los animales y las personas que sepan disfrutar de ello sin alterarlo.
[/quote]
:) Lo que yo decia, pero sin saber explicarlo así, un saludo. :)
 
En el caso de Inglesmucho, "haber" se escribe : A ver.
 
Y eso de "a el medio" se escribe : al medio, es decir, existe lo que se llama contracción.

Es que hay veces que me duele la vista de ver tantas faltas de ortografía en los posts. :-/
 
Yo he votado que SI en las dos encuestas.

En la primera pq no creo que se deba prohibir pq si el acceso al medio natural por norma general, sino de legislarlo para que todo el mundo lo pueda disfrutar a su manera de una forma cívica y respetuosa.

A la segunda tb he votado que si pq busca forzar un NO para argumentar que los vehículos no deben acceder a las zona naturales haciendo ver que todo el mundo va a correr por el monte y destruirlo, lo cual me parece tendencioso y vergonzoso.

Personalmente espero que la llicencia verda tire adelante ya que dentro de 4 o 5 años me gustaría regalarle a mi ahijado su primera moto de montaña para ir a iniciarle al mundo de la moto por los caminos que rodean el pueblo de mis abuelos.
 
00362E222D3D2A4F0 dijo:
En el caso de Inglesmucho, "haber" se escribe : A ver.

Gracias, esto nos pasa a los que solo tenemos el graduado escolar, pero acabaras con la vista mal ;D ;D
Vssssssssss
 
0B13050E091F09460 dijo:
[quote author=07323B3E39570 link=1307617946/8#8 date=1307632520][highlight]Los servicios forestales, se pagan con nuestros impuestos.[/highlight]
Hay leyes que regulan el uso y disfrute de los espacios naturales.

Existen lugares protegidos, donde no se puede ir en vehículo.

El bosque, forma parte de la naturaleza del país.

Si todo ésto no es suficiente para que se permita el uso compartido de espacios naturales, con una reglamentación adecuada, ¿para qué queremos vivir en un país, donde no se puede abandonar las ciudades?

Estoy a favor del uso de los espacios naturales bajo la supervisión de los servicios de vigilancia; con derechos y con obligaciones.

Nadie pide carta blanca para arrollarlo todo y son mayoría los que están a favor de reglamentar la actividad para que llegue a todos los ciudadanos.

Un saludo.


El hecho de pagar impuestos no nos da derecho a hacer el uso que queramos de las cosas. Por la misma regla de tres, podría utilizar las autopistas como circuito de velocidad e ir a 200 km/h, o dar patadas a las papeleras que para eso las pago.

Y si hablamos de espacios naturales, ya me dirás cómo un espacio puede ser "natural" si metemos elementos "no naturales en él. Los vehículos de motor son una molestia no solo para los demás usuarios del monte, también para los animales y si ellos se tienen que ir a otro sitio para que podamos "disfrutar" de nuestras motos, todo el ecosistema se verá afectado. 

Evidentemente, cargarse el bosque para construir chalés es peor para el medio ambiente que circular en moto y también lo es la radiactividad liberada por Fukusima... pero no es de eso de lo que estamos hablando.

Disfruto conduciendo mi moto, pero para eso están las carreteras y los circuitos (admito que podía haber más de cross y de enduro). Un medio natural debe ser para los árboles, las plantas, los animales y las personas que sepan disfrutar de ello sin alterarlo.
[/quote]

Presta nueva atención a mi mensaje y podrás ver que no he dicho, que pagar impuestos otorga el derecho de hacer uso indiscriminado, como tu me indicas.

En cambio, he manifestado que, con los impuestos se pagan los servicios forestales y de vigilancia de espacios naturales, por citar un ejemplo: el SEPRONA, los guardas forestales y otros.

Y sí, mantengo que, con dinero de impuestos se mantienen los servicios y ya que los tenemos, insisto en que habiéndolos, se ponen unas reglas y a cumplirlas todo el mundo, moteros y peatones.

Respecto al uso de espacios naturales, como tú me indicas, te informo que, el mar litoral es un espacio en el que ya existe una reglamentación para el uso y disfrute de embarcaciones de recreo, donde también encontramos nadadores y pescadores, que por cierto, también es un ecosistema que se ve afectado, pero existe una reglamentación acorde con las particularidades del espacio costero y si no se respetan, se sanciona.

Lo mismo pido para el espacio terrestre y he indicado que existen reglas y espacios donde los vehículos no son admitidos. Solo hay que extender las reglas con diferentes matices, a otros espacios donde se puedan practicar actividades a motor.

No he sugerido hacer un uso descontrolado, pero creo que ya te consta.

Si en el monte o el campo se ponen reglas, como apunto, será precisamente para evitar un uso abusivo y respetuoso con todos y con todo.

Un cordial saludo.  :)
 
Atrás
Arriba