Os voy a contar la mala experiencia que padecí ayer sábado y de la que todavía desconozco el origen, pues la moto está en la base de la empresa de Grúas, pendiente de traslado mañana lunes al concesionario de BMW.
Había iniciado el jueves un viaje a Andorra desde Santander para hacer el viernes los puertos de la "Purito Andorra", recorrido que tendrá la Vuelta Ciclista a España en la etapa del día 2 de septiembre. El tiempo fué genial y disfruté un montón del viaje de ida, por carreteras secundarias y de la mañana del viernes en los Colls de Beixalís, Ordino y La Gallina. El sábado, como amenazaba lluvia, decidí regresar a Santander. Hice el viaje de vuelta por otra ruta tambien por carreteras secundarias hasta llegar a Bilbao en que tomé la A-8.
Todo el viaje fué formidable en mi GS 1200 LC que tenía a la salida 6.000 kms. y la revisión anual recién hecha el día anterior.
Lo malo se produjo al llegar a Castro Urdiales que empezaron a caer cortinas de agua.
Y lo peor llegando a Hoznayo. El tráfico era denso y la lluvia intensa. Yo estaba en el carril izquierdo e iba adelantando "ligerito" detrás de un coche que no iba despacio. De repente me encuentro con que el motor se para. ???????.
Mi reacción instintiva fué tirar de la maneta de embrague y aprovechar la inercia de la moto al mismo tiempo que miraba por el retrovisor derecho para intentar dirigirme al arcén. Tuve suerte porque ví hueco delante de una furgoneta VW Westfalia delante de la que me metí haciendo señas con el brazo derecho y conseguí llegar al arcen. En ese momento no fuí consciente de la situación de peligro que había conseguido superar. Un par de horas más tarde ya me dí cuenta de las funestas consecuencias que habría podido tener el fallo del motor.
Una vez en el arcen traté de arrancar la moto y sí, arrancaba, pero subía de vueltas con mucha dificultad. Pienso que se quedó en un cilindro y en principio lo achaco a un fallo eléctrico provocado por la intensa lluvia que caía. Porque tambien sopesé la alternativa de que hubiese gripado un cilindro o que la distribución de uno de los dos tambien estuviera afectada, pero pensé después que no se moverían los pistones.
El resto de la historia es fácil de imaginar. Un par de horas de espera y transporte en grúa y finalmente en taxi con las maletas a casa.
Ahí os va una foto de la lesionada.

Después de lo que os he contado me gustaría conocer vuestra opinión de mi reacción y si hubiérais hecho otra cosa distinta.
Tambien me interesan experiencias similares con ese fallo mecánico, si se os ha producido en vuestras GS's/RT's algo parecido.
Gracias.
Había iniciado el jueves un viaje a Andorra desde Santander para hacer el viernes los puertos de la "Purito Andorra", recorrido que tendrá la Vuelta Ciclista a España en la etapa del día 2 de septiembre. El tiempo fué genial y disfruté un montón del viaje de ida, por carreteras secundarias y de la mañana del viernes en los Colls de Beixalís, Ordino y La Gallina. El sábado, como amenazaba lluvia, decidí regresar a Santander. Hice el viaje de vuelta por otra ruta tambien por carreteras secundarias hasta llegar a Bilbao en que tomé la A-8.
Todo el viaje fué formidable en mi GS 1200 LC que tenía a la salida 6.000 kms. y la revisión anual recién hecha el día anterior.
Lo malo se produjo al llegar a Castro Urdiales que empezaron a caer cortinas de agua.
Y lo peor llegando a Hoznayo. El tráfico era denso y la lluvia intensa. Yo estaba en el carril izquierdo e iba adelantando "ligerito" detrás de un coche que no iba despacio. De repente me encuentro con que el motor se para. ???????.
Mi reacción instintiva fué tirar de la maneta de embrague y aprovechar la inercia de la moto al mismo tiempo que miraba por el retrovisor derecho para intentar dirigirme al arcén. Tuve suerte porque ví hueco delante de una furgoneta VW Westfalia delante de la que me metí haciendo señas con el brazo derecho y conseguí llegar al arcen. En ese momento no fuí consciente de la situación de peligro que había conseguido superar. Un par de horas más tarde ya me dí cuenta de las funestas consecuencias que habría podido tener el fallo del motor.
Una vez en el arcen traté de arrancar la moto y sí, arrancaba, pero subía de vueltas con mucha dificultad. Pienso que se quedó en un cilindro y en principio lo achaco a un fallo eléctrico provocado por la intensa lluvia que caía. Porque tambien sopesé la alternativa de que hubiese gripado un cilindro o que la distribución de uno de los dos tambien estuviera afectada, pero pensé después que no se moverían los pistones.
El resto de la historia es fácil de imaginar. Un par de horas de espera y transporte en grúa y finalmente en taxi con las maletas a casa.
Ahí os va una foto de la lesionada.

Después de lo que os he contado me gustaría conocer vuestra opinión de mi reacción y si hubiérais hecho otra cosa distinta.
Tambien me interesan experiencias similares con ese fallo mecánico, si se os ha producido en vuestras GS's/RT's algo parecido.
Gracias.
Última edición: