0124332C210D01450 dijo:
...
Otra diferencia: Los casi [highlight]20.000 Euros de las GS1200ADV [/highlight]totalmente equipadas CON TODO, contra los [highlight]9.000 y pico de las V Strom [/highlight]totalmente equipadas con todo lo necesario para hacer esos viajes infinitos.
Ese es un "detalle" muy a tener en cuenta.
Cuando allá por el año 2006 me compré la V-1000 estuve "estudiando" qué más había en el segmento. Ahí estaba la Varadero, la Aprilia Caponord, así como las GS's de BMW (la 1150 y la aún "joven" 1200).
Para no hacer esto infinito (y aún así es un tocho), me voy a centrar en comparar sólo la V y la R1200GS:
Por opciones de fábrica: victoria indiscutible para la BMW. Pero la verdad es que a esto no le doy excesivo "peso" en mi decisión, ya que en la industria auxiliar hay multitud de chismes, algunos de los cuales he ido poniendo a la V (defensas de motor, maletas, cúpula más alta para invierno, puños calefactables...). Vamos, que este aspecto no le veía decisivo en absoluto.
Por electrónica y equipamiento asociado a esta: de nuevo gana la BMW. ABS, ESA, control de tracción, ordenador de a bordo... nada de eso lo tiene ni lo ofrece Suzuki en su V-1000 :-[ . Otro tema es si es necesaria toda esta electrónica, y si en ocasiones (cuando falla) uno se arrepiente de tener una moto tan "dependiente" de chips, sensores y demás. Más de uno por este foro sabe de qué hablo :

.
Por motor: pues si os digo la verdad, ni lo tenía claro entonces, y sigo sin tenerlo claro ahora (hablo de las GS's de los años 2004~2005; no de las de ahora que creo que van bastante más "finas"

. Dejémoslo en empate.
Por chasis: quitando el tema de los frenos (que en la V y en mi opinión son mediocres, como suena), no le veía tanta ventaja a la BMW como habitualmente se da a entender. El telelever, con lo poco que lo he probado, no me parece tan excelsa maravilla como se suele decir. Vamos, que está bien, pero tampoco es para tanto. El paralever, por muy "tesnológico que suene el palabro", no funciona mejor que un basculante convencional con un amortiguador decente. Y quien haya probado una V, con su chasis doble viga de aluminio, basculante también de aluminio, sabrá que en carretera va muy pero que muy bien. En resumen, en chasis digamos que le doy un plus de ventaja a la GS pero por los frenos, que son lo peor, con diferencia, de la V. Otro tema (que se mezcla con la fiabilidad) sería el de los servofrenos que entonces montaba BMW. Los fallos que tuvieron, dejando la famosa "frenada residual", le quitaban bastantes puntos a la excelente valoración que conseguían por la capacidad de frenada propiamente dicha. ¿Debería valorar esto en "chasis" o en fiabilidad?. En cualquier caso, ahí estaban los problemas que sufrieron algunos.
Capacidad de ir por campo: mejor la GS, indudablemente, pero la verdad es que sigo pensando que un bicho de más de 230 kg por campo, como que no. Aún pudiendo hacer más "off" del que me permite la V, no lo haría. Habrá otros que sí, pero yo no.
Y yendo por carretera: empate.
"Habitabilidad"/capacidad de carga: ambas son muy similares. La V es comodísima, y muy grande. El sillón es muy bueno, y el pasajero va muy pero que muy cómodo. Por tanto, empate para ambas en este sentido.
Seguridad: El ABS que no tiene la V-1000 ni en opción es un hándicap enorme... para aquellos que afirman que ya no quieren saber nada de motos sin ABS. NO era (ni es aún) mi caso. Ojalá siga pensando así mucho tiempo, porque ello significará que no he tenido un percance en el que sepa a ciencia cierta que el ABS me habría salvado. En cambio también en seguridad meto la iluminación, y aquí la V con sus dobles y grandes faros (siempre encendidos a dúo, tanto en cortas como en largas), creedme que alumbra bastante mejor que la GS (sin entrar en mejoras de xenon, antinieblas y demás).
Fiabilidad: duela a quien duela, las GS's de aquellos años no llegaban al nivel de fiabilidad de las V's... ni de lejos. ¿recordáis lo de los famosos cárdanes, por ejemplo?. :-X
Precio de mantenimiento: partiendo de la base de que el mantenimiento lo hago yo, podría pensarse que ambas serían equivalentes. Pero dando un paso más allá y pensando en que antes o después hay que comprar piezas originales / específicas del modelo, y que antes o después es probable que haya que hacer algo en la moto para lo cual no tengo medios ni conocimientos, empezamos a comparar precios de BMW contra precios de Suzuki (hablo de precios de piezas y de
mano de obra), y la balanza cae irremediablemente a favor de la V.
Precio de compra: Goleada salvaje a favor de la V. Digamos que las posibles compras que tenía en aquellos momentos andaban, para motos de similar edad y kilometraje (mi V la compré de segunda mano, con 10.000 km y año y medio, es decir, aún con garantía oficial) en que la V costaba como sólo un
60% de lo que me pedían por las BMWs. Mucha pasta (al menos en mi caso :-X ).
---
Al final sepesé todo y ví que donde ganaba la GS no era "para tanto", mientras que donde ganaba la V (sobre todos en fiabilidad y economía de la propia compra), lo hacía por goleada. Conclusión: tan contentísimo que estoy con mi V-1000... aunque cierto es que la GS me sigue gustando, y mucho.
Vsss
PD.- siempre me quedaré con la espinita de que la V tenga la "sucia" cadena, en lugar del cardan. Aunque cuando veo en este foro posts de averías del susodicho cardan, el pinchazo de la espinita desaparece totalmente ;D